En efecto, antes no era muy sonado. Una mano de Asenjo es, eso seguro. No sabemos si la derecha o la izquierda, que le pegaría más por lo que yo entiendo como bastante «zurdo». Afectado en las formas, muy afectado, aunque se le vea con clergyman es un progre de libro. Para ser sincero, ignoro si aún cree en algo. Desde luego las formas despóticas de su mentor las tiene muy bien aprendidas. Creo que no me equivoco si digo que como obispo sería un auténtico tirano.
No hay que olvidar que el nombramiento del actual arzobispo de Toledo y primado de España, don Francisco Cerro Chaves, ocurrió el pasado 27 de diciembre, cuando el nuevo nuncio llevaba ya casi un mes en nuestro país. ¿Se debía a la gestión de su antecesor y estaba embargado?. Sería una estupidez, por desgracia muy repetida al referirse a posibles obispos, ministros, etc., decir que era arzobispo de Toledo «in pectore». Sólo hay cardenales «in pectore» (se dice que san Juan XXIII y san Juan Pablo II se llevaron algún que otro nombre a la tumba) y más de cuatro periodistas tendrían que hacer un cursillo para enterarse del significado de esta expresión, y de otras como «primus inter pares», qué es un cónclave, ya que a cualquier reunión le llaman así…
El pasado 27 de diciembre era viernes.
Tiene toda la pinta de un obispo. Me recuerda a san Manuel González García, que cuando viajaba a Roma en compañía del cardenal Vidal i Barraquer, como éste era menudito y delgado, todo lo contrario del santo obispo de Málaga ( y después de Palencia), don Manuel recibía los honores correspondientes al cardenal, pues por su aspecto por tal le tomaban, mientras que el trato dispensado al metropolitano de Tarragona era el correspondiente a un obispo sufragáneo.
De 1913 a 1922 rigió la diócesis de Canarias don Ángel Marquina y Corrales, natural de Huidobro (Burgos), que fue trasladado a Guadix, sede en la que falleció en 1928. ¿Un «Vilaplanazo»?
Creo que la confirmación del traslado de mons. Mazuelos se ha producido alrededor de las 15 h., cuando lo han anunciado en el espacio «La lupa noticias», de la «La 13».
El boletín de la Santa Sede denomina la nueva Diócesis de Mazuelos como «de las Islas Canarias», pero, en realidad, se llama «Diócesis de Canarias», a secas, pues la mitad del archipiélago pertenece a la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
La anécdota w I e les cuento es rigurosamente cierta. Un obispo andaluz,felizmente vivo y reinante fue nombrado obispo. Los periodistas le preguntaron a su madre que que le había parecido el nombramiento, a lo que la Buena señora redpondio:»que por fin, ya era hora, con el tiempo que llevaba esperándolo». Reitero que la anécdota es rigurosamente cierta.
And the winner is… «Ioannes a flumine riberensis», como lo denominaron en una fiesta de Navidad los seminaristas cuando era vicerrector del Seminario hispalense. El hombre del pelo azabache. A la sazón, el padrino de fray Gerundio de Campazas.
Los de IrReligión Digital no están nada satisfechos, buena señal.
Respecto a los nuevos nombramientos episcopales, no olvidemos una cosa: Trasladar a un obispo es fácil, ordenar un nuevo obispo no, porque es preciso que el sacerdote al que se le propone acepte, y muchos no lo hacen. No se puede invocar la obediencia para obligar a un sacerdote a que acepte ser obispo, pero sí para que acepte un traslado.
Realmente creo que es un mito lo de que muchos no aceptan ser obispos y le dicen que no. Siempre, en corrillos clericales, se cuenta la anécdota o chiste del que lloraba mucho porque lo habían elegido obispo, pero, en vez de renunciar o decir que no, ¡¡prefería llorar!!
Según el Cardenal Oullet, Prefecto de la Sagrada Congregación de Obispos hasta un tercio no acepta. Parece que algunos por tener calaveras en el armario que no quieren que se saquen.
Pues ya es tragicómico, que un tercio de aquellos en los que la «sagrada» Congregación se fija para suceder a los apóstoles tenga calaveras en los «armarios». Ahí es nada.
O el olfato da la «sagrada» Congregación es como el de los perros (afecto a la mierda) o el clero está muuuy mal.
Pregunta retórica… de fácil respuesta. Como esto siga así, Asidonia-Jerez será diócesis hereditaria; de padre a hijos…, la línea del SARUS. ¡Ay, Jesús mío!
Verdad…. que fue Secretario Canciller con el Cardenal Amigo…! Buen sacerdote. No se que será de él
Me parece un cambio prematuro, porque siguen vacantes Ciudad Rodrigo, Zamora, Coria e Ibiza y porque ocho meses de prórroga es una tacañería (se podría haber esperado a cubrir las vacantes).Por otra parte, no sé nada del obispo de Jerez, por lo cual no me alegro ni me entristezco por su marcha, pero sí me fastidia que se cree una nueva vacante.
No es que sea muy querido en Jérez. Su antecesor, D. Juan del Río lo fue mucho más. Su cercanía a los Kikos no ayuda a que sea querido por los anti-kikos que no son pocos.
Edición digital del Diario de Jerez, copio y cito:
“Quinielas de purpurados para Asidonia-Jerez”
Todo hace prever que se abre un tiempo que no será precisamente corto. Casi con toda seguridad, en los dos próximos meses, la nunciatura no hará público la persona que vendrá a ocupar la Diócesis de Jerez. Por tanto, llegamos al momento de las especulaciones, tan propias en la ciudad. Se escuchará de todo y por los rincones de las sacristías de la Diócesis. Teorías incluso rocambolescas. Sin embargo, con una cierta solidez, suenan dos nombres. Uno de ellos ya lo adelantaba este periódico hace algunas fechas. Monseñor José Rico Pavés, obispo auxiliar de Getafe, es uno de los nombres que podría barajar la nunciatura y directamente el Papa Francisco. Es andaluz, un hombre docto y conoce a la perfección la Diócesis. Por otro lado se podría dar la circunstancia de lo que ha venido ocurriendo en los nombramientos de los dos últimos obispos. Ordenar a un sacerdote en la Catedral de Jerez y que tome posesión. En este caso habría que fijarse en Sevilla, madre de la Asidonense. En este capítulo suena un nombre. Teodoro Muñoz León, vicario general de la Archidiócesis de Sevilla y persona con los informes precisos en la mano para poder cambiar la sotana con botonadura negra por la de color púrpura.
Y eso… que de cosas tengo que aprender de mi añorada Andalucía… cuando viví por allí, Teodoro no era muy sonado… ¿es la mano derecha de Asenjo no? Cuentanos ¨Del Campo (acrónimo)» [por cierto, tenemos el mismo apellido, ¿seremos parientes?]
Noticia de esta noche: “Mazuelos invita a especular sobre su sucesor en Jerez”
https://andaluciainformacion.es/test/910202/mazuelos-invita-a-especular-sobre-su-sucesor-en-jerez/
Pues no parece tan mala persona.
Mala elección de Paquito Cerro como arzobispo de Toledo. Mediocre,ramplón,repite como un loro…3 cosas y nada más….
En efecto, antes no era muy sonado. Una mano de Asenjo es, eso seguro. No sabemos si la derecha o la izquierda, que le pegaría más por lo que yo entiendo como bastante «zurdo». Afectado en las formas, muy afectado, aunque se le vea con clergyman es un progre de libro. Para ser sincero, ignoro si aún cree en algo. Desde luego las formas despóticas de su mentor las tiene muy bien aprendidas. Creo que no me equivoco si digo que como obispo sería un auténtico tirano.
A lo mejor hasta somos parientes.
Gracias por la información pariente…
La semana que viene se abstendrán de hacer el nombramiento (los hacen con cuentagotas) el lunes, para despistarnos.
No hay que olvidar que el nombramiento del actual arzobispo de Toledo y primado de España, don Francisco Cerro Chaves, ocurrió el pasado 27 de diciembre, cuando el nuevo nuncio llevaba ya casi un mes en nuestro país. ¿Se debía a la gestión de su antecesor y estaba embargado?. Sería una estupidez, por desgracia muy repetida al referirse a posibles obispos, ministros, etc., decir que era arzobispo de Toledo «in pectore». Sólo hay cardenales «in pectore» (se dice que san Juan XXIII y san Juan Pablo II se llevaron algún que otro nombre a la tumba) y más de cuatro periodistas tendrían que hacer un cursillo para enterarse del significado de esta expresión, y de otras como «primus inter pares», qué es un cónclave, ya que a cualquier reunión le llaman así…
El pasado 27 de diciembre era viernes.
No, el nombramiento del Arzobispo de Toledo fue gestionado por el Nuncio anterior.
Por cierto, los tres nombramientos episcopales para España que ha gestionado el Nuncio Auza se han publicado en lunes, ¿casualidad?
Tiene toda la pinta de un obispo. Me recuerda a san Manuel González García, que cuando viajaba a Roma en compañía del cardenal Vidal i Barraquer, como éste era menudito y delgado, todo lo contrario del santo obispo de Málaga ( y después de Palencia), don Manuel recibía los honores correspondientes al cardenal, pues por su aspecto por tal le tomaban, mientras que el trato dispensado al metropolitano de Tarragona era el correspondiente a un obispo sufragáneo.
De 1913 a 1922 rigió la diócesis de Canarias don Ángel Marquina y Corrales, natural de Huidobro (Burgos), que fue trasladado a Guadix, sede en la que falleció en 1928. ¿Un «Vilaplanazo»?
Creo que la confirmación del traslado de mons. Mazuelos se ha producido alrededor de las 15 h., cuando lo han anunciado en el espacio «La lupa noticias», de la «La 13».
Y al Koala también se parece….
Se ha producido mucho antes. Dos minutos antes de las ya 12 ha aparecido en la web de la CEE, adelantándose, como suele, al «Bolletino».
Fray Gerundio de Campazas
😂😂😂
🙈🙉🙊
El boletín de la Santa Sede denomina la nueva Diócesis de Mazuelos como «de las Islas Canarias», pero, en realidad, se llama «Diócesis de Canarias», a secas, pues la mitad del archipiélago pertenece a la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
La Diócesis Nivariense fue segregada de la de Canarias a principios del siglo XX.
Lapsus; Quise decir: A principios del Siglo XIX, en 1819.
La anécdota w I e les cuento es rigurosamente cierta. Un obispo andaluz,felizmente vivo y reinante fue nombrado obispo. Los periodistas le preguntaron a su madre que que le había parecido el nombramiento, a lo que la Buena señora redpondio:»que por fin, ya era hora, con el tiempo que llevaba esperándolo». Reitero que la anécdota es rigurosamente cierta.
And the winner is… «Ioannes a flumine riberensis», como lo denominaron en una fiesta de Navidad los seminaristas cuando era vicerrector del Seminario hispalense. El hombre del pelo azabache. A la sazón, el padrino de fray Gerundio de Campazas.
Según este artículo de abril de este año, es, además, tendencia: https://www.garnier.es/consejos-belleza/coloracion/tendencias-colores/pelo-negro-azabache
😂😂😂
Benedictus Deus!
Los de IrReligión Digital no están nada satisfechos, buena señal.
Respecto a los nuevos nombramientos episcopales, no olvidemos una cosa: Trasladar a un obispo es fácil, ordenar un nuevo obispo no, porque es preciso que el sacerdote al que se le propone acepte, y muchos no lo hacen. No se puede invocar la obediencia para obligar a un sacerdote a que acepte ser obispo, pero sí para que acepte un traslado.
Realmente creo que es un mito lo de que muchos no aceptan ser obispos y le dicen que no. Siempre, en corrillos clericales, se cuenta la anécdota o chiste del que lloraba mucho porque lo habían elegido obispo, pero, en vez de renunciar o decir que no, ¡¡prefería llorar!!
Según el Cardenal Oullet, Prefecto de la Sagrada Congregación de Obispos hasta un tercio no acepta. Parece que algunos por tener calaveras en el armario que no quieren que se saquen.
Eso es. Las causas de no aceptar serán diversas (una de ellas la que usted dice), pero el dato ahí queda: muchos no quieren.
Pues ya es tragicómico, que un tercio de aquellos en los que la «sagrada» Congregación se fija para suceder a los apóstoles tenga calaveras en los «armarios». Ahí es nada.
O el olfato da la «sagrada» Congregación es como el de los perros (afecto a la mierda) o el clero está muuuy mal.
La Congregación para los Obispos no selecciona a los candidatos (lo hacen los Nuncios). Sólo los examina. Y ya no es «sagrada» desde 1984.
Pues las cofradías de Canarias que vayan poniendo sus barbas a remojar…
Allí Cofradías poquitas
Bueno, ahora lo interesante es la sucesión. ¿Qué parroquia se queda vacante en Sevilla?
Pregunta retórica… de fácil respuesta. Como esto siga así, Asidonia-Jerez será diócesis hereditaria; de padre a hijos…, la línea del SARUS. ¡Ay, Jesús mío!
¿Alvaro Pereira? O a lo mejor estoy desfasado. Está estudiando y acaba de ser nombrado Canónigo de la Catedral de Sevilla.
¿José Luis Vicente Córdoba?
La verdad que ando perdido en el SARUS desde hace años
D. Francisco Román. Excepcional sacerdote, sucedió a Mazuelos al frente del SARUS
Verdad…. que fue Secretario Canciller con el Cardenal Amigo…! Buen sacerdote. No se que será de él
Me parece un cambio prematuro, porque siguen vacantes Ciudad Rodrigo, Zamora, Coria e Ibiza y porque ocho meses de prórroga es una tacañería (se podría haber esperado a cubrir las vacantes).Por otra parte, no sé nada del obispo de Jerez, por lo cual no me alegro ni me entristezco por su marcha, pero sí me fastidia que se cree una nueva vacante.
Zornoza se queda en Cádiz
El tema de Las Palmas era urgente.
¿Por qué?
Pues es como ir al “ destierro”.
Una lástima porque le había cogido el pulso a Asidonia- Jerez
Las Palmas no es un destierro. Es la novena capital de España. Una ciudad cosmopolita y muy bien comunicada.
No es que sea muy querido en Jérez. Su antecesor, D. Juan del Río lo fue mucho más. Su cercanía a los Kikos no ayuda a que sea querido por los anti-kikos que no son pocos.
A las doce confirmación
El anuncio sale hoy o el viernes?. Y Zorni para 6 cuando?
Edición digital del Diario de Jerez, copio y cito:
“Quinielas de purpurados para Asidonia-Jerez”
Todo hace prever que se abre un tiempo que no será precisamente corto. Casi con toda seguridad, en los dos próximos meses, la nunciatura no hará público la persona que vendrá a ocupar la Diócesis de Jerez. Por tanto, llegamos al momento de las especulaciones, tan propias en la ciudad. Se escuchará de todo y por los rincones de las sacristías de la Diócesis. Teorías incluso rocambolescas. Sin embargo, con una cierta solidez, suenan dos nombres. Uno de ellos ya lo adelantaba este periódico hace algunas fechas. Monseñor José Rico Pavés, obispo auxiliar de Getafe, es uno de los nombres que podría barajar la nunciatura y directamente el Papa Francisco. Es andaluz, un hombre docto y conoce a la perfección la Diócesis. Por otro lado se podría dar la circunstancia de lo que ha venido ocurriendo en los nombramientos de los dos últimos obispos. Ordenar a un sacerdote en la Catedral de Jerez y que tome posesión. En este caso habría que fijarse en Sevilla, madre de la Asidonense. En este capítulo suena un nombre. Teodoro Muñoz León, vicario general de la Archidiócesis de Sevilla y persona con los informes precisos en la mano para poder cambiar la sotana con botonadura negra por la de color púrpura.
https://www.diariodejerez.es/jerez/mazuelos-perez-canarias-asidonia_0_1480352318.html
Pues como les manden a Teodoro que Dios les coja confesados.
Y eso… que de cosas tengo que aprender de mi añorada Andalucía… cuando viví por allí, Teodoro no era muy sonado… ¿es la mano derecha de Asenjo no? Cuentanos ¨Del Campo (acrónimo)» [por cierto, tenemos el mismo apellido, ¿seremos parientes?]