La reivindicación del Guadalupe extremeño

|

Manifestantes reclaman el cambio eclesiástico, el sábado. - Foto: CEDIDA Toledo acaba de presenciar una masiva manifestación reivindicando la extremeñidad de Guadalupe. No se había visto en la ciudad algo semejante. Ni el día del Corpus. De Zocodover al palacio arzobispal una inmensa multitud reclamaba al arzobispo la devolución del monasterio guadalupano y de la parroquias extremeñas que Toledo ha robado a Extremadura. Y a las que chupa la sangre ingresando de ellas millones de euros que los toledanos luego se gastan en mazapanes. Fue algo verdaderamente grotesco. Cincuenta personas acudieron a hacer el ridículo reclamando lo que sería un enorme perjuicio espiritual para unos fieles. Pero, ¿qué mas da que dejen de ser católicos si consiguen estar adscritos a un obispado extremeño? http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/arzobispo-toledo-ve-nacionalista-reivindicacion-guadalupe_859092.html Las diócesis extremeñas  son deficitarias en clero y tienen escasas vocaciones mientras que Toledo anda sobrado en uno y otras. Las parroquias de Extremadura pertenecientes al arzobispado toledano están perfectamente atendidas y encantadas con su atención. El clero que en ellas ejerce el ministerio sacerdotal se siente toledano y en su inmensa mayoría regresaría a Toledo mientras que las diócesis extremeñas no tendrían efectivos para relevarles. El monasterio de Guadalupe, lo único susceptible de dar rendimientos económicos,  está encomendado a la orden franciscana y de allí Toledo no se lleva ni un euro. El clero procedente de las parroquias de Extremadura está tan minusvalorado en Toledo que nada menos que el penúltimo obispo auxiliar de la archidiócesis primada, hoy obispo emérito de Segovia, y el actual deán de la catedral han nacido en Guadalupe. Todo lo sensato avala la permanencia en Toledo de esas parroquias. Aunque medio centenar de perroflautas vayan a manifestarse y a hacer el ridículo por las calles toledanas. Si atendemos a razones materialistas Toledo debería deshacerse de esas parroquias a las que da bastante más de lo que recibe. Como negocio es ruinoso. Pero no es eso lo que afortunadamente rige en la archidiócesis primada. Don Braulio acaba de hacer al respecto unas muy sensatas declaraciones que podéis leer en el enlace que os he puesto. Atención espiritual sobrada frente a abandono por imposibilidad de atención. Ese es el dilema. Pues hay perroflautas que reclaman su adscripción a diócesis de Extremadura aunque perezca la religión. En días sensatos como para mandarles a hacer puñetas, en los de hoy todo es posible.

Comentarios
0 comentarios en “La reivindicación del Guadalupe extremeño
  1. Que yo sepa la Virgen de Guadalupe está en territorio extremeño. ¿A qué viene tanta catetada? ¿Por qué no piden que la Virgen del Castañar (patrona de Béjar, provincia de Salamanca) perteneciente a la diócesis de Plasencia pase a Salamanca o a Ciudad Rodrigo? Además, mucha culpa de esto la tienen algunos obispos y frailes de Gudalupe que dan aire a estas estultas reivindicaciones.

  2. En mi opinión, esa manifestación trasluce una cosa: La Iglesia no ha sido capaz de transmitir a la sociedad que sus diócesis no son provincias, que sus obispos no son gobernadores…
    Por eso, peticiones de adecuación de diócesis a provincias, de obispos nacidos en el lugar, etc, etc. etc.

  3. Esta simpleza está alimentada por por la creación artificial de las autonomías , basada a su vez de una ya de por sí creación de provincias delimitadas a mitad del siglo XIX. A ello se une la falta de compresión de que la Iglesia es otra cosa; para empezar una institución universal en el que la división territorial responde a criterios pastorales y que además no tienen por que ser rígidos. Por ejemplo, si en gran diócesis actual desaparecen los fieles como puede ser el caso de Barcelona, deja de tener sentido mantener una diócesis, en la que a lo mejor hasta una parroquia le viene grande.
    Eso ocurre en cualquier institución: en el Ejército capitanías generales con gran tradición como Cataluña, Andalucía o Galicia, han desaparecido.

  4. numerus stultorum infinitus est. Guadalupe ha sido siempre toledano; el problema viene de la aleatoria división provincial que hizo Javier de Burgos, poniendo fronteras donde no las había y dicho problema se ha exacerbado con ese invento nefasto y carísimo que son las autonomías.
    Guadalupe es un monasterio franciscano que esta en territorio de la diócesis de Toledo desde su fundación y así debe seguir para bien de los tres arciprestazgos extremeños cuyo clero sí es diocesano de Toledo; ¿van a poder Plasencia y Merida dar asistenia espitiutal a dichos pueblos? SI no pueden ahora con su territorio por falta de clero, ¿Quién va asistir esas zonas?
    Los 54 manifestantes (contados) solo representan la estupidez humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *