PUBLICIDAD

Ladaria tan modosito, tan sonrientito, tan francisquito, ha estado genial.

|

Roma dice «no» al texto de los obispos alemanes sobre la comunión de los protestantes

No a la mujer sacerdote, no a la comunión de los divorciados vueltos a casar.

Al menos eso parece deducirse de los titulares.

Pues a ver si el Papa se ha equivocado y nos ha creado un excelente cardenal.

http://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=32402

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios
23 comentarios en “Ladaria tan modosito, tan sonrientito, tan francisquito, ha estado genial.
  1. San Bonifacio y los ídolos actuales

    Fray Damian Day OP
    05 de Junio de 2018

    Limpiando el sudor que corría por su amplia frente, el corpulento inglés levantó el hacha y golpeó de nuevo.
    La amarga maldición que recibieron sus primeros golpes se convirtió en un gruñido incómodo. «¿Quién puede ser este hombre tan duro?»
    El viejo Elías lo sabía, reflexionó, recordando un fragmento de las Escrituras: “¿Cuánto tiempo os enfrentaréis al problema? Si el Señor es Dios, seguidlo; si es Baal, seguidlo. Este pensamiento añadió entusiasmo a sus golpes.

    En serio, ¿un árbol? -meditó incrédulo-. Los hijos de Israel cambiaron a Su Dios glorioso, por imágenes de animales sin inteligencia, que se alimentan con hierba. Esta gente dan un paso más. Fuera el Dios encarnado que murió en este árbol para salvarnos!
    Incluso se trata de un buen árbol, pero ese buey que come hierba podría al menos trotar, mordisquear sus preciosas hojas y retozar alegremente. Todos los tiempos tienen su ídolo, supongo.
    Un buey, un árbol: El poder, el sexo, la innovación, la ciencia, el estado, yo….
    Todo ello es bueno en sí mismo, pero cuando se prefiere por encima de todo, se fabrica un ídolo con las propias manos. Siempre necesitaremos de esas palabras: “Hijitos, evitad los ídolos.»

    El colapso se encontró con un grito sofocado. Y luego… El silencio. La inquietud dio paso a la perplejidad en las caras de los que estaban cerca.
    El Obispo asestó con el hacha un último golpe en el tronco del árbol y salió ileso de las iras del vengativo martillo de Thor, siguiendo su camino en la predicación del Evangelio de un Dios, Que no es bovino ni arbóreo, sino el que hizo las bestias y los árboles, ordenando todas las cosas en Su Sabiduría.

    «Todo eso fue todo hace mucho tiempo,» pensó el anciano.» Hemos aplastado muchos ídolos, levantando iglesias al verdadero Dios en Su lugar. Aún así, aparecen los ídolos y seducen.
    ¡Qué estúpidos podemos ser, al conformarnos con parcelas miserables de la creación, cuando podemos tener al Creador en su lugar. Bueno, así será hasta el final de los tiempos, supongo.»

    «Pero, aún así seré testigo de Mi Salvador, como los antiguos padres, incluso hasta la efusión de mi sangre».

    Escuchando los crujidos de sus articulaciones, el marchito inglés se puso en pie para enfrentarse con las amargas maldiciones de la muchedumbre que le rodeaba.
    Dio un paso al frente ante la multitud pagana, y el infiel levantó su hacha y… golpeó.

    San Bonifacio, Apóstol de Alemania. Ruega por nosotros.

  2. La insistencia del cardenal vienés en ir contra la «Ordinatio Sacerdotalis» lo descarta por entero para ser sucesor de Su Argentinosismo Jesuítico.Otro que se aparta voluntariamente de la carrera sucesoria.Me alegro un montón.

  3. Opinamos que la cosa luce que no está “madura”… ni pa’ empezar ni pa’ culminar…

    Tras ésta última carta del Prefecto neocardenal Ladaria, el cardenal Marx ya ha respondido que: «ve expresada en la carta la necesidad de posteriores conversaciones en el interior de la Conferencia Episcopal Alemana».

    La cosa luce que no está “madura”… ni para culminar.

  4. Sr. «Papólatra». En tiempos de Jesús, en Palestina, había un machismo que impedía que cualquier mujer hablase en público, que saliese a la calle sola, etc. En esas circunstancias, el Mesias tenía que ser necesariamente hombre, si una mujer se hubiese puesto a predicar la hubiesen apedreado. Pero han pasado 2000 años, una cifra muy gruesa, y estamos en occidente, no en el mundo del Islam (como les gustaría a algunos), y la mujer tiene la misma formación que el varón y ha demostrado desde hace décadas que puede desempeñar los mismos puestos, hasta presidente de un país. Por tanto no hay razón alguna para seguir negándola el sacerdocio. No se puede seguir con costumbres arcáicas e irracionales como parece que le gusta a usted. Hay un siglo de estudios bíblicos, que la Iglesia se empeña en ignorar. Lo que yo apuntaba en mi entrada son hechos sustentados por muchísimos teólogos católicos. Ej. ¿Es que no sabe usted que casi todos los dioses del mediterráneo tenían madre virgen?, y Buda y Krisna, etc. Eran el modo de significar que ese hombre era Dios ¡Hay que abandonar el medioevo!

    1. Está claro que no tienes ni idea de lo que hablas. Si quieres criticar a la Iglesia, vale, pero primero infórmate. Recuerda el dicho «más vale callar y parecer necio que hablar y demostrarlo», que es lo que has hecho tú. Para empezar, Buda no fue hijo de una madre virgen (su padre se llamaba Suddhodhana), ni tampoco fue un dios. Ni tampoco Krishna, cuyo padre era un rey llamado Vasudeva. Sobre los dioses del mediterráneo, que los saques a colación indica la enorme empanada mental que tienes. Vamos a ver, ¿cuál de esos dioses está ubicado en una época histórica que se puede determinar, en un contexto social que también puede reconstruirse? Eso por no hablar de que tampoco es verdad que sean hijos de madre virgen, todos ellos son hijos de una relación sexual entre un dios y una mortal, o entre un dios y una diosa, pero al parecer, tampoco eres capaz de captar la diferencia entre la idea grecolatina de «un dios» y la hebraica de «Dios» (Los dioses no son creadores sino que forman parte del mundo, Dios es creador y está más allá del mundo). Por otra parte, tampoco es verdad que la mujer no pudiera predicar: el Nuevo Testamento nos cita varios casos de mujeres que «profetizan», es decir, predican (Ana, las cuatro hijas del diácono Felipe). Tampoco es cierto que la mujer no pudiera salir a la calle sola (contraejemplo: la antedicha Ana, la samaritana de Sicar, la hemorroísa, todas ellas aparecen SOLAS). No digo que la sociedad judía fuera modélica en el respeto a las mujeres (no lo eran), pero sí que el panorama era más complejo de lo que pintas. Eso por no hablar de que fuera de Israel era habitual que las mujeres ejercieran de sacerdotisas (y las vemos, además, como colaboradoras de San Pablo). Sería interesante saber qué teólogos «católicos» sustentan lo que dices (porque muchos teólogos «católicos» ni siquiera creen en Dios, p.e. Tamayo Acosta).

    1. Schönborn además de malo, carece de personalidad. El Papa Juan Pablo dejó zanjado ese tema en la Encíclica Mulieris dignitatem. Porqué no reaccionó entonces?

  5. En un mundo como el actual, en el que desde hace 50 años hay más mujeres que hombres en las universidades, que trabajan en cualquier puesto, incluyendo ministros y jefes de estado, es arcáico y absurdo negarlas el sacerdocio. Todavía hay quien se cree la creación del hombre como cuenta el Génesis, el paso del mar rojo, la virginidad de María y la infalibilidad de la Iglesia apoyandose en un texto que los expertos saben que es una interpolación del siglo I, y en que los reyes magos traen los juguetes y en el ratoncito Pérez. ¡No hay más ciego que el que no quiere ver!

  6. Don Francisco, hay un error. El cardenal electo Ladaria no habla de la comunión de divorciados recasados sino del intento de Marx (¿¡pero en qué estaba pensando Benedicto XVI cuando le puso al frente de su diócesis natal!?) y compañía de introducir la intercomunión luterano-católica por la puerta de atrás. Magister ha publicado la carta completa de Ladaria y el portavoz de la Santa Sede ha confirmado que es auténtica. Así que, de momento, la cosa se queda como estaba.

  7. Saludos. Sé que no tiene que ver pero planteo lo siguiente ¿A nadie le sorprende que a estas alturas todavía no se haya presentado el Anuario Pontificio?

  8. LO ADVERTIDO:

    Ladaria rectifica haciendo uso de su incompleta coletilla de entonces: «unanimidad (…) si fuera posible».

    Con ésta vuelta -o revuelta- entre jesuitas, el «Marxismo-Kasperismo» va a quedar más enfadado… ¡por ahora!

    La cosa luce que no está «madura»… ni pa’ empezar ni pa’ culminar.

    1. Lo que apuntas como posibilidad ya es una certeza: tanto Marx como Kasper están MUY enfadados: https://www.aciprensa.com/noticias/obispos-de-alemania-rechazan-carta-del-vaticano-sobre-comunion-para-protestantes-47121. Creo que esto se merece un post propio. Está claro que la carta ha escocido.

      Sobre el artículo de Ladaria acerca de la ordenación femenina (que está publicado en la página web de la CDF, atención: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/ladaria-ferrer/documents/rc_con_cfaith_doc_20180529_caratteredefinitivo-ordinatiosacerdotalis_sp.html), ¿tendrá que ver con el inminente sínodo amazónico, y se querrá con ello señalarles de dónde no deben pasar? Creo que es una hipótesis a considerar.

      Ya que hablo de este último, si se discute sobre el celibato sacerdotal, no creo que haya razón para rasgarse las vestiduras. A diferencia de la masculinidad, el celibato no es un elemento esencial del sacerdocio, de hecho, hay clérigos ordenados casados hasta en la Iglesia latina (los que provienen de la Iglesia anglicana, concretamente). Es algo valioso e importante (cosa que el mismo Papa resaltaba hace no mucho), pero no es algo esencial. Añádase que el dichoso Sínodo no tiene autoridad para abolirlo. Puede proponer que se haga eso, pero la última palabra la tendría el Papa, que a tal fin debería modificar el Código de Derecho Canónico.

  9. La intervención sobre el sacerdocio femenino muy bien. En cambio, esto de los protestantes me parece una tomadura de pelo. Un «no» con la boca pequeña y por razones más bien políticas («¡ojo, que se nos cabrean los ortodoxos!»). A mí tal como está escrito me suena más bien a «vuelva usted mañana», como la columna de Larra.

  10. Luis Fernando matiza la noticia:

    «El Papa les dice a los alemanes que el texto ese no está maduro para su publicación. O sea, que lo repasen.

    Por otra parte, Ladaria les recuerda que la Santa Sede ya dejó a criterio de cada obispo el discernir cuándo hay una situación de «necesidad grave inminente» que permite el acceso a la comunión de protestantes. Me temo que es una puerta abierta, pero en todo caso no la han abierto ahora. La abrió Juan Pablo II con el código de derecho canónico.

    Y lo cierto es que hay un cambio respecto a lo ocurrido el 3 de mayo. Entonces el Papa les pidió a los alemanes que llegaran a un acuerdo unánime. No espera a que se produzca dicho acuerdo y les dice que el asunto afecta a toda la Iglesia. Por tanto, no puede depender solo de ellos.»

  11. El Papa sabía perfectamente a quién nombraba. Con Müller, el distanciamiento no era doctrinal, sino de carácter. Puede decirse que no había feeling. Por otra parte, era necesario volver a poner los puntos sobre las íes en materia de fe y ortodoxia para que esto no pareciera la ‘casa de tócame, Roque’, y, de esta forma, calmar las aguas antes de meter mano a un melón que los ultraconservadores consideran de su competencia exclusiva: la liturgia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *