Esto es ya más novedoso pero se va a multiplicaren otras órdenes y congregaciones en los próximos años.
En España hemos visto como se unificaban las diversas provincias de prácticamente todos los institutos religiosos en una única. Pero lo de la provincia europea era más raro.
https://www.revistaecclesia.com/las-hermanas-de-la-consolacion-eligen-a-maria-pilar-garcia-como-superiora-de-la-provincia-de-europa/?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost
Una muestra más de la decadencia de la vida religiosa. En breve muchas congregaciones tendrán una sola provincia en el mundo. Y con escasísimos miembros. Ancianos en su mayoría.
Estas religiosas, fundadas por Santa María Rosa Molas, eran 903 en 1973 y tenían 60 casas. Diez años antes estarían en las 1.000, poco más o menos. El 1 de enero de 2016 apenas quedaban ya 547 pero las casas había aumentado a… ¡¡¡83!!!. Dos años después deben estar a puto de perder el listón de las 500. Y la mitad o casi octogenarias y nonagenarias.
Pues ya me dirán.
LAS PROFECIAS EN CLAVE DE FRA
FRAUDE +FRACASO + NAU-FRAGIO+ CISCO =FR ANCISCO
Yo ya estoy acumulando palomitas para ver la “Gran Devacle de la Primavera Religiosa Española”…
Desde luego que desaparecerán sectores de la Iglesia. Pero sin duda es la Vida Religiosa la que está construyendo el Reino, junto los pobres, los jóvenes en busca de sentido, los ancianos… Me gustaría saber cuál es el compromiso real en la evangelización de los comentaristas de este blog y del Señor de la Cigoña, me gustaría que intentara llevar un grupo de catequesis….verían que hay lenguajes que ya no sirven…valorarían más el esfuerzo de los religiosos y religiosas por llevar el Evangelio con creatividad….Ustedes nunca se han enfrentado a eso, pondría la mano en el fuego.
La Provincia de Europa de las Hermanas de la Consolación se llama así básicamente por las tres comunidades que tienen fuera de España, una en Portugal y dos en Eslovaquia. Desde luego, ellas pasarán de este artículo, porque tienen preocupaciones más grandes en el cuidado de los enfermos, el acompañamiento de los jóvenes que en criticar si llevan hábito o no, si tienen más vocaciones o menos…sé de lo que hablo.
Ojalá un día decidan mojarse las manos, ver la realidad y dejar de echar las culpas de todo al vecino….porque…¿Que he hecho por Cristo?, ¿Que hago por Cristo? ¿Que debo hacer hacer por Cristo?
Dominicas de Santa Cecilia
https://www.nashvilledominican.org/community/sister-profiles/
Mientras haya algunas Congregaciones que funcionen, hay esperanza de futuro.
Pronto todas las órdenes femeninas se reunificarán en una única provincia mundial: la Provincia de la Primavera, en honor a la última mentira del invierno eclesial.
Se lo han ganado tras la monumental y pérfida estafa del concilio, postconcilio, trasconcilio y bergolloconcilio
Abadía Benedictina de Le Barroux
https://www.pinterest.co.uk/pin/522980575451408505/
Con las manos vacías
Fray Jordan Zajac OP
16 de Marzo de 2018
Nadie debe aparecer ante Mí con las manos vacías. (Ex 34, 20).
Quizás tengas una imagen de la Virgen o de algún Santo en tu escritorio, en tu mesita de noche o junto a la pantalla de tu ordenador.
Obviamente significa mucho para ti. Pero ¿Te impresiona con frecuencia? ¿La notas realmente?
Palabra de Dios …
Podéis ir en paz…
¿Has pensado cuantas veces das gracias a Dios en la Santa Misa? La respuesta a ambas proclamaciones anteriores es, por supuesto: Deo gratias.
Cuando el celebrante nos invita diciendo: Demos gracias al Señor Nuestro Dios, le respondemos: Es justo y necesario. En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar. Pero, ¿Es siempre real esta acción de gracias?
Uno de los prefacios de la Misa durante la Cuaresma llama la atención sobre esta dinámica entre lo que nos negamos y la acción de gracias que se ofrece. El celebrante proclama:
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en toda lugar, Señor, Padre Santo, Dios Todopoderoso y Eterno.
Porque conviertes nuestra abnegación en acción de gracias …
Nuestras formas de mortificación durante la Cuaresma nos ayudan a recordar que no somos Dios, y que todo lo bueno proviene de Dios.
Al mismo tiempo, la abnegación nos hace más semejantes al Hijo de Dios, que «se vació de Sí mismo» -se anonadó, ekénose- para que pudiésemos llegar a «ser como Él» (Filipenses 2, 7; 1 Jn 3, 2).
El mes pasado, el 10 de Febrero, Fiesta de Santa Escolástica, emití mi Profesión Solemne. Varias personas me agradecieron el sacrificio que acababa de hacer, teniendo en cuenta que los votos Solemnes se diferencian de los simples y de los simples perpetuos, por el carácter totalizante o de holocausto que implica tal ofrenda.
El escuchar tales sentimientos me hizo pensar que he recibido mucho más de lo que he dado.
Las gracias que me ha concedido Dios superan en grado infinito mis mortificaciones. Y esto me hace ser más agradecido.
«Quien recibe un favor con gratitud ya ha comenzado a pagarlo,» dice Santo Tomás de Aquino, citando a Séneca (ST II-II 106, 3 ad 5).
Ésta es la única manera de vivir la Cuaresma. Es el único modo de vivir la vida.
Cuando nos hayamos vaciado de nosotros mismos, ya no apareceremos con las manos vacías ante el Señor. Deo gratias.
Los frutos del Concilio Vaticano II y la «primavera» que nos trajo…
Muy pronto vendrán las fusiones de desórdenes para disimular la debacle y, después, su disolución.Hacia 2025 vendrá la catástrofe, con cierre masivo y liquidación de varias docenas de desórdenes religiosas.Ellas se lo han ganado a pulso.