Porque yo no he visto nada que permita ese casi. http://www.religionenlibertad.com/casi-inexistente-alusion-religiosa-en-el-discurso-de-nochebuena-de-felipe-46743.htm No oí el discurso de Felipe VI ni me he molestado después en leerlo. Sin duda por mi escasísimo fervor monárquico. Y creo que incluso exagero con lo de escasísimo. Aunque no me duelen prendas reconocer que mejor que su padre ya es. Pero para eso no se necesita casi nada. Y también exagero con el casi. Sigo pues lo que leo en Religión en Libertad. Si no responde a la realidad y el Rey hizo un canto navideño pues las reclamaciones, a esa página. En la Navidad el nuevo Rey nada tiene que ver conmigo. Él está en otra cosa. Tal vez pensando que la Navidad, en la que posiblemente crea, no es políticamente correcta. Pues para mí, sí. Y pienso, es posible que equivocadamente, que para otros españoles, también. Y tal vez no les haya agradado una felicitación tan laica. Creo también, tal vez equivocadamente, que Felipe y la monarquía tienen muchos más apoyos entre los católicos que entre los podemitas. Pues algún pequeño detalle con nosotros tal vez le fuera conveniente. Nos contentamos con poco pero algo ya nos gustaría. Y no sería bueno para él creer que nuestro voto es cautivo. No tiene más que ver lo ocurrido con Rajoy que tal vez pensara lo mismo. Somos muy nuestros. Y cuando no se nos da nada, nos vamos. Sin escándalos, en silencio, pero nos vamos. Y como los otros no van a venir pues como para que se lo piense.
La casi inexistente alusión religiosa en el discurso del Rey. ¿Por qué el casi?
| 27 diciembre, 2015
La Reina Isabel II de Inglaterra, lo es por la Gracia de Dios, pues Inglaterra es un Reino confesional anglicano. Los Reyes de España lo eran, al igual que el Caudillo, quien les guardaba el Pabellón, por la Gracia de Dios. Y mal que les pese, sigue siendo así, pues como dice el Apóstol: «Toda Autoridad viene de Dios.» Pero juríridica y oficialmente, ya no es así, por la separación Iglesia-Estado, operada por la Constitución y tan trabajada durante años por Don Pablo, Villot y Dadaglio. El Rey Juan Carlos fue investido como Canónigo de Santa María la Mayor, pero eso no dice nada, ya que Sarkozy es canónigo de San Juan de Letrán, donde acudió a recibir tal distinción en 2007 y pronunció un discurso a los Cardenales sobre la laicidad positiva. Dos años más tarde el Papa Benedicto le dio las gracias, llamándole defensor de la Cristiandad. Pero en Francia, como en España, hay separación Iglesia-Estado. Y a pesar de todo, no creo que el monarca actual coseche -incluso políticamente- puntos en su haber, mostrando una actitud pasota y aséptica respecto a la religión mayoritaria, teniendo en cuenta que la Constitución menciona explícitamente que el estado guardará buena relación con ls confesiones religiosas «especialmente con la Iglesia Católica.» Cualquier manifestación positiva en tal sentido sería proceder de modo acorde con la carta magna de convivencia, que los españoles nos hemos dado -como decía Poldo Calvo, que gloria haya.
La consorte Letizia Ortiz detesta a los curas y a los militares.
Blogger, en el libro que sobre la Leti escribió Rocasolano leemos que el antaño principito (y hoy reyezuelo) decí siempre que él se sentía más cómodo cuando gobernaban los sociatas que cuando lo hacían los peperos. Así que imagino que con los podemitas se sentirá comodísimo.
Seguramente la casi alusión religiosa es la de mostrar un belén grandísimo en la antesala del salón del trono de Palacio.
Preludio Sancta et Immaculata Virginitas en la Misa del Gallo del Estudiantado Dominicano de Washington:
https://www.youtube.com/watch?v=szG5agL03e8
¿No está entre sus títulos el de » Majestad Católica, por la gracia de Dios»?, pues cualquiera lo diría.
Pienso que no hay que exagerar las cosas: 1.- Estoy seguro de la fe del rey que ha expresado en muchas ocasiones 2.- Es rey de todos los españoles (y muchos españoles no creeen o por lo menos hacen alarde de eso) 3.-Hace gestos de aprecio y respeto por la fe cuando lo cree necesario, desde su condición de rey de quienes no son creyentes tambien. Ante tanto divisionismo y «nazionalismo» hay que reforzar el que la monarquía es signo de unidad y aparentemente lo unico que la garantiza en estos tiempos . Mi imagino, dado nuestro carácter iberico y los dos antecedentes historicos, el cotarro de un reublica
La asistencia de algunos personajes a la toma de posesión de Monseñor Omella me hubiera producido cierta repugnancia como acto hipócrita. Por lo mismo, es de agradecer que que el rey haya eludido cualquier mención religiosa.