PUBLICIDAD

Las Esclavas del Santísimo Sacramento dejan Salamanca

|

Resultado de imagen de esclabvas del santísim sactamento y la Inmaculada

Otro eslabón más que pierde la antaño inmensa y hermosísima cadena de los conventos de España, hoy triste recuerdo de vida religiosa abandonada.

http://salamancartvaldia.es/not/166370/hasta-siempre-gracias-esclavas-santisimo/

El  obispo las despedirá con unas palabritas amables, que a no pocos sonarán como un a mí que me importa que se queden o se vayan, a mis depresiones voy, de mis depresiones vengo, las lágrimas asomarán en algunos ojos, de las que se van y de quienes se quedan, apostaría doble contra sencillo que los del obispo permanecerán en absoluta correspondencia con la tremenda sequía meteorológica, y nadie percibirá ni un trémolo de emoción en sus palabras,  una casa más de Dios apagará la luz desapareciendo en ella las oraciones, alabanzas, adoraciones y… hasta Dios.

Sigo contándoos esta enorme tragedia que a nadie parece importar lo más mínimo.

 

Comentarios
14 comentarios en “Las Esclavas del Santísimo Sacramento dejan Salamanca
  1. Las diócesis desaprovecharon una oportunidad de oro con las Cofradías cuando a finales de los ochenta, principio de los noventa, comenzaron a proliferar en las diócesis por la demanda de los fieles; habían desaparecido o no se les prestaba atención después de los aíres vaticano-segundita con la desaparición de las procesiones, los rosarios y las novenas; el pueblo seco de espiritualidad y de devociones populares volvieron a recurrir a ellas, y a la jerarquía progre no les quedó otro remedio que aceptarlas y dejarlas hacer, mucho más teniendo un Papa Wojtiyla que las alentaba, aconsejaba y proponía. Desaprovecharon una oportunidad de evangelizar y catequizar al pueblo a través del significado y fondo espiritual del recogimiento y exposición de las procesiones y compromiso cofrade, siempre para ir a mejor en una vida cristiana personal y comunitaria. Mucho clero aggornado se llevaba las manos a la cabeza desesperados diciendo que un pueblo ignorante de los frutos del progreso que ellos ofrecían, se empeñaban en volver al medievo, a las procesiones y los rosarios; les dieron la espalda y dejaron que hicieran, aunque les brindaran su sola presencia por cumplir o lucir, pero sin el compromiso espiritual de acompañamiento y dirección. Los desafectos a la Iglesia, los enemigos de Jesucristo, vieron la oportunidad perfecta para ir introduciendo su veneno en las cofradías: separados arrejuntados, divorciados vueltos a casa con otra u otro, estafadores y corruptos, personas de vida poco ejemplar sin propósito de enmienda, mundo gay con homosexuales o tras-sexuales activos, casados o con hijos adoptados. Mira si había campo para evangelizar, para llevar el mensaje de salvación de nuestro Salvador, Jesucristo… Para ayudar a levantar al que cae, para aconsejar y acompañar. ¡Cuantos matrimonios se salvarían! ¡Cuantos problemas de familia se solventarían! ¡Cuantos jóvenes darían sentido a sus vidas! ¡Cuantos abortos se evitarían! ¡Cuantas personas con atracción por el mismo sexo que no quieren vivir así encontrarían ayuda y seguimiento por un clero preparado y con personas especializadas para ello! Claro está que para ésto habría sido, y es necesaria, una buena formación de los candidatos a la pastoral en los Seminarios, Noviciados y universidades Pontificias, católicas… Uno mira hacia atrás y se pregunta: ¿Pero a quién le ha interesado la Iglesia? ¿A quién le ha interesado servir solo a Dios, y no a su estómago y comodidades? ¿Para qué han servido las Conferencias Episcopales en un mundo caótico incapaces de orientar y poner orden? El discernimiento ignaciano brilla por su ausencia pues en la lucha de las dos banderas no se ha optado por la de Cristo con una vida humilde, hermosa y afable, sino por la soberbia, el honor y la riqueza; no por el menosprecio de sí mismo como Cristo, sino por el aprecio y antropocentrismo de la vanagloria para sí mismo. Y solo veo a la Iglesia de todos, a la Esposa de Cristo, maltratada, vilmente vilipendiada.

  2. Según parece, ahí ha surgido otro problema de fondo mucho más grave que también ha pasado en otras cofradías (aunque no todos los cofrades son iguales y algunos de ellos han entregado la medalla de la Cofradía), pero como todos se han vuelto tan modernos, tan incluyentes y acogedores, los que deberían actuar por comodidad o limitación no actúan, prefiriendo que se vayan las monjas y dejen desolado a los fieles, porque los cofrades están en su casa y como expresa el dicho: cada uno en su casa hace lo que le da la gana y mete a quien quiere. Con todos los monasterios, conventos y comunidades que están quedado vacíos en esa diócesis, acaso no podían ofrecerles otro. Tiempos recios, señores, tiempos recios los que nos toca vivir, en los que a lo malo se dice bueno y a lo bueno se le dice malo. Solo nos queda rezar, hasta que Dios se harte y coja el látigo para echar fuera a los okupas de su Santuario, sea en Roma o en Salamanca. Tiempo de conversión.

  3. Los únicos que se han preocupado de que las Esclavas estén en Salamanca son los hermanos de la Ilustre Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, cuya sede es dicha capilla (la capilla no es de las monjas, es de la cofradía). Por otra parte, gracias a ellas se mantenía al culto toda la imaginería de dicha cofradía y sobretodo, lo más importante, el culto al Santísimo Sacramento mediante Adoración perpetua.
    Creo, señor de la Cigoña, que es necesario actualizar la noticia, incidiendo, en este caso en las bondades de la religiosidad popular frente a los depresivos episcopales. Y remarcar que dicho templo es propiedad de la cofradía nombrada.

  4. Estos Frailes dominicos están lanzando un álbum folk.
    Perry West Dec. 13, 2017 AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS
    Los Tomistas bucólicos tocan en el Santuario de Juan Pablo II.

    WASHINGTON, D.C. – La música popular es conocida por su estilo de mantener el ritmo con el pie, batiendo palmas, pero ahora, un grupo de Frailes dominicos le está dando al género un giro teológico.

    Conozca a los Tomistas bucólicos, un grupo de Frailes dominicos que acaban de publicar un nuevo álbum el 12 de diciembre, y lo describen como una auténtica experiencia humana y religiosa.

    «La música puede ser sagrada, pero también puede ser simplemente humana, que también es sagrada, sólo de una manera menos explícita en la letra y los temas,» dijo Fray Timothy Danaher, Diácono hasta Mayo de 2018, uno de los vocalistas, a la Agencia Católica de Noticias en una entrevista con cuatro de los miembros de la banda.

    «La Nueva Evangelización necesita todo tipo de música, tanto la sagrada como la popular, para captar la atención de la gente en su vida cotidiana.»

    La banda se compone de diez miembros del Estudiantado Dominicano del Priorato de Santo Domingo de Washington DC.
    Comenzó como un proyecto alegre orientado a la música tradicional Celta.

    «La banda en sí fue iniciada por un par de frailes en nuestra provincia,» dijo Fray Jonah Teller, que canta y toca la guitarra en la banda. Surgió de un grupo de religiosos, que se reunían para tocar canciones irlandesas, dijo.

    Al principio, el proyecto fue una excusa divertida para que los hermanos se juntaran una vez en semana y disfrutaran de la música.
    Pero a medida que creció, se pasó de las melodías irlandesas a más folk y bluegrass, y la banda comenzó a actuar públicamente, dando recitales en lugares católicos fuera de la casa.

    El nombre «Hillbilly Thomists» proviene de una frase del autor católico Flannery O’Connor. Comentando su novela, «Wise Blood,» -sangre sabia- dijo que la gente la había identificado como una obra «nihilista bucólica,» a lo que respondió que era más bien, como una obra «tomista bucólica.»

    El álbum es homónimo, y lleva el nombre de la banda, y consta de doce canciones con instrumentos que incluyen guitarra, violín, contrabajo y el bodhrán, un tambor irlandés.
    Once de las canciones son versiones de creaciones antiguos como «Poor Wayfaring Stranger», «Amazing Grace» y «St. Anne’s Reel.»
    El álbum también incluye una canción original:» I am Dog,» -Soy un perro- -Domini canis- escrita por Fray Justin Bolger.

    Cuando se le preguntó en qué medida corresponde la música a la evangelización, la banda enfatizó que los seres humanos son espirituales y físicos, y que sus espíritus se elevan con bellas imágenes y sonidos, especialmente cuando están acompañados por una letra basada en las Escrituras.

    «Creo que la música puede mejorar la evangelización si se hace bien. Somos seres corporales, por lo que las imágenes y sonidos hermosos pueden sernos buenos, pueden ayudar a elevar nuestra mente a Dios,» dijo Fray Peter Gaustsch, que toca la mandolina, el piano y la guitarra.

    La orden dominicana ha lanzado varios álbumes de música coral, pero la banda espera que este proyecto llegue al corazón de sus oyentes de una manera especial.

    «Hay tantas viejas canciones geniales en la tradición popular, que hablan del amor de Dios, de Su misericordia, Su gracia y de nuestra esperanza en Él,» dijo Bolger, que canta y también toca el piano, el acordeón, el bajo y la guitarra.

    Entre las canciones del álbum se encuentra «Poor Wayfaring Stranger» – un espiritual estadounidense que ha sido cubierto por artistas como Johnny Cash y Emmylou Harris.

    El caminante – o viajero – es una imagen importante en la teología católica, dijo uno de los hermanos, y citó ejemplos de Santo Tomás de Aquino y San Agustín.

    «El extraño caminante somos todos nosotros,» dijo Gautsch. «Hay un tema fuerte en la historia de la espiritualidad cristiana, que nos habla de nuestra vida como una especie de peregrinación a la Patria celestial.»

    «Hay una belleza que conlleva el anhelo de nuestro hogar celestial y las pruebas a las que hay que enfrentarse mientras nos dirigimos hacia el Señor, con la esperanza en la promesa de Su amor y Su misericordia,» agregó Teller.

    Gautsch dijo que el canto representa la lucha que implica en parte, llevar nuestra cruz individual y aprender a confiar en las gracias que Cristo proporciona para el itinerario.

    «A veces el camino es duro y empinado, como dice la canción, de hecho, inevitablemente conlleva la cruz, pero en este camino ya ha sido pisado por Cristo, que va delante de nosotros para prepararnos un lugar.»

    El álbum se puede pedir en línea y está disponible para su descarga en iTunes y Google Play

    https://cruxnow.com/church-in-the-usa/2017/12/13/dominican-brothers-releasing-folk-album/

  5. Soy un religioso conventual en Salamanca. Me apena mucho tal decisión, no sé si por la escasez de vocaciones o por decisión episcopal. A menudo voy a esa capilla a rezar, ya que es de las pocas iglesias en las que se puede estar uno en paz con el Señor. En mi comunidad, las decoraciones cutres, o la falta de ellas de la capilla, me hacen escapar a la capilla de las esclavas, para poder tener un rato de oración. Una gran pena, que otro hogar de oración desaparezca.

  6. SOY FIEL DEVOTO DE LA VERA CRUZ , ACUDO DIARIAMENTE, ES UNA CAPILLA MUY ESPECIAL PARA ORAR, NO SE VAN LAS INVITAN A IRSE SIENDO MUY TRISTE PARA TODOS LOS QUE ACUDIMOS A ESTAR EN SILENCIO Y ORACION

  7. SOY FIEL DEVOTO DE LA VERA CRUZ , ACUDO DIARIAMENTE, ES UNA CAPILLA MUY ESPECIAL PARA ORAR, NO SE VAN LAS INVITAN A IRSE SIENDO MUY TRISTE PARA TODOS LOS QUE ACUDIMOS A ESTAR EN SILENCIO Y ORACION

  8. los Obispos están encantados con que se cierren conventos… Cada uno que se cierra puede ser puesto en venta y obtener así pingües beneficios para Dios sabe qué… Me refiero a los cerrados en mi diócesis de Mallorca en los que están programados ya varios hoteles, los nuevos sustitutivos de los Conventos… Y si no me creen… el tiempo pone a cada uno en su sitio y la Verdad nos hará Libres…!!!

  9. Francisco: no le doy ninguna palabra ni en esta entrada ni en las otras en las que repitió el texto porque al faltar la mayor no hay nada que decir. El arzobispo no aprobó nada, dos curas de su diócesis publicaron lo que les pareció y a mí me pareció estúpido y lo dije. Y eso es todo.
    ¿No le parece que soy ya muy mayorcito para que usted piense que me va a pillar con una tontería así?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *