PUBLICIDAD

Las clarisas a punto de ultimar un gran negocio en Pontevedra

|

Vista interior del convento de Santa Clara. BEATRIZ CÍSCAR

La venta del que fue su convento hasta que las últimas religiosas, dos ancianas, lo abandonaron en 2017.

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/concello-pontevedra-compra-convento-santa-clara/202104271257201138451.html

Un centro de vida religiosa que se pierde para siempre, una iglesia que se dedicará a otros fines, posiblemente non sanctos. unos retablos que en el mejor de los casos pasarán a un museo y un pelotazo económico que dicen de más de tres millones de euros.

Los religiosos desaparecerán multimillonarios.Serán unos, muy pocos, ancianos que ni lo podrán disfrutar.

Comentarios
14 comentarios en “Las clarisas a punto de ultimar un gran negocio en Pontevedra
  1. Las clarisas son damas pobres.

    Cuando fundan o construyen un convento, sobre todo antes de los años 70 era porque algún noble o un rico les donaba el terreno y les construía el edificio.

    De hecho estaba estrictamente prohibido en el Código de Derecho Canónico de 1917, recogiendo la practica y experiencia anterior, de no autorizar monasterios que no se pueden mantener.

    Ahora estas señoras se van.

    ?Cuando liquiden el monasterio devolverán el dinero a sus benefactores?

    Es evidente que el fin no se ha cumplido.

    Naturalmente que no, porque estas señoras serán monjas, pero no idiotas.

    Lo único bueno de este desastre es que desaparece la Iglesia del Concilio con todos sus errores y sus horrores.

  2. Una gran pena porque había congregaciones dispuestas a ocuparse del convento e instalarse en Pontevedra, pero no tenían dinero… Han preferido el dineral.

    1. ¿Quiere usted decir que la federación de clarisas ha preferido venderlo a cederlo a otra comunidad? Porque encima era el único monasterio de la ciudad de Pontevedra…

        1. Pues se han retratado, el dinero antes del bien de las almas… ¿Y se sabe que congregaciones estaban interesadas en instalarse en Santa Clara?

  3. Yo soy religioso y veo con horror lo que está ocurriendo: lo de España es especialmente espantoso. Los que defendemos una vida conventual más tradicional tenemos que tragar como nuestros conventos, ya antes de ser abandonados y vendidos, se usan para fines que no le son propios. Los religiosos nos hemos convertido en puros administradores de bienes inmuebles y no en consagrados a Dios.

  4. Da la sensación de que Jesús barre su Casa: las casas con piedras agrietadas y las vigas carcomidas, ya no sirven, por muy venerables que sean. En cuanto al monasterio, por su antigüedad, suelen ser una fuente de gastos tan enormes, que no hay más remedio que venderlos.

  5. No me resisto a comentar lo del Diario de Pontevedra, y no me refiero a la noticia, sino a cómo está escrita. Yo entendería que la noticia estuviese escrita en gallego, me parecería perfecto. Del mismo modo, me parecería perfecto que estuviese escrita en español , pero lo que me parece de locos es redactar una noticia en español y reproducir las opiniones de los entrevistados en gallego. Simplemente una estupidez. Cuando entrevisten a una persona que hable en inglés en qué idioma pondrán su respuesta ¿ en Inglés, en Gallego, o en Español? Es absurdo lo que hace este diario.

  6. Roma no debería autorizar venta alguna de patrimonio de ese tipo. Mejor una cesión de uso por unos 50 años y vuelta a su propietario o renovación de la cesión de uso. Y, por supuesto, rindiendo beneficios al titular eclesiástico del bien.

    La Iglesia históricamente ha vivido de las rentas de su patrimonio inmobiliario, patrimonio formado por infinidad de donaciones de los fieles con destino a los fines de la Iglesia: culto, sostenimiento del clero y ejercicio de la caridad, y nunca necesitó de subvenciones estatales o de crucecitas en la declaración al fisco hasta que el masonazo del ministro Mendizábal le expropió los bienes que servían para su sostenimiento.

    Desde entonces estamos dependiendo de la caridad del Estado, administrada, ninguneada o chuleada por el gobierno de turno que tiene a los obispos bien cogidos por las pelotas.

    1. No son las únicas. Hace tiempo que las dominicas de Valladolid también vendieron su convento obteniendo pingües beneficios. A hacer negocios. No tienen ningún interés en cedérselo a comunidades más jóvenes y dinámicas. Otras dominicas, las de Almagro, se están llevando los cuadros.
      https://www.ondacero.es/emisoras/castilla-la-mancha/ciudad-real/noticias/alcalde-almagro-pide-dominicas-que-devuelvan-cuadros-convento-encarnacion_2021042660869ff56e5d5b0001eb26f3.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *