La diócesis de Astorga en el ojo del huracán por abusos sexuales del clero

|

Resultado de imagen de obispo de astorga

Habían estallado dos casos y ahora se anuncia el tercero.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/o-barco-de-valdeorras/2017/02/15/denuncian-abusos-cura-destinado-barco-valdeorras/00031487180648275454934.htm

<

Son hechos muy antiguos, de hace unos treinta años el último que ahora se denuncia, absolutamente lamentables e impresentables, pero que tampoco debemos creerlos sin más porque alguien lo diga. Tendrán que ser comprobados para tener la seguridad de que las acusaciones tienen fundamento.

Le ha tocado el marrón de solventarlos a un excelente obispo que se está inaugurando en la diócesis. No tengo la menor duda de que hará lo que tenga que hacer. Lo que dicen que hizo este cura, de ser cierto, indica una mente muy perturbada porque acudir por la noches a meter la mano bajo las mantas de un niño para proceder a asquerosos tocamientos no cabe en un cura ni en una persona normal. Hay que ser muy tarado para satisfacerse con cosas así.

Lo que ya no tengo tan claro, aunque lo que la Iglesia determine lo acepto sin el menor problema, es si repugnantes sucesos ocurridos hace treinta años incapacitan para el ejercicio sacerdotal irrevocablemente si después la persona que haya incurrido en ellos ha llevado una larga vida de irreprochable ministerio sacerdotal. Por supuesto que en el caso de que la hubiera llevado. A quien pillen con esas conductas repugnantes por supuesto que inmediatamente a la p… calle. ¿A quien cayó en ellas hace muchísimos años y ha dado muestra después de que nada hay en él ahora de aquello, también? Ya no lo tengo tan claro. Pero repito que lo que la iglesia decida para mí bien decidido está.

Y a monseñor Menéndez, actual obispo de Astorga, toda mi solidaridad ante estos momentos tan tristes que le está tocando vivir.  Rezo por él y os invito a todos a uniros en la oración. Ser obispo hoy no es ningún chollo.

Comentarios
8 comentarios en “La diócesis de Astorga en el ojo del huracán por abusos sexuales del clero
  1. Sería menos escandaloso titular conforme a la verdad: «la diócesis de Astorga en el ojo del huracán por los abusos sexuales de un cura hace treinta años». Y a mí también me parece que no es cuestión de conciencia. Hay algunos comentaristas que tienen una tendencia muy poco cristiana a juzgar las conciencias, como me parece que hace el Sr. que firma como Trasto: si el sacerdote se arrepintió y confesó es una cosa distinta a la disciplina eclesiástica. No estamos considerando si está en pecado o no. Parece como que le da rabia que se pueda perdonar un pecado o que al paso de los años una conducta no tenga su justo castigo: ¿acaso le dan envidia esas depravaciones?
    Opino como SR., el que lo hizo una vez es posible que vuelva. Por prudencia habría que apartarlo, a menos que quedara clarísimo que en un momento dejó de actuar así y en esos 30 años su conducta se ha enderezado. En cuyo caso, para evitar escándalo, incluso lo oportuno sería llevarle a otra diócesis.

  2. ¿30 años absuelven de un pecado grave?
    si me divorcio y vuelvo a casar y no lo vuelvo a hacer ¿puedo comulgar a los 30 años?
    Y si confesó, ¿reparó el daño causaso? ¿le apartaron hasta que se recicló? ¿le absolvió el de la parroquia de al lado u otro como él o le mandaron al obispo o el arrepentido le ocultó a su obispo el daño en su seminario?

  3. Ante la duda: ¿Puede un sacerdote seguir sirviendo su ministerio si se descubre un abuso, a pesar de que treinta años de vida ejemplar nos separen de este hecho? Mi respuesta es clara: si se lleva a cabo una investigación rigurosa que determine que esa persona lo hizo SI. ¿Por qué? Porque un pederasta es una persona enferma, tarada, mal de la cabeza, y podría volver a abusar. Pudiendo incluso haber abusado en otras ocasiones, aunque solo se conociera la vez de hace 30 años. Creo que en eso consiste la «tolerancia cero».

    Salvando excepción es, claro, como que esta persona fuese demasiado mayor para siquiera salir del asilo.

  4. El cura que abusó de menores en La Bañeza ha reconocido su culpa y el obispo ha pedido perdón por lo que las acusaciones no son infundadas.
    Yo tuve un compañero de carrera que estudió en dicho seminario aquellos años y es de las personas más atormentadas que he conocido. Dejó la carrera el segundo año.

  5. Muchos se aprovechan y ven la posibilidad de vengarse de los sacerdotes y superiores de una Orden, denunciando abusos de hace décadas, casi imposibles de probar y exigen indemnización y reparación económica…es vergonzoso.
    ¡Que nuestro Señor proteja a los inocentes, a los que han sido acusados injustamente!
    Tengo en mi haber algunos casos dolorosos…los sacerdotes buenos y fieles, que tienen que guardarse a silencio porque publican atrocidades de ellos.
    Dios perdone a los falsos acusadores.

  6. 1) La presunción de inocencia debe prevalecer hasta que se demuestre sin ningún género de dudas que el abuso se produjo.

    2) Comprendo laa dudas del blogger en cuanto a que una vida posterior digna y honrada puede enjugar horribles actuaciones.

    3) Hay que remitirse al Evangelio y a la Palabra de Cristo: » Aquel que escandalizare a uno de estos pequeños, más le valiera…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *