| 19 diciembre, 2021
Gorda.
Enjuiciada por Wanderer:
http://caminante-wanderer.blogspot.com/2021/12/excepciones-la-sinodalidad.html
Supongo que habrá resistencia.
Creo que no necesito decir con quien está mi simpatía.
Este año solo he asistido a una misa por el modo extraordinario.
Tendré que ir a más.
Por solidaridad.
La gran paradoja personal es que tradicionalista no soy, pero oigo misa casi diariamente en una capilla de la FSSP. En España no lo noto tanto, pero en el país donde vivo, los abusos litúrgicos en el NO son insoportables, o se me han hecho casi inaguantables. En realidad aquí está en juego algo más que unos latines. No podemos encontrar una vía media? Pasamos de hablar del Syllabus y semejantes antiguallas al otro extremo de insinuar que el catecismo está superado, sobre todo en la moral sexual (qué aburrimiento). Unos y otros herejes: los tradicionalistas por querer abolir el VII, los sinvergüenzas, por descaradamente querer meternos entre pan y pan la morcilla de sus libertinajes. Que venga el Señor pronto y nos salve. Y no me vengan con que el Papa Francisco tiene la culpa de todo esto: esto se viene cociendo desde hace al menos 50 años. Y no, tampoco es la culpa del concilio. La guerra cultural de los misales es solo un paripé.
Perdón, Hermengildo, mi comenta no va dirigido a Ud, sino a la situación en general. Ignoro por qué quedó allí, pero se trata de un error.
La enorme trifulca que se está desatando, emanada desde la misma cúpula de la Santa Sede y escurrida urbi et orbe en torno a la Santa Misa, nos está mostrando una conclusión muy diáfana. Esos impedimentos torticeros y ataques inmisericordes están paliando el último escrúpulo que nos quedaba en el rincón de nuestra conciencia: Efectivamente (dígase lo que se diga por los contemporizadores de siempre) la diferencia entre los dos modos en discusión es tan abismal que patentiza la nada del novus y la veracidad del antiquior. Por eso se ataca este último tan satánicamente. La paradoja de esta realidad sí que es un misterio que está por discernir; dudo que nuestro razonamiento humano pueda lograrlo. Lo dejaremos en manos de la divina Providencia, procurando la solución con nuestras oraciones.
Cuánto daño hacen al papa los que aplauden sin sentido, a esto hemos llegado.
Los fieles tradicionales pueden ser maltratados, no hay límite, es una persecución total. Verg¨¨úenza a los que callen.
Veremos hasta dónde llega la prueba.
«Misericordia quiero, y no sacrificios», podemos leer en la Biblia. A ver si nos enteramos.
Esta persecución aleja por muchísimo tiempo una posible reconciliación con la FSSPX; ¿cómo se va a fiar de Roma, que en cualquier momento te da la puñalada trapera? Recuerdo cómo se criticó a Monseñor Fellay por no firmar un acuerdo en tiempos de Benedicto XVI. Si lo hubiera firmado, la FSSPX se encontraría ahora a los pies de los caballos.
Benedicto XVI nos enseñó que la misa de siempre no había sido abrogada, entre otras cosas, porque no se puede abrogar, porque fue canonizada por San Pío V con anatema incluido contra quien intentase destruirla.
La Iglesia de siempre nos enseño: «lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre»
A quién he de creer, a los papas de siempre, a la Iglesia de siempre, o a la neoiglesia con su neopapa, Francisco, que ahora hace esta felonía después de la de Amoris Laetitia y después de la de la adoración de la Pachamama ???
No jueguemos al tío Lolo, señores, que la abominación desoladora está ante nuestras propias narices …
O si hubiese aceptado la creación de una prelatura personal con sus propios obispos, congregaciones religiosas vinculadas, clero incardinado, seminarios, etc., tal vez habría sido imposible lo que acaba de ocurrir.
bergoglio, el tirano banderas del vaticano, sabe que le queda poco tiempo, y por ende tratara de destruir todo a su paso sin disimulo alguno.
D0s oidos Bergoglianos:
Uno para oir a los ultraizquierdistas y asociado@s, partidari@s de una nueva Iglesia.
y Otro – SORDO PERDIDO- para NO oir a los cardenales de las Dubias que todavía no ha poodido misericordiar, aunque está en ello.
Por esa via. con la Pachamama y los neoluteranos- llegaremos por fin a dos Iglesias ¿ Caòlicas ?
¿Qué dirá ahora el Cardenal Sarah? Mejor será que se quede callado.
Si bien no acudo normalmente a la misa por el rito extraordinario, me parece efectivamente una puñetería por parte de Roma lo que se está haciendo con el último motu propio.
Dicho esto, tampoco pienso ir en solidaridad a ninguna. «Nadie me ha dado vela en ese entierro». Y lo que leo normalmente por estos lares me quita las ganas de «pedirla».
Que cada palo aguante su vela.
«tampoco pienso ir en solidaridad a ninguna»;
pues que pesar!😞
Hacía tiempo que no iba a la misa vetus ordo. Llena y con una solemnidad que ya quisieran las del novus. Cantos solemnes y nada de las nanas parroquiales con que me castigan en mi parroquia.
Yojimbo: el único pesar es la matraca que dan varias voces «tradis», que si bien no son oficiales, dan una pésima imagen de su comunidad.
El gato con botas: no digo que sea mentira lo que dices, pero si tu parroquia sigue siendo «la de Edith Stein», como has dicho en varios comentarios aquí… me cuesta creer que se celebre descuidadamente. Una de las parroquias punteras de la archidiócesis, por cierto.
Eso no es así. Cordileone no se «arrugó», sino que, motu proprio, decidió no acudir, para no perjudicar a la peregrinación en la situación que se había creado tras Traditionis custodes. Porque Bergoglio lo tiene por uno de sus enemigos principales. Que no digo que muchos respondan al perfil que Observador dice, pero no todo es as´í.
Coloquialmente se utiliza ese adjetivo para diferenciarla de la misa nueva y ahora con más razón porque ya no de puede decir «forma extraordinaria del rito romano». En cualquier caso, como usted indica, en la iglesia existen muchos ritos, y todos son una riqueza de la Iglesia para mayor gloria de Dios.
Deseo que al menos, los obispos y cardenales abran los ojos: se habla de «Iglesia sinodal» pero resulta que unilateralmente, sin consideraciones, sin escucharles, se ataca a una parte de los fieles que son tratados como apestados y se obliga a los obispos a pedir autorizaciones a Roma. Se habla de «Iglesia de la misericordia» pero no se tiene piedad con los cercanos a la misa tradicional. Se habla de «Iglesia de las periferias’ pero se pisotea a los minoritarios en la Iglesia. Se habla de nueva evangelización pero se descarta aquello que está dando frutos en vocaciones, conversiones y familias católicas abiertas a la vida. Se habla de Iglesia «hospital de campaña» y se hiere a los propios hijos de la Iglesia.
Por no hablar de la descarada ruptura con el magisterio del Papa Benedicto. Basta releer el motu proprio Summorum Pontificum y la carta que lo acompañaba y leer los los nuevos documentos de Francisco sobre este asunto para encontrar que se dice diametralmente lo contrario, añadiendo clamorosas falsedades en las justificaciones que menciona los documentos de Francisco. ¿Acaso la Iglesia se ha convertido en una república bananera? ¿Dónde queda la seguridad jurídica y el mínimo sentido del Derecho?
Sí. Se ha convertido en una república bananera.
bergoglio, el déspota tercermundista, ha convertido deliberadamente la iglesia en una vulgar republica bananera de la misma calaña de cuba y venezuela.
Creo que Wanderer tiene demasiada fe en los obispos actuales. No se puede esperar nada de ellos. Sólo hay que ver cómo callan (y algunos aplauden) ante las herejías que Roma está promoviendo. Uno de los obispos más proclives a la Misa tradicional, Cordileone, se arrugó cuando recibió presiones hace unos meses para que no celebrara la Misa pontifical de la peregrinación «Summorum Pontificum» a Roma.
Unas dubia resuelta en quince días. Para otras no hay tiempo en cinco años. Simplemente curioso.
Los cardenales Brandmuller, Burke, Caffarra y Meisner presentaron al santo padre unas dubia sobre Amoris Laetitia.
A estos dos cardenales ya no les importa lo de la dubia.
-Joachim Paul Meisner (Breslavia, Baja Silesia, Alemania, 25 de diciembre de 1933-Bad Füssing, Baja Baviera, 5 de julio de 2017)fue un cardenal, arzobispo de Colonia de la Iglesia católica.
-Carlo Caffarra (Samboseto di Busseto, Italia; 1 de junio de 1938-Bolonia, Italia; 6 de septiembre de 2017), fue un cardenal italiano, arzobispo de Ferrara (1995-2003) y arzobispo de Bolonia (2003-2015).
Al cardenal que más abajo se dice si que le importa la dubia pero casi no lo cuenta por el COVID. ( En agosto de 2021 ingresó por Covid en el hospital).
-Raymond Leo Burke (Richland Center, Wisconsin, 30 de junio de 1948) es un cardenal estadounidense de la Iglesia católica que fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
-El último cardenal Brandmüller propone reformar el cónclave para que jamás haya otro papa Francisco.
No hay problema. Las leyes y normas injustas no obligan, porque son radicalmente injustas( lo dice San Agustin). Tendremos que volve a celebrar la Santa Misa en las casas. Las «domus ecclesiae» comenzaron siendo así, casas de cristianos donde se celebraba la Santa Misa y se rezaba. La domus ecclesiae de Dura Europos en Siria es de mitad del siglo II. Mientras los «novus ordo» podrán seguir utilizando sus templos, casa vez mas vacíos y mas cosotos de mantener. Luego, cuando ya se declaren abiertamente protestantes, podrán venderlos. En Holanda ya lo estan haciendo.
Ruego al Sr. Censurador de Infovaticana, no tenga mi intervención pendiente de valoración horas y horas como suele hacer para acabar no publicandola. Creo que he sido respetuoso en mi opinión. Si me he visto obligado a cambiar de nik es por pura seguridad. Ambrosio Mediolano significa «Ambrosio de Milán», y soy sacerdote. Gracias. Lo de la capcha es una tomadura de pelo
Reitero: La liturgia en latín, la preconciliar, es un tesoro de la Cultura Occidental como lo es el arte religioso preconciliar que la acompañó sirviéndola y ambientándola. Nadie puede prohibir que quien quiera disfrutarla lo haga y obtenga un inmenso beneficio espiritual. A nadie se le pasa por la cabeza el pedir que el Prado meta en los almacenes la Adoración de los Magos de Rubens o la de los Pastores de Murillo, so capa de una estúpida modernidad
Así como Benedicto XVI ya hizo un motu propio derogado con el motu propio de Francisco, el próximo Papa puede hacer un motu propio derogando el motu propio de Francisco.
Con esto la Iglesia da un pasito adelante y dos atrás.
¿Es posible conocer quién es el autor del blog WANDERER? O, al menos, cuál es su formación y cuál su profesión. Lo pregunto sinceramente, porque lo sigo con interés.
Es doctor en filosofía. Y catedrático e investigador en una universidad argentina. Justo ahora olvide su nombre
Hay que ver siempre el lado bueno. Por mi parte, aunque me gusta el rito tradicional participo sin problema en el ordinario, pero frecuentemente el descuido y la chapuza en el rito ordinario y las homilías tipo charla sin siquiera arañar las lecturas, no dejan de producirme cierto repelús y añorar el rito tradicional y admirar con cierta envidia a los que permanecen fieles a él. Estoy convencido que estos ataques al rito tradicional lo harán cada vez más fuerte.
¿Y cuál es la misa tradicional?
¿La que se celebra en rito mozárabe?¿O en el de San Juan Crisóstomo?
¿Quizás la que describió San Justino?
Uno empieza a estar hasta las plts de que se identifique la misa tradicional con la que se celebra en rito romano antiguo. Sería bueno que los que lo hacéis aparcaséis vuestra ideología.
¿Que intencion o mala intencion tiene tu ultimo paragrafo?. Aclaranoslo a los ignorantes.
Se suele llamar Misa Tradicional a la que celebraba todo el orbe católico de rito latino durante siglos y siglos, dos milenios, hasta hace 50 años. No a ningún rito particular, no. Sino al rito principal, único y total de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.
Jua, jua, jua (¿único, total?)…..ja, ja, ja
Nos referimos a la Misa tradicional del rito romano, que es el que se celebra en casi toda la Iglesia hoy día. Por Misa tradicional se entiende el rito dámaso-gregoriano.
Todos ellos son ritos tradicionales porque ninguna comisión litúrgica los creó y se han transmitido por los siglos de los siglos. Pero el rito romano tradicional es el anterior al CVII.
Hoy se da la tremenda paradoja de que se permiten distintos usos en el «rito romano moderno», como africanos, anglicanos, carismáticos, etc., pero no el tradicional.
¡Cuánto odio destilan sus palabras!