Indignación de lo peor ante el nombramiento de un obispo en Chile

|

  image http://www.reflexionyliberacion.cl/articulo/4052/-que-pasa-con-la-iglesia-en-chile-.html No tengo ningún conocimiento sobre el nuevo obispo de Osorno (Chile), anterior ordinario militar, Juan de la Cruz Barros Madrid, de 58 años. Le atribuyen relaciones con Karadima, de reprobable conducta moral según se ha descubierto pero antes, sin que nadie sospechara esas desviaciones, sacerdote aparentemente modelo y de irreprochable dirección espiritual para no pocos. Barros parece que fue uno de esos dirigidos. Ahora, nombrado obispo de Osorno, lo peor de la Iglesia chilena arremete contra él. Pues por mi parte, salvo que se descubran cuestiones hoy ignoradas, pienso que se trata de un excelente nombramiento. Del enemigo, el consejo. Sólo que al revés.

Comentarios
0 comentarios en “Indignación de lo peor ante el nombramiento de un obispo en Chile
  1. Resulta contradictorio que 51 diputados socialistas y pro-Aborto se empeñen en un campaña para impedir el nombramiento del Monseñor Juan Barros enviando una carta al Papa, al mismo Papa al que no reconocen como autoridad !!!

    con un Click en el siguiente Link puedes apoyar al Monseñor Juan Barros:
    http://citizengo.org/es/signit/19367/view

  2. Estimado Paco Pepe

    no soy chileno pero conozco a muchos sacerdotes chilenos, de las más variadas «sensibilidades» (diocesanos, neocatecumenales, religiosos, también alguno tradicionalista) con los que he hablado recientemente acerca del nombramiento de Barros y he de decirle que están escandalizados (con todas las letras) por el nombramiento. Muchos opinan que lo mejor sería que Barros renunciara al nombramiento. No se le acusa de ser cercano a Karadima, sino de presenciar y aprobar los abusos del «padre» cuando era seminarista.

    No es poca cosa.

    Cordialmente

    Carlos

  3. Si se hace un seguimiento atento del asunto, es fácil concluir que la pasada vinculación de Mons. Barros con el Padre Karadima no es más que el pretexto de que se valen los verdaderos interesados en desacreditarlo, que son gente de izquierda, con seguridad seguidores de la «teología» de la liberación. Estos grupos están muy activos en Chile y son responsables de que varias diócesis del país sigan vacantes.

  4. Don Francisco, Cristo estuvo relacionado con Judas y San Alberto Hurtado con Karadima.

    Por favor, no le busquemos tres pies al gato, salvo que haya pruebas irrefutables de que está cojo.

  5. Monseñor Juan Barros, desde hace varios años Obispo Castrense de Chile, es ampliamente conocido en el País por su profunda espiritualidad y por su ejemplar celo apostólico.

    Ante las críticas en su contra formuladas por algunas víctimas de los abusos del padre Fernando Karadima, oportunamente sancionado de manera rigurosa y ejemplar por la Santa Sede, es bueno reflexionar que sin duda ha sido otra víctima más de los mismos aunque de distinta manera, cosa que los psicólogos pueden explicar mejor. Si el Papa lo ha nombrado obispo de Osorno, es sin duda porque ha visto que es idóneo para los desafíos que hoy enfrenta la Diócesis.

  6. Es un caso del todo similar a la feroz protesta de la banda de curas vascos separatistas, mundanizados y etarras frente a Monseñor Munilla Aguirre en San Sebastian

  7. Escribo desde Osorno, Chile, la diócesis en la que nombraron a Barros. La indignación y molestia acá es general, en gente de toda condición social.

    Lo que Cigoña denomina lo peor de la Iglesia chilena es un grupo de Santiago, la capital, que publica la Revista Reflexión y Liberación. La página Web de esa revista ha criticado el nombramiento, pero es sólo uno de los grupos críticos. Lo importante es la reacción de la gente de Osorno. Acá ela molestia se ha expresado en las redes sociales y en una campaña en internet contra este nombramiento. Ayer se juntaron 40 personas a juntar firmas afuera de la Catedral. La campaña de rechazo la dirige un miembro de la Renovación Carismática de la diócesis. Me parece impresentable este nombramiento episcopal. Creo que los 4 obispos chilenos discípulos de Karadima debieron haber renunciado hace tiempo a sus cargos.

  8. Soy de Osorno, Chile, la diócesis en la que nombraron a Barros. La indignación y molestia acá es general, en gente de toda condición social.

    Lo que Cigoña denomina lo peor de la Iglesia chilena es un grupo de Santiago, la capital, que publica la Revista Reflexión y Liberación. La página Web de esa revista ha criticado el nombramiento, pero es sólo uno de los grupos críticos. Lo importante es la reacción de la gente de Osorno. Acá ela molestia se ha expresado en las redes sociales y en una campaña en internet contra este nombramiento. Ayer se juntaron 40 personas a juntar firmas afuera de la Catedral. La campaña de rechazo la dirige un miembro de la Renovación Carismática de la diócesis. Me parece impresentable este nombramiento episcopal. Creo que los 4 obispos chilenos discípulos de Karadima debieron haber renunciado hace tiempo a sus cargos.

  9. Mons. Barros protegió a Karadima, difamó a la victimas, junto con el obispo Arteaga convencieron al Cardenal Errázuriz que era imposible que el «Santo» (asi llamaban a Karadima) pudiese ser un perverso. Y Errazuriz cometio el peor error de su vida, descartó el resultado del juicio canónico y «absolvió» a Karadima. Barros y Arteaga convencieron a los otros obispos de la sociedad sacerdotal de Karadima para viajar a Roma a defender a su «padre». Afortunadamente se hizo la luz. … Debo decirle que somos muchos los que no estamos de acuerdo con este nombramiento y no pertenecemos a la publicación que usted trae. Otro gran protector de Karadima fue el Cardenal Sodano que fue Nuncio en Chile, curiosamente el mismo que protegió a Maciel a quien conocio en Chile cuyando este vino para se hiciera presión sobre el Cardenal Silva quien se oponía a recibirlos en su diócesis … después Maciel contrato al sobrino de Sodano en Roma para realizar una gran construcción …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *