| 07 octubre, 2020
Preocupante
¿Y yo que tenía el propósito de no leerla?
<
Pues como para confirmarme en el mismo.
Preocupante
¿Y yo que tenía el propósito de no leerla?
Pues como para confirmarme en el mismo.
A mi tambien me gusta, porque no me has incluido en lista? Me gustaria saberlo.
Hay un dato en su santidad Francisco I que, por lo menos es curioso. Todos los papas, desde el gran León XIII, hasta Juan Pablo II, han sacado una encíclica, sobre el Santo Rosario y María Santísima; Francisco I, no. ¿Por qué será? Por otra parte, llama la atención que dada, presuntamente, su poca devoción a María, solo se refiere a ella como la Virgen » desatanudos», teniéndo en esta advocación una obsesión casi enfermiza, que la trajo de Buenos Aires. Si alguien sabe mas del tema, puede ilustrarnos. Gracias.
Y dale con el Francisco I. Es Francisco hombre, Francisco, no hay I. Investiga, le y deja de ser ignorante.
https://podcasts.apple.com/es/podcast/la-voz-de-c%C3%A9sar-vidal/id1381331327?i=1000493813537
Cesar Vidal tiene bien calado el melón bergogliano y Federico Jiménez Losantos vaticina que no es el anticristo pues le falta inteligencia.
Según Francisco I:
«Cuánto necesitamos creyentes, cristianos celosos, que actúen frente a personas que tienen responsabilidades de gestión con el coraje de Elías, para decir: ¡Esto no se debe hacer! ¡Esto es un asesinato!. Necesitamos el espíritu de Elías.»
Pues ahí va, Bergoglio, porque en referencia a tu pontificado podemos afirmar: ¡Esto no se puede hacer! ¡Esto es un asesinato! [De la fe que nos inculcó el Señor mediante profetas como Elías, y de la Iglesia de Cristo]. ¡Necesitamos el espíritu de Elías!
Y recuerda: DE DIOS NADIE SE BURLA.
https://infovaticana.com/2020/10/07/francisco-necesitamos-creyentes-que-actuen-frente-a-los-dirigentes-con-valentia/
Quien lo diria que UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA utilizaria el slogan ‘Liberté, égalité, fraternité, el lema oficial de la República Francesa.
DA ASCO!
Libertad, igualdad y fraternidad
103. La fraternidad no es sólo resultado de condiciones de respeto a las libertades individuales, ni siquiera de cierta
equidad administrada. Si bien son condiciones de posibilidad no bastan para que ella surja como resultado necesario.
La fraternidad tiene algo positivo que ofrecer a la libertad y a la igualdad.
https://infovaticana.com/wp-content/uploads/2020/10/Fratelli-Tutti-carta-enc%C3%ADclica.pdf
Hasta ahora, cada Pontífice ponía su sello particular en las encíclicas, si bien ateniéndose a un patrón común. Ese patrón que las insería en la continuidad del magisterio. De la Rerum Novarum a la Populorum Progressio, pasando por la Quadragesimo anno y la Mater et Magistra, por atenernos a documentos sociales, son documentos que se prestan al análisis, la glosa y el comentario. Los textos de Francisco no entroncan en esa línea de seriedad doctrinal. Parecen greguerías. Ristras de enunciados pretendidamente solemnes, a menudo reiterativos, sin un nexo ni con la Escritura, ni con los Padres, ni con el Magisterio Pontificio. Y a falta de esa apoyatura, abundan las autoalusiones en sus documentos. Dios está casi siempre ausente.
No quisiera cargar ninguna tinta. Sólo entresaco al azar: «29. Con el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb no ignoramos los avances positivos que se dieron en la ciencia, la tecnología, la medicina, la industria y el bienestar, sobre todo en los países desarrollados.» ¿Se necesita el criterio del Imán para semejante boutade o simplismo? » «¿Qué bonito sería que a medida que descubrimos nuevos planetas lejanos, volviéramos a descubrir las necesidades del hermano o de la hermana en órbita alrededor de mí!» ¿Era necesaria esta metáfora, en la que por cierto faltan las estrellas en torno a las cuales giran los planetas para que la comparación fuera exacta (alrededor de mí)? A Francisco le gusta la imagen de la barca: «30.Vemos cómo impera una indiferencia cómoda, fría y globalizada, hija de una profunda desilusión que se esconde detrás del engaño de una ilusión: creer que podemos ser todopoderosos y olvidar que estamos todos en la misma barca. (32) una comunidad mundial que navega en una misma barca.» Literatura barata, escolar: «·33.Hoy podemos reconocer que «nos hemos alimentado con sueños de esplendor y grandeza y hemos terminado comiendo distracción, encierro y soledad; nos hemos empachado de conexiones y hemos perdido el sabor de la fraternidad. Hemos buscado el resultado rápido y seguro y nos vemos abrumados por la impaciencia y la ansiedad. Presos de la virtualidad hemos perdido el gusto y el sabor de la realidad» Y,, por una vez que cita a Dios Padre, ni se le ocurre mencionar su gracia providente: 34. «No quiero decir que se trata (la pandemia) de una suerte de castigo divino.
No quiero cargar las tintas. Son párrafos consecutivos.
Atarazanas:
¿Acaso se puede esperar algo mejor de un demente como Bergoglio?
Los masones siguen siendo una organización cuyos fines son absolutamente incompatibles con los de la Iglesia, por mucho que el señor Ferrer Benimeli (jesuita tenía que ser) haya gastado toneladas de Ariel, Dixan y Skip para blanquearlos. Y a Mino Pecorelli se lo cargaron por tener la lista de todos los hijos de la viuda metidos de hoz y coz en la Iglesia (entre ellos, Lajolo y Cacciavillan, purpurados).
https://adelantelafe.com/vigano-sobre-la-enciclica-fratelli-tutti-daria-la-impresion-de-que-fue-escrita-por-un-mason/
¿Que a la secta le agrada ese texto? Jajajaja… ¡¡¡Qué novedad, amigos míos!!!
«La revolución que había partido de nuestras logias, se extendió magníficamente sobre la cúpula de S. Pedro» (Yves Marsoudon, masonazo aludiendo al C V II).
Diversas ramas de la secta expresaron su alegría por el nuevo rumbo tomado por la Iglesia luego del c v II.
Otra muestra, después del evento de Asís en 1986:«Nuestro interconfesionalismo nos valió la excomunión, recibida en 1738 de parte de Clemente XI. Pero por lo visto, la Iglesia estaba en un error, ya que el 27 de octubre de 1986 el actual pontífice [alude al Magno] reunió en Asís a hombres de todas las confesiones religiosas para rezar juntos por la paz. ¿Y qué otra cosa pretendían nuestros hermanos cuando se reunían en los templos, sino el amor entre los hombres, la tolerancia, la solidaridad, la defensa de la dignidad de la persona humana, considerándose iguales por encima de los credos políticos, de los credos religiosos…» (A. Corona, Gran Maestre de la Gran Logia de Italia del Equinocio y la Primavera).
«Para nosotros, la muerte de Pablo VI es la de quien puso fin a la condenación de Clemente XI y sus sucesores.
Por primera vez en la historia de la masonería moderna, el jefe de la más grande religión de Occidente no muere en estado de hostilidad hacia los francmasones.
Y por primera vez en la historia, los francmasones pueden rendir homenaje al sepulcro de un papa…» (Rivista Massonica. Nº 5, julio de 1978.). También hubo elogios con motivo de la muerte de J XXIII y de JP II.
En 1996, una de las ramas de la secta, el Gran Oriente de Italia, concedió el Premio GAlileo Galilei al Magno, por rehabilitar a Galileo, y por impulsar un estudio crítico del benemérito Santo Oficio. Añadían además, que el papa se mostraba partidario de la tolerancia y del diálogo de todas las religiones. El Vaticano rechazó el Premio. Pero lo interesante es la valoración que la secta hacía del Magno.
Adónde queremos ir a parar con estos pocos hechos traídos a colación, es que el agrado de la secta va mucho más lejos en el tiempo. No es de hoy.
Dime quién te elogia y te diré cómo eres.
Lc 6, 26:
¡Ay cuando digan bien de vosotros todos los hombres! porque lo mismo
hicieron sus padres con los falsos profetas.
Jn 16,20:
En verdad, en verdad, os digo, vosotros vais a llorar y gemir, mientras que el mundo se va a regocijar. Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en gozo.
Seguiremos rezando por el papa actual, para que deje de hacer daño a la Iglesia.
A mi me apetecía, por curiosidad, leerla, pero después de leer esta entrada, paso de perder el tiempo. Otra ocurrencia más, y van?.
Se le habrá olvidado que debería confirmarnos en la fe?. No recordaba que no le gusta el proselitismo: «Id y hacer discípulos por todo el mundo»
El Señor se refiere a discípulos suyos, y va él y hace cardenales a Osoro y Omella, que tampoco les gusta mucho lo de hacer discípulos: ellos están también con lo del ecumenismo.
Si la encíclica del Papa Francisco I gusta mucho a la escoria, basura y hez de este mundo, pues….. mal asunto. Imperdible, el analisis certero y puntual que Cesar Vidal, hace en su programa La Voz, de ayer, de este nuevo bodrio, recién salido del horno: lo recomiendo vivamente.
Pues no lo recomiende porque César Vidal no es que sea crítico con la Iglesia Católica -a lo cual tiene todo el derecho del mundo- sino que ODIA a la Iglesia Católica. Y por desgracia con Bergoglio ha encontrado un filón que, por otra parte, tampoco le hacía falta porque sus sentimiento de aversión visceral a la Iglesia vienen de mucho más atrás.
Amigo Gastón, tiene usted toda la razón cuando dice que Cesar Vidal, es anticatólico visceral, y que se le nota el odio a la Iglesia Católica: eso es cierto. Pero por lo que respecta al personaje Francisco- Bergoglio, da gusto escucharle; lo conoce muy bien y da siempre en el clavo. Ya conoce usted, el refrán castellano que dice » Del enemigo, el consejo» y por lo mismo, es de los pocos que describen a la perfección este catastrófico personaje. Un saludo.
También Vd tiene razón. Yo lo he visto con un programa de Vidal dedicado a Susana Griso a la que pone en su sitio como no creo haya hecho ningún otro. También tiene algunas conferencias excelentes (ideología de género, islam). Es más yo he comprado algunos libros suyos hace algunos años. Pero hoy estoy casi seguro que al final es un hombre que acaba haciendo daño al que le sigue por su odio a la Iglesia y, no lo olvidemos, por su desprecio a España que Vd sabe son viscerales y se manifiestan constantemente sea cual sea el tema que trate. Termino con un aspecto del tema que Cesar Vidal debería tener en cuenta y es que ha estudiado con su competencia habitual el tema de las checas y mártires de la Guerra civil española. Por tanto no ha estado sólo en contacto con impresentables como Bergoglio sino también con una parte del lado heroico de la institución a la que odia y denigra sistemáticamente. Y ya sabe Vd D.César «con la medida con que midiereis se os medirá»
¿Dónde quedó Dios para Bergoglio? ha descubierto su verdadera vocación ahora, ser mitad político, mitad charlatán. Lo que ha venido a consagrar y apoyar es la falsa religión del humanismo sin Dios, es decir una supuesta humanidad y fraternidad universal como si así ya no hubiera nunca más guerras ni cosas malas. Ese será el engaño del Anticristo para llevarnos a la perdición, eso es lo que tenemos que tener en cuenta bien claro.
Un Papa no puede ir en contra de la lógica y del Derecho natural, las guerras son malas, casi todas injustas de acuerdo pero hay casos que moralmente están entre la espada y la pared.
¿Qué hubiera ocurrido si nadie hubiera reaccionado contra la invasión de media Europa contra Hitler? que por cierto mucho se le consintió y se envalentonó. Y si una potencia amenaza a otra con mandar un misil que liquide la mitad del mundo y el otro tiene un misil parecido y para neutralizarlo lo manda en el mismo segundo. ¿Es moral y conforme al Derecho natural por el principio de legítima defensa esta actuación?.
Todas estas teorías infantiles e infantilizantes para la sociedad (que no para quien las lanza), estos buenismos están promovidos por esos que quieren ganar en USA, la plutocracia del NOM del que Bergoglio es un vértice pues para ello presionaron para su elección y le han puesto el dinero. Lo que ocurre que se le ve mucho el plumero hasta llegar a ser grosero y disimula mal su propósito y a quién ayuda sin disimulo porque no es un intelectual ,ni un teólogo brillante y por lo que se ve ni un buen gobernante lo que le convierte de rondón en un mal Papa.
Bergoglio pontifica solo para los enemigos de la Iglesis de Cristo, a los que abandera. Por ende, desprecia a quienes creemos en Dios. Pues la prueba de que el argentino no es un papa catolico esta en los apoyos que recibe de parte de enemigos declarados de la Iglesia de Cristo, a la vez que desprecia a estadistas mientras bendice a satrapas.
El día, cada vez más próximo, en que Francisco I comparezca ante el Altisimo se percatar que DE DIOS NADIE SE BURLA.