PUBLICIDAD

A los que dicen que soy muy blando con mi arzobispo

|

Hoy voy a ser crítico. Moderadamente. Y siempre que la interpretación de una fotografía sea acertada. Lo que no siempre es fácil.

El cardenal arzobispo ha creado una «Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial». Me parece una excelentísima idea y un desiderátum muy propio del pastor diocesano. De él y de cualquier obispo. Los católicos debemos estar en comunión. Con Cristo y con su Iglesia y entre nosotros. Haciendo visible el Ved como se aman. Si esa se hubiera deteriorado es urgente recomponerla. El arzobispo quiere que sirva para unir a todas las sensibilidades eclesiales. Y ahí puede estar el primer problema porque es posible de que estemos no ante diversas sensibilidades que podrían convivir respetándose sino ante diferencias muy considerables que no permitan conciliación.

Y después estaría la composición de la Comisión. No he visto la relación de miembros en ningún lado pero supongo que enseguida se conocerán los integrantes de la misma. Que en principio debería ser equilibrada acogiendo las distintas sensibilidades. ¿Es así? Ya digo que por una fotografía en la que no identifico a casi nadie me es imposible opinar. Está clarísimo el cardenal y él no debería suponer problema alguno y todos le aceptarían con mayor o menor gusto o con menor o mayor desconfianza a nada que se esforzase en un mínimo de ecuanimidad que estoy seguro él personalmente iba a asumir y más que un mínimo. Tanto por su talante como porque en otro caso iba a ser inútil su invento que no sería de comunión sino de sumisión. Y cada vez hay menos sumisos.

Entre los integrantes me pareció reconocer a dos aunque puedo estar equivocado en la identificación.

Uno es el omnipresente Josito representante del sector más progre del clero madrileño y que parece gozar de la absoluta confianza de Don Carlos. A  mí Segovia me parece un representante cualificado del sector más progresista de la Iglesia madrileña pero también he de añadir que me parece inteligente, posiblemente con cualidades humanas notables y de un progresismo dentro de parámetros eclesiales, al menos por lo que sé hasta el momento. Y mi conocimiento puede estar equivocado. No tango nada que objetar a que sea parte de esa comisión siempre que haya otra figura de peso que represente un sector más conservador. Aunque por ahora no lo haya identificado.

El otro, también sacerdote, sí me parece un error de Don Carlos, no califico como tal la presencia de Josito siempre que exista un contrapeso, porque me parece desacreditadísimo entre todos los que saben de él, que no son pocos,  aunque me calle los motivos. Y no lo digo por mi propia sensibilidad, que esa es normal que le traiga sin cuidado al señor arzobispo, aunque también. Con esa persona uno no iría ni a cobrar una herencia. Y otros creo que tampoco. Puedo añadir que no he sido yo sino él quien me manifestó su incompatibilidad con mi persona. A la que naturalmente correspondo. Si bien con notable caridad por mi parte. Al menos hasta el momento.

Es posible que todo se trate de una innovación más de Josito, junto a otras de algún otro de la misma cuerda y que tenga un camino tan corto como algunas que se intentaron. Si es un intento progre que une a esa sensibilidad, muy minoritaria en Madrid, otra que no voy a citar pero todavía mucho más minoritaria, dentro de un año de eso no quedará nada. Sólo un fracaso más. Si el cardenal arzobispo de verdad desea una unión de todas las sensibilidades eclesiales, con alguna es eclesialmente imposible la unión, tiene que esforzarse en crear una comisión donde estén todas las sensibilidades o al menos muchas de ellas. Porque en otro caso van a ser muy pocos los que quieran involucrarse en eso. Y de nada iba a servir unir a los que ya están unidos.

http://www.periodistadigital.com/religion/diocesis/2017/11/01/religion-iglesia-espana-diocesis-comision-diocesana-comunion-madrid-osoro-cardenal-solidaridad.shtml

 

Comentarios
17 comentarios en “A los que dicen que soy muy blando con mi arzobispo
  1. Lo de Agapito es de conocimiento general. La convivencia con él es imposible. No le aguanta nadie. El señor arzobispo debería tomar nota y al menos no nombrarle vicarios porque el via crucis debe hacerse voluntariamente y no imponerlo.

  2. Yo creo que en la foto falta Agapito de santa Bárbara. Lleva un promedio de vicarios que le duran de uno a dos años. Ayudaría mucho al arzobispo en esa comunión que dice buscar. Aunque yo me preguntaría si el Obispo, que debe ser el garante de esa comunión, hace todo lo posible para mantenerla. Es libre de tener sus amistades, pero sus palabras, gestos, amigos… ¿contribuyen a esa comunión?

  3. La foto no tiene desperdicio, y echándole un vistazo uno llega a la conclusión que eso de la comunión eclesial debe referirse en este caso a la vestimenta que va desde la sotana del Sr. arzobispo, perfectamente abotonada, lo que debe llevar su tiempo, si no es un abotonamiento aparente o de adorno, que es muy posible, por aquello de que lo importante es la apariencia o dar el pego; luego tenemos a M.M. Bru, que menciona un comentarista y que yo no había reconocido, con esa apariencia zarrapastrosa que nos da los años y los quilos, pero uniformado de aquella manera y color; y luego están todos los demás, en su mayoría con una vestimenta informal e indescriptible que bien podían ser ferroviarios sin oposición que viven de ocupas o feligreses actuales de San Antón (supongo que el ínclito padre Ángel estará de viaje, y no pudo comparecer para la foto). En fin, toda una amalgama donde echo de menos algún rigorista, por aquello de comunión eclesial.
    Ya lo del blogger con Osoro yo lo achaco el ferragosto prolongado, que ya en Noviembre se vuelve desconcertante y desconcertador, porque no puedo creer que sea cosa de la comunión eclesio-laical, que en Entrevías será servida por la concesionaria del servicio de Renfe, dentro del agiornamiento imperante. Habrá que seguir leyendo a D. Jorge González Guadalaix desde la comunión eclesial rural, porque en este tipo de fotos no acabo yo de verlo. Quizá el perro de D. Jorge …..A

  4. Rizando el rizo. ¿Pero qué y cuáles son las diferentes sensibilidades eclesiales?
    ¿Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial? Incomprensible enunciado.
    Por lo menos El Patio de los Gentiles tiene un sentido. Para decir iglesia de iglesias inclusiva o religiosidad interconfesional-interreligiosa no es necesario un titular tan enrevesado. Ni tanto jabón.
    Esto suena a todo lo contrario que discernimiento. Las amalgamas son artificiales y de conveniencia. Confusión,
    lo contrario que el analisis científico ¿O no?

  5. Si la comunión eclesial consiste en decir que Lutero es testigo del evangelio y don del Espíritu, esa comunión será protestante, pero no católica.

  6. La unidad o es en la Verdad o es más falsa que Judas. Unos dicen que dos y dos son cuatro, otros 6. Bueno, digamos que son 5 y todos contentos. Pues no Señorhttps://infovaticana.com/blogs/cigona/cura-madrid-no-cree-la-confesion/

  7. Ahí no están ni de lejos todas las «sensibilidades eclesiales». Son cuatro progres y Bru el pastelero. Y a saber para qué c… sirve una «comisión diocesana para la comunión eclesial». Como si por el mero hecho de llevarse bien ellos ya nos vamos a llevar bien todos. Es el colmo de la autorreferencialidad de una iglesia diocesana que va a la deriva.

  8. Me parece, como cualquier comisión, una pérdida de tiempo, pero dado que la Iglesia en Madrid no tiene problemas, pues tendrán que ocupar el tiempo en algo.

    La comunión eclesial es el todo o la nada. O se está en comunión o se está fuera. No hacen falta comisiones ni nada. Natanel apunta en buena dirección.

    Aprovechando que se menciona al arzobispo, he recordado que este blog no lo lee ningún obispo y por tanto les pongo un enlace a un artículo que muestra diversas formas de ver la actitud de la clerecía respecto al asunto catalán, a cuento de la famosa carta de los 400, más bien desconocidos.

    http://www.votoenblanco.com/El-inmenso-y-doloroso-fracaso-de-la-Iglesia-espanola_a6970.html

    La mayoría de los comentarios son de gente alejada de la Iglesia, siempre con respeto y por tanto es muy interesante leerlos.

  9. Queriéndolo o sin querer, siendo listo o tonto útil, esta «comunión eclesial» es una trampa o puede serlo. Porque una vez creada, desacredita a todo grupo que no vaya por los caminos que ellos marcan, mezclando sociología, ideas de religiosidad difuminada y eclesialidad a su estilo. La comunión eclesial verdadera se da en la Eucaristía y en el compartir la doctrina firme y segura de la Iglesia (Dogmas, Credo y Moral perenne), y esa doctrina es la que hace y crea comunión dentro de la diversidad de los carismas particulares. Los grupos que no sean afines a estas nuevas y sociológicas corrientes están arrumbados. Y, claro y por supuesto, son ellos los culpables porque no están en los parámetros preestablecidos arbitrariamente. Para que fuera verdadera «comunión» deberían estar representaods todos los grupos, carismas y sensibilidades ¿lo están? me temo que no.

  10. Esto es como el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. Se supone que la Nueva Evangelización y la comunión eclesial tienen carácter transversal y deben impregnar cualquier cosa que haga la Iglesia. No entiendo lo de crear comisiones o dicasterios específicos.

  11. En verdad, nuestro Blogger se muestra blando con Osoroglio.
    Y es que… se le ha metido en la chola la peregrina idea de aprender integrales.
    Y, naturalmente, ningún profe más cualificado al respecto que el obispo de Madrid…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *