Lo de Friol continúa

|

Y esperpéntico. Los vecinos de una parroquia han dejado de ir a misa dominical. Cosa sin duda muy católica. ¿Ha ocurrido en todas las demás parroquias atendidas por el cura trasladado? Igual contribuyen a aliviar la situación de la diócesis, escasa seguro de sacerdotes, que puede prescindir de uno si esas aldeas no quieren cura. ¿Pierde algo la Iglesia? Parece que nada. ¿Pierden los vecinos? Si no son católicos, tampoco y si lo son, sólo ellos.

Ya lo de dirigirse al embajador de España ante el Vaticano revela el nivelazo de algunos. Por si no lo saben el embajador sólo responde a instrucciones del Gobierno. Ni siquiera a sus propias convicciones en el ejercicio de su función. Se debió quedar estupefacto ante el mensaje. Si se hubieran dirigido a Sofía Loren, al presidente del Nápoles o a los herederos de Pavarotti hubiera sido lo mismo.

<

http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2017/02/20/religion-iglesia-espana-siguen-las-protestas-en-friol-por-el-traslado-del-parroco-jose-ramon-perez.shtml

 

 

Comentarios
35 comentarios en “Lo de Friol continúa
  1. Si como usted dice, Señor Fernández de la Cigoña, un obispo que es alabado por los medios de comunicación es un mal obispo, entonces el actual Obispo de Roma, su Santidad el Papa Francisco, es, según usted, un obispo nefasto, dado que no para de recibir elogios de la inmensa mayoría de los medios de comunicación del mundo y de la opinión pública en general. Y por consiguiente ésto ya nos indica con que sector de las altas esferas de la jerarquía eclesiástica se encuentra usted alineado, con el más ultraconservador, retrógrado y atrasado, el que no quiere «oler a oveja» y quiere ver el mundo instalado en sus suntuosos palacios episcopales, alejados de la realidad de la sociedad en sus torres de marfil.
    Saludos y suerte.

  2. Entonces, Sr. Fernández de la Cigoña, si un obispo es alabado por los medios de comunicación y por la televisión en particular, es un mal obispo.
    Pues el actual Obispo de Roma, el Papa Francisco, no cesa de recibir elogios en prensa, radio, televisión, internet, etc. Lo que significa que para usted es un mal obispo, lo que indica con que ala de la jerarquía eclesiástica se encuentra usted alineado, la más retrograda. Así no son de extrañar sus opiniones sobre este asunto.

  3. Los parroquianos de Friol y Guitiriz tenemos que darle las gracias, porque gracias a usted y a sus mamarrachadas y babosadas nos estimula a seguir luchando, con más fuerza, si cabe, a seguir manifestándonos libremente, no como hacen ustedes, callando la boca a todo el mundo que les pone verde.
    Le animo a que siga criticándonos con sus artículos tan malintencionados y rastreros, los cuales indican el estado de desesperación y acorralamiento en el que se encuentran, propios de personas que no tienen ni educación ni autocrítica.
    Le invito a visitar nuestra parroquia, aunque no serán bien recibido ni usted ni sus palmeros, que deben ser legión, y
    que la demencia senil que padece aumente progresivamente hasta convertirse en un vegetal.
    Se despide sin más un «profundo» admirador suyo.
    Buenos días.

  4. Estos días ha sido descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas muy similares a la Tierra y con muchas posibilidades de albergar vida. Gracias a Dios no hay que perder la esperanza, hay posibilidades de que en uno de ellos se pueda encontrar un Obispo de Lugo con un mínimo de inteligencia.

  5. Gracias por tus bondadosos y relajantes consejos, Mijeeeeel, no exentos de intentos de atacarme y de manipular mi pensamiento y sentimientos. Que poco me conoces o que engañados tengo a muchos. Será porque lo «mío es la magaia y el ilusionismo» según tu. Según otros, lo mío es el Evangelio y hasta hay quien dice que con una baraja en la mano lo predico. ¿De verdad crees que este no es un asunto preocupante? Y no me refiero ya al aspecto religioso que realmente tampoco es el que está sosteniendo el conflicto. Pero mira, este medio te puede servir para que tergiverses mis palabras y te constituyas en intérprete de mis actitudes e intenciones; pero a mi no me sirve para darte clases particulares. ¿De donde sacas lo de «clientes poco rentables para cualquier club» o lo de mi desprecio por pobres e ignorantes feligreses? ¿Oíches algunha vez iso de que a vida vai ensinando a todos? Dios quiera que sus lecciones no sean muy duras.

  6. Menuda estupidez la suya Ángel. Ahora va a resultar que el criterio para medir la eclesialidad es la televisión. No se lo cree ni usted. Lo normal es que las televisiones critiquen a los obispos. Lo preocupante para cualquiera de ellos sería que les alabara. Malos obispos tendrían que ser.

  7. Los de Friol han logrado algo muy grande, tienen a la jerarquía eclesiástica de su diócesis comandada por el Sobrinísimo de Rouco Varela, contra las cuerdas. En un debate sobre el tema en la Television de Galicia emitido el día 20 todos los tertulianos, incluso los que en teoría comenzaban como defensores del Obispado de Lugo, reconocieron que el Alcalde de Friol había actuado correctamente y que el Obispo se había equivocado. El Obispo debe rectificar, aunque su posición ya ha quedado muy tocada. Si esperaba usar la diocesis de Lugo como plataforma para un futuro ascenso, e intentar llegar a Arzobispo, que se olvide, porque este asunto le ha convertido en el hazmerreir de la Conferencia Episcopal.

  8. Los de Friol han logrado algo muy grande, tienen a la jerarquía eclesiástica de su diócesis comandada por el Sobrinísimo de Rouco Varela. En un debate sobre el tema en la Television de Galicia emitido el día 20 todos los tertulianos, incluso los que en teoría comenzaban como defensores del Obispado de Lugo, reconocieron que el Alcalde de Friol había actuado correctamente y que el Obispo se había equivocado. El Obispo debe rectificar, aunque su posición ya ha quedado muy tocada. Si esperaba usar la diocesis de Lugo como plataforma para un futuro ascenso, e intentar llegar a Arzobispo, que se olvide, porque este asunto le ha convertido en el hazmerreir de la Conferencia Episcopal.

  9. Señor Xosé Manuel Carballo, le veo muy preocupado por este asunto. No debería usted exasperarse tanto por un tema de tan poca importancia, ni involucrarse tanto en la defensa de los jerarcas de la institución en la que usted trabaja. Dedíquese al ilusionismo y a los trucos de magia, que es lo suyo, y no a atacar a unos pocos cientos de pobres e «ignorantes» feligreses que según usted y el «Sr.» Fernández de la Cigoña son «clientes poco rentables para cualquier club». Relájese y disfrute de la vida, no se tome esto tan a pecho. Saludos.

  10. Sabemos que, en la practica diaria, el común de los fieles católicos se sigue comportando de forma demasiado pasiva respecto a las responsabilidades que un cristiano consciente debe asumir en relación con la iglesia. Por eso este pueblo que es el conjunto o “congregación de todos los creyentes” sigue siendo la masa de gente bautizada, que asiste a las funciones y ceremonias eclesiásticas sin darse cuenta algunas veces de lo que estas celebraciones significan verdaderamente, y que no acostumbran a tener una idea cabal de sus autenticas responsabilidades respecto a la iglesia. En teoría se puede afirmar que el protagonista de la iglesia es el pueblo de Dios. En la práctica sabemos que no es así.
    Este protagonismo clerical se nota hasta en la forma de hablar del pueblo. Por ejemplo, cuando alguien dice que “la iglesia no debe meterse en política” , en realidad lo que se quiere decir es que el clero non debe meterse en los asuntos de política; también cuando se dice “es más interesado que la gente de la iglesia “se pretende afirmar que el individuo aludido le gusta dinero tanto como a los curas y frailes , gentes que en la opinión popular son especialmente apegados al dinero el hecho de que , hace algunos años se les tuviera que decir que ellos “también son iglesia” es la prueba más clara de lo que estoy diciendo.

  11. Creo D. Mariano, que en ningún momento me he referido a su persona, con insultos ni agravios, lo contrario que usted ha hecho. Dado que yo no he personalizado, le rogaría que usted no lo hiciese tampoco, porque ni yo lo conozco a usted, ni usted a mí; por lo que la autoridad para opinar el uno del otro es la misma. Ninguna.
    No soy maestrilla, soy maestra a secas, y lo soy gracias a personas que me invitaron a pensar y expresar ese pensamiento; me transmitieron respeto y el valor del debate y la diversidad; siento mucho que usted no crea en eso, y se sienta con la autoridad moral de juzgar si soy o no paleta, juzgar si yo colaboro o no con la labor de la Iglesia, juzgar si yo tengo o no dinero, y sobre todo juzgar o cuestionar mi lugar de procedencia. No tengo nada más que decirle porque usted solito se retrata, y francamente, las personas con las que trabajo todos los días, necesitan y merecen mi atención y dedicación mucho más que usted, que a lo mejor debería bajar un poquito al mundo y realizar una labor un poco más «cristiana» que faltarme al respeto. Muchas gracias y buenas noches

  12. Lorena de cristiana y de amor a la Iglesia nada de nada, en su «irónico» escrito (diría yo bastante paleto), esta maestrilla lo demuestra de sobra. En lo de los «dineros» ya se ve lo que conoce esas «comunidades parroquiales»… roña y centimitos muchos, dinero lo habrá en casa de esta señora porque su desconocimientos de esas diminutas parroquias es total… quienes sí van a los oficios saben bien lo que el obispado lleva invirtiendo en ellas, aparte del sostenimiento del propio sacerdote que no le paga Lorena el sueldo…

  13. Ya se me hacía raro no ver a nadie de esta familia B. Varela en “todas partes” donde me encontraron a mi. Lo atribuía al muchísimo trabajo que algún miembro dijo que tenía. Pero no, estaban ustedes, al menos alguno, aunque escondidos. Si me “siento un dios” de esos en que alguna miembra de la familia alardea de no creer, usted es una diosa, porque también está en todas partes como yo. Soy empalagoso sí, sobre todo para paladares finos , delicados esquisitos como sin duda es el suyo, incluso en vocabulario. En cuanto a la buenas gente de Friol no dudo de que me pueden dar muchas leccioines de muchas cosas. Trato a algunas que son de lo mejor y sé que pueden darlas también en buena educación. Siento no poder decir lo mismo de usted, porque nadie da lo que no tiene. Es difícil que lo entienda usted, pero si meto la nariz en este turbio asunto puede ser que alguien me lo pida quizás desde dentro de mi mismo porque atacan lo que fue y es mi razón de vivir; pero también me lo pide el cariño a personas buenas y sencillas a las que ustedes están confundiendo y dividiendo con mentiras y por capricho. No, señora, no. No menosprecio a su pueblo. ¿Está segura de que no le está haciendo daño usted? Dice: “Usted y yo sabemos quien lo q respeta de usted” Si quiere decir lo que creo, usted podrá saber lo que respeto yo; en cambio yo no doy sabido que respeta usted. “Cuanto más lee mis escritos más pena le doy”; michísimas gracias pero no quiero darle más pena. Le autorizo para no leerme. Otro saludo igual que el suyo. Y a todas las demás camaradas y camarados suyos, decirles: nosotrsos no tan bién como usted, porque en lo que a usted le diviete encontramos algo que entristece, porque sus consecuencias no son de broma. Al señor Alcalde no le mando ninguén recado. No me siento capacitado, ni confio en usted como recadera (o recadero, para disimular) veraz.

  14. Empecemos por plantearnos la realidad del laico, que hoy es muy amplia en la Iglesia. Se trata de una palabra no siempre clara. En efecto, en el Nuevo Testamento no encontraremos ninguna que pueda identificarse con el concepto de laico que utilizamos hoy. Por el contrario, sí encontramos el concepto de pueblo. Además, el laico siempre tiene una definición negativa: el que no es sacerdote, el que no hizo votos religiosos, pero en definitiva es el cristiano, todo bautizado. En este sentido, el teólogo Yves Congar decía que los laicos sólo encontraban tres posiciones posibles dentro de la Iglesia: sentados, escuchando lo que dice el sacerdote; arrodillados, siguiendo la misa que el sacerdote celebraba de espaldas y en latín; o con la mano en el bolsillo, para el sostenimiento de la Iglesia. A esos laicos les correspondía un papel totalmente pasivo hasta que fueron convocados por el Concilio Vaticano II como productores de bienes simbólicos y no sólo consumidores. En la época del Concilio había una visión dicotómica: clero. laicado; mundo secular vs. Iglesia. Sin embargo, existía la promesa de que se avanzaría hacia un modelo de Iglesia más integrado, con los carismas en función de la comunidad. Lamentablemente, en el post Concilio los cambios se frenaron un poco. Hoy, considero que una buena porción de laicos está haciendo su camino, sin importarle demasiado si la Iglesia aprueba o no sus decisiones.

  15. Lorena, creo que a mí los hermanos maristas me enseñaron cosas totalmente distintas de las que te enseñaron a ti. A mí me enseñaron a amar a la Iglesia y respetar a sus pastores; es el obispo quien debe valorar las necesidades de cada parroquia y la conveniencia en la distribución de los sacerdotes. Si tan bueno es el párroco de Friol, que seguro lo es, ¿por qué os oponéis a que beneficie pastoralmente a otros cristianos, hermanos vuestros, y sólo lo queréis para vosotros? ¿Qué os parecería que le hubieran retenido en otra parroquia antes de ir a Friol, como hacéis vosotros? Más comunión eclesial y menos exclusivismos. Paz y Bien, hermana

  16. Los cristianos no tuvieron ministerios iguales en todos los lugares, sino que actuaban de modos distintos, según los grupos y las circunstancias. No recrearon el sacerdocio de templo, pues todos se sentían sacerdotes, sin necesidad de templo como Jerusalén. Les importaba más el mensaje que la organización, el carisma que la estructura, la misión que el recuento de misionados. Por eso hubo formas distintas de vivir y expresar la autoridad cristiana. Sólo más tarde, cuando estuvieron bien establecidos, tendieron a unificar sus ministerios.

    Hubo además varios grupos de cristianos, hebreos y helenistas, en Jerusalén, en Galilea y la diáspora, como ríos que uniéndose formaron la Gran Iglesia, pero sin dominar unos sobre otros. Por eso, el principio no hubo uniformidad, sino diversos grupos, semi-independientes, varias formas de entender la unidad y ministerios, según las circunstancias, desde el mismo Cristo.

    La iglesia de Jerusalén se mantuvo por un tiempo fiel al templo, pero otros cristianos como Esteban vieron que el mensaje y vida de Jesús significaba el fin del templo, y así lo vieron al fin todos, sin necesidad de crear una casta o grupo sacerdotal, pues sus gestos o ritos (bautismo, perdón, eucaristía) pertenecían a todos los creyentes.

    Un cuerpo mesiánico, varios ministerios. En ese contexto se sitúan los diversos ministerios, de tipo laical, no sacerdotal, como sabemos por Pablo, que escribe sus cartas hacia el 50 d.C. El Nuevo Testamento (completado hacia el 150 d.C.) no conoce una tabla fija de ministerios ordenados, que surgirán más tarde, a finales del II d.C., distinguiendo obispos, presbíteros y diáconos, que al principio eran ministerios laicales (del pueblo), no sacerdotales (de una élite), siempre al servicio del cuerpo de la Iglesia:

    Hay diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo; diversidad de servicios (diaconías), pero el Señor es el mismo; diversidad de operaciones, pero Dios es el mismo, el que obra todo en todos (1 Cor 12, 4-6).

    Eran ministerios laicales, no grados de un nuevo sacerdocio, eran propios de todos los cristianos, entendidos como templo de Dios. Lo primero fue por tanto el «cuerpo» mesiánico, animado por el Espíritu, la comunión de los creyentes, que son en Cristo sacerdotes de una nueva alianza (cf. Hebreos, 1 Pedro y Apocalipsis). Al servicio y para despliegue de ese cuerpo surgieron por tanto ministerios de apóstoles, profetas y maestros, servidores de diverso tipo, subordinados al amor y perdón mutuo (cf. 1 Cor 13; Mt 18).
    La iglesia es por tanto un cuerpo centrado en la comunión de todos, no una jerarquía (unos arriba, otros abajo), en reciprocidad, partiendo de los inferiores y menos honrados que, como sabe la tradición, son los más importantes (Mc 9, 33-37; 10, 35-45; 1 Cor 12, 12-26). Un tipo de ley eleva a quienes pueden realizar obras más altas, fundando así una sociedad piramidal. En contra de eso, la comunión cristiana se expresa en claves de comunión de todos, y el primer puesto lo tienen los pobres y excluidos (pecadores). Los ministerios no sirven para repartir funciones y méritos entre los más capaces, sino para anunciar y expresar la salvación de Dios a todos por el Cristo.

  17. Si un alcalde pepero se nos erige en valedor de los valores cristianos, donde más tela tiene es en su propio y desnortado partido, que no reconoce ya más valores que los bursátiles.

  18. Si por casualidad el tratado sobre la ironía de doña Lorena Varela fuese un análisis de mi texto, con el mayor de los respetos le diré que le agradezco infinito que lo valore tan alto. Yo lo encuadraría simplemente en la retraca. Lanento no saber como se escribe en giego ni en el originario indo-europeo.

  19. Lo de Friol no vale la pena darle más publicidad porque no destacan socialmente más que por algaradas absurdas que no desembocan más que en la frustración y el fracaso. Todos sabemos que el obispo de Lugo no puede dar marcha atrás en una decisión que solo a él compete, prueba de ello es que el cura ya lleva dos domingos en su nuevo destino: Quiroga. Me imagino la cara del embajador ante la Santa Sede al recibir la absurda carta del alcalde de Friol, con argumentos tan vacíos como necios… Jaja… Echarle un pulso al obispo, pues bien, el caso es ganarlo y por el momento nada de nada…

  20. Señor Carballo, usted se debe sentir un Dios, porque me lo encuentro en todas partes, se esta haciendo usted algo empalagoso, pero no se preocupe, la gente de Friol, junto con su alcalde, le estamos dando una buena leccion, la de la educacion,.como se digna usted, a hablar asi de un pueblo y de su alcalde?usted precisamente es capaz de decir donde tiene q meter las narices nuestro alcalde, cuando usted las ha metido e intenta seguir metiendolas donde nadie lo llama, sepa usted, q si el alcalde se mete en este tema es porque es aparte de alcalde un buen vecino, y una persona respetada. Puede decir usted lo mismo?? Usted y yo sabemos quien lo q respeta de usted. Deje de intertar insultar y menospreciar a mi pueblo, porque lo unico q hace usted es ponerse en evidencia, y le voy a decir, cuanto mas leo sus escritos mas pena me da, que amargado tiene q estar usted !! Lo siento . Un saludo
    Y a todos los demas camaradas suyos, decirles: nosotros bien , gracias!!

  21. Muchas gracias por el interés que muestra por un pueblo tan pequeño como Friol, nos está usted haciendo un gran favor. Tanto interés demuestra que le preocupamos. Algo es algo.
    Y no pararemos hasta conseguir nuestro objetivo.

  22. ironía
    Del lat. ironīa, y este del gr. εἰρωνεία eirōneía.
    1. f. Burla fina y disimulada.
    2. f. Tono burlón con que se expresa ironía.
    3. f. Expresión que da a entender algo contrario o diferente de lo que se dice, generalmente como burla disimulada.
    Transcribo directamente de la página de la Real Academia Española el significado de la palabra ironía, que por cierto, parece que domino bastante bien; tanto, que quien pretende darme lecciones resulta equivocarse de cabo a rabo… Menos en una cosa, la derecha es numerosísima!!!! jajajajjaja Pasen buena noche, y háganme el favor de no politizar esta cuestión, que no tiene para dónde

  23. La comparsa carnavalera del Sr. Alcalde de Friol y sos acólitos, es sumamente original y novedosa ¿Pero no se daran cuenta de que juegan con fuego? La máxima autoridad municipal, ¿militante? del PP, se disfraza de laico tan comprometido que está al borde de crear una secta con algunos de sus allegados y posiblemente con algún otro que tiene algo que agradecer o espera tenerlo. No procede que se llamen los Frioleros si piensan estar activos en julio y agosto. Disfraz y mentira en Carnaval es todo la misma cosa. Este señor de un tiempo a esta parte miente más que habla a no ser que las agencias que profusamente distribuyen la noticia de este evento sean las que mienten poniendo en su boca palabras que no dijo. Sigue capitaneando no sólo huelgas de misa sino escraches. (Creo que así se dice ahora). O sea: piquetes de vecinos de unas parroquias que van a otras a vociferar los domingos durante la celebración de la misa. Pero afirma impunemente, al menos por ahora, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, también con mayoría del PP, para declarar persona no grata en el territorio de concello al Obispo D. Alfonso Carrasco que le recibió antes de empezar la movida el mismo día que le recibieron también dos Vicarios. Reciben también a vecinos y ahora hacen escraches de misas para que les reciba y revoque los, nombramientos. Ahora que el cura que se fue lleva dos domingos en su nuevo destino y el nuevo de Friol, creo que tres, siendo bien acogido por la generalidad de feligreses, celebrando entierros y aniversarios, programando primeras comuniones con los padres…. Si esto no se acaba con el Carnaval pude que otros partidos metan baza o que tenga que proteger a Guardia Civil la celebración de cultos frente el señor alcalde y es posible que algunos se vean obligados a hacer penitencia pública durante la cuaresma. ¿Ah! Y si alguien siente la imperiosa necesidad de calumniar, ya saben, calumnien obispos que hay exención de culpa. Y si la necesidad se hace irreprimible, para calumniar al Papa no hay que pasar por la Embajada ni por la nunciatura.

  24. Ja,ja,blogger
    Buen reconocimiento el que te llega del enemigo por boca de esta señora….
    Hace un par de años,un director español de cine decía en Nueva York que la culpa de la crisis del cine español la tenía la derecha,por negarse a verlo.
    Todavía me estoy carcajeando!Porque,de ser cierta tal aseveración,implícitamente reconocía que tal derecha es numerosísima…
    Algo parecido.Si el affaire de marras se está conociendo por tu blog….i Mi más cordial enhorabuena!
    Porque eres un crack…

  25. Muchas gracias!! sin duda la promoción que está usted haciendo de nuestra protesta nos es muy útil!! ya mucha gente sabe que Friol existe, y todo gracias a usted!!! Gracias de corazón!! Gracias también por preocuparse de nuestras almas y de todo lo que perderemos si no vamos a misa!! sin su ayuda no lo sabríamos!!! por eso, y también por instruirnos en las funciones de la diplomacia en el exterior, es usted tan amable, tan culto y valoro tanto su opinión que me siento abrumada!!
    Créame si le digo, que sí es la Iglesia como institución la que pierde, porque Dios está en todas partes, y Dios es justo; pero el dinero, ése está en los bolsillos de esa gente que reclama lo que considera justo, no se olvide de eso… si no está de acuerdo con que Dios está en todas partes, discútalo con los Hermanos Maristas, ellos me lo enseñaron.
    Pase una muy buena noche, soñando con Friol y sus habitantes, que veo que el tema le interesa. Si necesita cualquier información a mayores, alojamiento o un paseo por el pueblo, no dude en ponerse en contacto con nosotros; sin duda, lo trataremos con el mismo respeto y deferencia con el que usted nos trata a nosotros.
    Ah!! y no es una parroquia, son 14!!

  26. En cambio en Gerona el pueblo ya se olvidó del P. Ferran Jarabe. Fue algo puntual movido por él mismo. A Deo gratias se ha recibido muy bien al sustituto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *