Matar la gallina de los huevos de oro: Van a por Caná

|

Sería suicida pero en estos días de locuras eclesiales todo es posible.

Caná es una parroquia multitudinaria. La palabra llena no es de uso cananeo porque allí los llenos no existen. Solo se producen de abarrotes a más.

<

Cuatro confesonarios que durante las misas no están desocupados ni un minuto. Comuniones abundantísimas, en la boca muchísimas y una cuantas de rodillas en el duro suelo porque Don Jesús no quiere poner un reclinatorio. Notable número de jóvenes en las misas y en los confesonarios. En la misa que yo frecuento, nueve de la noche, muchísima gente de pie porque los bancos están repletos. Y me dicen que las de las doce y la una y media son ya imposibles por el número de fieles que superan con creces los de las nueve pm. Hasta la de las 7.45 de los días laborables tiene una asistencia que ya quisieran para sí no pocas parroquias madrileñas en su misa dominical más concurrida.

La archidiócesis de Madrid hizo una colecta para los damnificados de Valencia que alcanzó el millón de euros. Pues Caná consiguió 140.000. Y Madrid tiene más de 400 parroquias.

Pues todos estos logros en vez de levantar entusiasmos en algunos parece que solo despiertan puta envidia.  Perdóneseme el calificativo pero creo que es el que le va.

En una organización normal a un gestor como el párroco de Caná, Jesus Higueras, le hubieran promovido a los más altos niveles. Lo propio es que con unos resultados como los suyos hace años que hubiera sido nombrado obispo con logros espectaculares en la diócesis que le adjudicasen. Pues nanay del Paraguay.

Y peor. Caná debe sin duda mucho a Don Jesús pero también a unos sacerdotes ejemplares por todos los  conceptos que son grandes colaboradores del párroco y queridísimos por toda la parroquia. Pues en menos de seis meses, los tres pilares que eran Don Nicolás, Don Fernando y Don Gonzalo han desaparecido.Y salvo Don Nicolás los otros dos destinados a puestos menos relevantes que los que tenían.

Yo no lo entiendo. Y pienso que la parroquia tampoco.

Salvo que recurramos a la puta envidia.

Que en la Iglesia estaría muy feo.

Y  al propósito de acabar con Caná.

Los hay más tontos que Abundio.  O más malos que Jack el Destripador.

 

Comentarios
17 comentarios en “Matar la gallina de los huevos de oro: Van a por Caná
  1. Los fines de semana que he acudido a visitar a mi hermana que vive en Alcobendas siempre he aprovechado para acudir a misa a Caná: bien el sábado, bien el domingo. Y siempre me ha sorprendido muy gratamente no solo los llenos absolutos -hay gente que tiene que seguir la celebración desde fuera- sino también el espíritu de los fieles que acuden en masa a dicho templo. Que por algo será. Como el primer domingo de agosto, en que en la misma de las 10 de la mañana el templo estaba igualmente abarrotado.

    En una de mis visitas tuve ocasión de saludar y departir brevemente con D. Jesús Higueras, a quien le pedí que me firmase un libro que tengo desde hace muchos años: «Un chequeo espiritual». Una gran obra de un gran sacerdote.

    Por lo demás, decir que los enemigos internos de la Iglesia de Cristo, comandados por el todavía pontífice y sus secuaces, con estas intenciones demuestras sin ambajes que lo que han traído no ha sido la «primavera en primavera» -que no se puede parar, según afirmaba López Vidal- sino lo que asoma es el duro invierno nuclear que han provocado… para que Dios limpie y purifique su casa.

  2. Antes había parroquias de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª clase y funcionaba muy bien. Los buenos párrocos ascendían y ocupaban las mejores con gran rendimiento para los fieles. Y ascendían porque ponían més celo por la salvación de las almas o eran más competentes. Casi todo lo de antes del CV tendrá que volver.

  3. «Se niega a poner comulgatorios».

    Ese es el gran problema. Y siento decirlo así pero henos convertido las iglesias en sedes personalistas en vez de convertirlos en lugares de auténtica adoración.

    La gente va a Misa allí (o valdría para otros lugares similares) porque se predica bien, porque los niños pueden hacer ruido, porque hay servicio de guardería o cosas similares, porque la Misa es algo festivo y humanamente atractivo.

    Pero se niegan a poner comulgatorios, por qué? Cuál es el problema? Que más gente comulgará de rodillas?

    Siento decirlo, pero están algunos más preocupados de que se arrodillen ante ellos que ante el Señor.

    Eso sí, ni así les perdonan la vida. Más les valdría ya ir con todo en vez de jugar a los equilibrios.

  4. En vez de «van a por Caná» tal vez lo más apropiado sería «Cobo quiere acabar con Caná». Este ñor es el regalo envenenado que nos dejó el incompetente sideral y envidioso antirrouquista monseñor Osoropel; cuento los días que faltan para su octogésimo cumpleaños. El champán está en la nevera.

  5. No dudo de las bondades que dice el artículo del párroco, pero es un gran debe, muy extendido por desgracia, que se niegue a poner un comulgatorio, es una gran muestra de soberbia y desobediencia y de contumacia en el error de propagar la aberración de la comunión en la mano.

    1. ¿Pero qué les ha dado a todos con el «comulgatorio»? Que son reclinatorios: que el comulgatorio es un elemento arquitectónico de la tradición que arrasaron, e imposible de poner ya.

      1. No entiendo lo que dice, los comulgatorios que conozco son de madera y se pueden mover, hacen falta un par de personas, porque pesan, pero nada más y se pueden poner donde se quiera y en todas las iglesias de antes del concilio los hay más o menos arrinconados o en activo.

        Lo que yo entiendo por reclinatorios son para una persona. Tal vez hablemos de cosas distintas.

        1. Busque ambos términos en el DLE y entenderá la diferencia: el uno era un elemento arquitectónico y el otro –el que hoy se pone y se quita– es un mueble, aunque sea corrido.

  6. Que triste es pensar en que los sacerdotes tienen que ejercer el «carrerismo», y si hay un cambio de parroquia tiene que ser a una de campanillas y no a otra periférica. Y es un poco retorcido pensar que esos cambios son para hundir en la miseria a esos curas o a Caná. ¿No será que les han enviado a sitios «menos relevantes» precisamente para revitalizarlos, por esa experiencia adquirida en Caná?

  7. También se puede ver de otro modo diferente a que alguien desea el fracaso de la parroquia de Pozuelo. Se puede interpretar como que esos sacerdotes son destinados a sitios en donde la fe languidece o donde un sacerdote hace mucha más falta. Si en una iglesia hay 5 misas en un domingo (Pozuelo ) … alomejor no es disparatado que haya 3 misas solamente y destinar a otro sitio a alguien de Pozuelo para que un sacerdote de otra parroquia (rural o no ) que está completamente solo, tenga un compañero y entre los dos puedan atender las 40 cosas que un solo sacerdote no puede hacer sin casi morir en el intento. Hay ciertas zonas de España en donde un sacerdote atiende 10 pueblos. Y hay iglesias de Madrid capital que tienen 5 sacerdotes y que están a 10 minutos andando de otra iglesia y entre las dos iglesias un domingo hay 8-9 misas.

  8. De esta bendita Iglesia nuestra hay toda una historia de la envidia que atraviesa todo tipo de épocas y episodios, que está en la raíz de todas las persecuciones desde dentro a los santos, hasta otros fenómenos recientes como el caso Torreciudad y demás. Por desgracia, junto a otros factores, la envidia, en especial la de unos curas hacia otros, es una de las grandes causas que movilizan energías y estrategias.

  9. Parece que Cobo no es tan prudente como se dice.

    Y, por cierto, el negarse D. Jesús a poner un comulgatorio no habla bien de él porque colocarlo no obliga a nadie a comulgar de rodillas.

    1. Reclinatorios. El comulgatorio era otra cosa, que evidentemente nadie va ya a poner porque hasta la nueva arquitectura de los templos lo impide.

  10. Cobo ya enseñó la patita hace tiempo. El objetivo de “adecuar “ la parroquia a la mediocridad de la archidiocesis está totalmente en marcha y será irreversible. Tampoco lo entiendo yo. La alerta ya ha sonado.

  11. Señor de la Cigoña, me ha encantado el chiste:
    1. D. Fernando es secretario de la vicaría VII y sigue en las causas de los santos. Así que es normal que sea adscrito de una parroquia

    2. Llamar a D. Gonzalo Barbed «Pilar de Caná» es el mejor chiste que me han contado en mucho tiempo.

    3.¿Que pasa con D. Pablo y con D. Alberto? ¿No le gustan? Pues es lo que hay. Además, mandan a otro vicario. Ya quisieran muchas parroquias contar con dos vicarios, adscritos y colaboradores como tiene Caná
    No se miren tanto el ombligo y no vea. Fantasmas donde no los hay

    Por cierto: el que no promovió a D. Jesús fue Rouco. Cosas de respetos humanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *