PUBLICIDAD

La agonizante Iglesia de Gerona

|

A  punto de que se firme el certificado de defunción.

https://germinansgerminabit.blogspot.com/2023/02/las-comunidades-religiosas-de-la.html

Esa muerte tiene unos responsables. Con nombre y apellidos. Aunque se quieran ocultar.

Comentarios
10 comentarios en “La agonizante Iglesia de Gerona
  1. no es solo la iglesia de gerona, es la iglesia entera la que esta agonizando, y mientras tanto el porteño bergoglio como cual neron tocando el arpa cantándose a si mismo. vaya genio!

  2. El Obispado de Bilbao abre 32 expedientes a religiosos por abusos a menores y atiende a 50 víctimas

    La Comisión de Prevención de la Diócesis desvela los resultados de sus investigaciones sobre pederastia y explica que 18 informes corresponden a miembros de congregaciones religiosas y 16 a sacerdotes diocesanos. De ellos, 9 casos afloraron el pasado año

    El director de la Comisión de Protección de Menores y Prevención de Abusos Sexuales de la Diócesis de Bilbao, Carlos Olabarri, ha presentado este miércoles el resultado de las investigaciones sobre pederastia en entornos eclesiales en Bizkaia. La elección de la fecha, Miércoles de Ceniza, no ha sido casual. En un día «especial para los creyentes», una jornada «de conversión y arrepentimiento», han puesto cifras a esta lacra. La comisión analiza desde su puesta en marcha en el verano de 2019 un total de 32 expedientes por presuntos abusos a menores que afectan a en torno a medio centenar de víctimas. 18 de los informes señalan a otros tantos religiosos de congregaciones y 14, a un total de 16 sacerdotes diocesanos.

    Pero esos datos, ha insistido Gemma Escapa, una de las integrantes del grupo de trabajo, no son la realidad. «Hay víctimas que no conocemos, que son igual de importantes que las 50 con las que nos hemos reunido», ha subrayado. El presbítero, ha abundado en ese mensaje antes de insistir en que los casos conocidos «son muchos, porque uno solo ya es demasiado». «Cualquier abuso, por leve que parezca, es insoportable e intolerable», ha recalcado.

    La comisión da 18 de los casos por cerrados, porque los afectados no necesitan nada más de la institución, mientras que otros 14 continúan abiertos, con diferentes medidas de apoyo y reparación. El Obispado que encabeza Joseba Segura, que ha decidido llevar la iniciativa e impulsar las investigaciones internas, ha reconocido que nueve supuestas agresiones sexuales –cinco referentes a congregaciones y cuatro a sacerdotes diocesanos– se conocieron el año pasado en el transcurso de las pesquisas.

    La memoria recoge que, de los sacerdotes diocesanos acusados, catorce han fallecido y, de los dos restantes, se desconoce la identidad. La comisión, integrada por tres abogados –entre ellos los dos portavoces de hoy–, una educadora, una psicóloga y un exertzaina, trasladó tres de los casos a la Fiscalía. Escapa ha explicado que uno «está archivado de manera provisional» y los otros dos, en «los que se acompañó a las víctimas porque así lo querían», estaban prescritos.

    Durante la presentación del balance, han querido dejar claro que trabajan con el lema «nada que ocultar, mucho que proteger», por lo que los afectados «están en el centro». Por ello, ha avanzado Olabarri, en su voluntad de «reparar heridas», de seguir con ese «camino sincero de arrepentimiento», celebrarán un acto en el que «la Iglesia de Bizkaia pedirá perdón ante Dios a las víctimas». La liturgia, presidida por el obispo, será el 24 de marzo a las seis de la tarde en la Catedral de Santiago, donde se celebrará una jornada de «oración y encuentro» a la que invitarán «personalmente a todas aquellas personas que han sido víctimas, a todas las instituciones eclesiales de la Diócesis, a toda la comunidad cristiana y a aquellas personas que quieran participar».

    La comisión ha dado asimismo cuenta de los informes elaborados por la Universidad del País Vasco sobre la Santa y Real Casa de Misericordia y sobre el Seminario de Derio, a cargo de la Universidad de Deusto. En el primero de ellos, ha señalado Olabarri, «en gran cantidad de casos, las víctimas no hablan de lo sucedido», por lo que es «difícil» saber a cuántos menores afectaron las agresiones. Si bien en un primer momento se barajó que pudiera haber más implicados en los abusos, la criminóloga que ha desarrollado la investigación solo ha podido confirmar los ataques a menores, «todos ellos varones», entre 1961 y 1978, por parte del que fuera director del centro, José Luis Pérdigo.

    Tres acusados en el Seminario
    En el caso del centro de formación para futuros sacerdotes, las pesquisas, en un primer momento, se centraban en los abusos cometidos entre 1953 y 1956 por Manuel Estomba, ‘director espiritual’ de los alumnos más jóvenes, de 11 y 12 años. Sin embargo, decidieron ampliar la investigación a todo el período en el que permanecieron abiertas las instalaciones, hasta los años 70. Los investigadores han recibido testimonios sobre abusos en el seminario menor en los años 60 en los que se apunta a dos personas.

    Escapa, antes de finalizar, ha insistido en que «cada persona y cada caso es único y especial». Ellos ponen a su disposición el centro de orientación familiar Lagungo, que «ofrece terapia personalizada, por tiempo indefinido y gratuita». Algunas de las personas que acuden «están muy dañadas», han lamentado. Olabarri, de hecho, ha hecho hincapié en que «han sufrido uno de los crímenes más viles y atroces que se pueden concebir». La entidad terapéutica dependiente del Obispado recibió el pasado año a diez víctimas. Dos «no necesitaban intervención» y las otras ocho comenzaron un tratamiento. Además, derivaron a tres personas a las redes de apoyo de otras provincias ya que en la actualidad no residen en Bizkaia.

    https://www.elcorreo.com/bizkaia/obispado-bilbao-abre-expedientes-religiosos-abusos-menores-20230222105722-nt.html

  3. Lo mejor sería traer a una orden religiosa y hacer de Gerona una prelatura subdividida en varias prelaturas ¡¡No hay más¡¡ No se puede pretender solicitar ayuda a una orden religiosa y arrinconar todo lo que haga esa orden cuando venga un nuevo obispo. Hay órdenes que aceptarían ese desafio pero contando con la posibilidad de cantar las cuarenta a los miserables que han hecho llegar a Gerona a donde está pues nadie quiere ir a Gerona de obispo. Si no no se moverán las órdenes que cuentan con vocaciones. A esa orden/es le será difícil su entrada porque no hay nada pero comenzaría de nuevo sembrando donde puedan y la Virgen no les dejará solos. Hay que ser realistas en Vic y en Solsona sus obispos no pueden gestionar Gerona pues no tienen efectivos. O bien se nombra a los sacerdotes catalanes de la Hermandad de los hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Toledo, o a la Fraternidad san Pío X, o la comunidad de san Martín de Francia. O a las tres. ¡¡No hay más sacerdotes¡¡ Es una higuera seca.

  4. Es una desgracia, pero nunca está perdido; hay que rogar por su conversión. Desde el punto de vista personal tengo poco problema, pues con tal de que sea católico y chapurree un poco de español, mezclado con vascuence o noruego, lo mismo me da que sea coreano, indio, angoleño o occitano en el cielo o en el infierno, no creo que tengan problema con los idiomas aunque siempre será más fácil en español o en inglés.

  5. Urge el nombramiento de un obispo para la diócesis, que tenga por delante al menos una década a fin de reconducir la situación.

  6. Y aún se preguntan porque no encuentran obispo para allí???? Ni lo encontrarán, quién va a querer ir a esa diócesis a fenecer lo que está ya fenecido??? Lo más probable es que unifiquen en la persona del obispo de Vic, Solsona o alguna otra. Aquello es totalmente ingobernable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *