| 21 enero, 2022
La primavera del Concilio era evidentemente un canino equivocado. ¿Cuándo reconocerán su inmenso error? ¿Cuándo desaparezca la última? Ya será pronto.
https://www.diariodecadiz.es/elpuerto/comunidad-hermanas-Carmelitas-saldra-Puerto_0_1649535720.html
<
Ellas son como Jalisco, que nunca pierde. Se van, dejan el colegio en manos de una gestora, o sea, el colegio arrendado con una buena renta, y las que quedan , se van a una buena residencia, y hasta el fin de sus días. De tontas no tienen nada. Todo lo dejan atado y muy bien atado, y a vivir, que nos quedan dos dias; nos ha fastidiado… …
¿Hasta cuándo nos seguirá probando el Señor con los abandonos de sus habituales puntos de misión por órdenes, congregaciones e institutos de vida consagrada?
nada que lamentar, enhorabuena!
Loado sea el Altísimo. Y si ahora el colegio pasara a ser público, mayor loa al Señor. Así al menos no se seguiría con la farsa de que es un colegio católico.
«Cabe precisar que aunque la comunidad religiosa se marche en razón de su edad, el colegio de Las Carmelitas seguirá funcionando con normalidad, ya que su gestión es independiente de dicha comunidad y ninguna de las hermanas trabaja ya en el centro de enseñanza.»
Lo de siempre pasa a manos de los laicos y con el tiempo se termina perdiendo su carisma y valores. De por sí habiendo religiosos se pierde muchas veces su carisma y no son capaces de suscitar vocaciones de sus colegios religiosos.
Bueno la culpa culpa podría ser que algo le correspondiese al que tiene que llamar a la vocación sacerdotal o religiosa, si llama, y le quitamos la mínima culpa, es porque no se debe de oír, y se se oye no se escucha y se se escucha no se interioriza el mensaje, porque el ambiente cultural y social no apoya y religioso puede ser inexistente.
Yo creo que tenemos un gran problema en la Iglesia que es la falta de acompañamiento y discernimiento para poder descubrir la vocación a la que Dios nos llama y hacer su voluntad durante toda nuestra vida. Si a eso le añadimos lo que mencionas que el ambiente social y cultural no ayuda pues eso.
Y te lo dice alguien que asiste a misa cada día, reza la liturgia de las horas, se confiesa frecuente, dedico tiempo a la lectura de la Biblia. Que ha estudiado algo de teología y me ha gustado mucho, y siempre he querido hacer algo para ayudar a la gente, pero no termino de encontrar mi vocación.
No culpe al Concilio, hombre. Se irán a la verdadera patria que han reencontrado las verdrunas, que es la catalana, a ofrecer cobertura espiritual a la genuina primavera, que ahora es el procès…
Esto se veía venir desde hace años, porque no había vocaciones.
Y siguen igual, porque hay responsables que dicen que la vida consagrada es «medieval» y hay otros que insiste que para la ecumenizacion con las Iglesias protestantes (sectas herejes), la vida consagrada es un impedimento, porque las sectas no lo tienen.
En fin, que no caben ahora las lágrimas de cocodrilo y sí exigir responsabilidades a los responsables, que van desde los superiores mayores de las ordenes y congregaciones hasta los obispos y los responsables de vocaciones y de vida consagrada de la Conferencia episcopal sinodal pachamamera.
Cuando una persona ingresa en una orden religiosa o una congregación no es para trabajar gratis como ayudante social o como enfermero, sino para vivir en un estado que fuera de la organización de esa orden es imposible o al menos muy difícil. Naturalmente cada organización tiene su carisma particular, que evidentemente influye en la vocación (si a una persona no le gustan los hospitales o cuidar a la gente, nunca invertirá su vida en una orden hospitalaria).
Ese estado especial que engloba y toma la primacía a la actividad concreta es un estado especial religioso. Y en la tradición católica, porque sus miembros se reclutan entre los católicos, es la religión católica vivida de un modo más intenso p.
Cuando la vida en estas comunidades, como las Vedrunas, deja de ser religiosa (no llevan hábito, las obligaciones religiosas dejan de ser importantes, incluso la misma misa en latín, que justamente por ser en latín era «sagrada», desaparece…pues para encontrar dentro lo que se pues encontrar fuera, no hace falta sacrificar la vida y la maternidad.
Sin olvidar otra cosa muy importante en las sociedades católicas, donde una élite religiosa desde hace casi 2000 años, como los filósofos de la República de Platón, dirige y garantiza profesionalmente la religión, que es la esencia y fundamento de la cultura de estas sociedades, en sentido étnico:
Por su labor central, por su vivencia personal de los tenets católicos y por su sacrificio, estas personas son «héroes»; de ahí la importancia del hábito y de vivir apartados. Deja de vivir separados, deja de llevar el hábito y deja de vivir las virtudes y automáticamente dejan de ser héroes y dejan de ser imitados y seguidos.
Claro que influye, y mucho, el carácter y el número de fieles de donde salen los reclutas para estas organizaciones: Si el número es pequeño y si la fe es tibia, la cosecha será parva.
Y aquí es dónde el Concilio volvió a fracasar: en vez de reforzar la fe, lo que hizo fue debilitarla y reducirla.
Otra cosa importante que ha pasado con estas órdenes dedicadas a la educación y a los hospitales es que han confundido el negocio:
Creen que su objetivo es enseñar (o curar en el caso de los hospitales), cuando su objetivo es la misión católica a través de la educación y de la caridad. Cuando encima el Estado, ahora con el dinero propio de un Estado industrial y con el Estado del Bienestar, hacen de todas esas organizaciones religiosas completamente innecesarias.
Las cosas nunca pasan por casualidad.
Has realizado un comentario muy acertado de la realidad. Enhorabuena.
Una de las «desórdenes» cuya caída ha sido más estrepitosa y cuya defunción y cierre está más cerca que casi todas las demás. En 2030 quedará vivo «el apuntador», como mucho.