PUBLICIDAD

La diócesis de Almería es ya un escándalo

|

Mons. Antonio Gómez Cantero, obispo de Almería.

Que amenaza gravísimamente a la misma diócesis:

https://religion.elconfidencialdigital.com/articulo/diocesis/crisis-almeria-agrava-criticas-auditoria-cuentas-solicitada-gomez-cantero-emerito-como-obispo-okupa/20220104234545042963.html

La que ha montado este calabacín sería como para relevarlo ya.

Comentarios
31 comentarios en “La diócesis de Almería es ya un escándalo
  1. Visto lo visto, intentar defender un poco la situación del obispo es tontería en este blog, Se tiran al cuello como pitbull.

    Independientemente de méritos y deméritos, hay un obispo y se le debe respeto, hasta que deje de merecerlo, cosa que no ha ocurrido, por más que se empeñen muchos en el blog.

    La actitud católica es de colaboración con el obispo, como ya dije y que nadie leyó, D. Adolfo es agua pasada y no va a volver. Lo único que van a conseguir con todo esto es amargarle la jubilación a D. Adolfo.

    No sé de donde han sacado lo de okupa, D. Antonio Lasierra lo explica muy bien y en el obispado no van a ser tan tontos como para ignorar las normas y disposiciones al respecto. Si se cierra el seminario para ahorrar, parece un disparate mantener un ala abierta, pero se puede buscar un alojamiento digno para D. Adolfo.

    ¿Qué teme el grupo de presión contra el obispo? Porque algo deben temer, es imposible que se tenga un odio tal a una persona porque tiene cara de lo que sea. Porque odio hay, un sentimiento muy católico, por cierto.

    La sucesión se ha hecho según dictó Roma, así que las reclamaciones al maestro armero.

    Yo sugiero, aunque como nadie me lee, nadie me va a hacer caso, que dejemos las cosas tranquilas, que el tiempo pone a cada uno en su lugar y si D. Antonio está obrando de mala fe, saldrá a relucir, que nada hay tan oculto que no publique desde las azoteas. Y dentro de un tiempo, todo se sabrá. Claro que entonces, ¿quién se acordará de las calumnias?

    1. Pues como estás tan seguro de que nadie te lee(como ves,te equivocas),no sé que coño haces perdiendo el tiempo aquí.

      1. Es una forma de hablar, ya sé que me leéis algunos y además escribo para mí, no puedo permitir que se calumnie a alguien, mi conciencia no me lo permite, así que hago lo que puedo aunque y a la vista está, que nadie ha hecho caso de lo que he dicho en comentarios anteriores, por eso escribo.

  2. La verdad es que es un gran problema todo esto de lso obispos eméritos.
    Creo que es importante y necesario el relevo generacional que hace que a partir de cierta edad disminuyan las fuerzas y el entusiasmo pastoral por mucho que uno siga e con buen animo y salud de hierro.
    El problema es que hace 50 años, cuando se impuso esta norma regulada más tarde en el código de derecho canónico, la esperanza de vida era otra, y muchos obispos fallecían antes incluso de haber llegado a la edad canónica de lso 75 años sin tiempo de presentar su renuncia.
    La esperanza de vida de nuestro obispos eméritos supera la media nacional, y en España tenemos una gran coleccion de cardenales, arzobispos y obispos eméritos que no se sabe muy bien qué hacer con ellos, no hay charlas, conferencias e inaguraciones para todos.
    Pero también creo que es importante ser muy humildes y retirarse en el momento oportuno.
    Como se suele decir, márchate antes de que echen.
    Por supuesto que la diócesis debe seguir asumiendo els sostenimiento de su obispo emérito.

    1. maravilloso,vamos.
      «eutanasia pastoral»,para enmendarle la plana a Dios.
      Y el matrimonio entre obispo y di`´ócesis,y entre parroquia y parróco,a tomar por …donde amargan los pepinos.
      «Se nos acabó el amor…»,como dice la sensibleria mentirosa hodierna.

    2. No debería de haber ni Obispos Eméritos, menos Papas Eméritos ni tampoco Obispos Auxiliares a no ser que se trate de un obispo que DE VERDAD está enfermo, cosa que aveces dicen pero no es verdad..

      1. Totalmente de acuerdo.
        Esa mierda post vaticanazo segundo degrada el episcopado y le propina «puñalá de muerte»,como dice la gente de mi tierra.
        Sin duda,un engendro más del demonio.

  3. Este Cantero parece más bien un picapedrero. aunque tuviera razón (que lo dudo por lo publicado y por mis dedi¡ucciones) le falta fineza. tacto que se dice en castellano. Y se pasa de frenada como acelera sin sentido. Primera lección y última: primero, conoce al personal.

  4. Al poco de llegar Zornoza a Cádiz también hizo una auditoría. Pero no le dió publicidad alguna. Entre zorros anda el juego.

  5. Yo creo que estamos todos hablando de oídas.

    Si esto es un problema de administración económica, un contable tiene que presentar las cuentas de la diócesis con una explicación racional, semejante a lo que la Ley obliga en las auditorías.

    Mientras tanto Bergoglio es sospechoso de lo que es: un tirano. Hasta que no se demuestre lo contrario.

  6. El tema no es aquí la forma de desaparecer sino la forma en que aparentemente quieren hacer desaparecer al obispo emérito. Benedicto XVI no fue expulsado del Vaticano de mala manera, su sucesor ha tenido en todo momento el mayor tacto en su trato con él. Me sorprende en el caso de Almería que incluso se diga que el Vaticano indica que el obispo emérito tiene que abandonar la diócesis. En la mía, el obispo emérito ha seguido viviendo hasta su fallecimiento en una instalación del obispado, al igual que un anterior administrador apostólico y cardenal.

  7. Daniel contestó: «Verdaderamente te has condenado con esta mentira, pues ya el ángel de Dios ha recibido de él la sentencia y viene a partirte por medio.
    ¿Cómo se llamaban aquellos jueces que montaron un gran espectáculo con testigos falsos: Omella y Beltrán? El fin que perseguían los del libro de Daniel era acostarse con Susana, el fin de estos jueces lamentablemente ni siquiera es por eso. Son más ruines y aún más pasionales sus intenciones.

  8. La ruptura del vínculo con la diócesis; la «desaparición», no constituyen la regla sino la excepción.

    El canon 402 del CIC deja claro que el obispo emérito tienen el derecho de residencia en la diócesis, salvo que la Santa Sede disponga otra cosa «en casos determinados por circunstancias especiales», y el de ser sostenido por la misma diócesis a la que ha servido (en su defecto por la conferencia episcopal).

    Los 229 y siguientes del Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos «Apostolorun Succesores» confirman el canon y lo amplían estableciendo una serie de «derechos» del obispo dimisionario en la iglesia particular, en los organismos supradiocesanos, y hasta en la Iglesia universal.

    La ley, por tanto, no quiere que el obispo emérito desaparezca convertido en un muerto en vida. Muy al contrario, quiere que siga vinculado a la di´ócesis y a la conferencia y le otorga los derechos consecuentes.

    Mons. González Montes tiene así todo el derecho a residir dentro de la diócesis de Almería y a su amparo. Al menos, hasta que quien puede hacerlo decida otra cosa, y únicamente una vez bien determinadas las circunstancias especiales que lo hacen inevitable o aconsejable. Por eso, tildarlo de obispo «okupa» es, al menos mientras no le sea justamente ordenado residir en otra diócesis, una injusticia y una grosería.

    1. Ginés puede estar cavando su propia tumba episcopal. Él, tan camaleónico siempre, puede que haya apostado, ahora, por caballo perdedor

      1. Esto si que es ENMIERDAR porque D. Ginés ha sido siempre muy querido en Almería en todos los cargos que desarrolló, y conoce muy bien la situación de Almería, cuando yo le conocí siempre buscó ser normal y no andar de complot como Ud., cuando se fue a Guadix, D. Adolfo sabía que perdía un gran apoyo, por eso, respondiendo a la necesidad de la Iglesia de Almería sin ser su arzobispo se ha puesto manos a la obra intentando hacer el bien sin más. Mi mujer y yo que le conocemos desde hace mucho, sabemos que esto que Ud. dice es muy injusto. Además, él nunca podría ir a Almería.

  9. TOTALMENTE DE ACUERDO CON IMPARCIAL
    Hay que saber desaparecer… y el mejor ejemplo lo tenemos en Benedicto XVI. Desde el primer momento presto obediencia incondicional al futuro Obispo de Roma… es una forma de amar a tu Iglesia.
    Feliz día de Reyes

      1. No me voy a meter en los aspectos jurídicos o económicos del tema pero si recordar que antes del «esperpéntico vaticanazo segundo» la norma general para todo el que se retiraba o jubilaba de una parroquia era de no aparecer por allí en unos años y menos aún de seguir viviendo allí. Se entendía que prolongar su presencia, o simplemente aparecer por allí, podría dañar a su sucesor por prestarse a comparaciones por parte de los feligreses o cosa similar. No creo que obedeciera a ninguna norma escrita sino a lo que se consideraba sentido común. Y no creo que esto no fuera aplicable a los obispos. De hecho he conocido a casos como el de D.Francisco Peralta, D.José Guerra, D. Doroteo Fernández, D.Elías (el de Zaragoza), D. Damián Iguacén que vivieron su retiro alejados de la que fue su diócesis. ¿No hubiera sido más prudente que Don Adolfo hubiera hecho lo mismo en Almería? De hecho al recientemente fallecido D. Francisco de Toledo no le hacía mucha gracia que allí hubiera quedado su predecesor, aunque luego él hizo lo mismo a su sucesor. No afirmo nada, dejo la respuesta -si la hay- a quien esté mejor informado, por ejemplo Don Antonio Lasierra. Gracias anticipadas

        1. ¿Al decir «D. Elías el de Zaragoza», se refiere Vd. a D. Elías Yanes? ¿Al que se quedó viviendo en una residencia sacerdotal de Zaragoza a todo plan en una especie de «suite», al que viajaba constantemente a Roma para trasladar sus conspiraciones contra su sucesor, compartidas con otro Obispo que fue su auxiliar y parte del desobediente y desastroso clero zaragozano hasta el punto de echarlo de una manera indigna e impropia de pastores de la Iglesia? ¿Al mismo que cuando el Señor le llamó a comparecer ante su inapelable Juicio sus despojos recibieron sepultura en la cripta de la Basílica del Pilar, justo bajo la Santa y Angélica Capilla de la Virgen del Pilar, de cuya Venida en Carne Mortal a Zaragoza discrepó pública y abiertamente? ¿Ese es el ejemplo? Debo haber leído mal su comentario.

        2. Lo de D.José Guerra es de verdadera ver-güen-za.Sobrevivió gracias a la generosidad del padre Alba y sus hijos.
          Por lo demás,resulta una contradictio in terminis tratar de conciliar la teología del sacerdocio- presentada como un matrimonio con su Comunidad(diócesis o parroquia,y ciertamente el argumento de mayor peso a favor del celibato obligatorio)-,con ese «saltibanqueo carrerista» hoy tan practicado.
          Lo dicho.Funcionarios,y malos.Deseando «pillar» una cómoda y temprana «jubilata».

  10. Es una con otra, todos los días. Es triste ver como una diócesis de quiebra de ese modo. Por tener algo de caridad con ese obispo, considero que es simplemente incapaz, inhábil para el oficio.
    No es de alarmarse, simplemente los que lo han promovido junto con Roma, tener la humildad de reconocer la falta y tomar medidas. Con un obispo normal que sepa esclarecer lo económico y gobernar para todos.

  11. Todo párroco sabe que, al abandonar una parroquia, un grupo de feligreses le echará de menos (y otro quizá más grande se alegrará). Es cuestión de honor y lealtad el no aparecer de nuevo en la parroquia, no poner palos en las ruedas al nuevo párroco desde la sombra, no hacer de pañuelo para feligreses a los que no agrada la nueva situación. Dejarte querer y considerar la parroquia como «tuya» es una tentación del diablo, no del Espíritul.
    Sea cual sea la «verdadera verdad», una cosa está clara: hay que ser muy humilde y muy leal a la Iglesia para saber desaparecer. Te gusten o no las maneras del nuevo obispo, del nuevo párroco, del nuevo superior, hay que saber desaparecer. A día de hoy, el ÚNICO obispo titular de la diócesis es el presente, guste o no, y ha sido tan enviado por la Iglesia como el anterior.
    Estas noticias no me indican nada sobre el nuevo, sino más bien sobre el anterior. Una pena. Debilidad humana. Falta de comunión espiritual, falta de humildad. Aunque hayas recibido un trato injusto, o indigno, lo mejor es desaparecer. Ya pondrá el tiempo a cada cual en su lugar, y si no lo hace el tiempo, lo hará Cristo, único y supremo Juez.

    1. Para ser imparcial te dejas en el tintero varios temas candentes: entre ellos, el principal es el modo torticero, oscuro y vengativo en que se ha hecho la sucesión.
      Tu comentario sería lógico si lógica hubiera sido la entrada de Gómez en Almería.
      Sí, de verdad, la cosa está tan embrollada, todo saldrá a la luz y la sabiduría, humildad y caridad del obispo reinante brillará.
      Pero si ha entrado como elefante en cacharrería (y yo es lo que veo –se ve que no soy imparcial–) que asuma las consecuencias y se deje de dictar cartitas de víctima al Vicario General.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *