Lecturas XCVI: Los arzobispos de Toledo

|

Ángel Fernández Collado: Los arzobispos de Toledo en la Edad Moderna y Contemporánea. Episcopologio Toledano. Cabildo Primado Catedral de Toledo, Toledo, 2017, 301 pgs.

Los episcopologios eran hasta no hace muchos años un género histórico abandonado. Como si a las diócesis, y a sus historiadores, les trajera sin cuidado el paso por ellas de sus obispos. Eso últimamente se ha paliado mucho y contamos ya con numerosos episcopologios, algunos excelentes y no pocos muy dignos. Ahora Don Ángel Fernández Collado, obispo auxiliar de Toledo e historiador acreditado, se incorpora a la saga de los episcopologistas con un obra que me parece sumamente lograda. De primorosa presentación, sólo ella haría del libro elemento utilísimo para conocer mejor a los arzobispos primados, y con un muy sólido contenido. Tenemos en él la galería  fotográfica de la monumental sala capitular , ya al alcance de todos los que adquieran el libro sin necesidad de viajar a Toledo, aunque ello sea siempre más que recomendable, obligado,  más algunas fotografías de su archivo, y una semblanza francamente bien hecha de todos los primados de España desde Pedro González de Mendoza (1482-1495), el de los hermosos pecados,  a Braulio Rodríguez Plaza ( 2009- ).

<

Tengo al hoy obispo auxiliar toledano por quien mejor conoce en nuestros días la historia de su archidiócesis primada y de ello queda constancia en el libro que hoy os presento y que acaba de aparecer. Y que he devorado. Al menos en lo que se refiere a la Edad Contemporánea, desde el segundo cardenal Borbón, que es la que me interesa y de la que creo saber algo. Aunque sea muchísimo menos de lo que sabe Don Ángel.

El hoy obispo auxiliar tiene que hurtar no pocas horas al sueño y al merecido descanso para poder simultanearse como obispo e historiador. Pero sarna con gusto no pico y muchísimo menos si no es sarna sino devoción a la historia. Nos ha dejado, en esas trescientas páginas, una cumplida semblanza de la archidiócesis primada en la persona de sus arzobispos. Sumamente meritoria.

A Toledo llegaban, generalmente en las postrimerías de sus vidas, con excepciones, las figuras más destacadas de la Iglesia española. Con todos los condicionamientos que se quieran. Políticos no pocos. Y ya decadentes por salud física, y hasta intelectual, algunos. Entre ellos hay algunos que para mí fueron figuras destacadísimas de la Iglesia hispana: Inguanzo, Moreno, Gomá. Pla, González Martín.  Mediocres, escasísimos. Aquel que según Toreno era su cortedad tanta y alguno más. De todos ellos hace Fernández Collado una semblanza limpia, interesante y respetuosa. Él es obispo auxiliar de Toledo. Y muy buen obispo. ¿Se me entiende? Dice lo que debe y calla lo que sabe. Como en él debe ser.

Excelente libro que permitirá conocer muy bien a los arzobispos primados de España que eran lo más destacado de nuestra Iglesia. Con méritos sobradísimos la inmensa mayoría para llegar a ese final dorado.  Que lo fue hasta el Concilio Segundo Vaticano y que Don Marcelo prolongó, hasta el final de sus días, incluso como emérito, figura hasta entonces desconocida en Toledo y en la Iglesia, debido  a su enorme personalidad.

Tras leer el magnífico libro de Fernández Collado, que recomiendo a todos los interesados por el tema, me queda un deseo que seguramente nunca se cumplirá. Una larga conversación con quien tanto sabe y algo oculta, sin criticar para nada su ocultamiento, que me parece obligado, sobre los problemas de Inguanzo en una situación que llegaba contraria a todo lo que él creía y había sustentado, el anodino pasar inexistente toledano de Alameda, personaje antes activísimo en posiciones contrarias  y que no ha faltado quen lo atribuyera a filiaciones masónicas posteriores, es muy posible que falsas, el Guadiana del dominico, gloria de la escolástica de fines del XIX, que llega de Sevilla y se vuelve a ella, el nepotismo último de Payá, la que dicen pérdida de cabeza final del gran y peculiar Monescillo, la polémica de Sancha, hoy beato, con mi admiradísimo Spínola, beato bastante antes que él, la  que algunos dicen rusticidad de Aguirre, las veleidades sociales de Guisasola, tan justificadas sin duda pero que algunos achacan a más inclinaciones a los Arboleyas y Gafos, asesinado este último en 1936 por aquellos a quienes tanto defendió, frente a lo social más conservador del Marqués de Comillas y los jesuitas de entonces, recuerdo que mis jesuitas de un entonces más después, propiciaban la beatificación del aristócrata,  los roces de Pla con la situación política posterior siendo él uno de los obispos más alineados con el 18 de julio, el juicio sobre los tres años de Tarancón que de haber continuado hoy Toledo sería un erial en vez de un vergel…

Pero eso quedará para una conversación con Don Ángel si llegara a producirse. Hoy toca hablar de un libro importante aunque limitado. En trescientas páginas no cabe todo. Y lo que ha cabido es muy bueno. Recomiendo pues sin la menor duda su lectura.

 

 

Comentarios
2 comentarios en “Lecturas XCVI: Los arzobispos de Toledo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *