Las Hijas de la Caridad se van de Salt

|

La companyia religiosa va arribar a Salt l´any 1913. Una retirada más en esta interminable serie de abandonos que terminará llevando a la desaparición de la vida religiosa en España. http://www.diaridegirona.cat/comarques/2015/01/16/comiat-monges-republica/705921.HTML Y la banda de la Fernanda considerando que el único problema de la vida religiosa deben ser los Franciscanos y las Franciscanas de la Inmaculada. O necios a tope o más malos que la quina. Y posiblemente ambas cosas. Los que tenemos ya muchos años todavía recordamos las tocas almidonadas de la fotografía.

Comentarios
0 comentarios en “Las Hijas de la Caridad se van de Salt
  1. [Esta es la traducción del artículo al que hace referencia el Blogger]

    ADIOS A LAS MONJAS QUE ASISTIAN EL ANTIGUO PSIQUIATRICO DE SALT

    El Instituto de Asistencia Sanitaria organizó ayer un acto de despedida y reconocimiento a las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl, que durante cien años han prestado sus servicios de atención y curación a los enfermos del que fue el antiguo psiquiátrico de Salt. Esta comunidad religiosa se estableció en el Hospital Psiquiátrico de Salt en 1913 y ha estado desarrollando su labor, prácticamente sin interrupción hasta hoy. La compañía ha decidido abandonar el servicio a la institución a causa de la falta de vocaciones, la avanzada edad y estado de salud de las hermanas que integras dicha comunidad.

    La última hermana que prestaba sus servicios en el IAS atendiendo usuarios del Servicio de Rehabilitación Psiquiátrica del actual Parque Hospitalario «Martí y Julià» lo hizo hasta el 31 de diciembre de 2014.

    El escenario del acto de despedida fue el Centro Socio Sanitario «La República» del Parque Hospitalario «Martí i Julià». En dicho acto se celebró una misa concelebrada, a cargo del obispo de Gerona, Francisco Pardo y del Servicio Religioso del Centro, con la participación de la coral del Parque.

    A continuación tuvieron lugar los discursos institucionales a cargo del presidente del IAS, Juan Profitós, el gerente unificado del Trueta y del Santa Caterina, Vicente Martínez y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salt, Ana Fusté.

    CIEN AÑOS DE SERVICIO

    Desde mediados del siglo XIX, las sucesivas leyes de beneficencia encomendaron a las diputaciones provinciales la atención de los enfermos mentales.Después de valorar diversas alternativas, los responsables de la diputación de Gerona de aquel entonces decidieron adquirir el «Mas Cardell» de Salt en 1886 para acoger a un primer grupo de dementes.

    Nacía así el primer manicomio público de Cataluña. Las Hermanas de la Caridad de San Vivente Paúl se instalaron, por encargo de la diputación provincial para administrar el manicomio y atender a los enfermos internos.

    A lo largo de muchos años fueron las auténticas animadoras y también las manos del antiguo Hospital Psiquiátrico de Salt, del Hospital Provincial Santa Caterina, el Hogar Infantil y el Geriátrico Puig de Roca.

    La historia de la Compañía de las Hijas de la Caridad se había iniciado dos siglos antes, en el año 1633, por iniciativa del hombre de fe y acción que fue Vicente Paúl. Aferrado a los evangelios de Lluc y de la misericordia, Vicente Paúl, convencido que la liberación de Cristo es integral, «afectivo y efectivo», envió las Hijas de la Caridad a servir a los pobres «espiritual y corporalmente».

    Solo desde esta visión se entiende la labor llevada a cabo a lo largo de este siglo por las Hijas de la Caridad en las instituciones gerundenses.

  2. Lo que pasa con la malvada y acosadora Banda de la Fernanda es que rabian con las órdenes llenas de jóvenes y que llevan hábito o tengan algo de devoción u oración tradicional. Están muertas de envidia y furiosas pues ven que las vetustas progretas llenas de vejestorios sin hábito se extinguen rápidamente.

  3. [Esta es la traducción del artículo al que hace referencia el Blogger]

    ADIOS A LAS MONJAS QUE ASISTIAN EL ANTIGUO PSIQUIATRICO DE SALT

    El Instituto de Asistencia Sanitaria organizó ayer un acto de despedida y reconocimiento a las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl, que durante cien años han prestado sus servicios de atención y curación a los enfermos del que fue el antiguo psiquiátrico de Salt. Esta comunidad religiosa se estableció en el Hospital Psiquiátrico de Salt en 1913 y ha estado desarrollando su labor, prácticamente sin interrupción hasta hoy. La compañía ha decidido abandonar el servicio a la institución a causa de la falta de vocaciones, la avanzada edad y estado de salud de las hermanas que integras dicha comunidad.

    La última hermana que prestaba sus servicios en el IAS atendiendo usuarios del Servicio de Rehabilitación Psiquiátrica del actual Parque Hospitalario «Martí y Julià» lo hizo hasta el 31 de diciembre de 2014.

    El escenario del acto de despedida fue el Centro Socio Sanitario «La República» del Parque Hospitalario «Martí i Julià». En dicho acto se celebró una misa concelebrada, a cargo del obispo de Gerona, Francisco Pardo y del Servicio Religioso del Centro, con la participación de la coral del Parque.

    A continuación tuvieron lugar los discursos institucionales a cargo del presidente del IAS, Juan Profitós, el gerente unificado del Trueta y del Santa Caterina, Vicente Martínez y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salt, Ana Fusté.

    CIEN AÑOS DE SERVICIO

    Desde mediados del siglo XIX, las sucesivas leyes de beneficencia encomendaron a las diputaciones provinciales la atención de los enfermos mentales.Después de valorar diversas alternativas, los responsables de la diputación de Gerona de aquel entonces decidieron adquirir el «Mas Cardell» de Salt en 1886 para acoger a un primer grupo de dementes.

    Nacía así el primer manicomio público de Cataluña. Las Hermanas de la Caridad de San Vivente Paúl se instalaron, por encargo de la diputación provincial para administrar el manicomio y atender a los enfermos internos.

    A lo largo de muchos años fueron las auténticas animadoras y también las manos del antiguo Hospital Psiquiátrico de Salt, del Hospital Provincial Santa Caterina, el Hogar Infantil y el Geriátrico Puig de Roca.

    La historia de la Compañía de las Hijas de la Caridad se había iniciado dos siglos antes, en el año 1633, por iniciativa del hombre de fe y acción que fue Vicente Paúl. Aferrado a los evangelios de Lluc y de la misericordia, Vicente Paúl, convencido que la liberación de Cristo es integral, «afectivo y efectivo», envió las Hijas de la Caridad a servir a los pobres «espiritual y corporalmente».

    Solo desde esta visión se entiende la labor llevada a cabo a lo largo de este siglo por las Hijas de la Caridad en las instituciones gerundenses.

    http://www.diaridegirona.cat/comarques/2015/01/17/adeu-monges-que-assistien-lantic/706067.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *