ABC es un periódico muy serio para lo que hoy circula por ahí. Fue el periódico de mi infancia pues era el que llegaba a casa y bastante tiempo después fue el mío. Con rupturas temporales. Hoy ya no tengo periódico impreso porque los leo en internet aunque el ABC impreso es el que sigue llegando a casa porque mi mujer prefiere el papel. Aunque cada vez la encuentre más internauta. Se mueve en watssap, facebook y demás, se escriban como se escriban, que me tiene sin cuidado, aunque no tenga nada que criticar a esos movimientos. Son cosa suya. Como leer en papel el ABC.
Hoy me encuentro, en la edición digital, la otra todavía no ha llegado a casa, la relación de «Los famosos que han fallecido en 2016».
http://www.abc.es/estilo/gente/abci-famosos-fallecido-2016-201612291539_noticia.html
Asombrosa. No me sonaba nadie. Creo que la que más La Veneno. Incomprensible en las páginas de ABC. Confieso mi ignorancia absoluta del mundo musical moderno. Que no me interesa absolutamente nada. Vale que aparezcan dos figuras del mismo. Aunque yo no sepa quienes son. ¿Y los otros? Un par de ellos, tampoco me he leído el texto, parecen amigos de la reina de Inglaterra. ¿Es que eso vale algo? Supongo que la reina Leticia tendrá amigos y que alguno se pueda morir. ¿Tiene alguno importancia que haya sido amigo de Leticia? Y por supuesto me estoy refiriendo a simples amistades.
Que el ABC se sume a la exhibición de la nada o lo peor me parece lamentable. La Veneno como famosa muerta. Pues hasta ahí hemos llegado. Creo que están fuera de toda duda mis simpatías por Fidel Castro. Pero claro que fue un famoso muerto en 2016. ¿Pero La Veneno?
Ya sé que el periódico madrileño, con ecos en toda España, no ha pretendido señalar a esos muertos como una tragedia de la Humanidad. Pero pienso que sobraban salvo una declaración expresa de que esos famosos lo eran sólo de seguidores de programas televisivos de audiencia, por alta que fuere, de personas de muy enjuiciable nivel intelectual. En el que ABC no debería entrar. Y menos con titulares engañosos.
Se han muerto esas personas. Descansen en paz. Y punto. Sus próximos habrán perdido lo que sea. ¿La Humanidad algo?
Totalmente de acuerdo. ABC no es hoy ni su sombra, principalmente, la versión digital.
LA COMPASIÓN Y LA MISERICORDIA DE LLORAR CON QUIEN RÍE Y LLORAR CON QUIÉN LLORA LA LLEVA UD. A LA PRÁCTICA MUY BIEN, CIGUEÑO, EN FIN, EL ENDURECIMIENTO DEL CORAZÓN ES LO PEOR Y UD. EN ESO ES UN MODELO.
Cigüeña tan apartado del mundo musical actual como de la realidad actual como de la cristiandad actual.
El que tenga oídos que oiga
Decíamos ayer…
Hace tiempo que el ABC no es lo que nunca fue… La mejor época del ABC fue durante el Régimen del 18 de Julio. Ahora bien, durante ese Régimen, Prensa Española atacaba ladinamente, sibilinamente, a Franco y a su Régimen, al servicio de los estorileros y de Juan Tres Palos.
Hoy lo único que se puede leer es La gaceta.
Cada cual tiene sus gustos y sus repugnancias.
Feliz Año Nuevo a la cigüeña y a los lectores.
Hace tiempo que el ABC ya no es lo que era; es un periódico más. Se nota sobre todo en su versión digital.
Famoso sólo significa que tiene fama, esto es, que resulta conocido.Otra cosa muy distinta es que dicha fama sea merecida o no.Dentro de cinco años, esos presuntos famosos no serán recordados por nadie, pues el tiempo es implacable.Hoy priman el deporte y el espectáculo, pero las personas importantes pasan a la historia y los famosos «de onte para hoxe», como decía mi madre, están condenados al olvido.En diez años se seguirá valorando al doctor Barraquer, muerto este año, y nadie recordará a ese actor de medio pelo, a esa presentadora de televisión o a aquel futbolista que jugó en la selección española.Es el signo de los tiempos: valorar lo efímero y olvidar lo permanente.