La vergüenza de Zanchetta

|

Que no faltará quien piense que es también la vergüenza de Francisco.

Del último Specola:

<

«El caso de hoy es, sin duda, el caso Zanchetta que persigue al Papa Francisco a lo largo de todo su pontificado. La Corte de Apelaciones confirmó  la condena de Zanchetta, subrayando la importancia del testimonio de las víctimas y la correcta valoración de las pruebas. La decisión del Tribunal de Apelación hace definitiva la sentencia dictada en primera instancia. El 23 de julio  de 2013,  el Papa Francisco  lo nombró  obispo de Orán, porque eran muy buenos amigos,  y recibió la ordenación episcopal el 19 de agosto.  El 29 de julio de 2016, S.E. Mons. Zanchetta abandonó su diócesis, justificándose pocos días después con una carta en la que hablaba de un problema de salud no especificados. El 19 de diciembre de 2017,  el Papa Francisco  lo nombró asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, un cargo inexistente creado específicamente para él dentro del Estado Vaticano en septiembre de 2021. La situación se vuelve incómoda para el Vaticano que tuvo que intervenir en varias ocasiones, así el 4 de enero de 2019: «Durante la investigación, Monseñor Zanchetta se abstendrá de trabajar». En 2020, el obispo Zanchetta regresó al Vaticano para continuar su trabajo en APSA y de nuevo nos decían que esto “no interfiere de ninguna manera en las investigaciones”. Renunció al cargo en septiembre de 2021 y en 2022 se conoció la noticia del fallo de la justicia civil argentina contra el obispo Zanchetta, la Conferencia Episcopal Argentina expresó su cercanía a las víctimas junto a un “fuerte y sincero pedido de perdón”.

A los pocos meses de su condena se le concedió el arresto domiciliario, que cumplió en un asilo para sacerdotes ancianos, definido como «un acto de caridad» por parte de una Iglesia que «no da la espalda». Su sucesor en Orán, Scozzina,  indicó que «en el contexto católico la responsabilidad es también cuidar al condenado, no expulsarlo». A finales de 2024, se supo que el tribunal había autorizado a monseñor Zanchetta a viajar a Roma para recibir tratamiento médico, pero parece que el tratamiento se alargó y no había regresado a Orán. La condena del amigo del Papa Francisco que, por ahora sigue siendo obispo emérito de Orán, ha pasado a ser definitiva tras el rechazo del recurso presentado por la defensa.  Se valida la sentencia de 2022, impugnada por la defensa de Zanchetta, al considerar que las excepciones presentadas a la misma no son suficientes para reformar la condena. “La sentencia impugnada es válida y no presenta vicios ni arbitrariedad en los procedimientos de formación de la condena, pues los aspectos más relevantes del acervo probatorio fueron expuestos conforme a las reglas de la lógica y las excepciones presentadas en el recurso de casación, que se limitan a un análisis parcial y descontextualizado de la prueba, no son suficientes para revocar la condena”.

El Papa Francisco se refirió al caso de Monseñor Zanchetta en una entrevista concedida en 2019 donde aclaró que antes de la renuncia de  Zanchetta a la Diócesis de Orán, circulaban acusaciones relacionadas con imágenes íntimas enviadas desde su teléfono celular, situación de la que Mons. Zanchetta se defendió alegando que había sido hackeado. «Se defendió bien, por lo que ante las pruebas y una buena defensa, hay duda, pero, in dubio pro reo».  Los cargos contra Zanchetta también se centraron en la mala gestión financiera y el trato al clero. El Papa Francisco: “lo traje aquí y le pedí que renunciara. Muy claro». «Lo envié a España para hacerle un examen psiquiátrico y como el médico le había aconsejado ir una vez al mes a Madrid para continuar el tratamiento, no le convenía regresar a Argentina y permaneció en el Vaticano como Asesor de la APSA».  El 6 de abril de 2018, el Papa Francisco ordenó una investigación preliminar sobre las acusaciones y encargó al Arzobispo de Tucumán que dirigiera las actuaciones. Una vez obtenidos los resultados, el Papa consideró necesario convocar a juicio:  “Luego lo envié a la Congregación para la Doctrina de la Fe”.  “No me he quedado de brazos cruzados desde el comienzo de este caso”.

Todo se mueve en el entorno de amistades del Papa Francisco y el negacionista encubridor Monseñor Scozzina, amigo del Papa Francisco como Zanchetta, fue consagrado por otro íntimo amigo del Papa Francisco (y así vamos por tres), Monseñor Andrés Stanovnik, OFM.  En la segunda audiencia del juicio de primer grado se supo que,  Scozzina intentó orientar a los seminaristas, invitando a un abogado amigo suyo para que viniera a darle consejos antes de ir a la Fiscalía. Creían que él era su defensor y se  lo encontraron en la Cámara como defensor de Zanchetta. Scozzina afirmó que había mantenido conversaciones formales con los denunciantes en la residencia del obispo y que pidió a quien tuviera algo que informar que lo hiciera por escrito para luego poder presentar los informes en Roma.  En los fundamentos de la condena en primera instancia de Monseñor Zanchetta, la Corte argentina había destacado que la jerarquía de la Iglesia Católica Romana tenía conocimiento de los abusos sexuales de dos ex seminaristas que lo denunciaron, que manipuló la información y que la hizo pública sólo después de presentada la denuncia penal. Todavía estamos esperando saber dónde ha ido a parar el juicio canónico que el mismo Papa Francisco dice que había abierto y que se supone en curso ante la Congregación. Mucho nos tememos que seguiremos esperando».

https://infovaticana.com/blogs/specola/condena-definitiva-al-amigo-del-papa-francisco-zanchetta-los-numeros-del-jubileo-femminielli-de-montevergine-el-fin-del-ecologismo-guerra-entre-trump-y-el-vaticano/

 

 

Comentarios
1 comentarios en “La vergüenza de Zanchetta
  1. Y, como siempre, un franciscano metido de lleno: Andrés Stanovnik. Cada es más difícil encontrar un franciscano decente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *