No me voy a referir a todos pues haría larguísima esta entrada. Sólo a los mayores.
Sin entrar en los ya eméritos con una única excepción: la del cardenal Estepa que hoy cumple 92 años. Está a punto de ingresar en la lista de los cien obispos con más años de la Iglesia católica. Lo que supongo ocurrirá en uno o dos meses.
Entre los mayores de los que están en activo encabeza la nómina el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez que el 13 de abril próximo cumplirá 76 años.
Le sigue el obispo de Ávila, Don Jesús García Burillo que cumplirá esos mismos años el 28 de mayo.
Don Joaquín María López de Andújar y Cánovas del Castillo, obispo de Getafe, los cumplirá el 13 de septiembre aunque todo hace suponer que pasará a emérito, por voluntad propia, en los próximos días.
El obispo de Albacete, Don Ciriaco Benavente Mateos cumple los 75 pasado mañana, 3 de enero, por lo que ese día tendremos cuatro obispos caducados de fecha.
El arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez cumple 74 el 27 de enero.
Don Vicente Jiménez Zamora, arzobispo de Zaragoza, cumple esos mismos años el 28 de enero.
Jaime Pujol, arzobispo de Tarragona los cumple el 8 de febrero.
El arzobispo de Burgos, Don Fidel Herráez, el 28 de julio
El obispo de Tarazona, Don Eusebio Hernández el 29 de julio
El obispo de Canarias, Don Francisco Cases, el 23 de octubre
El Obispo de Huelva, Don José Vilaplana, el 5 de diciembre.
Tenemos pues a siete obispos, cuatro de ellos arzobispos a un año, más o menos largo, en algunos casos cortísimo, de presentar la renuncia.
El cardenal arzobispo de Madrid, Don Carlos Osoro, cumplirá 73 el 16 de mayo
El Obispo de León, Don Julián López, el 21 de abril
El cardenal arzobispo de Valencia, Don Antonio Cañizares, el 15 de octubre
El arzobispo de Sevilla, Don Juan José Asenjo, el 15 de octubre
Y el obispo de Salamanca, Carlos López, el 4 de noviembre.
Con lo que cinco obispos más, entre ellos dos cardenales y un arzobispo presentarán la renuncia dentro de dos años.
Pues eso es lo que hay más inmediato. Luego vienen muchos más.
Y por cierto, Blázquez está desmejoradísimo y se sale por el cuello de la camisa. Los años pesan y a unos engordan, es mi caso, y a otros adelgazan. En uno y otro caso hay que cambiar la camisa.
Quisiera ver a Martínez Camino en Valladolid o Toledo. Que resista un poco más em Madrid hasta que lo promuevan a la dignidad arzobispal.
Me imagino que monseñor Blázquez estará cansado. Valladolid, la Conferencia, Roma….Quizás deberian haberle dado descanso y haber buscado a alguien mas jóven. Sobre todo porque cuando fue reelegido estaba a punto de presentar la renuncia.
Las diócesis se cubrirán en este orden: Getafe, Ávila y Albacete.La renuncia de Valladolid no se aceptará ni este año ni el siguiente.Dado que los que dimitirán en 2019 serán arzobispos (Toledo, Zaradisfruta, Tarragona y Burgos) o lo harán en la segunda mitad del año, hasta principios del 2020 no se cubrirán esas vacantes.De ahí se deduce que en el 2019 los cambios serán pocos: quizá varios obispos auxiliares nuevos y algún obispo que dimita por razones de falta de salud.