Los animales también van al cielo ¿Ha dicho eso el Papa?

|

Dice tantas cosas que ya he renunciado a seguirlas. Por ejemplo que magisterio es lo que dice y no lo que dicen que dice. Pues no sé si ha dicho eso de los animales, si dicen que lo dijo pero no lo dijo, y caso de haberlo dicho si es magisterio o no, aunque parece que dice que si lo dijo, sí lo es. O vayan ustedes a saber. No voy a decir que callado estaría más guapo. O sí. Lo que parece ciertísimo es que lío lo está armando en cantidad. ¿Y a mí que no me gusta el lío? Tampoco la capa. ¿Soy por ello infiel al magisterio? http://www.rpp.com.pe/2014-12-12-el-papa-francisco-afirma-que-los-animales-si-van-al-cielo-noticia_750435.HTML  

Comentarios
0 comentarios en “Los animales también van al cielo ¿Ha dicho eso el Papa?
  1. Antonio1 no es católico. Es un troll en la variante patrioterismo argentino. Su lema no es el católico de ser otro Cristo, sino el patriotero e idolátrico de ser otro Bergoglio. Lo consigue. Dudo mucho que confiese que existe un infierno, a no ser como «estado», y desde luego que no sabe que va en decidido camino a ese lugar. Es más bergoglista que Bergoglio. Que ya es decir. Yo ni le leo. Entiendo que se haga si en ese momento no se tiene cosa mejor que hacer , para darle hasta en el carnet de identidad. Un majadero si es argentino lo es multiplicado por cuatro, tal es su estúpido y ridículo carácter patriotero y soberbio . Aburren a un muerto.

  2. Durante la redacción de los comentarios de la 1:25 y 1:38 pm la página me daba error. Finalmente pude redactar y enviar el de la 1:47 pm. Ahora, observo sorprendido que han aparecido. Ruego al blogger que los borre, y pido disculpas.

  3. QCD,

    Me puede usted decir en qué frase equiparo sacrificios con ayuno.
    Utilizo esa frase en sentido general, en otro comentario y referido a una interpretavión rituaistas de la ley. expresión , que por otra parte y como demuestra Beneficto XVI tiene una significación más amplia que la originaria del AT.

  4. Respecto a el ayuno antes de Pío XII y las palabras del papa, el prejuicio os ciega de nuevo y faltáis a la verdad, quizàs por ignorancia:

    Recién con Pío XII se estableció un nuevo principio como general y común para todos, fieles y sacerdotes: el agua natural no quebranta el ayuno eucarístico. Antes de la constitución Apostólica Christus Dominus (1953) el ayuno eucarístico era total desde la medianoche e incluía el agua si era bebida. La anécdota del Papa sí es reveladora de una mala comprensión, tal vez escrupulosa, de una disciplina que definía el ayuno con los siguientes rasgos:

    “¿Qué condiciones se requieren para infringir el ayuno? Cinco, que son : 1ª Que lo que se toma sea cosa exterior, porque lo que proviene ab intrínseco, como la sangre que proviene de la boca , lengua , encías, etc., aunque se degluta, no viola el ayuno. 2ªQue dicha cosa pase al estómago; porque si se echa fuera antes de llegar á él , tampoco infringe el ayuno. 3ªQue tenga razón de comida ó bebida, esto es, que sea cosa alterable en el estómago , pues de otro modo no la estima el hombre como comida ó bebida, porque nadie dice come hierro, vidrio, madera, etc. 4ªQue se tome per nioclum cíbi, potus aut medicince; porque según la estimación del hombre, sólo de ese modo se viola el ayuno natural, pues lo que se toma per modum salives, respirationis vel atractionis, v. gr. : el polvo, una mosca ú otra cosa que venga de la atmósfera, tampoco infringe el ayuno. 5ªY que dicha cosa se tome precisamente después de la media noche , ó desde que dé la primera campanada de las doce…”

    “¿Las gotas de agua que se mezclan con la saliva, infringen el ayuno si se pasan con ella? Si se toman por casualidad praeter intentionem, no; á no ser que sean en mucha cantidad. Y lo mismo diremos de las gotas de agua que se tragan involuntariamente lavándose la cara; porque no se toman per modum potus. Consta de dicha rúbrica. Pero si se toman de propósito, sí; porque entonces nada les falta para tener razón de bebida, aunque no se ordene á ese fin.” (Diez, Clave de Teología Moral, ed. 1891).

  5. «Es tal la importancia de esta expresión del profeta que el Señor la cita nuevamente en otro contexto, a propósito de la observancia del sábado (cfr Mt 12, 1-8). También en este caso Él se atribuye la responsabilidad de la interpretación del precepto, revelándose como “Señor” de las mismas instituciones legales. Dirigiéndose a los fariseos, añade: “Si hubiérais comprendido lo que significa: Misericordia quiero y no sacrificio, no habríais condenado a personas sin culpa” (Mt 12,7). Por tanto, en este oráculo de Oseas, Jesús, el Verbo hecho hombre, se ha, por así decirlo, “encontrado” plenamente; lo ha hecho propio con todo su corazón y lo ha realizado con su comportamiento, a costa incluso de chocar con la susceptibilidad de los jefes de su pueblo. Esta palabra de Dios ha llegado a nosotros, a través de los Evangelios, como una de las síntesis de todo el mensaje cristiano: la verdadera religión consiste en el amor a Dios y al prójimo. Esto es lo que da valor al culto y a la práctica de los preceptos…
    El Evangelio de hoy nos muestra el rostro de amor y de misericordia de Jesús, que come con los publicanos y pecadores. Que podáis descubrir el rostro del Señor para vosotros, especialmente en los Sacramentos del Perdón y de la Eucaristía, y que os convirtáis para vuestro alrededor en testigos del amor de Dios hacia toda la humanidad.»

    Benedicto XVI

    ¿Éste tampoco sabe de exégesis y cita la Biblia de memoria?

  6. Así es , Colgunter :

    “Tal vez alguno de ustedes lo recuerdan. Ni siquiera se podía tomar una gota de agua. ¡Ni siquiera! Y para lavarse los dientes, se tenía que hacer sin tragar agua. Yo mismo de muchacho fui a confesarme de haber hecho la comunión, porque creía que una gota de agua había ido dentro.”

    El Catecismo de San Pío X dice expresamente:

    635.- ¿Qué ayuno debe guardarse antes de la Sagrada Comunión? – Antes de la Sagrada Comunión debe guardarse el ayuno eucarístico, que consiste en abstenerse de alimento sólido o bebida alcohólica tres horas antes de comulgar, y de alimento líquido o bebida no alcohólica, una hora antes de la comunión. El agua natural puede tomarse a cualquier hora y en cualquier caso.

    Los enfermos pueden tomar verdaderas medicinas, sólidas o líquidas, y bebidas no alcohólicas en cualquier tiempo y sin ninguna limitación. ”

    Esto es una vergüenza , y un escándalo mayúsculo, que este señor haya llegado a dónde está. Y se mantenga. Ésto es sólo posible por la gran apostasía de los bautizados . Tramas masónicas aparte.

  7. Así es , Colgunter :

    “Tal vez alguno de ustedes lo recuerdan. Ni siquiera se podía tomar una gota de agua. ¡Ni siquiera! Y para lavarse los dientes, se tenía que hacer sin tragar agua. Yo mismo de muchacho fui a confesarme de haber hecho la comunión, porque creía que una gota de agua había ido dentro.”

    El Catecismo de San Pío X dice expresamente:

    635.- ¿Qué ayuno debe guardarse antes de la Sagrada Comunión? – Antes de la Sagrada Comunión debe guardarse el ayuno eucarístico, que consiste en abstenerse de alimento sólido o bebida alcohólica tres horas antes de comulgar, y de alimento líquido o bebida no alcohólica, una hora antes de la comunión. El agua natural puede tomarse a cualquier hora y en cualquier caso.

    Los enfermos pueden tomar verdaderas medicinas, sólidas o líquidas, y bebidas no alcohólicas en cualquier tiempo y sin ninguna limitación. »

    Esto es una vergüenza , y un escándalo mayúsculo, que este señor haya llegado a dónde está. Y se mantenga. Ésto es sólo posible por la gran apostasía de los bautizados . Tramas masónicas aparte.

    http://www.infovaticana.com/2014/12/15/el-papa-advierte-de-los-cristianos-rigidos-en-la-piel-pero-putrefactos-en-el-corazon/

  8. Sobre el misericordia y nohasta ahí llego señores. Claro que no habla del ayuno, del ayuno habla en el texto anterior que les puse, donde le acusaban de comilón.

    Me refería, en general a la carta preferencia de la misericordia frente a ritualistas. Y esto es una realidad sentido el evangelio se pongan como se pongan. Y no lo ha inventado el papa.

    Pero eso no quita que yo no defienda el ayuno. Lo defiendo y lo hago. Y Crusto también ayunaba, es evidente. El ayuno, como toda forma de ascesis es fundamental para desprendernos de todo lo que nos sobra, que en el fondo es todo salvo Dios. Y para ponerse en la piel de los que nada tienen, ni para comer. Yo por eso están más abiertos a la conversión que los ricos, lis que están llenos de cosas, los preocupados por defender, hacienda, honor, privilegios, edtatus, posición social, y demás idolatrías.
    Por eso es bueno el ayuno. Y por eso es malo la rigidez de la letra pequeña de la ley, que es otra forma de idokatría. Rigidez externa y corazón débil que no es de Cristo.

  9. Conclusión 2: El Papa Francisco recordó cuando “Pío XII nos liberó de aquella cruz tan pesada que era el ayuno eucarístico”.

    “Tal vez alguno de ustedes lo recuerdan. Ni siquiera se podía tomar una gota de agua. ¡Ni siquiera! Y para lavarse los dientes, se tenía que hacer sin tragar agua. Yo mismo de muchacho fui a confesarme de haber hecho la comunión, porque creía que una gota de agua había ido dentro.»

    El Catecismo de San Pío X dice expresamente:

    635.- ¿Qué ayuno debe guardarse antes de la Sagrada Comunión? – Antes de la Sagrada Comunión debe guardarse el ayuno eucarístico, que consiste en abstenerse de alimento sólido o bebida alcohólica tres horas antes de comulgar, y de alimento líquido o bebida no alcohólica, una hora antes de la comunión. El agua natural puede tomarse a cualquier hora y en cualquier caso.

    Los enfermos pueden tomar verdaderas medicinas, sólidas o líquidas, y bebidas no alcohólicas en cualquier tiempo y sin ninguna limitación.

  10. Conclusión 1: Jugada maestra de Bergoglio. Derribo de algo que siempre fue sagrado y santo en la Iglesia católica, el ayuno Por un lado Su Santidad desprecia y se mofa mortalmente del «ayuno eucarístico», y por otro, para calmar su gula de santón ecumaniaco, convoca una jornada de oración y ayuno por Siria.
    El que entienda algo que lo haga saber. Esto es insoportable. Y nadie parece darse por aludido.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/01/internacional/1378035731.html

  11. Antonio: “La relación de Jesús con las prostitutas (y los publicanos) constituye un tema no menor del evangelio”. R: ¿Un tema no menor? Me lo explique, que decía el muñeco Macario.
    “Los “justos” de Israel (o de cualquier sociedad establecida) le condenan, por andar con gente de mala vida”. R: En el Evangelio se mencionan como justos a San José (Mateo 1:19), Zacarías e Isabel (Lucas 1:6), Juan Bautista (Marcos 6:20), Simeón (Lucas 2:25), José de Arimatéa (Lucas 23:50), Natanael (Juan 1:47). ¿Cuál de ellos le condena POR TENER CARIDAD (no andar, que no anduvo nunca), con prostitutas? Es más, usted, muy Bergogliano, ya ha decidido que los justos de cualquier sociedad establecida lo condenan. ¿Se da cuenta de lo absurdo de su razonamiento? Los justos condenan a Jesús por… ¿Dígame una sola prostituta qué cite el Evangelio como conocida de Jesús?
    “Jesús se defiende: En verdad os digo que los publicanos y las prostitutas os proceden en el reino de Dios. Porque Juan vino a vosotros en el camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y aunque vosotros lo visteis, después no cambiasteis de parecer para creerle (Mt 21, 31-32)”. R: ¡Ah!, y usted de ahí deduce que las prostitutas se salvan. ¿No sería el equivalente a decir cuando las ranas echen pelo? ¿Cuándo en Mateo 10:15 afirma el Señor que Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor en el día del juicio que la ciudad que no admita su Evangelio, significa que sus habitantes exterminados irán al cielo? Nos mintió San Pablo, “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: que ni los fornicarios (¿las prostitutas fornican?, ¿o no?), ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales…heredarán el reino de Dios… ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? Y ¿había de tomar yo los miembros de Cristo para hacerlos miembros de prostituta? ¡De ningún modo!” (1 Corintios 6:9 y 15).
    “Para entender este pasaje deberíamos estudiar el contexto y ambiente de los “expulsados sociales” y donde Jesús tuvo que conocer a los publicanos y prostitutas, a los enfermos y expulsados de la sociedad
    R. ¿El contexto y el ambiente…? De verdad Antonio, no se si pensar que es usted y troll vacilón, o un buen hombre que igual que ha caído usted aquí podía haber caído en los las garras del brujo Miguel. ¿Quién fue su profesor de exégesis bíblica, el actual Papa?

    “… compartiendo con ellos el escaso pan y vino (Jesús comió con publicanos y gente de “mala vida”, es decir, con prostitutas), para ofrecerles su camino y esperanza. (Mt 9,11; Me 2,16; Le 5,30 y 15,2)”
    R. ¿De dónde se saca usted lo de “escaso pan y vino”? ¿Pues cómo, entonces, le llamaban comilón y bebedor? ¿Llenar 12 cestos de pan de sobras cuando multiplicó los 5 panes y dio de comer a 5.000, o 7 espuertas cuando en otra ocasión multiplicó 7 panes y dio de comer a 4.000, era andar escaso de pan?
    En fin…
    Paz.

  12. Por terapia espiritual me impongo o lo intento no leer y comentar nada sobre el actual Papa, Francisco; pero me entristece como deja a los pies de los caballos a mis hermanos monjes, sean estos cartujos, trapenses, camaldulenses, carmelitas, eremitas, ermitaños o anacoretas; unos no ven la carne en su vida, algunos solo en fiestas muy especiales como el día de Navidad o Pascua, muchos de ellos están a pan y agua, o, a pan y vino algunos días a la semana, o con un simple caldo de verdura. Durante el año litúrgico hay dos tiempos muy estrictos de ayuno como son Adviento y Cuaresma. Y este ayuno tiene un sentido, el de purificación para estar más cerca de Dios y escuchar las mociones del Espíritu Santo en nuestra vida consagrada, ejercer la disciplina del cuerpo y del espíritu, como también como oblación de desagravio por todos los que pecan de gula mientras otros muchos hermanos mueren de hambre y necesidad, como también recordando las palabras de Jesús con respecto a la importancia del ayuno y la oración para espantar a los demonios. Y desde luego, el ayuno es una Cruz gozosa en Cristo Jesús a quien amamos y a quien seguimos.
    Tal vez, los padres cardenales tendrían que haber hecho un ayuno riguroso antes de, y parcial durante el cónclave (para evitar la hipoglucemia no fueran a votar por Pepegrillo), ante la elección de un nuevo Papa; nos habríamos evitado muchos problemas con tanto lío y tanto disparate. Esperamos que obispos y cardenales recapaciten y pongan remedio a una situación que no debió pasar y que no ha acarreado más que confusión y desasosiego en los fieles.
    Acabo con unas palabras de san Pablo a los Gálatas (1, 6-9):
    «No es que haya otro evangelio; lo que pasa es que algunos os están turbando y quieren deformar el Evangelio de Cristo. Pues bien, aunque nosotros mismos o un ángel del cielo os predicara un evangelio distinto… ¡sea anatema! Lo he dicho y lo repito: Si alguien os anuncia un evangelio diferente del que recibisteis, ¡sea anatema!» Es decir, «anatema» quiere decir: apartado, sea apartado. Y que conste, que muchos de nosotros no dejamos de rezar porque Dios ilumine el corazón y la mente del Papa Francisco. Lo cortes no quita lo valiente. Dios sea bendito.

  13. Otro discurso del dia ayer relacionado con el Ayuno, posiblemente lo que quiere Francisco es comenzar a romper una de las dos columnas de la Iglesia la Iglesia, la Eucaristia.

    Me pregunto si Francisco ya nos esta lavando la cabeza a los catolicos, de que los ayunos eucaristicos son exigencias humanas, no quiere preparacion material para comulgar, no quiere la espiritual despues no haria falta la confesion o que los divorciados casados comulguen?

    Veo que el ayuno debe tener una raiz muy antigua con las alianzas y este tesoro no lo quiere unido a la Eucaristia.

    Dscurso de infovaticana , de ayer «En primer lugar, el Papa habló con los niños que se preparan para la Primera Comunión y les contó cómo había sido la suya, el 8 de octubre de 1944. ”Me acuerdo como si fuera hoy -dijo-… Me preparó durante un año una monja muy buena … y dos catequistas…En aquellos tiempos antes de la Misa no se podía tomar ni siquiera agua, ni siquiera una gota de agua… Fue Pío XII el que nos salvó de esta dictadura… ¡Que bien!…Después entrábamos todos con las manos juntas en la iglesia cantando… Y después por la tarde volvimos a la Iglesia para la Confirmación, el mismo día. No me olvido nunca»

  14. Degradando y ridiculizando el ayuno en relación a la Eucaristía, Bergoglio deprecia implícitamente al Santo de los Santos. Ya que fue Jesús que el nos enseño a ayunar.

  15. Antonio, precismente las prostitutas de la epoca de Jesus dejaron de serlo cuando siguieron a Jesus.
    Las «personalidades» que acuden al Vaticano a veces piden la bendicion para seguir sus proyectos que son los del anti-cristo.
    Por ejemplo de argentina hay una mujer curandera que pidio la bendicion de una hojas que tienen que ver con el ocultismo. Las respresentates que se han sacado la foto con francisco, de la ideologia de genero no hay cambiado… etc, etc.,

  16. Quien como Dios:

    La relación de Jesús con las prostitutas (y los publicanos) constituye un tema no menor del evangelio. Así aparece, en uno de los pasajes más luminosos y más duros del evangelio, donde Jesús se compara a Juan Bautista. Los “justos” de Israel (o de cualquier sociedad establecida) le condenan, por andar con gente de mala vida. Jesús se defiende:
    En verdad os digo que los publicanos y las prostitutas os proceden en el reino de Dios. Porque Juan vino a vosotros en el camino de justicia, y no le creísteis; pero los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y aunque vosotros lo visteis, después no cambiasteis de parecer para creerle (Mt 21, 31-32).
    Para entender este pasaje deberíamos estudiar el contexto y ambiente de los “expulsados sociales” y donde Jesús tuvo que conocer a los publicanos y prostitutas, a los enfermos y expulsados de la sociedad, compartiendo con ellos el escaso pan y vino (Jesús comió con publicanos y gente de “mala vida”, es decir, con prostitutas), para ofrecerles su camino y esperanza. (Mt 9,11; Me 2,16; Le 5,30 y 15,2)
    L

  17. He leido en dos comentaristas que Bergoglio aprecia compulsivamente la buena mesa. Me extraña en la austeridad jesuítica. Todo es posible hoy en día pero sobre eso prefiero hacer una restricción mental, salvo que se me documente adecuadamente.

  18. Colgunter: siempre se dijo en el Catecismo -repase el de San Pío X- que el agua no rompía el ayuno. Había que abstenerse de sólidos y liquidos que no fuesen agua, desde la medianoche.

  19. ” Pío XII nos liberó de esa cruz tan pesada que era el ayuno eucarístico. Alguno de vosotros quizás se acuerda. No se podía ni beber un sorbo de agua. ¡Ni eso! Y para lavarse los dientes, se tenía que hacer de manera que el agua no se tragara”

    Para un obsesivo compulsivo algo arrastrado por el pecado de la gula como lo es Bergoglio, esa “cruz” debió ser insoportable, e intolerable. Una falta de respeto a la humanidad. Le ha faltado añadir que el ayuno eucarístico es “una solemne tonteria”. Miedo me da pensar que opina este hombre de la mortificación.

    «Utiliza el mismo poder que resucitó a Jesucristo de entre los muertos»

    «Romanos: 8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
    8:12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;
    8:13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
    8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. «
    «

  20. Antonio: Lea al Papa San León Magno, a San Gregorio Magno, las homilías de Inocencio III y verá que lo que hay es Magisterio sin más y muy bien expresado, como en Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, sin necesidad de entrar en la descalificación sistemática -para Vd. abstracta- usando un lenguaje barrionajero, para encubrir la falta de preparación y las pocas luces.

  21. P Bernardo:
    Toda personas merece respeto, siempre que no haga mal a otra persona o personas: de ahí sale la parte punitiva social que, en ciertas culturas, llega hasta la pena de muerte.
    La persona merece respeto, sus acciones no; tampoco las mentiras o ideologías que van contra la dignidad o el bien de otras personas.
    Para defender esas ideas es cuando menos planteable que, en ciertos contextos, haya que usar las «armas» e igual que las físicas las dialécticas. Puede ser necesaria la descalificación o menosprecio de ideas. ¿Es lícito usar el argumento «ad hominem» o la descalificación personal del adversario para evitar males?. Puede que sí, no obstante doctotres tiene la Santa Madre… Pero el principio es claro: en cuestiones complejas, no hay morales simples o de un solo sentido.
    Conocí a un ilustre sacerdote consultor de la Santa Sede, abogado y no sé cuantas cosas más. El derecho es muy complejo y la moral, aún más. No se puede fácilmente simplificar.

  22. Vieja camarera!
    ¡Promotor de coprofagia!
    ¡Especialista del Logos!
    ¡Contador de Rosarios!
    ¡Funcionario!
    ¡Ensimismado, prometeico y neo-pelagiano!
    ¡Restauracionista!
    ¡Pelagiano!
    ¡Don y doña Quejido!
    ¡Triunfalista!
    ¡Cristiano líquido!
    ¡Momia de museo!
    ¡Príncipe renacentista!
    ¡Obispo de aeropuerto!
    ¡Ideólogo del Logos!
    ¡Cortesano leproso!
    ¡Ideólogo!
    ¡Cara larga, lúgubre cristiano de funeral!
    ¡Gnóstico!
    ¡Obispo carrerista!
    ¡Amargado!
    ¡Simulador!
    ¡Obsesivo de la liturgia!
    ¡Decidor de oraciones!
    ¡Autoritario!
    ¡Elitista!
    ¡Pesimista quejumbroso y desilusionado!
    ¡Cristiano triste!
    ¡Niños! ¡Temerosos de bailar! ¡Llorones! ¡Temerosos de todo!
    ¡Requeridor de certezas en todo!
    ¡Cristiano cerrado, triste, atrapado, no un cristiano libre!
    ¡Cristiano pagano!
    ¡Pequeño monstruo!
    ¡Cristiano derrotado!
    ¡Recitador del Credo, cristiano papagayo!
    ¡Cristiano de fe aguada, débil de esperanza!
    ¡Golpeador inquisitorial!
    ¡Seminaristas que aprietan los dientes y aguardan terminar, observan reglas y sonríen, revelando la hipocresía del clericalismo -uno de los peores males!
    ¡Ideólogo abstracto!
    ¡Fundamentalista!
    ¡Adorador de sacerdotes, zalamero!
    ¡Devoto del dios Narciso!
    ¡Cura vanidoso como mariposa!
    ¡Cura chanchullero!
    ¡Cura magnate!
    ¡Religioso que tiene un corazón ácido como el vinagre!
    ¡Patrocinador del veneno de la inmanencia!
    conclusión; después de leer esta sarta de disparates sin sentido alguno, solo se puede decir que fueron dichas por un bufón deslenguado, como krusty el payaso de los simpsons.

  23. por cierto, que bergoglio insulte a los católicos que no pensamos como el, en realidad me importa un bledo, lo que me da profunda vergüenza como católico es el lenguaje vulgar y grotesco que utiliza el sucesor de san pedro. que ese tipo de lenguaje lo utilice un drogadicto, alcohólico o un patán, no seria extraño, pero que lo utilice el mismo bergoglio como papa, deja mucho que desear.

  24. Algunas gotas de cultura general básica:

    La sarta de elocuentes y bien traídas expresiones que recoge Colgunter no son insultos. Los insultos van dirigidos por definición a una persona concreta, con nombre y apellidos: por ejemplo llamar loco o payaso al papa, trucho a un arzobispo con nombre y apellidos, o imbécil con balcones a la calle a un comentarista concreto. Estas expresiones tan certeras y descriptivas (y por eso tan bien acogidas por los fieles, salvo por los que se dan por aludidos) no tienen destinatarios concretos, con nombre y apellidos ( por lo tanto no son insultos) sino que se dirigen a categorías abstractas e indeterminadas de sujetos con el fin de poner de relieve lo errado o pecaminoso de determinadas actitudes. A diferencia del insulto, cuya finalidad es denigrar a una persona concreta, la finalidad de estas expresiones papales es aleccionadora, alertándonos de determinadas actitudes absolutamente incoherentes con el mensaje y el ejemplo de Cristo.
    Otra cosa es que algunos se sientan tam magistralmente descritos por ellas que consideren inconscientemente que se refieren a ellos mismos. Pero eso ya lo dice el refrán: quien se pica ajos come.

  25. Colgunter, mi más cálida felicitación por haber recolilado el florilegio de insultos proferidos por Bergoglio a los buenos creyentes.

    Dejemos que siga desahogándose e insultándonos con sus dicterios. Y los abrazafarolas que sigan con su moralina y vean en qué espacio imaginario pueden utilizarla. Pax.

  26. PBernardo:
    Colgunter, ¿Dónde ha aprendido usted la fe cristiana?
    – «En mi casa»
    ¿En la KGB?
    – «En mi casa»
    ¿En cual mandamiento se nos dice que podemos insultar, humillar o vejar?
    – «En mi casa»

    Ahora en serio, servidor estaba tranquilamente en su casa rezando el Santo Rosario y escuchó que Francisco le insultaba llamándole: ¡Contador de Rosarios!. Y como estoy medio cegato, me tomé a mal eso de ser ¡Cristiano líquido!. Luego, de un día a otro, de sorpresa en sorpresa, como el «Dios de las sorpresas», me quedé ensimismado observando que el señor Obispo de Roma, Padre Jorge para los amigos, como le gusta que lo llamen, me decía: ¡Obsesivo de la liturgia!. Cuando quise retirarme lentamente a lamerme las heridas en mis aposentos de verano escuché una voz que me decía: ¡Ideólogo del Logos! ¡Cara larga, lúgubre cristiano de funeral! Me miré al espejo y solo vi al pobre tipo que todos los días antes de salir de casa pide por su familia. La misma familia que me enseñó paso a paso a ser un ¡Ideólogo del Logos! y un ¡Religioso que tiene un corazón ácido como el vinagre!

    Un abrazo en Cristo

  27. Gabrie Lillo (14 diciembre, 2014 a las 10:10 pm ), de los Lillo de toda la vida, dice y afirma, como el que no quiere la cosa, en un tono medio escandalizado y algo pazguato por su parte, que parezco el Capitán Haddoc porque estoy dispuesto a dar hasta la última gota de mi sangre por defender a Cristo. Reconozco que me he tenido que meter en la Wikipedia para saber quién puñetas es Capitán Haddoc. Soy poco amigo de los comic. Y de los carajotes.

  28. «¡Promotor de coprofagia!»; este insulto grotesco de bergoglio demuestra su miseria intelectual. por cierto, los cardenales al momento de votar durante el cónclave de 2013 sabían la clase de tipo vulgar que era bergoglio?

  29. Colgunter, lo vuelvo a repetir: Las acciones o palabras que otras personas hagan o digan, incluso el Papa, no es justificación ni nos autoriza a que nosotros faltemos al respeto o a la caridad cristiana.
    ¿Dónde ha aprendido usted la fe cristiana? ¿En la KGB? ¿En cual mandamiento se nos dice que podemos insultar, humillar o vejar?
    No soy fan del Papa. Sigo a Cristo y éste clavado en la cruz, que dirá San Pablo, pero desde pequeñín me enseñaron que todo el mundo merece respeto, no por lo que una persona haga o diga, sin porque, aunque le pese, es HIJO DE DIOS.
    O es que también usted está exento del mandamiento del amor, o a lo mejor su religión se lo prohíbe
    Bendiciones.

  30. Ecumenismo animalístico. Hemos tocado fondo. Si un animalito se salva, quién somos nosotros para juzgar que un protestante, un musulmán o un judas no se salvan? Pienso que eso será el trasfondo.

  31. PBernardo Rodríguez: “QCD, La religión judía y la musulmana son consideradas en el estudio de la religiones como religiones del libro, porque toda su revelación está en el libro. Que haya posteriores interpretaciones o comentarios no quita que la revelación original es el libro”.
    Padre, ¿ha leído bien lo qué he puesto? Aparte de la Ley de las dos tablas, ellos aseguran que Moisés recibió en el monte la ley oral. Está ley se transmitió oralmente (es el equivalente a nuestra Tradición), hasta que en el siglo II el rabino Jehuda recopiló la mayoría de los preceptos en el Mischnah. A todo ello se añade la interpretación de los escribas (nuestro Magisterio), la Gemarah, que sigue ampliándose.

  32. Para la realización de test de personalidad, los psicólogos establecen tiempos muy justos. La finalidad es evitar que se mediten las respuestas que tratan de encubrir determinados aspectos de la conducta, que se intentan descubrir por las contradicciones sobre un mismo aspecto, presentado con enunciados distintos. Si seguimos con paciencia las intervenciones de quienes defienden al Papa con capa y espada, observaremos: 1) La mayoría de las intervenciones, con sus citas incluidas, están orientadas, no a defender los argumentos o acciones de Su Santidad, a convencer, a los que critican, de que la persona del Papa es incriticable (casi divina), haga lo que haga. 2) A llegar a conclusiones que sonrojarían a un niño de 4 años, para justificar lo injustificable, como lanzar las campanas al vuelo porque un día ha hablado del infierno (¡hay que tener narices para que la prueba del algodón sobre la ortodoxia de un Papa sea que habla del infierno!) 3) De vez en cuando, dejan ver su verdadera personalidad (se les ve la patita por debajo de la puerta), y, como unos Queirugas o Leonardos Boff cualquiera, se les escapan comentarios en los que manifiestan su alegría por la nueva primavera que brota con este Papa, y que supone la liquidación de la Iglesia solterona, llena de carcoma etc. Acompañados, a veces, de expresiones de júbilo incontenido, de tipo “como os escuece”, “ya era hora”, “por fin hay alguien”, “contra el mosqueo pastillas Timoteo”, etc.
    Respuesta a los terceros: se os ve el plumero demasiado.
    Respuesta a los segundos: sois un poco patéticos.
    Respuesta a los primeros: ¿de qué se trata? ¿Qué cuando nos abusan encima tenemos que besarlos? Párense a pensar, y entiendan, cuan grande es nuestro respeto a quien ocupa la silla de Pedro; como se deduce del hecho de que de ser cualquier otro (un político, el presidente de una organización, etc.), igual ya habríamos tomado la Bastilla y le habríamos colgado de los pulgares (incluyendo a los lameculos).

  33. Yo Padre Bernardo, quisiera ser muy simple: » … tu eres Pedro y sobre ésta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». Es el Papa, Francisco, sucesor de Pedro, el que nos toca vivir en nuestro tiempo, puede que en el Cónclave que lo eligió, como bien dice Benedicto XVI, serían los hombres-cardenales los que con su papeleta lo eligieron, pero una vez realizada, estoy convencido que el Espíritu Santo tomó las riendas de su Iglesia y no la abandonará. Confío totalmente en Cristo y su palabra, las fuerzas del Mal no podrán con la Iglesia de Francisco y nuestra
    Con Jesús.

  34. Canali: como he señalado en un comentario anterior, ACI Prensa no es de fiar cuando defiende al Papa, pues llega a manipular sus palabras con tal de que resulten ortodoxas.

  35. Para apoyarle y citarle en sus fervorines, a tiempo y a destiempo, aunque no venga a cuento, ya están los del Opus: «Que lluevan sandeces y vengan prebendas.»

  36. Los que apelais a la tolerancia y a la misericordia en defensa del papa Francisco, (totalmente valido), debeis entonces mostrar la misma tolerancia y misericordia con aquellos que no opinan igual que vosotros. «Querer al Papa» como ha dicho el padre Fortea citado por Antonio1 no es dogma de fe, por lo tanto pueden haber opiniones positivas o negativas con respecto a su persona. Nuestro amor y fidelidad incondicional ha de ser para Dios y nadie mas, el Papa es un ser humano, y como tal puede errar, no veo muy lógico entonces, que cerremos los ojos a los errores que pueda cometer. Y por ultimo, quisiera comentar otro aspecto que me ha parecido interesante del texto de Fortea traído por Antonio1, los «integristas» como nos ha llamado a todos los que no apoyamos cada frase que sale de la boca del Papa solo por ser el Papa, tenemos el apoyo de los teólogos mas santos e importantes de la historia bimilenaria de la Iglesia, es precisamente en los doctores, padres y santos de la Iglesia en quienes nos apoyamos para cuestionar cualquier afirmación que se aleje de la doctrina tradicional que ha enseñado la Iglesia a lo largo de su existencia.

  37. No sé si el Papa ha dicho eso sobre los animales pero creo que se olvida algo del amor de S. Francisco a la Creación entera. Dicho esto,merece la pena leer al P. Manuel Carreira SJ,teólogo,físico nuclear y hombre cabal que escribe sobre un «alma no racional» de los animales,cosa que no creo contradiga el poder de Dios auque algunos humanos parecen emperñarse en no tener alma ellos.

  38. «Hay muchas cosas católicas en la Iglesia. Pero pocas cosas son más católicas que el amor al Papa»; bueno, lo de querer o no querer al papa es algo completamente circunstancial, accesorio y secundario. pero sin lugar a dudas la cosa mas católica que puede existir en el mundo es el cumplimiento de los mandamientos de la ley de DIOS.

  39. Yo tengo mucho aprecio a los perros. Estando en Francia, cada día me encargaba de dar la comida a la perra que tenían las Franciscanas de Morlaix, le compraba croquetas, me acompañaba en mis paseos por el bosque hasta Ploujean,
    La perra se llamaba Colombia,
    Al marchar de allá, quince días antes empecé a notarla triste, y un tanto indiferente,
    El día que marché, derramaba lágrimas. Me quedé impresionado. La Madre Superiora me sugirió que para tener un recuerdo del animal, tras la bendición de mi nuevo coche, le pusiera como nombre Colombia y así quedó.
    Mantengo muy buena y frecuente relación con estas ejemplares religiosas. El otro día la Madre Marie-Pierre me dijo que Colombia acababa de morir. Me quedé triste y no se me ocurrió rezar por el animal, pero sí dar gracias a Dios por manifestar su gloria en esas criaturas,
    Como dice Santo Tomás, los animales tienen tan sólo alma sensitiva, que se aniquila al corromperse la materia,
    Así es el mundo creatural.
    Tengo para mí que lo de Bergoglio ha sido en ese caso -no en otros- una mala interpretación mediática.
    https://www.aciprensa.com/noticias/los-animales-van-al-cielo-segun-el-papa-francisco-13136/

  40. Colgunter: Uno de mis títulos de honor es haber tenido como profesor al dominico Padre Emilio Sauras. En una de sus clases del tratado sobre la gracia, planteó la posibilidad de la Redención en otros planetas en el caso de que hubiese vivientes. Y sin embargo, lo negó en redondo, diciendo: la presente economía salvífica se ha hecho pensando en nuestro planeta, pues esa es la razón por la cual el Señor se encarnó.
    Que hay seres personales en otros planetas? En el caso de que así fuese, tendrán la posibilidad de salvarse por una economía propia, al igual que el sistema en vigor para nuestros primeros padres, con anterioridad al pecado, fue la justicia original.
    Para mí merece más credibilidad el Padre Sauras que las ocurrencias de Bergoglio.

  41. Antonio, hasta dónde la osadía? Para leer al Papa Juan pablo, hay que hacerlo detenidamente. El Corpus de sus Encíclicas, homilías, catequesis y libros, no tiene nada que ver con frases ocurrentes de alguna reedición del loco de la colina.

  42. «Si, por ejemplo, mañana una expedición de marcianos viene aquí y uno dice: ‘Quiero ser bautizado’, ¿Qué pasaría?», dijo el papa Francisco. Para aclarar que estaba hablando de extraterrestres, el papa insistió: «marcianos, ¿verdad? Verde, con largas narices y orejas grandes, como en los dibujos de los niños».
    Francisco dijo que el cristianismo había luchado desde sus primeros tiempos con la tentación de rechazar «la presencia viva de Dios» en diversas formas. Sin embargo, agregó: «Cuando el Señor nos muestra el camino, quiénes somos nosotros para decir: ‘¡No, señor, no es prudente! No, vamos a hacerlo de otra manera’. ¿Quiénes somos para cerrar las puertas?».

    Señores, un respeto a los chuchos.

  43. Sea o no verdadera esta frase de Francisco, es lo de menos. A muchos nos saltaron las alarmas a raíz del sínodo, donde se nos mostró que este Papa apoyaba explícitamente a los heterodoxos más recalcitrantes. Y en la encuesta que envió para preparar el sínodo de 2015 la cosa va a más. Es verdad que hace declaraciones desafortunadas o cuasi heréticas, pero lo peor son sus hechos. Eso es lo realmente grave, y por lo que está perdiendo el respeto de buena parte de la jerarquía y el laicado. Si sigue así, pasará a la Historia como el infausto Papa que provocó el mayor cisma de la Iglesia. Pero aún es libre de corregir el rumbo fijado, si le da la gana. A lo mejor tenemos que hacer una cadena de oración para que el Papa sea plenamente fiel a Dios y la Iglesia.

  44. Mi simpatía es con los padres del establishment. Qué les van a contestar a sus feligreses cuando les hagan la pregunta de los $ 64,000 dólares? Sonreír, dar al mal tiempo buena cara, justificar lo injustificable, y lo que cuenta es la buena intención. El pobre padre diocesano tiene que callar y apechugar, tapar la pelotudez y pelillos a la mar. Aquí no ha pasado nada. Y sigan circulando.
    Por ése silencio cómplice, la iglesia está en estado catatónico. Dios que se los cobre por su mendacidad y su cobardía.

  45. ACIprensa hace maromas para defender lo indefendible y presentar una imagen más o menos decente del papa. Por lo tanto, nos muestra una imagen muy maquillada y hasta distorsionada del pontífice según su línea editorial y a lo que a sus lectores les gusta escuchar. O sea, es de poco fiar porque siempre reacomodarán lo que el papa dijo, o dicen que dijo, o lo que interpretan sobre lo que dicen que dijo. La conclusión es que hay que ser muy crítico con las notas de ACIprensa.

  46. Antonio1: que todos seamos pescadores y seamos conscientes de ello no nos limpia el pecado. El pecado solo lo limpia el arrepentimiento y curiosamente no escucho hablar al Papa de arrepentimiento ¿por qué será?

  47. Qué guapo y qué elegante es Bergoglio. Parco es en palabras , pero todas alumbran el intelecto , el alma y el corazón. Sus andares y movimientos denotan la gravedad y majestad de una persona ecuánime , magnánima ,sencilla , humilde, feliz y equilibrada. Alguien de fiar. Su inmensa cultura, su noble familia y origen , lejos de convertirle en alguien lleno de orgullo, desprecio, y arrogancia , le hace cercano a todos. Los niños ríen alegres a su paso, más sin embargo herejes y lobby homosexual le odian con inquina demoniaca. Y no digamos los medios de difusión globalista.

    P.D. Dedicado al P. Bernardo por su defensa de la justicia y de la verdad. Que la Virgen de Guadalupe le proteja, y le guarde la vista.

  48. ¿ACI Prensa es acaso una fuente seria? ACI Prensa es un medio neocón que es capaz de manipular las palabras del propio Papa con tal de salvar su ortodoxia.
    Por ejemplo, en la noticia donde intentan negar que el Papa dijese que los animales pueden ir al Cielo, afirman que en su catequesis del 26 de noviembre, Francisco dijo que el Cielo «antes que un “lugar” es un “estado”». Sin embargo, no fueron estas las palabras del Papa, sino que el Paraíso «NO Es un lugar sino un “estado”». ¿Es por tanto creíble ACI Prensa cuando defiende al Papa?

    Aquí la noticia de ACI Prensa:

    https://www.aciprensa.com/noticias/los-animales-van-al-cielo-segun-el-papa-francisco-13136/

    Aquí lo que el Papa dijo sobre el Cielo el 26 de noviembre:

    http://secretummeummihi.blogspot.com.es/2014/12/franciscoel-paraiso-no-es-un-lugar-sino.html

  49. Por los comentarios en esta entrada da la impresión de que a muy pocos le interesa la verdad, lo único que buscan es atizar al Papa, se tenga razón o no para ello.
    Es realmente lastimoso, se nos pone delante la verdad y nos negamos a verla… y no nos damos cuenta que los argumentos se caen por su propio peso, quedan totalmente descalificados.
    La justicia es dar a cada uno lo que corresponde y, en este caso, algunos están faltando a esa justicia.
    Sé que de ciertos personajes no puedo esperar ecuanimidad ni inteligencia, pero de los demás, sinceramente, no esperaba esta cerrazón.
    Bendiciones

  50. Bergoglio no se va controlar en sus declaraciones. Mas bien al contrario. Cualquiera sabe que quien ocupa un puesto de relevancia tiene a su alrededor una nube de pelotas que estan rodo el día diciendolo lo brillante que es, lo listo que es, lo bien que habla, lo bien que lo hace todo… Y claro, el individuo en cuestion se sube arriba y exagera todavia mas sus posiciones. Esto pasa no solo en la íIglasia, pasa en todoas las ocupaciones. Por eso Bergoglio va seguir dicendo barbaridades cada vez mayores, con el aplauso de sus lametraserilllos y abrazafarolas, que decía Jose María García el del futbol.

    En cuanto a la doctrina de Bergoglio, es muy sencilla, esta de acuerdo con las corrientes mas modernas y se sintetiza en cuatro palabras: «No existe el pecado».

    No sé como en veinte siglos de judíos y veinte de cristianos no se había dado cuenta nadie en las religiones del libro. Esta nueva teología con rodilleras abre posibilidades infinitas…

  51. Juan Pablo II en 1990 recuerda que «el hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los otros seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales». La conclusión de Juan Pablo II es que «la existencia de las criaturas depende de la acción del soplo-espíritu de Dios, que no sólo crea, sino que también conserva y renueva continuamente la faz de la Tierra».

    Mario Canciani, párroco de San Giovanni deí Fiorentini, está preparando una obra voluminosa para probar con argumentos bíblicos y teológicos que los animales poseen un alma inmortal como nosotros, y que por tanto, según la fe cristiana, tienen que ir también al cielo.

    Al parecer, Pablo VI tuvo siempre un perro que le sobrevivió a su muerte. En una ocasión, el papa Montini consoló a una niña a quien se le acababa de morir su perro diciéndole: «No te preocupes, que volverás a encontrártelo en el cielo».

    Todo esto se publicó en 1990. Y no se formó tanta alharaca. Pero claro, no era Francisco.

  52. Yo he encontrado en seguida fuentes serias que indicaban que la noticia era falsa. Seguramente he tardado menos tiempo que el que ha dedicado el Sr.Blogger en redactar los párrafos que preceden al enlace que da a una página peruana de noticias (enlace que además no funciona).

  53. Dentro o no de la plausibilidad, comienza uno a estar ya un poco harto de lo que dice el Papa.
    Es conveniente que alguien le recuerde que no se puede ser tan charlatán.

  54. bergoglio dijo eso o no dijo eso. bergoglio dijo eso pero estaba tratando de decir otra cosa. bergoglio estaba tratando de decir una cosa pero termino diciendo otra. bergoglio dijo esto pero hay que tratar de interpretar lo que en realidad dijo. bergoglio dijo esto o aquello pero no hay malinterpretarlo.
    esto ya es una completa y absurda locura con este cutre pontificado bergogliano!

  55. Que fariseímo profesa con respecto al Papa esta Cigueña…y después se rasga las vestiduras diciendo que el Papa es el Papa…sin embargo sibilinamente da cabida a sus detractores y con el mayor entusiasmo se suma a esa campaña de desprestigio..la hipocresía esta de fiesta por acá…

  56. El enlace de ACI prensa que creo que aclara todo. Pero es igual. Todo lo van a ver ustedes negro. Feliz adviento. Intenten ser felices por algo.

  57. Hasta el New York Times se hizo eco de la falsa noticia o mejor dicho, incorrecta interpretación del Corriere della Sera. Ayer el diario neoyorquino tuvo que sacar una nota reconociendo su error y señalando que el Papa no dijo eso. Si miran en su web verán que la «noticia» del día 11 se ha acompañado de una nota de corrección.

    Es una pena que no puedan incluirse enlaces en las respuestas.

  58. ¿Pero se salvan «todos, todos, todos»? Esperaremos a los aclaradores papales, tan atareados últimamente.
    Nuevamente Francisco, por contentar a un niño, por buscar una imagen o un titular, se mete en un lío.

  59. He intentado acceder al link que ofrece y el resultado es: «Página no encontrada», a ver si ha sido una tomadura de pelo.
    He buscado en otros portales religiosos y nada de nada.
    Bendiciones

  60. Que no, que es falso. En otro mensaje he intentado mandar el enlace a un artículo de ACI Prensa en que se explica de dónde viene el error: de una cita de Pablo VI del Corriere della Sera en una noticia sobre una audiencia del Papa Francisco.

  61. Sucesor de Pedro, Vicario de Cristo y todo los titulos que conlleva el cargo, pero es cansino como el solo. Como dure mucho en el cargo, va a preparar un lio que veremos como se sale de este bardal de pontificado. Dice que necesita dos años mas. Me da que que con la vocacion que tiene de Estrella Mediatica, tiene en mente un Nuevo Concilio y el resultado puede ser desastroso. No se si sera «Pedro el Romano» de San Malaquias, pero si no lo es tiene toda la pinta de ser su heraldo. ! Que Dios asista a la Iglesia!

  62. No, don Francisco. No solo no ha dicho eso sino que la prensa americana ha demostrado que es una noticia falsa. Véase aquí:
    http://www.cruxnow.com/church/2014/12/13/pope-francis-says-all-dogs-go-to-heaven-not-so-fast/

    aquí:

    http://www.ncregister.com/blog/jimmy-akin/did-pope-francis-say-animals-go-to-heaven

    y aquí:
    http://www.religionnews.com/2014/12/12/sorry-fido-pope-francis-not-say-pets-going-heaven/

    El Papa simplemente predicaba sobre lo que tradicionalmente se ha denominado «palingenesia», apoyándose en la doctrina de San Pablo. Nada más. Le veo demasiado dispuesto a creer cualquier cosa que lea sobre el Papa. Cálmese un poco, hombre.

  63. Me alegra que Coco y Milu puedan gozar conmigo de la Felicidad eterna.

    Si es que como decía la película: «Todos los perros van al cielo» :).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *