Son de fundación francesa, con implantación en España, y celebran ahora su bicentenario. Al tri no van a llegar. Porque echarán el cierre mucho antes.
Lo más propio de ese concierto debería haber sido una misa de réquiem.
Ya me dirán ustedes a juzgar por los datos:
El 1 de enero de 1973 son las primeras cifras de las que dispongo pero estoy seguro de que a esas alturas eran ya menos de las de unos años antes, contabilizaban 502 religiosas. El 1 de enero de 2015 apenas quedaban ya 245. Se habían dejado las compasionistas el 52% de sus religiosas y ya sería algo más si nos remontáramos a antes de 1973. Una hecatombe.
Dos años después de esos datos es posible que ya hayan perdido el listón de las doscientas o que estén muy próximas a ello. Teniendo en cuenta que cada año que pasa son menos y mayores. Y ya han pasado dos años.
Celebrar el bicentenario de su fundación en Toulouse con esas cifras debería ser con ceniza y sayal. Y si música, de réquiem. Porque se mueren.
Observo un toque de elegancia mundana, en el atuendo y la peluquería, que no suele darse en otra religiosas deshabitadas. En principio lo atribuí a la influencia francesa pero seguramente estoy equivocado porque otras de origen tan francés como ellas suelen ir de adefesios. Me excusaréis que no nombre a las adefesias porque quiero prolongar el año de la misericordia como muy probablemente querrá el Papa Francisco que hagamos.
Pero esos son criterios mundanos en los que no voy a entrar. Antes el hábito presentaba iguales a todas. Ahora tienen que optar entre mercadillos de cuarta división o tiendas de más caché, entre teñirse o no, ir a la peluquería o ponerse en manos de una hermana. Ellas sabrán, o no, cual es la opción por los pobres recomendable. Uno podría pensar que un pobre se siente mejor atendido por una señora con aspecto de señora, que le demuestra su entrega y su cariño, que por otra con más aspecto de pordiosera que él. Pero como gracias a Dios, de momento, uno no ha sido pobre, puedo estar muy equivocado en ello. Y sigo pensando que si fueran con su hábito no darían lugar a estas elucubraciones.
La fotografía que ilustra la entrada es cosa suya. Van de aspecto muy presentable como integrantes de una sociedad media o media alta. Casi a lo Ninfa Wat, no tanto, que hace mucho que no sé nada de ella. ¿Alguien sabe algo de su desaparición mediática?
Lucía Caram sigue de hábito y en los medios. La Forcades se lo ha quitado y ha desaparecido. ¿A ver si es que el hábito tiene más importancia de lo que algunos, y muchas algunas, creen?
Me he alargado mucho. Lo que quería decir es que las compasionistas, visten como vistan y peinan como peinen se van. Con concierto o sin él.
En Madrid llevan el mejor colegio de España que atiende a discapacitados. También desde el colegio han promovido varias asociaciones con Centros Ocupacionales y Viviendas Tuteladas como APADEMA, APROCOR, AFANIAS ETC.
El colegio funcionaba magnificamente. Mi hija ha ido allí. La directora-Sara- y administradora -Agurchane_ estupendas.
DESTELLO DE FUEGO EN LA NIEBLA
Fray Joseph Graziano OP
13 de Enero de 2017
Nota del editor: Este es el séptimo de los artículos comentando las primeras palabras de Cristo en los Evangelios.
«Volviéndose Jesús y viendo que lo seguían, les dijo: ¿Qué buscáis?
Ellos le dijeron:
Rabí, que significa «Maestro», ¿dónde vives?
Les dijo:
Venid y ved.» (Jn 1, 38-39).
En el núcleo mismo de nuestro ser, hay un anhelo, un deseo doloroso de felicidad. Nos esforzamos por llenar el día tras día con pequeños placeres y grandes sueños, pero bloqueamos este proceso demasiado a menudo con los detalles.
¿Cómo puedo pensar en perseguir la felicidad eterna cuando tengo un cometido asignado, cuando el perro necesita ser alimentado, cuando los niños se están peleando, cuando el jefe está a mi espalda?
El despertador suena a las seis am y cuando nos pusimos en cama por la noche, apenas nos detuvimos a respirar, o languidecimus inmersos en la niebla de la indecisión, a causa de las distracciones.
En esta niebla, la última de las siete primeras palabras de Cristo perfora el corazón de nuestros deseos: «¿Qué buscáis?» La niebla comienza a disiparse cuando llega la pregunta. ¿Qué estamos buscando? ¿Qué perseguimos en nuestra vida? Acaso a lo largo de nuestra vida, ¿no hemos estado buscando algo, alguien, la felicidad que sólo se encuentra en el amor interminable? No tememos el amor, sino la pérdida del amor, ya que sabemos que sólo el amor puede satisfacernos.
Al formular la pregunta: «¿Qué buscáis?,» el que pregunta es Él mismo la Respuesta. Interviene, como fuego en la niebla y nos escandaliza con la abrumadora pregunta.
Ya no le preguntamos sobre un tópico vago y común: «¿qué quiero?» O «¿para qué sueño?» Se acabó la simplicidad del «¿Qué voy a hacer hoy?» Y, «¿Dónde vagaré?» Aquí estamos frente a una pregunta formulada en el momento del mayor destello en el apogeo crítico de nuestra vida.
¿Busco a Dios, o busco algo más, algo que finalmente pasará? ¿Lo elegiré o lo rechazare? Cuando nos enfrentamos a esta cuestión, no hay un término medio. O lo aceptamos y vivimos una vida transformada, o lo rechazamos y nos hundimos en la pequeñez. Ésta es la pregunta con la que nos enfrentamos todos los días y «nada puede ser casual o pequeño.»
Una vez que nos damos cuenta de que es Él el objeto del anhelo de nuestro corazón, experimentamos primero la alegría del hallazgo, pero luego sobreviene la tentación de la desesperanza. Frente a Su grandeza, ¿quién soy yo para que Él se preocupe de mí? Y si Él condesciende a tal cosa, ¿cómo puedo yo, que he estropeado con el pecado, los ojos, las manos, los pies y la lengua que Él me ha dado, conseguir que sean aceptados y amados para siempre, por Él, a Quien anhelo?
Y sin embargo, el Señor sonríe ante la respuesta de los discípulos y ante la pregunta de cada uno de nosotros: «Maestro, ¿dónde moras? Llévame allí para que yo pueda estar Contigo y Tú conmigo.
Como dice con gran estilo C. S. Lewis: «Él no nos ama porque seamos valiosos, sino porque Él mismo es el Amor,» el Dios Que nos creó y nos sostiene en el ser.
«¡Venid y ved!» responde Jesús. Nos invita a entrar en Su vida con la seguridad de que nos dará la bienvenida. Bien sabe Él que cuando veamos el lugar donde Él se halla, sabremos que un día ante Él es mejor que mil en otras partes. Preferiremos el umbral de Su casa a cualquier otro lugar donde hayamos vivido.
Una vez que quema nuestra ceguera, anhelaremos morar en su casa para siempre. Vivir allí para para amar y ser amado, y para encontrar nuestra paz.
Hermenegildo: Sobre las vocaciones mire la nación vecina: Francia. Las familias que viven la Tradición de la Iglesia, son generosas respecto a la ley de Dios y suelen tener un promedio de ocho a diez hijos. Los colegios de la Fraternidad San Pío X en Francia, son la sementera que nutre los seminarios de la Fraternidad.
Perode las familias trradicionales adheridas a las órdenes o sociedades de Ecclesia Dei, salen igualmente muchas vocaciones.
Ese esquema lo seguía antes el Opus y le daba muy buenos resultados.
Hermenegildo: En Toulouse se celebra el Novus Ordo. Pero algunos Padres celebran habitualmente la liturgia tradicional según el rito de la Orden.
http://www.riposte-catholique.fr/summorum-pontificum-blog/la-video-de-la-semaine-summorum/messetraditionnelleselonleritedominicain
El duende de Palacio: por mucho que unas pocas órdenes y congregaciones se esfuercen en ser fieles, si el resto de la Iglesia está muy mal, si no hay familias cristianas que sean generosas a la hora de tener hijos, si la mayoría de los sacerdotes carecen de celo apostólico y no fomentan las vocaciones, si los colegios religiosos no educan a sus alumnos en la Fe, ¿de dónde van a sacar las vocaciones las congregaciones fieles?
Canali: antes del Concilio, los casos de desaparición de congregaciones religiosas eran muy excepcionales, y por cada una que desaparecía, se fundaban otras muchas.
Por cierto, ¿los dominicos de Tolosa celebran el rito dominicano tradicional? Tengo entendido que no.
Canali_: ¿puede que estas sean Madres Dominicas y las que usted dice solo Dominicas? https://www.dominicos.org/noticia/75-a-os-de-la-congregaci-n-de-mm-dominicas-de-ntra/
No sabía que los cartujos se hubieran alejado de su vida austera ya que son la mitas de los años 1960 y entre cartujos y cartujas no llegan a 300. Tener cuidado con los juicios que se echan. Conozco muchos religiosos y religiosas que han intentado ser fiel, a veces demasiado fieles a la letra y que ya han tenido que cerrar. Ver las carmelitas descalzas de Lerma, o de uno de los monasterios de Alcalá. Poca caridad y muchas calumnia conlleva este blog
Se extinguen todas las instituciones católicas que se han desviado de su carisma fundacional y se han mundanizado. Dios las deja sin vocaciones y suscita otras. Podría pasar lo mismo con el Opus Dei, que parece avergonzarse de las tres carismáticas y sonoras campanadas de San josemaría Escrivá.
El tiempo y la Señora de la Guadaña no tendrán compasión de las compasionistas.No tendrán compasión, sino pasión y muerte de Antoñito el Camborio, que diría García Lorca.Ellas se lo buscaron; veámosle el lado bueno al asunto: habrán desaparecido las desórdenes religiosas, pero sobrevivirán las órdenes.Laus Deo.
Antes del Concilio se extinguían Órdenes y Congregaciones también. Los Benedictinos Celestinos se extinguieron en los años 20 del siglo pasado. Recuerdo que en los 60 se extinguieron las Beatas Dominicas y las Dominicas de Nuestra Señora de las Victorias. Pero fueron extinciones si no gloriosas, cubiertas de dignidady con la satisfacción del deber cumplido y sabiendo que en su lugar nacían otras fundaciones.
Pero las del adefesio, o las del Post o varias congregaciones de Frailes y Monjas, se extinguen en medio de la indignidad y la mundanización que han hecho que ya no sean útiles para ninguna cosa buena. LO mejor es que echen el cierre cuanto antes mejor y vayan a alguna residencia.
En la Provincia Dominicana de Toulouse se ordenaron en 2016 dos Sacerdotes y cuatro diáconos. Y el 07 de Enero de 2017 el Obispo de Friburgo-Lausana- Ginebra, Monseñor Morerod, ordenó otros cuatro diáconos.
Estudiantado de Toulouse:
http://toulouse.dominicains.com/couvent/les-freres/
Nueva Congregación Dominicana en Francia:
Fraternité dominicaine de Notre Dame des Precheurs:
https://www.facebook.com/FraterniteNotreDameDesPrecheurs/photos/a.425020967563490.95805.425020710896849/769663079765942/?type=1&theater