PUBLICIDAD

Magister una vez más apunta al Papa Francisco

|

Resultado de imagen de papa francisco

https://infovaticana.com/blogs/sin-categoria/dos-criticas-laicas-bergoglio-emigracion-populismo/

¿Pues, qué quieren que les diga? Que el conocido vaticanista de nuevo coloca al Papa en la diana. ¿Con razón? ¿Sin ella? Que los lectores opinen lo que les parezca.

¿Ah, es que me tengo que pronunciar yo? Pues  sin el menor problema. Creo que los argumentos del periodista italiano no son estupideces.

Comentarios
12 comentarios en “Magister una vez más apunta al Papa Francisco
  1. bergoglio gracias a su descarado activismo de extrema izquierda se ha convertido en el vicario de la extrema izquierda mundial. que patético!

  2. Las informaciones de Sandro Magister siempre son contrastadas, claras, concretas y objetivas. Por eso nadie se atreve a responderle con datos y hechos objetivos. es de mis favoritos, junto con Antonio Socci, Aldo María Valli, Roberto de Mattei y Marco Tosatti. En el vaticano tiemblan con ellos, por la información de que disponen, exhaustiva y las valoraciones sin pelos en la lengua.

  3. “El Sr. Magister es el conspirador contra Francisco más reconocido de la prensa mundial“; esto es que yo llamaría delirio extremo.

  4. Últimamente el papa se ocupa más de su faceta de político que la de pontífice. Cómo le gusta engolfarse con las cosas de la política (la doctrina parece que no le interesa tanto). Y estamos ante un político nefasto.

  5. Soprende cómo Francisco es capaz de decir en un corto lapso de tiempo una misma cosa y su contraria, en este caso sobre la inmigración, como demuestra Magister:

    ‘A decir verdad, ninguno de los críticos ha nombrado expresamente al Papa Francisco. Pero también él, no hace mucho, había definido como «campos de concentración» a los campos de acogida de los inmigrantes de Grecia e Italia.

    Lo había hecho en la homilía pronunciada el 22 de abril en la basílica romana de San Bartolomé en la Isla Tiberina, durante una ceremonia en memoria de los «nuevos mártires» de los siglos XX y XXI.

    Y esa frase había reforzado aún más el retrato actual que se hace del Papa Francisco a propósito de la inmigración: el Papa de la acogida ilimitada de todos, siempre y a toda costa.

    Pero es verdad que Francisco, a este respecto, ocasionalmente ha dicho también lo contrario. Por ejemplo, en una de sus ruedas de prensa en el avión cuando, volviendo de Suecia el pasado 1 de noviembre, elogió la «prudencia» de los gobernantes que ponen límites a la acogida, porque «no hay sitio para todos».’

  6. También Marco Tosatti apunta muy alto. Por eso dá en la diana, como un tal Echenique, que no se molesta en odiar a nadie y menos a quien no dá la talla. Simplemente constata que los comentaristas bien informados y no dependientes de las ubres eclesiales le dan tantas veces la razón.
    MARCO TOSATTI

    Il Vaticano ha reso noto il messaggio firmato dal Pontefice per la Giornata Mondiale del Migrante e del Rifugiato, che sarà celebrata il 14 gennaio del 2018.

    Vi invito a leggere il testo integrale del messaggio, che pubblico qui sotto.

    Non so chi sia il/i monsignore/i che l’hanno aiutato nella stesura del testo, che porta la sua firma, e che come tale ha il valore di un monito del Papa al mondo. E’ un messaggio planetario, e di conseguenza non si può, secondo me, dire che il Pontefice in esso prende posizione sul problema tutto italiano e piddino dello “Ius soli”. Il Pontefice indica quelle che sarebbero le soluzioni ottimali e auspicabili in un mondo idilliaco, utopico; se poi ci sono delle ricadute congiunturali su singole situazioni nazionali, questo è un problema delle singole nazioni. Certo è un bell’assist al governo e alle forze che lo sostengono, e d’altronde condividono con la Chiesa italiana gli oneri e soprattutto – vedi Cooperative e così via – gli onori di quel bel business che sono i migranti.

    Ma alcune osservazioni, anche ad una lettura certamente superficiale e non meditata, balzano agli occhi. Così come alcune omissioni. E cosa pensare del “timing” della pubblicazione del documento, nel momento in cui dalla Spagna alla Finlandia l’Europa sta piangendo i suoi morti?

    Uno di essi è il punto in cui si afferma, tirando in mezzo Benedetto XVI per coprirsi le spalle, che “Il principio della centralità della persona umana, fermamente affermato dal mio amato predecessore Benedetto XVI, ci obbliga ad anteporre sempre la sicurezza personale a quella nazionale”. Cioè, per ospitare meglio i migranti è preferibile mettere a rischio la sicurezza del Paese che li ospita (e dunque, anche la loro)? È un singolare principio, che certamente non è applicato in Vaticano, e nei Palazzi – tipo quello di piazza San Calisto – dove entrare senza controlli, appuntamenti, riconoscimenti ecc. ecc. è impossibile a tutti, figuriamoci a migranti magari un po’ pericolosi…

    L’altro punto – ma ce ne sono numerosi, in questa carta ideologica stilata per un mondo irreale – riguarda l’integrazione. “L’integrazione non è un’assimilazione, che induce a sopprimere o a dimenticare la propria identità culturale”. Ma Santità, il problema con cui l’Europa, e in generale il mondo occidentale, è proprio questo: che una certa cultura non ha nessun desiderio di aprirsi e integrarsi, anzi, crea all’interno di società certamente aperte e accoglienti, dei Belgistan, Londonistan, e così via. Si faccia dire quale è la realtà in Paesi come la Svezia, così aperti che non si può più scrivere sui giornali la nazionalità dei responsabili di crimini per non incitare al razzismo, e in cui alcune zone di grandi città sono fuori dal controllo dello Stato.

    Santità, capisco che l’Europa e l’Occidente non le siano simpatici, ma comunque sono una cultura che ha dato molto al mondo, e che ha diritto di proteggersi, ed essere protetta come i Quechua o altre etnie indigene. O no?

    MESSAGGIO DEL SANTO PADRE FRANCESCO

    PER LA GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2018

    [14 gennaio 2018]

  7. Lean, lean sobre el principal promotor de Bergoglio. ¡ Menudo tiparraco !
    JUNTO CON KASPER, LEHMAN, HUME Y SILVESTRINI
    El cardenal Danneels admite haber sido parte de un grupo de presión para elegir Papa
    En la presentación de su biografía autorizada, el arzobispo emérito de Bruselas, cardenal Godfried Dannels, reconoce que él y otros cardenales, unidos por el deseo de «modernizar» la Iglesia, formaron un grupo de presión («mafia» según sus palabras) para impedir la elección de Benedicto XVI y oponerse a él una vez elegido.

    26/09/15 4:28 PM
    (Pedro F. Barbadillo/La Gaceta/InfoCatólica) S.E.R. Godfried Danneels (nacido en 1933) ha sido uno de los cardenales europeos más influyentes de los últimos años. Entre 1979 y 2010, fue presidente de la conferencia episcopal belga y arzobispo de Malinas-Bruselas. En 2010, Benedicto XVI le aceptó su renuncia.

    Esta semana Danneels presentó en Bruselas una biografía suya autorizada y reconoció, como se explica en el libro, la existencia de un grupo de cardenales centroeuropeos que desde 1996 se confabularon para controlar la sucesión de Juan Pablo II e impedir que accediera a la silla de Pedro el cardenal Joseph Ratzinger.

    Los miembros de lo que Danneels define en el vídeo, de forma jocosa, como «mafia», aunque también recibía el nombre piadoso de Grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen por la abadía suiza en que celebraba sus reuniones, eran, aparte de él, que se incorporó en 1999, el cardenal arzobispo de Milán, Carlo Mario Martini (fallecido en 2012) y su compatriota Achille Silvestrini, los cardenales alemanes Walter Kasper y Karl Lehman, el británico Basil Hume (fallecido en 1999) y el obispo holandés Adriaan Van Luyn.

    En vida de San Juan Pablo II, a Roma llegaron los rumores de que algo maquinaban los cardenales que se reunían en Saint-Gall y se envió al cardenal Camillo Ruini a investigar, pero éste dijo no haber encontrado nada sospechoso.

    Los acuerdos entre cardenales para elegir papa, prohibidos

    Cuando Ratzinger fue elegido papa en 2005, el grupo no se deshizo, sino que decidió oponerse a él y preparar la sucesión del pontífice alemán, comportamiento prohibido por el Derecho Canónico. Para ello, no dudaron en criticar en público a Benedicto XVI y reclamar que la Iglesia debía ser más ‘alegre’ y menos ‘antipática’.

    Las maquinaciones y acuerdos entre los cardenales para elegir papa están prohibidos por la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, promulgada en 1996, y cuyo artículo 79 reza así:

    «Confirmando también las prescripciones de mis Predecesores, prohíbo a quien sea, aunque tenga la dignidad de Cardenal, mientras viva el Pontífice, y sin haberlo consultado, hacer pactos sobre la elección de su Sucesor, prometer votos o tomar decisiones a este respecto en reuniones privadas».
    En el artículo 81, esos compromisos se castigan con la excomunión.

    Alegría de Danneels por el matrimonio homosexual

    El objetivo del grupo de Saint Gall era ‘modernizar’ la Iglesia católica para adaptarla a los tiempos de hoy, lo que implica modificar la doctrina sobre el aborto y la ideología de género.

    En la biografía, que pondrá a la venta el 29 de septiembre, se desvela también que Danneels escribió en mayo de 2003 una carta al primer ministro belga Guy Verhofstad felicitándole por haber introducido en el país el matrimonio para los homosexuales y terminar, de esta manera, con la discriminación para las parejas formadas por personas del mismo sexo.

    Esta actitud de Danneels contrasta con la que tuvo el actual papa cuando era arzobispo de Buenos Aires. Al discutirse en Argentina la aprobación del matrimonio para los homosexuales, el cardenal Jorge Bergoglio mandó a cuatro monasterios de su diócesis una carta en las que se pronunció así:

    «No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una ‘movida’ del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios».
    En abril de 2015, al cumplirse 25 años de la aprobación de la ley del aborto en Bélgica, dos políticos, Philippe Moureau (socialista valón) y Mark Eyskens (democristiano flamenco), afirmaron que el cardenal Danneels trató de convencer al rey Balduino de que, como católico y monarca, podía promulgar la ley. Cuando se le preguntó al religioso, éste contestó con un «No hay comentarios».

    Protegió a un obispo pederasta

    Las revelaciones sobre el deseo por parte de este grupo de cardenales centroeuropeos de controlar los últimos cónclaves no son nuevas. En 2014, el periodista inglés Austen Ivereigh, que fue subdirector de la revista ‘The Tablet’, director de las relaciones públicas del cardenal Cormac Murphy-O’Connor, arzobispo emérito de Westminester, y doctorado con una tesis sobre la Iglesia en la política de Argentina, publicó una biografía del papa Francisco, ‘The Great Reformer. Francis and the Making of a Radical Pope’.

    En ella, su autor afirma que, en los días precedentes al cónclave de 2013, cuatro cardenales, Murphy O’Connor, Kasper, Daneels (quien ya no podía participar en el acto debido a su edad) y Lehmann, se aseguraron el consenso del cardenal Bergoglio para su eventual elección y después pusieron en marcha una campaña para conseguirla.

    Entonces, los cardenales señalados respondieron que era mentira lo publicado. Según declaró el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, en teletipo recogido por Zenit el 1 de diciembre:

    «Puedo declarar que los cuatro cardenales arriba mencionados niegan explícitamente esta descripción de los hechos, tanto en lo relacionado con la petición de un consentimiento previo por parte del cardenal Bergoglio, como en lo relacionado con la conducción de una campaña para su elección, y desean que se sepa que están sorprendidos y decepcionados por lo publicado».
    Unos meses después, uno de los señalados en ese libro, el cardenal Danneels, reconoce que esa grupo de presión existía y, por tanto, que él mintió en 2014.

    Estuvo implicado en el encubrimiento de un caso de pederastia cometido por el obispo de Brujas. Danneels se negó a creer las primeras quejas y más tarde, en 2010, la víctima le grabó pidiéndole que retirase su denuncia.

    El papa Francisco le nombró por voluntad personal miembro del Sínodo sobre la Familia celebrado en 2014 y le ha vuelto a designar para el que se celebrará a finales de este año.

    Vídeo con las declaraciones del cardenal (en flamenco)

  8. Echenique: ¿Quiere usted una nueva suspensión?. Usted hace permanentemente exacto lo de que la cabra siempre tira al monte. Si no sabe usted moderarse, váyase de una vez o le echaré yo. Una cosa es criticar alguna actuación del Papa y otra ese odio visceral que usted le demuestra. Y que no lo quiero en mi Blog. Creo que se lo he dicho clarísimo. ¿Lo ha entendido?
    Además lo tiene usted muy fácil. Se monta un Blog y dice en él todo lo que quiera contra el Papa. En el mío, no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *