Lecturas LXXXI: El sepulcro de Santiago en Compostela

|

VV.AA.: La Bula Deus Omnipotens y la peregrinación Jacobea en los siglos XX y XXI. Santiago de Compostela, 2013, 173 pgs. Con motivo de los 1200 años de la invención del sepulcro del Apóstol, dando por buena la fecha de 813, la catedral compostelana ha editado este libro jacobeo, desigual e importante. Las palabras de presentación del arzobispo Barrio, página y media, fueron escritas para salir del paso y cumplen esa función. La Introducción, más extensa (pgs. 15-28), es obra del deán de la basílica apostólica, Segundo L. Pérez López, y trata sobre todo del fenómeno jacobeo en la segunda mitad del siglo pasado y en el de reciente comienzo. Cuando la peregrinación a Santiago pareció renacer o despertarse hasta convertir al Camino en un fenómeno religioso-turístico-deportivo de magnitud colosal. La ciudad jacobea es, sobre todo en los meses estivales, hasta de difícil tránsito por las calles aledañas a la catedral. Y llegar a la imagen del Apóstol para darle un abrazo en no pocas ocasiones puede llevar más de una hora en la cola. Sin duda la segunda invención de los restos apostólicos, en los finales del siglo XIX, fue decisiva para la recuperación de aquel río medieval de peregrinos que afluía a Santiago y que hoy ha multiplicado el caudal hasta extremos verdaderamente asombrosos. Y hablamos sólo de caminantes, ciclistas y jinetes. Porque los que llegan en automóvil, ferrocarril o avión son muchísimos más. Son páginas muy ilustrativas sobre la actualidad del fenómeno considerando naturalmente la faceta religiosa del mismo. Luego viene una evocación (pgs. 29-40) de quien fue responsable de la Oficina de peregrinos, Jenaro Cebrián Franco, excelente persona y ejemplar sacerdote, canónigo compostelano, fallecido poco antes de la publicación del libro. Conocí mucho a su hermano Juanjo. Todos los veranos del final de su vida nos reuníamos los dos un día a comer, siempre en el mismo restaurante. en gratísimos encuentros. Le recogía en su despacho del último piso de las oficinas diocesanas, nos dábamos un paseo rodeando la catedral y a comer a Carretas donde nos trataban siempre muy bien. En uno de esos paseos me llevó a la Oficina del Peregrino y me presentó a su hermano. Juanjo era una fuerza de la naturaleza, extrovertido, de notable inteligencia, con muchísimo sentido del humor, conversador incansable sobre cualquier tema, poco aficionado al clergyman… Su hermano, ya canónigo, Juanjo lo sería poco antes de su fallecimiento, me pareció de exquisito trato, mucho más discreto y reposado. Tal vez incluso pensara: qué amistades más peligrosas tiene mi hermano. Así como de Juanjo podría hablar muchísimo de Don Jenaro sólo lo que he dicho. El artículo contienen una elemental biografía de quien tenía a su cargo la atención a los peregrinos y una serie de testimonios, sumamente elogiosos, de personas que le trataron con motivo de su encargo diocesano. A continuación un artículo del profesor Xosé M. Sánchez Sánchez: La bula Deus Omnipotens en las comunicaciones pontificias jacobeas pgs. 43-50). Y por fin la joya de la corona. Un trabajo de Don José Guerra Campos (pgs. 53-173), el gran especialista en el Apóstol, que tanto le debe, que me parece de lectura obligatoria para quien quiera conocer el hecho jacobeo tras su martirio en Tierra Santa. Es una síntesis espléndida de su gran obra sobre el tema y en ella está todo lo necesario para hacerse completa idea del estado de la cuestión. Y con aprovechamiento tanto de personas de amplia cultura como de los que la tienen bastante más escasa. Normalmente los estudios tienen destinatarios según el nivel de los lectores. En éste asombra que no exista esa fragmentación. Llega a todos. En una prosa clara, directa, didáctica. Lo dicho, una joya. El alma dolorida por las ingratitudes recibidas aquí se habrá visto ya recompensada con el abrazo agradecido y consolador que el Apóstol le habrá dado en el cielo. El texto y los dieciséis apéndices me parecen fruto logradísimo de aquella inteligencia preclara que fue Don José Guerra Campos. Texto imprescindible para conocer el fenómeno jacobeo y lo que significó y sigue significando para la religión y para España.

Comentarios
0 comentarios en “Lecturas LXXXI: El sepulcro de Santiago en Compostela
  1. Desde el 2006 hay una aumento creciente de peregrinos y/o turistas germanos a Compostela de Santiago Apóstol como efecto de un reportaje, luego libro y después película-documental de un periodista alemán del que uno ha sabido por una crónica-reportaje en un periódico fecha del pasado domingo dia 24. Se insiste habitualmente en el recorrido del llamado Camino Francés, ben sea desde San Juan al Pie de Puerto-Roncesvalles de resonancias carolingias roldanas, bien sea desde el Summum Port o Somport. Son más desconocidas las monografias de las Asociaciones de los Amigos del Camino a Santiago, benemeritísimas e impulsoras de este nuevo renacimiento, desde su apoyo de intendencia territorial hasta estudios concienzudos de las vías de tránsito locales y formas de vida medieval.
    Habría que destacar la Asociación de Amigos del Camino a Santiago de Guipúzcoa, tesonera como auténticamente vasca y pionera reanimadora y confortadora desde los inicios con el renteriano Dr. Cobreros, enamorado santiagués de adopción desde sus estudios farmacéuticos en Compostela, cuyo testigo y amistad y devoción siguió el abogado donostiarra Sr. Imaz. Tan benemeritísima labor que llevó a interesar a la Diputación Foral provincial y después al Gobierno Vasco en la señalización adecuada en las vías de su territorio con hallazgos sorprendentes.
    Es menos conocido este Camino de la Costa, por las estribaciones del Mar Cantábrico desde las fronterizas bidasotarras Irúnn-Fuenterrabía a Compostela, PRIMER Camino de peregrinación al sepulcro del primer Apóstol misionero de Jesucristo y protomártir Apóstol, con todo lo que ello supone de fundamentación y peso específico de la FE apostólica auténtica, real y verdadera, motivación del impulso peregrino católico de proximidad también física-espacial a Cristo aunque desde la subjetividad cada cual siente y entiende según sus esquemas adquiridos, religiosos y de pensamiento práctico. Primer camino por necesidad puesto que desde el 712, año siguiente a la invasión masiva de inmigrantes armados,los mahometanos-islámicos se habían asentado hasta los Pirineos y lo que hoy es Castilla-Rioja ,por consecuencia infranqueable para cristianos libres y sin musulmanizar por las buenas o por las ventajas o a la brava de la intolerancia de una sharia en plena aplicación de sometimiento.
    Suele tomarse como un episodio de románticos monárquico-visigodos la acción victoriosa de D. Pelayo y su hueste,diez años después en el 722, contra las fuerzas armadas de ocupación musulmana que trataban de hacerse con el control de Los Picos de Europa y de las poblaciones de Onis del entorno del río Sella, que era el límite entre las gentes cántabras y las astures cuya conjunción había dado guerra sin cuartel a Roma hasta que fueron vencidos por Octavio que llegaría a ser Augusto, crucificados sus naturales varones en serie y la restante familia tomada como botín y vendida en esclavitud sin dejar rastro..
    A tener en cuenta que esta llamada escaramuza de Covadonga se libra justamente DIEZ años antes que la batalla de Tours-Poitiers contra los musulmanes que habían arrasado toda la Aquitania incluído Burdeos, batalla liderada por los duques francos Carlos Martel-el Martillo y Eudes que todavía eran merovingios en trance inmediato a carolingios como resultado.
    Una inmensa trascendencia para la posteridad de este Primer Camino por la Costa que comienza con el hallazgo del lugar de la sepultura escondida del Patrón cuyo primer sitio de enterramiento había sido Iria Flavia-Padrón, puerto de mar indefenso.
    Un Premio del Cielo a los CIEN años de invasión para el primer Reino peninsular cristiano en sucesión del Reino Visigodo de España. Justamente también cuando surge el Reino de pamplona iniciado con los Iñigos y cuyo descendiente Sancho III el Mayor sería 212 años después el primero que pusiera orden en la anarquía del camino protegiendo de los asaltantes a los perigrinos y proveyendo a distancia de cada jornada lugares de hospedaje y protección específicos de s que tenemos prueba incontrovertible en la hoy cuidad de San Sebastián que cobra su nombre del Monasterio que a tal fin se fundó en la parcela Izurun de Hernani a orillas del mar, bajo advocación de San Sebastián donde ahora se ubica el palacio real de Miramar.
    Es la Historia intimista pero no menos real y vitalista que nos vincula en el fluir imparable en este caso cristiano también con las islas Hébridas a donde llegó el apostolado de Santiago Boanerges el Zebedeo, ángel o heraldo acompañante de la Virgen María a Hispania que ya lo era, años antes de que San Pedro recalara en Roma.
    Francamente aunque semioculto, un pasado presente que late en nuestros genes de gentes hispánicas tantas veces reprimidas. Y en consecuencia acomplejados y hasta castrados mansotamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *