PUBLICIDAD

Los claretianos dejan Valladolid

|

Un episodio más de este desplome general

https://www.claretianos.es/noticias/20-12-2021/despedida-y-gratitud-este-proximo-verano-se-cerrara-parroquia-y-comunidad

¿Es esta liquidación por derribo la anunciada primavera conciliar?

 

Comentarios
6 comentarios en “Los claretianos dejan Valladolid
  1. los progreclaretianos, al igual que los pérfidos jesuitas, también se están extinguiendo. por ende, nada que lamentar. enhorabuena!

  2. Bueno como funcionario que fui utilizo una fórmula de cortesía que suele darse.
    «A los claretianos se le agradecen los servicios prestados».

    1. Y que dejen de prestar mas por favor!!!! Especialmente los que son obispos “de carrera” …..y viven en los campos y las Heras….

  3. La situación, como vallisoletano que conoce su ciudad y su vida eclesial, no es del todo comprensible. Esta comunidad, que llegó a Valladolid en la posguerra y que inicialmente no tuvo la condición de parroquia hasta los años 60, bajo la advocación del Corazón de María, está situada en el entorno de la Plaza Circular, zona de expansión de la ciudad a mediados del siglo XX. El edificio es enorme, incluyendo locales parroquiales y un salón de actos, ocupando buena parte de una manzana. Celebra 2 misas de diario y 5 en domingos y fiestas. Lo normal en estos casos hubiera sido conservar la parroquia bajo clero secular, como ya ocurrió en 2009 con la iglesia del Pilar, un templo privado neogótico a las afueras de la ciudad, financiado por un Catedrático de Derecho a principios del siglo XX, que se convirtió en parroquia en 1968 y que fue encomendada a la Compañía de Jesús hasta que los Jesuitas prescindieron de ella por falta de vocaciones (tenían dos comunidades en Valladolid y pasaron a mantener sólo una, la que está en el centro de la ciudad).

    Pues bien, en este caso, parece que la intención es cerrar la parroquia y distribuir esas calles del entorno de la Plaza Circular a otras tres parroquias. Una de ellas es San Andrés. Es un templo de dimensiones catedralicias y gran patrimonio, sede de cofradía y con gran vida durante todo el año (hay 2 misas de diario y 3 de domingo a buenas horas, además de confesiones, rosarios y otros cultos). Se sitúa en el conocido popularmente como «barrio de San Andrés», aunque lo cierto es que este «barrio» está en el centro de la ciudad, con algunas calles que conservan sabor antiguo. San Andrés goza de muy buena salud y no necesita añadir feligreses. No está demasiado alejada, a unos 5 minutos a pie.

    La segunda parroquia es San Juan Bautista (no confundir con la magnífica San Juan de Letrán, junto al Campo Grande). Es un templo pequeño que ha sufrido un sinfín de remodelaciones y reconstrucciones desde que en el siglo XII fuera iglesia del Temple. Las trazas actuales, neomudéjares, datan de 1930 y tiene menor interés patrimonial, a excepción de unos cuadros cedidos por una cofradía que adornan la nave. Está situada en el «barrio de San Juan», unas pocas calles del entorno de la plaza de San Juan, que no es exactamente el centro pero no está alejado de él. Se sitúa también a unos 5 minutos a pie de la parroquia que quieren extinguir. Tiene 2 misas todos los días, pero una de ellas es a las 9 de la mañana, horario poco accesible (es hora de ir a trabajar y para las personas mayores es demasiado pronto). Además, no celebra misa de tarde los domingos.

    La tercera parroquia es Santa María Micaela. Es la que está más cerca de la parroquia que quieren extinguir, apenas 4 minutos a pie, pero la más cuestionable. Está situada en los bajos de un edificio en el barrio de Vadillos, una zona donde ha proliferado bastante la inmigración, con musulmanes, además de existir gitanos. Celebra una misa de diario por la tarde y 2 de mañana los domingos. Patrimonialmente no hay nada destacable.

    Las parroquias de San Juan y de Santa María Micaela son atendidas por 2 sacerdotes que se reparten ambas.

    La cuestión es: ¿no sería lo suyo suprimir la parroquia de Santa María Micaela, en una zona desacralizada y en los bajos de un edificio, y que la Diócesis mantuviera la parroquia del Inmaculado Corazón de María, en una zona de más fieles y que tiene un amplio horario de misas y de instalaciones? ¿No es posible atraer a alguna orden religiosa para aprovechar lo que son unas magníficas instalaciones frente a una parroquia en los bajos de un edificio? Salvo que la cuestión sea otra: que los Claretianos quieran vender esa manzana, donde bien pueden construirse viviendas. Cuando en 2009 la iglesia del Pilar dejó de estar en manos de los Jesuitas, esta cuestión no se planteó porque ese templo fue costeado por el citado Catedrático de Derecho, Don Rafael Cano, donde además esta enterrado con su esposa, y los Jesuitas no podían disponer del templo. Pero en este caso, los Claretianos sí. Espero que desde la Diócesis se llegue a un acuerdo con la orden para mantener un templo accesible y amplio en una buena zona de la ciudad y que daba un amplio horario de misas, pues lo contrario redundará en perjuicio de los fieles.

  4. Desde luego queda en muy mal lugar el obispo de León, Mons. de las Heras, claretiano el y responsable de la vida consagrada de la CEE y responsable también de la famosa ‘bomba’ de Mondoñedo-Ferrol; junto con su gran amigo ‘Chámame Pepe’ del Vaticano. ¡ ¡Vaya pareja! Liberanos Domine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *