He leído críticas a esa casulla que usó el Papa. A mí no me pareció nada tremendo. Ahora leo que Juan Pablo II usó también en Ecuador una muy parecida. http://www.revistaecclesia.com/la-casulla-del-papa-francisco-en-quito-es-similar-a-que-uso-juan-pablo-ii/ Para gustos se pintan colores. Y soy el primero en reclamar seriedad en la vestimenta litúrgica con la que se celebra misa. Incluso en reclamar vestimenta. Me pareció un espanto la de San Juan Pablo II en la apertura del año santo ¿2000? La de ahora me parece mucho más aceptable. Y ya veo que con precedente. Qué todas nuestras preocupaciones fueran esas. Y esa, en concreto, a mí no me preocupó nada. Creo que con Francisco hay no pocos motivos de preocupación. Pero no mezclemos nimiedades, a las que sin duda se les puede rizar el rizo, como a muchas cosas, con rizos que no hay que buscar porque ahí están. También me parece haber leído que se ha producido un cambio en los olores del Papa. Creo, aunque no estoy seguro porque no sigo todos sus discursos homiléticos, que habló en Ecuador del buen olor a Cristo. Ese sí que es un buen olor y no el de oveja. Pues si la pituitaria del Papa ha mejorado me alegro mucho.
¡Viva el Papa! ¡Viva el Vicario de Cristo en la Tierra! Que al fin pidió perdón en nombre de la Iglesia, por el dolor y los estragos cometidos por la llamada «conquista de América» en los pueblos indígenas. De parte de un español.
Cutre , es lo que se me ocurre . El juanpablismo ha asomado su fea cabeza. Parece que se echaron encima los cortineros de la sala. Pero están en lo suyo, desacralizar a más y mejor. Quién fué el que dijo que el carnaval ya había pasado?
Solo nos faltaba a DE LA CIOÑA metido a comentarista de moda
En cambio la casulla que utilizó el día anterior en Guayaquil ha sido una de las más bonitas que se le han visto. http://cdn.posta.com.mx/sites/default/files/sop_ap_spani_span_ec_cast_3.jpg
Coincido con el blogger, ojalá todas nuestras preocupaciones fueran esas, ojalá.
Vengo a celebrar que Riera se va del blog. Nada más. Un abrazo
Cigüeña, dudo mucho que la pituitaria del papa haya mejorado,
y no creo que pueda cambiar en su pampera esencia, salvo «pro oportunitate»…
Honesta y plenamente sincero digo: ojalá yo me equivoque,
porque me alegraría tanto como tú.
………………………..
El que me parece que va encontrando el equilibro de la balanza
es Monseñor Osoro (le privo del sufijo bergogliano, que resulta peyorativo¡¡¡).
Hablo en serio.
Acabo de terminar la lectura de una pastoral suya muy buena.
Si el papa jesuita fuera capaz de adoptar el mismo lengiaje de Osoro
(lenguaje, subrayo), creo que las aguas se calmarían.
……………..
Aquí está el enlace a la pastoral de Osoro,
que dedico especialmente,
con la mejor intención (como pura sugerencia)
al clan de la Civiltà Cattólica,
y a sus cofrades de Comillas.
———————
http://www.agenciasic.com/2015/07/09/dar-un-escandalo-dejarnos-buscar-por-la-verdad/
Es decir, la observancia de las normas litúrgicas es cuestión de gustos, de adornos y de eurocentrismo…
¡Cuánto analfabetismo litúrgico!
Y, por cierto, nadie aún ha explicado a qué color litúrgico responde esta casulla. ¿Que Juan Pablo II se la puso? ¿Y…? Precisamente, el Papado alcanzó con Juan Pablo II y Piero Marini cotas de mal gusto estético nunca superadas.
Si lo único que vemos en la Misa son los ornamentos y los adornos en lugar del mensaje, la homilía, la adoración, la devoción de los fieles… estamos malinterpretando el significado de la Misa.
Es verdad que la Misa debe ser respetada y actitudes claramente irrespetuosas y vulgarizantes como las de los curas de Entrevías son condenables, ¿pero no es ya fariseismo rasgarse las vestiduras por que el Papa haya celebrado UNA Misa con una casulla que fuera un poco diferente? Las hay hasta rosas o azules chillones, para el día de la Inmaculada por ejemplo.
Me vinen a la mente las leyes de Peter.
La América virreinal conoció la gloria de la liturgia romana y del arte sacro, y supo vivirlos admirablemente en formas propias, de lo cual nos quedan hermosos testimonios: pinturas, imágenes, ornamentos, música etc. Todo adecuado al culto divino, al santo sacrificio de la misa.
Y nada que ver con la chabanacería de los ponchos de tergal. Ahora bien, si también se lo puso quien besó el Corán, entonces ¡nada que decir!
En el segundo 45 se puede escuchar claramente al Papa decir: NO ESTA BIEN ESO.
https://www.youtube.com/watch?v=B4bFGdmwLkI
¡Cuánto acuerdo con el moderador de este Blogg en sus comentarios! ¡NIMIEDADES! y agrego, a veces ignorancia europea, que sigue ciega a entender, y a veces con una claro y buscado desdén, de las tradiciones, gustos, ornamentaciones, materiales, etc. americanos para confeccionar vestimentas litúrgicas, en este caso. Igual hacen con África, o con el Cercano y Lejano Oriente. La guarda de la finísima artesanía y del fabuloso tejido de telar de la casulla, representa a una azucena en los símbolos geométricos de los indígenas del lugar. También se puede observar en varias fotos la forma de la casulla, que obedece más a gustos americanos ¿O a caso las casullas deben obedecer a las góticas, guitarras, borromeas, romanas, alemanas, polacas, francesas, inventadas por los europeos? Porque hay que seguir los dictámenes de las formas de los ornamentos sagrados de un catolicismo que languidece como el europeo. Preoupaos más de salvar la Cristiandad en Europa, que por la forma de la casulla del Papa