Tengo de ese sacerdote el mejor de los conceptos y así lo he expresado repetidas veces en el Blog. Comunica muy bien y lo que comunica está muy bien.
Ahora se ha referido a tres cuestiones del viaje del Papa a Chile que irritaron a los «zurdos». Es expresión de Francisco. El obispo Barros, que recibió un apoyo grande del Papa, la violencia mapuche y el rechazo total del aborto. Las dos primeras ya las había traído a colación en el Blog. En total coincidencia con lo que dice el P. Santiago Martín. Del aborto no había dicho nada porque su condena se da por supuesta.
Verme confirmado en mis apreciaciones por el P. Santiago Martín me asegura de que no me equivocaba.
https://www.religionenlibertad.com/video/francisco-resiste-tres-presiones-zurdas-39781.html
Los hechos acreditados se rebaten con hechos igualmente acreditados y el contraste con el magisterio anterior se rebate argumentando que no hay tal contraste sino continuidad, no con incienso, innecesario a todas luces por parte de su receptor, aunque no quizás del inciensante.
El Sr. de la Cigoña pone negro sobre blanco todos los días lo que piensa del Papa Francisco y de la Iglesia en general, y lo hace con el derecho de ser el responsable de este blog, y de acuerdo con unos principios que también expone con frecuencia y claridad, añadiendo también que esto es lo que hay aquí; vamos, que no engaña a nadie. Yo intento participar en el blog de acuerdo con estas premisas, y no me cuesta ningún trabajo porque además estoy plenamente de acuerdo con ellas, y no es por dar coba, y por eso me causa mucha perplejidad la insistencia machacona diaria de algunos comentaristas de atacar al Santo Padre de una manera, que aunque tuvieran razones para ello, pudieran incluso resultar contraproducentes para los fines que parecen perseguir de acabar con este Papa, porque, en mi opinión, rebasan los más elementales principios de fe y caridad que nuestra condición de cristianos nos ha inculcado, lo que nos hace aconsejable desconfiar de los que así proceden, porque puede suponerse que incluso estén actuando incluso en contra de la voluntad divina. La Providencia del Señor sobre su Iglesia es eterna, por lo que ni ha caducado ni nunca se extinguirá. Confiemos y dejemos que también en esto Él diga la última palabra, que la dirá.
fratres in unum/ lo que bergoglio está preparando para los 3 cardenales de la ….
Mi secreto es mío
Fray Philip Nolan OP
18 de Enero de 2018
Cuando el Beato John Henry Newman se sentó para escribir una apología que justificase su decisión de entrar en la Iglesia Católica, dijo sin más: «Secretum meum mihi,» -mi secreto es para mí-, expresión que sigue sonando en mis oídos: «Secretum meum mihi.»
¿Quién era él para compartir los detalles de su largo, confuso y a menudo doloroso camino hacía Roma?
Su relato de las indicaciones silenciosas del razonamiento y las intuiciones que eventualmente supo que eran la obra de Dios en su vida, necesariamente no se adecuaría a la realidad. Afortunadamente, a pesar de estas preocupaciones, Newman decidió con prudente criterio, publicar la mencionada apología, aunque no sin cierta inquietud.
«Mi secreto es mío.» La cita proviene de Isaías 24,16, según la Vulgata, y ha sido repetida por varios santos.
El Patrón de Newman, San Felipe Neri, según su primer biógrafo, «constantemente se repite a sí mismo la frase: «mi secreto es mío, mi secreto es mío.»
San Felipe era muy consciente de los dones que Dios le había dado, pero quería mantenerlos ocultos a los demás, pues recordó lo que dijo San Gregorio: «Que cualquiera que lleve su tesoro abiertamente por la calle, está pidiendo que se lo roben.»
Aquéllos que hacen ostentación de los tesoros espirituales son como los fariseos que rezan en las esquinas de las calles, y que en la mayoría de los casos buscan la gloria mundana en lugar del verdadero bien celestial.
San Felipe conocía al menos una parte de lo que Dios compartía con él en su alma. Pero el santo sabía que no era provechoso expresar muchas de las delicias y pruebas espirituales que recibió.
Edith Stein -Santa Teresa Benedicta- repitió las mismas palabras. Cuando una amiga le preguntó porqué se convirtió al catolicismo, la futura santa le dijo como respuesta: «Secretum meum mihi.»
Reacia a compartir sus pensamientos más íntimos, permitió que lo que no era susceptible de expresarse permaneciera en el misterio.
Para decir esta expresión, dándole sentido y vigor, para orar con ella, se impone saber dos cosas: que tenemos un secreto, y que es nuestro, únicamente nuestro.
¿Cuál es el secreto? Simplemente existiendo, cumplimos una parte del designio de Dios, que a nadie más corresponde.
Técnicamente hablando, esto se conoce como la incomunicabilidad de la persona humana: Sui iuris et alteri incommunicabilis.
Cada persona es única y distinta de todo lo demás. Dios no comete errores en la creación. Cada uno de nosotros tiene un cometido irreemplazable en Su plan.
Respecto a quienes viven la amistad con Dios por la gracia, cada uno tiene una relación con Él, que no se parece en casi nada a la vida espiritual que pueda tener cualquier otro.
Mientras que los amigos cercanos pueden enumerar los atributos que aprecian entre sí, el núcleo de su amistad sólo puede ser experimentado, pero no expresado. Su relación es exclusivamente suya. Lo interpersonal es posible desde la intimidad personal.
Cuando vivimos en gracia de Dios, confiamos en los sacramentos y respondemos a lo que el Señor nos va pidiendo: Que nos abandonemos a Sus designios, y sólo así recibiremos «gracia sobre gracia.»
La gracia nos configura y nos eleva para ser cada día más semejantes a Jesús y nos une con Dios de una manera que sólo puede darse en la intimidad de cada persona, sin posibilidad de repetición en otro. Todos podemos decir: «el Todopoderoso hizo grandes cosas en mí, y Su Nombre es Santo.» (Lucas 1,49). Esto es la amistad con Dios. Esta amistad -su forma, sus contornos, sus momentos de alegría y de prueba- constituye el secreto que Dios da a cada uno de nosotros, y es exclusivamente nuestro. Nuestros secretos son nuestros, y juntos alabamos al Dios que comparte con nosotros la dulzura inexpresable de su vida.
La hecatombe recientísima del catolicismo en Chile resulta espeluznante (menos de la mitad ahora) y tiene sus responsables, los actuales jerarcas progretas de la misericorditis, el decir que cielo para todos, quién soy yo para juzgar, no hay infierno…… Es tristísimo pero echenike se queda corto
Me parece increíble la ingenuidad de La Cigüeña en este caso.
Basta leerlo a Sandro Magister.
El padre Santiago Martín se refiere a la pederastia , al sacerdote Karadima, y al viaje del Papa con una óptica benévola de conservador vs progresista, no de verdad o mentira.
Es evidente el encubrimiento papal de la pedofilia y la,homsexualidad en la Iglesia.
Hay que ser ciego para no verlo.
Al Papa se le cayeron Todas las caretas.
Lo mismo sucede con respecto a los mapuches.
Como no se advierte , que según la ocasión el Papa emite una declaración en uno u otro sentido.
Hace un mes recibió con foto al la familia de Santiago Maldonado que murió ahogado en un rio cuando huía , luego de un corte de rutas en la Argentina con un grupo de Mapuches que pretenden un territorio propio en la Argentina y Chile.
A Santiago Martín se lo ve FALSO.
¿Arrasando? Si acaso en lágrimas los ojos de alguna pobre víctima del terrorismo, cuando compruebe que, para Francisco, terrorista es… una carmelita cuchicheando chismes sobre la hermana portera…
bergoglio arrasando en peru? cuanta imaginación!
por cierto, el respeto no se merece, se gana! y bergoglio no ha hecho nada para ganarse el respeto que merece su dignidad de papa.
«Lez: Tampoco es eso. La crítica objetiva y respetuosa es sana y así lo reconoce la Iglesia. Lo malo es cuando se muestra desaforada e ignora todo respeto». A eso iba yo. Tampoco estoy de acuerdo con algunas cosas del Papa, pero por lo menos soy educado y le doy el respeto que como Vicario de Cristo se merece.
¿Ya se acabaron las fotitos aéreas? ¿Será porque el Papa está arrasando en Perú? Será
¿Nuevo desbarre del papa jesuita en Perú?
«Papa Francisco: «¿Saben lo que es una monja chismosa? ¡Es terrorista!»
» «¡Ay de la monja que tiene el corazón encogido! Por favor, busquen remedio», indicó el pontífice dentro del templo de Las Nazarenas.»
https://diariocorreo.pe/edicion/lima/papa-francisco-monja-chismosa-terrorista-798644/
Muy bien Echenique.
Al calor de el viaje del Papa a Perú se ha confirmado que en el Sínodo sobre la Amazonía se hablará sobre la ordenación de hombres casados:
https://secretummeummihi.blogspot.com.es/2018/01/confirmado-reconfirmado-y.html
¿ Campañitas ? No me consta que haya emprendido ninguna campaña a través de este blog. Hace poco le he sugerido a Gabriel Ariza, con mi nombre y apellidos, con los que me presenté recientemente con un buen grupo de personas ante el arzobispo de Pamplona para hacerle una petición, que envíe el texto de los obispos kazakos y otros a todos los obispos de España, para que se adhieran a esa trascendente declaración de Fe sobre el matrimonio y la familia. Pero no creo que esta iniciativa pueda calificarse de campaña o, si lo fuera, pues bendito sea Dios. En cualquier caso no es a través de la Cigüeña, a quien respeto y admiro en tantas ocasiones. Yo procuro ser concluyente y ambicioso. No me conformo con que caiga el Coco de la palmera, cuya cabeza pide usted reiteradamente. Quiero que caiga el Coco de verdad, cuya caída arrastrará a la marioneta. Lo bueno que pueda tener aparentemente el Coco de verdad no es sino pura estrategia de un plan demoledor cuidadosamente trazado, en el que, hasta el aeromonio, forma parte de esa estrategia, como nos lo ha descubierto nuestro Carlos Esteban.
Echenique: Todos los que estamos algo informados sobre Francisco y su pontificado conocemos ese texto. Y que el Papa es contradictorio en ocasiones en sus dichos y en sus hechos. También Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus hechos aunque no en sus dichos. Pero eso es lo que hay en estos días en los que se sabe todo. Y que destruyen la papolatría. Como debe ser. Usted es muy dueño de su campaña antifrancisquista. Que ni se la alabo ni se la critico. Es cosa suya. Pero en mi Blog sus campañas no. Lo que no quiere decir que no pueda expresar su desacuerdo con una actuación del Papa. Pero campañitas, no.
Sandro Magister, en este profundo y detallado análisis, pone de manifiesto las graves contradicciones francisquitas en el caso Barros y otro dos más. Todo esto Santiago Martín, al parecer, ni lo olfatea.
Pocos días antes de la llegada del papa Francisco a Chile, la publicación en Associated Press de una carta suya a los obispos chilenos, en enero de 2015, complicó no poco su visita.
En efecto, esa carta genera un auténtico rompecabezas sobre el verdadero pensamiento de Jorge Mario Bergoglio respecto al mayor escándalo que sacudió a Chile en estos últimos años, el cual tiene por protagonista a un sacerdote de nombre Fernando Karadima.
Karadima, hoy con 87 años, fue durante décadas párroco en Santiago, pero sobre todo fue un educador y guía muy seguido por un gran número de jóvenes y sacerdotes, algunos de los cuales después llegaron a ser obispos.
Pero en el 2010, numerosos discípulos suyos revelaron haber sido abusados sexualmente por él, cuando eran jóvenes o menores. La Santa Sede llego rápidamente a la conclusión que esas acusaciones eran fundadas. Y el 21 de junio del 2011 declaró culpable a Karadima y lo obligó a retirarse a una vida privada, conformada con penitencia y oración.
Pero posteriormente nuevas denuncias golpearon también a tres obispos crecidos en la escuela de Karadima, acusados de haber asistido o de haber tomado parte en alguno de los abusos sexuales llevados a cabo por su maestro.
Estos tres obispos eran:
– Juan de la Cruz Barros Madrid, ordenado en 1995 como auxiliar de Valparaíso, luego obispo de Iquique y en esa época ordinario militar de Chile;
– Tomislav Koljatic Maroevic, ordenado en 1998, obispo de Linares;
– Horacio del Carmen Valenzuela Abarca, ordenado en 1995, obispo de Talca;
También sobre estos tres obispos la Santa Sede hizo averiguaciones, las que hicieron madurar rápidamente la decisión de exonerarlos de sus cargos.
Esto, en efecto es lo que se deduce de la carta de Francisco dada a conocer hace pocos días por Associated Press.
Según lo que escribe el Papa en esta carta, en el 2014 el nuncio vaticano en Chile, Ivo Scapolo, pidió a Barros, quien de los tres obispos era el que más estaba en el ojo de la tormenta, que renunciara y se tomara un año sabático.
El nuncio dijo además a Barros en forma confidencial – siempre según lo que escribe el Papa – que el mismo paso le habría sido pedido también a los otros dos obispos acusados.
Pero Barros, en la renuncia hecha llegar por él a las autoridades vaticanas hacia fines del 2014, puso por escrito también lo que el nuncio le había dicho bajo secreto respecto a los otros dos obispos. Y esta infracción – escribe el Papa en la carta – “complicó y bloqueó” todo.
En efecto, no se continuó con la renuncia de Barros ni con la de los otros dos obispos.
No sólo eso. Poco después, Francisco incluso promovió a Barros de ordinario militar a obispo de una diócesis, la de Osorno.
El nombramiento se hizo público el 10 de enero de 2015 y en Chile estalló el fin del mundo. El 23 de enero, el consejo permanente de la Conferencia Episcopal de Chile escribió al papa Francisco una carta para pedirle el revocamiento del nombramiento.
Y el 31 de enero Francisco respondió a los obispos chilenos justamente con la carta que ahora hizo conocer Associated Press.
A continuación, presentamos el texto íntegro de la carta:
*
Vaticano, 31 de enero de 2015
A los Sres. Obispos
del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile
Santiago
Queridos hermanos:
Recibí el correo electrónico de fecha 23 de los corrientes. Muchas gracias por manifestar abiertamente la inquietud que, en estos momentos, tienen respecto al nombramiento de Mons. Juan Barros Madrid. Comprendo lo que me dicen y soy consciente de que la situación de la Iglesia de Chile es difícil debido a todas las pruebas que han tenido que soportar. Les aseguro, además de mi fraterna comprensión, mi cercanía de hermano y mi oración.
Recuerdo bien la visita de Ustedes en febrero del año pasado y también las diversas propuestas, las cuales me parecieron prudentes y constructivas.
Sin embargo surgió luego, hacia fin de año, un problema serio. El Sr. Nuncio le pide a Mons. Barros la renuncia y lo exhorta a tomar un periodo sabático (un año, por ejemplo) antes de asumir otra responsabilidad pastoral como Obispo diocesano. Y le comenta que el mismo proceder se tomará con los Obispos de Talca y de Linares, pero que no se los dijera a ellos. Mons. Barros hace llegar el texto de su renuncia añadiendo este comentario del Nuncio.
Como Ustedes podrán comprender este comentario del Sr. Nuncio complicó y bloqueó todo eventual camino ulterior en el sentido de ofrecer un año sabático. Hablamos del asunto con el Card. Ouellet y sé que él habló con el Sr. Nuncio.
En estos momentos, por expresa indicación de la Congregación para los Obispos, Mons. Barros está haciendo el mes de Ejercicios Espirituales en España. No sé si pasará por Roma al concluirlos, pero avisaré de esto al Card. Ouellet y de la sugerencia que Ustedes hacen.
Les agradezco nuevamente la apertura y franqueza en expresar el parecer y sentir; es la única manera de trabajar por la Iglesia, cuyo cuidado el Señor ha confiado a los Obispos. Les pido, por favor, que recen por mí pues lo necesito.
Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
Fraternalmente.
Franciscus
*
Como se ve, en esta carta suya Francisco no explica por qué bastó una simple incorrección de escritura – por otra parte, corregible – para anular la renuncia de Barros.
Ni mucho menos el Papa cita ni explica el sorprendente giro llevado a cabo por él con la promoción a la diócesis de Osorno del obispo que apenas poco tiempo antes tenía la intención de hacer renunciar.
Esto es entonces lo que aconteció a continuación.
– El 6 de marzo de 2015 Francisco recibe en audiencia al arzobispo de Concepción, Fernando Natalio Chomalí Garib, administrador apostólico de Osorno, mientras se esperaba que fuera incardinado el nuevo obispo.
– El 21 de marzo Barros hizo su ingreso oficial en la diócesis de Osorno, en el marco de un huracán de protestas.
– Diez días después, el 31 de marzo, un comunicado del vicedirector de la sala de prensa vaticana declara que «antes del reciente nombramiento como obispo de Osorno (Chile) de S. E. Mons. Juan de la Cruz Barros Madrid, la Congregación para los Obispos estudió detalladamente la candidatura del prelado y no encontró razones objetivas que interfirieran con la misma». Lo que no explica por qué, por el contrario, hasta el 2014 en su totalidad la Santa Sede optara por la renuncia de Barros.
– En abril, Marie Collins, víctima en su juventud de abusos y miembro de relieve de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, critica públicamente el nombramiento de Barros. Y con otros tres miembros de la Comisión se dirige a Roma para encontrarse con el presidente de la misma, el cardenal Sean O’Malley, para convencer al Papa que revocara el nombramiento.
– En mayo, al término de una audiencia general en la Plaza San Pedro, Francisco encuentra a un ex portavoz de la Conferencia Episcopal Chilena, Jaime Coiro, con su familia, quien le dice que en Chile la Iglesia «reza y sufre» por todo lo que está sucediendo.
Y he aquí las palabras textuales que Francisco le dirige, inmortalizadas en un video de un minuto y veinte segundos, puesto en circulación el 2 de octubre posterior por el periódico chileno «Ahora Noticias»:
«Es una Iglesia que perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos, juzgando a un obispo sin ninguna prueba después de veinte años de servicio. O sea, que piensen con la cabeza, no se dejen llevar por las narices de todos los zurdos que son los que armaron la cosa.
«Además, la única acusación que hubo contra ese obispo fue desacreditada por la corte judicial. O sea, por favor, eh… no pierdan la serenidad. Osorno sufre sí, por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente. Yo soy el primero en juzgar y castigar a alguien que tiene acusaciones de ese tipo… Pero en este caso ni una prueba, al contrario… De corazón se lo digo. No se dejen llevar por las narices de estos que buscan lío no más, que buscan calumnias…».
– En octubre, después de la difusión de estas palabras de Francisco tan absolutorias de Barros como humillantes para sus acusadores, las protestas explotaron con mucha más fuerza. Y también Marie Collins declara en un tweet toda su incomodidad por esta toma de posición del Papa:
«Que pérdida de tiempo ha sido ese viaje mío a Roma respecto a Barros, visto como son tratadas las protestas de las valientes víctimas de Karadima».
– Un año y medio después, el 20 de febrero de 2017, Francisco recibió a los obispos de Chile en visita «ad limina». Conversa con ellos, a puertas cerradas, durante cerca de tres horas. Luego del encuentro, el cardenal de Santiago, Ricardo Ezzati Andrello, declara que el Papa ha abordado «con mucha sinceridad» también el problema de la pedofilia, invitando a «a superar esta situación». Pero nada cambia respecto al obispo de Osorno, presente también él en el encuentro, al lado de los otros dos discípulos de Karadima, los obispos de Linares y de Talca.
*
Así estamos hoy, en vísperas de la llegada del papa Francisco a Chile, precisamente ahora que ha sido destapada – con la publicación de su carta del 31 de enero de 2015 – la maraña de contradicciones que ha signado hasta aquí su gestión del asunto.
Contradicciones entre el decir y el hacer. Como también entre el decir hoy una cosa y en la siguiente oportunidad decir lo contrario.
Lez: Tampoco es eso. La crítica objetiva y respetuosa es sana y así lo reconoce la Iglesia. Lo malo es cuando se muestra desaforada e ignora todo respeto. La papolatría es tan mala como la papofobia. Deberíamos intentar no naufragar ni en Scilla ni en Caribdis. Y uno tiende a justificar más, en personas de poca información y escaso seso, la primera que la segunda.
Echenique: Yo con sus gustos no me meto. Tiene usted los que le da la gana. Lo que me fastidia es su hipercriticismo y sus tergiversaciones en mi Blog. En el suyo o en otros me tren sin cuidado. Todos sabemos que está deseando que desaparezca el Papa porque lo ha dicho infinidad de veces. Tanta repetición resulta hasta cansina. Y me consta que no es usted el único que tiene ese deseo. Si mañana renunciara el Papa yo no me iba a llevar un disgusto pero si manifestara eso todos los días algún cable se me habría cruzado. Sé que bastantes sacerdotes piensan parecido a mí pero no se me ocurre criticarles por no manifestarlo en los medios que parece que es lo que usted les exige para no ser objeto de sus críticas. Y eso lo creo demencial. Bastante hacen con no subirse al carro de los turiferarios. Y por ello merecen nuestro reconocimiento. No nuestras censuras. Esa es mi opinión y por tanto la del Blog. Lo que no impide reconocer cosas buenas, que las tiene, del Papa. Su homilía ayer en Trujillo fue buena. Y propia de un Papa.
A los etxenikes… por favor, dejen de blasfemar contra el Vicario de Cristo. Constituyan «su» propia iglesia….!
De lo del obispo Barros interesa la reacción del cardenal O’Malley, silenciada por la prensa progre y pro-francisquista, pero verdaderamente llamativa (no quiero ni pensar el escandalazo farisaico que se habría organizado si la nota del arzobispo de Boston la hubiera firmado un Burke o un Caffarra).
El primer párrafo de la nota es casi más duro que los dubia. Un cardenal que se desmarca públicamente de unas declaraciones del Papa, a las que prácticamente condena, y además por motivos de fondo (no de forma ni de oportunidad). Es algo verdaderamente insólito, por mucho que a continuación diga que no conoce los detalles del caso chileno, que le consta que el Papa está contra la pedofilia, etc.
¿ Qué pretendo ? Pues que caiga cuanto antes este pontífice demoledor y pido a Dios que nos regale un auténtico papa. Que cae por la pederastia y no por la corrupción doctrinal, pues lo celebraré igual, ya que será en beneficio de la Iglesia. Los análisis del arzobispo de Boston y de nuestro Carlos Esteban me parecen mucho más agudos y penetrantes, respecto al Caso Barros, que el de los rodeos De Santiago Martín. Y ojalá no me equivoque y le lluevan muchas más críticas a quien se las ha ganado a pulso y caiga de una vez. Se lo pido a Dios con toda mi alma. Que nos libre del fraude de la misericorditis, el mayor de la historia de la Iglesia.
Belén: No tengo ni idea de si al P. Martín le han dado un toque o no. A mí me parece muy bien todo lo que dice que le he oído. Le aseguro que al Papa Francisco le conozco muy bien. Hasta es posible que mejor que usted.
Perdones, yo estoy con Echenique. Además el padre Santiago Martin, ha cambiado bastante su discurso últimamente.
Echenique: Un poquito de sindéresis que usted en ocasiones la desconoce. ¿Ha dicho el P. Santiago Martín o yo que condenar la pederastia es cosa de izquierdas? Pues entonces, ¿por qué se lo inventa? He dicho en infinitas ocasiones que me parece un hecho repugnante y u pecado gravísimo. Y más en un sacerdote. ¿Qué más quiere? Y diga usted lo que quiera la presión para echar al obispo Barros es zurda. De los Capella y demás yo he dicho todo. Me parecen repugnantes. Y lo digo en un medio bastante leído y con mi nombre ¿Qué más quiere? Un sermón papal es mucho más importante que una condecoración y unos nombramientos que no se sabe bien de donde proceden, si son cosa de Parolín, Paglia o el Papa. Y de los que también he protestado públicamente ¿Qué más quiere? Aunque sabemos bien lo que quiere: que digamos que el Papa es un hereje, un apóstata y que no es papa. Pues no nos da la gana. ¿Lo entiende? Sólo faltaba que tuviéramos que bailar al son que usted toca. Que no sabemos ni quien es. O un maestro Ciruela que sin saber leer ha puesto escuela. Comprenderá que sus lecciones nos las pasemos por ese sitio. No falta quien dice que mi Blog es hipercrítico con el Papa pues usted quiere todavía más. Pues escriba usted el suyo y diga en él todo lo que le parezca y olvídese de mí en «mi» Blog. En el suyo puede ponerme a parir. Aunque puede tener por seguro que no me iba a enterar. Y posiblemente tampoco nadie.
No hay quien le entienda a usted. Este sacerdote se le nota como le han dado un toque, porque ya no habla como antes. El papa Francisco sigue en su línea, dando gusto a diestra y siniestra y evitando toda confrontación.
Parce mentira que no lo conozca
¿ Desde cuando acabar con la pederastia es una presión zurda y no un clamor de todos los fieles de la Iglesia ? ¿ Porqué Francisco protege a los Barros, Capella, Capozzi, Coccopalmerio, tan salpicados por escándalos gays y drogatas en algún caso, cuando no de pederastia ? ¿ Porqué condena el aborto con la boca pequeña, pero condecora abortistas con el pecho grande, introduciéndolos incluso en las Academias Pontificias para ultimar su labor demoledora ? ¿ Porqué Santiago Martín nunca apunta a la cabeza que sobresale por encima de los impresentables Coccopalmerio, Sanchez Sorondo, Tucho Fernandez, Vito Pinto, Maradiaga, Spadaro, James, Kasper, Marx, Forte y un largo etcétera devastador ? El pontificado de la misericorditis es el mayor fraude de la historia, como ya hizo ver el propio Santiago martín en un vídeo que nos trajo la Cigüeña, pero ese pontificado tiene un pontífice responsable de un daño incalculable.