Más sobre la película de Scorsese

|

http://www.atrio.org/2017/01/silencio-de-martin-scorsese/

Un habitual de Atrio expone allí su opinión  sobre la película. Está en su derecho y no tengo nada que objetar a que escriba de lo que le dé la gana. Ni nada que reprochar a ATRIO ni por lo que dice  ni por los comentaristas que acoge. No es una publicación eclesial, aunque quien la  lleva hubiera sido sacerdote, hoy casado, y le deseo que felizmente, por lo que es muy libre de acoger en ella lo que quiera sin comprometer para nada a la Iglesia. Igual que ocurre con la torre de esta cigüeña.

<

No he visto la película ni pienso verla. Tampoco entro para nada en las opiniones del autor del texto que son suyas y punto. Pero hay algo en ellas que no es una opinión sino  la constatación de un hecho. Y los hechos son los que son. Se podrá opinar sobre los mismos pero la opinión no los altera. Ahí están. Gusten o no gusten. En mi Blog hay comentaristas críticos con el Papa. Tendrán razón o no. Es posible que bastantes exageren y no guarden al Santo Padre en sus manifestaciones un respeto que deberían. Aun en la crítica. Que caben críticas respetuosas y además suelen ser más efectivas. Pero sería absurdo ocultar que hay católicos, y no precisamente gañanes, que están disgustados con el Papa. Otra cosa sería lo de que con acierto o sin él. Y en eso sí que cabe el contraste de opiniones. Reconociendo que no pocas veces los excesos verbales arruinan los mejores argumentos.

Pues al hecho quepone de manifiesto el redactor de ATRIO. Fue a ver la película «en una sala llena de asientos vacíos». Y no lo dice desde la fruición o la exageración. Ignoro si ha sido algo puntual o silo mismo se repitió en otros cines de España. O sea, si ha fracasado aquí la película. De la que opino sólo por lecturas. Si hubiera sido de ese modo me alegraría. Y si ha sido un éxito de taquilla pues dormiría tan plácidamente como acostumbro.

Comentarios
10 comentarios en “Más sobre la película de Scorsese
  1. La película no la he visto, ni la voy a ver. No me interesa. El libro lo he leído dos veces y voy por la tercera en los capítulos 6-9 que son los esenciales. A mí, el libro me ha subyugado. Es magnético. Y tiene mucha tela que cortar. Creo que el enlace que ha puesto Echenique ayuda mucho a entender esta obra. La película es una obra de Scorsese. Y el libro una obra de Endo. Dos creaciones diferentes. El libro muy recomendable.

  2. Es una gran pelicula. A mi me ha servido para plantearme serias dudas respecto al cristianismo ; y respecto a la propua existencia de Dios. La recomiendo encarecidamente

  3. “Gracias D. Cigoña por manifestar su respeto al Papa. Ya era hora. El caminho que Usted llevaba no era el mejor. Asi está bien…“; este porrista de bergoglio si que es hilarante!

  4. Don Paco Pepe:

    Le sugiero ver y comentar la última película de Mel Gibson, «Hasta el último hombre», elogiada y candidata a varios Óscar. Trata de un hecho real: el ejemplar testimonio cristiano de un soldado norteamericano -Desmond Doss- durante la Segunda Guerra Mundial. El personaje no es católico sino adventista, pero el tema de fondo es el heroísmo que surge de una vida de oración, confiada en la Providencia de Dios. A diferencia de la película de Scorsese, el protagonista de «Hasta el último hombre» no reniega de Cristo, sino que da testimonio de él con coraje. La película refleja, asimismo, las inquietudes espirituales de Mel Gibson, un católico que no se ajusta a lo políticamente correcto.

  5. Gracias D. Cigoña por manifestar su respeto al Papa. Ya era hora. El caminho que Usted llevaba no era el mejor. Asi está bien…

  6. Pues no sorprende que la sala estuviera vacía.

    El cine está carísimo.

    Y esta película no interesa a los cristianos auténticos, pues apostatar, mire usted, está feo feo y es pecado. Así que como para pagar por ver apología de la apostasía.

    Y como por otro lado la película no es rotundamente anticatólica, pues resalta el valor, abnegación y Fe de los cristianos japoneses que fueron martirizados, tampoco interesa a los de los lobbies anticatólicos, con lo cual, lo normal es que sea un fracaso taquillero, al menos en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *