Más obre la Amoris Laetitia

|

El cardenal Sebastián, que tuvo fama en su día de cabeza pensante, lo que no cabe decir de todos los obispos, se nos descuelga con un comentarito sobre la AL de escasísima altura intelectual. Más bien parece un intento de librarse de balón con un pase en línea o hacia atrás.

http://www.vidanueva.es/2016/12/02/dudas-dudosas-fernando-sebastian/

<

A eso le contesta un sacerdote y yo me encuentro mucho más de acuerdo con él que con el cardenal:

http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=27969

Los lectores opinarán lo que les parezca. Con acierto o sin él. Uno recoge ambos comentarios y ya he dicho  con cual comulgo.

Comentarios
14 comentarios en “Más obre la Amoris Laetitia
  1. No pensemos en el Sebastián, Arzobispo de Pamplona y Tudela. Aquél quedó muy atrás en el tiempo y en la sabiduría. Hoy es un señor mayor, muy muy mayor, al que hay que dejar tranquilo y no tenerle en cuenta nada de lo que diga o haga, ya propio de la edad. Está para seguir relajado en el spa que montó Dorado en el seminario para los obispos y cardenales que quisiesen venir al suave clima de Málaga y rodeados de un progrerío eclesial único en España.

  2. ¿No hay nuevos torpe-dos contra la Amoris Laetitia? Además de los lanzados por el anticristiano The New York Times y el suspendido teólogo homoxesual.

  3. Para los acusadores de fariseos a los comentaristas, pero la verdad es que los fariseos y otros grupos que no eran más que los jerarcas de entonces, eran los que se inventaron el acta de libelo para repudiar y volverse a casar y saltarse a la torera el adulterio, ¿os suena ahora las nulidades express? y la bendición del segundo matrimonio?. De ahí que Jesús les acusó de introducir por la puerta de atrás el adulterio, incluso dijo que el que mirara a otra persona con deseo ya cometía adulterio. No sé quien será el fariseo porque sólo Dios lo sabe, pero antes de acusar de fariseismo mirar si no estamos haciendo lo mismo que ellos buscar rendijas para colar lo que le gusta al mundo y quedarnos tan panchos.

  4. ¿Comisario político?
    Si como aparentan nuestras élites actuales la Religión Católica consiste en una política de religiosidad interconfesional-interreligiosa por un mundo mejor inmanentista donde la Iglesia no es autorreferencial, por lo visto ni falta que hace, pues esa atribución sebastiana estaría bien traída.
    Es que le vendría como anillo al dedo en lugar del cardenalicio o episcopal porque en efecto este personaje ya fue auténtico Comisario contra Lumen Dei y a favor del Braz y compaña. Hay gente «p´a tó».
    En la revista Siempre p´alante se viene publicando un formidable análisis de las contradicciones, demasías y omisiones que Sebastián, arzobispo que fué, dejó plasmadas en sus memorias exculpatorias. No queda sana ni la birreta. La fraseología sebastiana, de la que no se duda sea la auténtica expresión mental de su personalidad, queda en una dialéctica de oropeles con el típico zigzageo clerical.
    Puede que sea comisario político interconfesional o le guste practicar como tal por su cuenta si es cierto que él claretiano y el obispo de Tarazona agustino, fueron los promotores del escrito de adhesión total e incondicional firmado por todo el episcopado español a las heteropraxis implantadas por Francisco. De paso Francisco tiene un argumento notable para ni siquiera matizar las dudas que se originan de divergencia doctrinal por más que se diga que no son cambios.
    Todo este monumental desconcierto no hubiera tenido lugar si el concepto mismo y los contenidos católicos de LITURGIA Sacramental no se hubiera erosionado tras el postconcilio hasta llegar al presente estado de perplejidad que aflora en la exhortación francisquita. Y mientras no se retome la Teología de la Liturgia Sacramental y la Teología de la Gracia santificante no habrá corrección de ruta y mucho menos vuelta a la Catolicidad indubitable.

  5. Sebastián no leyó la «Ordinatio sacerdotalis» o quizá la leyó y no la entendió o, peor aún, quizá la leyó, la entendió y discrepa de ella, cuando afirma que lo del sacerdocio femenino no está cerrado, pese a que Su Polaquidad dejó meridianamente claro que sus palabras eran «definitivas».Un cardenal que no entiende la palabra «definitivas» o es un imbécil o es un hereje, y, la verdad, puesto a escoger, no sé qué será peor.Dios mío, qué gentuza tienes en tu Iglesia, convertida en la casa de tóqueme Roque.»Exsurge, Dómine, et iudica causam tuam».

  6. Jonbloed, los fariseos son los bergoglianos que han introducido en la Iglesia el divorcio por la puerta de atrás, la de la comunión sacrílega a los divorciados recasados y el nulivorvio exprés, superando con ello a los fariseos de tiempos de Jesús, que lo admitían de frente, mientras que Jesucristo restableció el plan original del matrimonio indisoluble , elevándolo a la categoría de sacramento, y no admite el divorcio en ningún caso, mientras que tu amiga Letizia habla de caso por caso, lo más fariseo que puede haber.

  7. ”cada día que pasa más. Me suenan estos comentaristas a los fariseos”; el disco rayado de los fariseos. que ridiculez mas cansina!

    ”aquí hay mucho, pero mucho listo que parece más quererse a si mismo que a la Iglesia y al Evangelio”; un narcisista mediocre dando lecciones, lo que hay que ver!

  8. La verdad es que esté el mundo lleno de enteraos …. Y cada día que pasa más. Me suenan estos comentaristas a los fariseos (se acuerdan de ellos?), esos que sabían lo que tenían que hacer los demás, pero ellos hacían lo que querían. Pues eso, que aquí hay mucho, pero mucho listo que parece más quererse a si mismo que a la Iglesia y al Evangelio.

  9. Por supuesto que yo también estoy con el sacerdote. Desde que participó en el Sínodo extraordinario de la Familia y publicó sus memorias, Sebastián ha dilapidado en gran parte el crédito que en los últimos años se había ganado entre muchos católicos.

  10. SEBASTIAN
    Despues de haber escrito sus memorias, debería rezar mas y hablar menos.
    Sin quererlo su soberbia le ha hecho retratarse como un eclesiastico elitista y soberbio, mas preocupado por su carrera en los términos que a el le interesaba que por una labor pastoral.
    Justo lo contrario de lo debe de ser un presbítero.
    Ademas, despues de haber dejado con Tarancon la Iglesia española hecha unos zorros, el último que puede dar lecciones de nada es precísamente el. Cuando haga algo bueno, que nos lo cuente y entonces que hable, mientras tanto lo dicho a rezar mas y hablar menos. O mejor nada, sus aportaciones son completamente prescidibles.

  11. Típico del hereje modernista es situar dos problemas al mismo nivel para obligar a elegir entre uno u otro. (Lean el «Liberalismo Es pecado» Del Padre Sardá Silvany)

    Lo único q tiene q ver entre el número de bautizados q no viven su Fe con el número de adúlteros divorciados q quieren cometer sacrilegio acercándose a la Hostia Santa Es el pecado mortal en el q viven.

    Cada uno Es responsable de sus actos, pero Los actos de según quien tienen una Capa de influencia mucho mayor que la de otros. No se olvide esta Jerarquía corrupta q ocupa el vaticano desde 1958 q la culpa Es suya Por pervertir la Fe (su contenido y su interpretación) y corromper la Santa Tradición.

  12. Sigo:
    El cardenal Sebastián afirma también que el cardenal Müller «hace un gran servicio al dar en esta obra ideas y sugerencias para repensar con hondura y serenidad cuestiones sobre la familia, dentro de la tradición y de la comunión de la Iglesia».
    El libro ‘La esperanza de la familia’ –que será publicado esta misma semana también en italiano (Edizioni Ares) y en inglés (Ignatius Press)– contiene una entrevista al cardenal Müller que fue realizada el pasado mes de junio en Roma.

  13. Religión Digital. 2014. Hace 1000 años. El cardenal Fernando Sebastián alerta en la presentación del libro ‘La esperanza de la familia’ (BAC) –una entrevista al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard-Ludwing Müller– de que el problema «más grave» de la Iglesia en lo que afecta a la familia no son los «divorciados recasados» sino «el gran número» de bautizados que se casan por lo civil y el de matrimonios casados por la Iglesia que no viven cristianamente.
    «El principal problema que tenemos en la Iglesia a propósito de la familia no es el pequeño número de los divorciados recasados que desean acercarse a la comunión eucarística. El problema más grave que tenemos es el gran número de bautizados que se casan civilmente y el gran número de bautizados y casados sacramentalmente que no viven su matrimonio ni su vida matrimonial de acuerdo con la vida cristiana y las enseñanzas de la Iglesia», subraya.

  14. Sebastián se está pasando en su agradecimiento por el capelo cardenalicio. Está haciendo sencillamente el ridículo. Hasta hay quien piensa que va de comisario político de Bergoglio en la Conferencia Episcopal Española. Aún peor que ridículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *