PUBLICIDAD

El Papa es más querido que Nadal y Ronaldo pero cada vez acude menos gente a sus actos en el Vaticano

|

Resultado de imagen de papa francisco

Y la desbandada en la Iglesia es general. Ni bautizos, ni bodas, ni misas, ni vocaciones… El efecto Francisco no ha supuesto ni la más mínima recuperación. Todo se hunde aceleradamente. La mayoría de las órdenes y congregaciones religiosas se mueren. Los jesuitas, desde Pablo VI a hoy han perdido 20.000 miembros. Ya sólo quedan 16.000 y en su mayoría ancianos o en puertas de la ancianidad. Y lo mismo cabe decir de franciscanos, agustinos, salesianos, dominicos, benedictinos… O de las religiosas del Sagrado Corazón, Enseñanza, Vedrunas, Esclavas…

Los colegios, vivero vocacional fecundísimo antaño, apenas tienen ya algún religioso o religiosa. En uno, al que va una de mis nietas, no tienen ya a ninguna religiosa. Eso también se ha muerto. Y para la formación religiosa que dan no se ha perdido nada. Incluso hubo años que eran escuela de ateísmo y de marxismo. Los lectores del Blog conocen la tragedia de la desaparición de religiosos y religiosas en nuestros pueblo y ciudades.

Specola se refiere hoy a los enormes vacíos que se detectan en el Vaticano en los actos en los que aparece el Papa. Pese a ímprobos esfuerzos de la cámaras por ocultarlos. Antes, muchísimos católicos, y me refiero a católicos conscientes de su fe y no a simples bautizados que apenas pisan una iglesia, tenían ilusión por ver al Papa e iban a Roma para lograrlo. Y además por visitar la ciudad maravillosa por el arte y la religión. Haciendo bueno aquello de por atún y a ver al duque. Hoy el atún sigue pero lo de ver al duque ha caído muchísimo. Y Francisco, que será lo que sea pero que de tonto no tiene un pelo, tiene que darse cuenta de los cada vez mayores vacíos. Y en los que habría que descontar a los numerosos turistas que acuden sin la menor motivación religiosa.

Pues eso es lo que hay. Podrán seguir hablándonos del maravilloso y entusiasmante efecto Francisco pero el algodón no engaña.

El Papa Francisco y su falta de carisma, cabreos en Santa Marta, ilustres masones en Vaticano y Maradiaga sigue.

¿Estará volviendo a aparecer la mirada torva?

 

Comentarios
31 comentarios en “El Papa es más querido que Nadal y Ronaldo pero cada vez acude menos gente a sus actos en el Vaticano
  1. ¿Y no tendrá algo que ver con esta hecatombe de la Iglesia el mismo Concilio Vaticano II y sus intentos de «diálogo» con el mundo securlaista proveniente de la Revolución Francesa? Hay que hacer un cambio radical en la pastoral de la Iglesia o la que ha llevado hasta ahora. Jesucristo mandó a los apóstoles a ir a todo el munndo y a HACER DISCÍPULOS de todas las naciones, bautizándolos en le Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Ahora estamos buatizando a niños cuyos padres son neopaganos y no ninguna garantía de que vayan a ser educados en la fe. Lo mismo las Primeras Comuniones. Ya existe la doctrina sobre la evangelización y la nueva evangleización, pero lo que no hay es cómo aplicarla a la situación concreta que vivimos. Hay que «hacer discípulos», que significa cambiar la costumbre de dar sacramento a paganos. Primero hay que reenfocar la pastoral ya no hacia niños y a través de colegios que dio buenos resutlados antes, pero ya no. Hay que evangelizar a los adultos, reenfocar toda la pastoral de las parroquias para que sea evangelizadora: todo. Es fácil de decir, pero donde se está aplicando está dando excelentes resultados. También se necesita un nuevo tipo de obispo que se realmente líder y que sepa gobernar.
    Habría que revisar varios aspectos de la doctrina del Varicano II, porque a lo que parece tiene parte de la responsabliddad del desmadre que padecemos en estos tiempos en la Iglesia. Ante todo, hay que orar y ayunar para que se peuda revertir esta situación.

    Este problema no ha empezado con Francisco. El con sus modus operandi lo ha exasperado. De eso puede salir algún bien, de forma que se descubra claramente la situación que hay y se comience a reaccionar.

  2. Ruego, por favor al bloger que borre el último comentario. Pues puse un enlace a partir de mi correo electrónico y se despliega todo. Muchas gracias. Perdonen el lapsus.

  3. Dice en su cuenta de twitter, el Padre Aquinas Guilbeau, Prior del Convento Dominicano de Washington, que hoy viajó de Atlanta a la Capital. En el aeropuerto vio a muchos Sacerdotes, Religiosos y Seminaristas, con su sotana, hábito o clérgyman. Fue para él motivo de gran alegría y signo de un futuro esperanzador.

  4. Espiritualidad, Moda, Resistencia.

    Fray Timothy Danaher OP
    05 de Enero de 2018

    Uno ve muchas cosas yendo en bicicleta por Washington DC, pero al encontrarme con un mural, las tres palabras escritas en el mismo, quedaron grabadas de inmediato en mi mente.
    Supongo que ésta fue la intención del artista, y funcionó, lo que motivo que me detuviese y sacase una fotografía.

    El mural se extiende más allá de la foto, a lo largo de un trecho por el sendero habilitado para las bicicletas con doce retratos de africanos en traje de colores, con amables sonrisas o a veces con cara seria. (Puedes ver esas fotos aquí en un artículo del Washington Post).
    Todo esto es una obra del fotoperiodismo de Laylah Amatullah Barrayn, que viajó a Senegal para capturar imágenes del grupo Baye Fall.
    Para que no te confunda el nombre, como me pasó a mí, que pensé en un equipo del género musical indie rock, cuando, de hecho se trata de una secta sufí africana que busca practicar un Islam más místico, aparentemente muy aficionado al café, usando talismanes de cuero, bailes rituales, cantando con armonía, y enfatizando con un estilo propio, casi benedictino, la «importancia de un género de vida humilde y del trabajo manual.»

    Me gustaría considerar la trinidad de las palabras clave anteriores -espiritualidad, moda y resistencia- en lugar de ofrecer una evaluación del sufismo, ya que no tengo ninguna cualificación ni consta ningún conocimiento del tema en mi curriculum.

    ¿Es espiritual mi forma de vida? Eso creo. Rezo en comunidad cuatro veces al día, añadiendo la meditación privada y el Santo Rosario. ¡Como mínimo, al menos hago un esfuerzo!

    ¿Estoy obligado a hacer una declaración sobre modas? Sí. Soy un fraile dominico. Nuestro hábito tiene ochocientos años y nos quedamos algo boquiabiertos cada vez que salimos de la casa y sintonizamos con el mundo.
    Se tiene la intención de hacer una declaración, algo así como: «Pues, sí, transeúntes, este tipo de personas todavía existen.»

    ¿Se trata de una vida de resistencia? Ésta, creo que es una pregunta más sutil.

    Respecto a los miembros de Baye Fall, una descripción de su vida relata cómo «la ideología indígena y la política pre y poscolonial han influido en su práctica espiritual contemporánea … así como en sus filosofías sociales, económicas y políticas.»
    El mundo está cambiando alrededor de nosotros, y… ¿Le damos la bienvenida o resistimos? Es una pregunta universal sobre el equilibrio.

    Desde un punto de vista cristiano, habría que anotar dos diferencias inmediatas en esta noción de resistencia.

    Primero, la resistencia para nosotros es ante todo, una cuestión espiritual, no social. San Pablo dice: «Poneos la armadura de Dios, para que podáis hacer frente a los planes del diablo.»
    «Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra … los principados y las potestades de este mundo oscuro y contra las fuerzas espirituales del mal en los reinos celestiales.» (Efes. 6, 11-12).
    El Apóstol nos dice allí mismo que nuestro enemigo es el diablo. Y ésta no es una noción del pasado.
    El Papa Francisco hace hincapié muy bellamente en la misericordia de Dios, pero también nos advierte constante y abiertamente contra el diablo. No de modo genérico, sino que nos habla de una batalla personal diaria.

    Recuerda también que Jesús fue bautizado en el Jordán, comienza su ministerio público, va inmediatamente al desierto y tiene un encuentro personal con el antiguo enemigo. Lo que está en juego queda claro desde el principio, y vemos que en el origen de los problemas del mundo no hay un qué sino un quién.
    En segundo lugar, la resistencia es real pero no primaria.
    La apologética respecto a nuestro prójimo tiene su lugar apropiado, pero cuando el enemigo es un principado espiritual, es Dios quien nos protege, y no puede ser de otra manera.

    Aquí se ve la manera predecible de los miembros de cada movimiento social de resistir a un oponente, si defienden realmente lo que aman, ante quienes están poseídos por el odio, que eclipsa cualquier otra motivación.
    Es el camino sin precedentes del cristianismo que exige que el amor tenga la primacía. La Iglesia es más materna que política: esa entidad persistente y afectuosa, siempre con la misma e incesante petición: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas» (Deut 6, 5).

    Solo el amor nos hace lo suficientemente fuertes para resistir a alguien lo suficientemente fuerte como el diablo.

  5. Me parece que este papa está entrando en sus horas oscuras. No se puede vivir siempre de ocurrencias, disparates en aviones y desprecio a los catolicos ortodoxos. Game over, Bergoglio

  6. ¿A pesar de, o por causa de ella? A mí mismo todavía me dan ganas de hacerme ortodoxo cuando me acuerdo del vídeo de los obispos católicos del mundo haciendo el imbécil animados por un actor de cine pornográfico homosexual.

  7. definitivamente la gran primavera bergogliana, anunciada con bombos y platillos por los lacayos aduladores de bergoglio, ha resultado ser una colosal estafa, un autentico engañabobos.
    un ejemplo de ello, 9 millones de brasileros han abandonado la iglesia católica desde 2014, a pesar de la triunfante visita de bergoglio a brasil en 2013, http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=28144

  8. Ver las Audiencias de los miércoles casi vacías, la solemnes celebraciones en San Pedro con media basílica vacía, … son la consecuencia de esto:
    1.- Los que no iban no van.
    2.- Los que iban ya no van.
    Pero, qué ocurre?
    Muy sencillo: hay poca fe y el que debe confiar en la fe no lo hace, más bien es piedra de escándalo para la fe, además de ser ambiguo y confundir. El llamado “efecto Francisco” fue un espejismo.

  9. Este curso han aumentado en España ligeramente los inquilinos en los Seminarios. Pero sólo ha habido en 2017 98 ordenaciones sacerrdotales.

  10. Para mí este Papa es como un mal sueño que estamos pasando.
    Soy un laico que siempre ha intentado formarse estando al día tanto de teología, liturgia, pastoral, como de todos los documentos pontificios.
    He sido ávido lector de cualquier palabra que salía de la boca del Papa, hasta este.
    Intento ahora no leer ningún documento que emane de él por dos motivos: primero porque suelo cabrearme y segundo porque pienso que puede perjudicar mi fe católica.
    Le he pedido a los Reyes Magos un gran regalo la conversión del Papa Francisco.

  11. bergoglio pensaba que con su demagogia, su populismo, su vulgaridad, su verborrea porteña, su exhibicionismo barato y sus ocurrencias iba a mantener entretenida a las masas por siempre, pero ignoraba que la gente al final se termina aburriendo de lo mismo, es decir, bergoglio mismo como showman ya aburre. por ende bergoglio tendrá que pensar en un espectáculo diferente si quiere volver a entretener como lo hacia al principio de su catastrófico pontificado.

  12. Bueno, rectifico, todavía hay muchos que todavía no se han decantado y están a la espera de ver cual de las dos iglesias triunfa, si la Católica o la nueva, tan vieja como los protestantes, de la misericorditis. ¿ Aún no saben que Jesucristo nunca abandona a su esposa ?

  13. La gran ventaja del efecto Francisco es que está aflorando toda la porquería cardenalicia, episcopal, sacerdotal y teologal que estaba latente. Ahora ya conocemos quien es quien y quien está con la Iglesia y quien con la misericorditis modernista, que tendrá que irse con los protestantes pues no pintan nada en una Iglesia con dogmas que rechazan.

  14. Todos los sacerdotes, obispos, y papa incluído, deberían hacer un curos de refresco y profundización sobre la doctrina de la Gracia. «Porque sin Mí, no podéis hacer nada» y es Dios quien mueve los corazones para obras mayores como son las vocaciones sacerdotales y religiosas. Los medios, pues tienen que ser acordes con el Motor, porque no puede el motor mover otra cosa que aquello que es veraz y acorde con la verdad y el bien del hombre. Aunque el problema sea muy complejo y tega muchos ribetes humanos, lo importante, en frase ignaciana, es «no ser impedimento» y hoy, desde la Compañía para abajo, casi todo es «impedimento».

  15. ¿Cómo va a haber seminaristas? ¿Quién en su sano juicio va a comprometer su vida haciendo voto de obediencia a los prelados que actualmente dirigen la Iglesia?
    Sería muy bonito tener un hijo Sacerdote, pero si un joven me pidiese opinión actualmente, le desaconsejaría ponerse al servicio de quienes destruyen lo más sagrado con tal de alimentar su soberbia y su ambición desnaturalizada. Es el tiempo de la lucha de los laicos, y de ayudar a los Sacerdotes que están sujetos a esta pesadilla.

  16. ¿Será eso querido, porque no percibo ninguna preocupación de parte de nuestros prelados o altos cargos eclesiásticos ( aparte de algunas excepciones non gratas en el Vaticano)?

  17. El mismo Papa Francisco declaró al Corriere hace no mucho que cuando le hablan de una orden con muchas vocaciones su reacción es de consternación, porque en esos casos el éxito numérico no obedece a la acción del Espíritu sino a una lógica puramente humana. Parte de razón no le falta, porque especialmente en los nuevos movimientos/prelaturas se tiende a prescindir totalmente del discernimiento con tal de crecer cuanto más rápido mejor. Pero me pregunto yo qué visión negra y pesimista de la vida debe tener un Papa que, cuando ve florecer un instituto religioso, en vez de tomarlo como una bendición del cielo lo toma directamente como indicio de un «ethos» mundano, perverso e ilegítimo. Hay algo jesuítico y retorcido en ese planteamiento que a mí sinceramente se me escapa.

  18. Has un papa muy politizado. Eso lo vemos en America del sur . El papa debe trazar grandes rasgos en sus comentarios(evangelizar) para que los politicos tengan un accionar mejor pero no interferir en la politica de un pais. eso se nota en Argentina que tiene sus hombres para que influyan en el pueblo.

  19. Que si más que Rafa Nadal, que si más que Cristiano Ronaldo…
    La de ridículas piruetas que tiene que dar la papolatría para encajar en el ránking mediático a un pontífice sin norte, desnortador, politizado, antipático y liante…

  20. En una entrevista le preguntaban a la sosa cáustica por el problema de la caída dramatica del número de jesuitas, y respondió claramente que lo que le interesaba era su programa, aunque se acelerase la caída de vocaciones. Me parece que Francisco anda en la misma línea, y es claro que está acelerando su programa de cambio de doctrina, aunque se vaya quedando solo en sus audiencias.

  21. Claro. Todos es culpa de Francisco. Cómo no nos dimos cuenta antes.
    Claro. Las cámaras de televisión vaticanas tienen órdenes directas del Santo Padre de no sacar espacios vacíos de la plaza de san Pedro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *