Más de jesuitas

|

Esta vez en Argentina:

https://lamurallacatolica.com/2021/01/15/sonria-lo-estamos-fotografiando/

<

Con un abrazo a La Muralla Católica

Comentarios
13 comentarios en “Más de jesuitas
  1. Gracias, Don Paco Pepe por hacerse eco de este artículo. Es siempre una alegría y un honor estar en esta página tan prestigiosa; aunque esta vez el tema sea doloroso. Un gran abrazo.

    Antonio María Torres
    La Muralla Católica

    1. No me extraña. Allá por el año 2004, fui con amigos a esa misma Iglesia, oficiaba el jesuita P.Moyano Llerena, QEPD. Sabía yo por anécdotas de su progresismo radical. Al momento de comulgar, mi amigo me dijo que el jesuita NUNCA daba la comunión la boca, por lo que me puse en la fila dónde el laico ayudaba a repartir la Sagrada Hostia. Hice genuflexión antes de recibirla. Un señor cuando llegó ante el P. Moyano y vio su negativa, cambió de fila para comulgar el la boca. Al finalizar, y aun con el copón en la mano, se puso a despotricar agriamente durante 5 minutos, por lo menos, contra aquellos que no respetaban sus costumbres e imposiciones, etc. A punto estuve de ir para calmar su estado iracundo. Al regresar a España, envié carta al Arzobispo de Mendoza exponiendo el caso. Me contestó la secretaria que habían remitido mi carta al superior de los jesuitas. No quiero pensar lo que hicieron con mi carta….

      1. Gracias, Rafael, por su comentario porque me da pie para agregar algo que también me pasó en esa iglesia hace algunos años, en las postrimerías del pontificado de Benedicto XVI. Estaba yo en misa y advertí que el oficiante, que no sé quien era, y una mujer que también administraba la comunión, se la negaban a quien quería comulgar de rodillas. Luego de la misa fui a la sacristía y encaré a uno de los sacerdotes y le pregunté el porqué de esa negativa. Y se produjo el siguiente diálogo:
        – Padre, ¿por qué le niegan la comunión a quien quiera hacerlo de rodillas?
        – Es una «opción pastoral diocesana».
        -¡Ah! – repliqué – Entonces me equivoqué. Tengo que ir a hablar con el obispo.
        -No, no , no… -contestó el jesuita, visiblemente nervioso – en realidad lo estamos viendo entre todos.
        -¿Ustedes no respetan las recomendaciones del Papa Benedicto, sobre la devoción al recibir la eucaristía?
        -Ese es un problema del Papa – me contestó.
        -¿Pero ustedes no tienen un cuarto voto de obediencia y adhesión al Papa?
        -Eso era antes – me contestó-
        – Me voy a hablar con el obispo – repliqué y me retiré.
        No fui a hablar con el obispo, pero al día siguiente los jesuitas ya no negaban la comunión a quien se arrodillaba. Por lo menos durante el período de vacaciones en que yo estuve en Mendoza.
        Tengo muchas más anécdotas sobre los jesuitas mendocinos, pero no quiero cansarlos ni amargarlos. Saludos.
        Antonio María Torres
        La Muralla Católica

  2. Gracias, Don Paco Pepe por difundir este artículo. Es siempre una alegría y un honor estar en esta página, aunque el tema, en esta ocasión, es doloroso. Un gran abrazo.

    Antonio María Torres
    La Muralla Católica

  3. Conozco muy bien a la Compañía… Y esta anécdota es muy verosímil. No creo que hiciera ninguna gracia al jesuitón argentino ver a un cura ensotanado confesando a las puertas de su iglesia.

    1. Por una vez coincido con los obispos, cosa que no acostumbra. Olaizola es sólo verbosidad y paja que se lleva el viento. Un jesuita más vacío por dentro que los noviciados de su orden, que ya es decir.

        1. Yo creo que no llega a tanto. Olaizola es más de nadar y guardarse la ropa que el americano. Ha escrito algún artículo pro-lgtb y sin duda apuesta por la línea de pastoral con personas homosexuales que están implantando los jesuitas en algunos lugares. Pero todo eso lo hace con cierta discreción.

    2. Pues no será de los peores dentro de la orden. Con reservas por algunas opiniones que cuestionan puntos de la doctrina desde una visión bastante acorde al sentir del mundo -que va frontalmente contra el de Dios, en estos momentos-, le he escuchado unas cuantas buenas homilías, más ortodoxas de lo que pensaba. Ya digo, creo que escucharle hubiera sido bastante aprovechable; no es que los obispos sean unos ingenuos respecto a lo que se les predica, por más que la valentía no sea su principal virtud.

      1. Olaizola no es un progresista radical. Si nos referimos a eso, pues ciertamente no es de los peores. Pero ha tenido dentro de la orden mucho prestigio por su forma de escribir, hablar y llevar grupos juveniles. Y ciertamente tiene su modo su estilo y su facilidad para la palabra. Pero el trasfondo es pura vaciedad: la religión modernista que quiere congraciarse con el mundo, presentada con cierta estético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *