¡Más de trescientas personas! O sea nadie. Y eso que estaban el presidente de la Generalitat y la alcaldesa de Gerona.
Sigo a un periódico nada sospechoso:
http://www.diaridegirona.cat/girona/2016/12/30/cerimonia-comiat-jaume-camprodon-elogis/821540.html
Escasísima concurrencia episcopal. Ni un obispo del resto de España y entre los catalanes, ausentes los de Lérida, Solsona y San Feliú de Llobregat. Y parece que también los auxiliares. Tal vez por gripe.
Y de su diócesis prácticamente nadie. Trescientas personas. No sé si además de los obispos, las autoridades y el clero diocesano. El periódico no lo especifica.
Camprodón ya ha dado cuenta a Dios de su vida. Y deseo para él toda la misericordia de Dios. A la que le encomendé al segundo de conocer su fallecimiento. Sé también que Gerona es seguramente la diócesis más secularizada de Cataluña. En lo que algo habrán tenido que ver sus obispos. Pero… ¡trescientos asistentes! En la mayoría de los funerales a los que asisto, bastantes más. Y por personas sin relevante significación política, eclesial o social. Simplemente queridas. ¿Es que a Camprodón no le quería nadie? Pues muy triste final para un obispo. O tal vez Gerona esté ya absolutamente perdida para la religión católica.
Mis simpatías por su persona eran nulas. Más bien negativas. Pero ante tanto abandono vuelvo a encomendar su alma a Dios por si lo necesitara. Y os animo a todos a que lo hagáis. Mi madre me enseñó a rezar por el ánima sola. Esa por la que nadie reza. Camprodón no estuvo solo en su funeral. Pero casi. ¡Trescientas personas por su obispo! O no hay personas, y la diócesis tiene bastante más de medio millón de católicos, al menos nominales, o no hubo obispo, o Gerona está todavía peor de lo que cabría pensar.
Desde el principio, los cristianos han deseado que sus difuntos fueran objeto de oraciones y recuerdo de parte de la comunidad cristiana. Sus tumbas se convirtieron en lugares de oración, recuerdo y reflexión. Los fieles difuntos son parte de la Iglesia, que cree en la comunión «de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia»
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20160815_ad-resurgendum-cum-christo_sp.html
AD RESURGENDUM CUM CHRISTO
Enterrando los cuerpos de los fieles difuntos, la Iglesia confirma su fe en la resurrección de la carne, y pone de relieve la alta dignidad del cuerpo humano como parte integrante de la persona con la cual el cuerpo comparte la historia…
La sepultura en los cementerios u otros lugares sagrados responde adecuadamente a la compasión y el respeto debido a los cuerpos de los fieles difuntos, que mediante el Bautismo se han convertido en templo del Espíritu Santo….
…Favorece el recuerdo y la oración por los difuntos por parte de los familiares y de toda la comunidad cristiana.
La Iglesia sigue prefiriendo la sepultura de los cuerpos, porque con ella se demuestra un mayor aprecio por los difuntos.
Camprodón fue el último Obispo nombrado por el procedimiento concordatario. Dadaglio, el robacuadros, dijo: Hasta aquí hemos llegado. A partir de entonces, Dadaglio en Madrid y Benelli en Roma, bloquearon cualquier nombramiento.Al morir el Caudillo se acumuló un debe de 10 Diócesis vacantes. El tema se solucionó cuando el Rey Juan Carlos envió al Conde consorte de Motrico, Areilza, con un paquete de propuestas a Don Pablo.. Al poco el Papa recibió a los Reyes, y acabó el discurso diciendo: Arriba España!
Camprodon era Sacerdote del Opus, y Rector de la Mare de Deu del Remei en Vic. El Doctor Masnou hizo sus gestiones para que Franco lo incluyese en la terna. Dadaglio «aconsejó» a Camprodón que si quería ser obispo, debía salir del Opus, lo mismo que hizo con Carles cuando fue propuesto para Tortosa. Eran otros tiempos,
Camprodón -lo conocí en el año que estuve como Capellán Contratado en la Policía de Gerona- era una buenísima persona, pero tenía unas directrices concretas de arriba, que secundó con actitud servil y agradecida. Recuerdo que asistí a la Misa Crismal en 1976, tres meses antes de hacer mis oposiciones. Había coo 300 Sacerdotes presentes, y muchos eran jóvenes. Camprodón dijo: Hemos de liberarnos. Mi misión va a consistir en enterrar sacerdotes y no tanto en ordenar.
Que descanse en paz. Camprodón fue un excelente Sacerdote, y el Dr. Masnou, al proponerle propició un mal Obispo y el inicio de la ruina de una Diócesis.
¿Una buena persona y un buen obispo? No se duda. ¿Con buena intención? Solo faltaba que siendo buena persona y buen obispo no tuviera buena intención.
También Pardo o en su caso Murgui o Buixarrais o tantísimos otros incluido todo un conciliarismo, hicieron cuanto pudieron para que la descatolización llegara a los extremos en los que estamos de hundimiento por mucho que haya un prelado que diga que la Iglesia, se entiende que católica, está mejor que nunca. ¿Ni en su fundación? Hace falta echarle valor, pero se lo echan con tal de ser complacientes y agradar al jefe y hasta por convencimiento miope de culo de vaso. Aunque si se refiere a la iglesia inclusiva intersonfesional-interreligiosa postconciliar lleva o llevan razón si entienden su misión como darle la vuelta, desacralizar para poner la religión profana humanista e inmanentista. Con toda su buena voluntad. Y sin embargo errada y trágica.
Lo que supone desempeñarse como obispo interconfesional creciente y católico menguante.
Entre la flor y la rosa José que es-coja
http://www.vozbcn.com/2011/11/23/93832/caen-matrimonios-catolicos-cataluna/ El catolicismo se extingue en Cataluña de forma alarmante.
Si las alabanzas del Gato-Pardo son ciertas, y no tengo por qué dudarlo, no me extrañan nada: es el eslabón tercero, tras el difunto y Soler, de la cadena formada «ex profeso» con la única intención de acabar con la Iglesia en Gerona.Dios nos manda rezar por nuestros enemigos; ¿manda orar también por los destructores de su Iglesia, responsables de la pérdida de miles de almas?No lo sé y, en la duda, prefiero no hacerlo.
Por más que queráis dejarlo a parir fue una buena persona y un buen obispo.le tocó vivir la época de la descristianizacion generalizada.hizo lo que pudo y estoy seguro que con buena intencion
Es posible estirando mucho los trescientos asistentes al funeral sin cuerpo presente porque el prelado Camprodón legó su cuerpo «a la ciencia», es decir a los alumnos de anatomía médica para que vayan diseccionando y aprendiendo la mecánica del cuerpo humano eposcopal. A su edad no sirve para más un cuerpo aunque sea mucho material en que se pueda comparar los estragos del tiempo en geriatría como signos de los tiempos de corrupción.
Obispos había unos cuantos, los que debían esta en política correcta y también de lo mismo el abad de Montserrat. Ignoro si a todas las exequias fúnebres de prelados asiste el secretario de la Conferencia del Estado, pero en las de Camprodón estaba . No estaban los jóvenes católicos y ni siquiera cristianos, pocos ni muchos, lo cual dice mucho de la labor episcopal de Camprodón y sucesores.
En el funeral en memoria del hinduista exjesuita Panikker, también presidida por el prelado Pardo como esta en honor de Camprodon, el templo estaba lleno.
Dejó en su testamento el emérito gerundense que no quería alabanzas durante la homilía y que se llevara a cabo ajustada al ritual romano, pese a lo cual el prelado ordinario celebrante Pardo muy humildemente hizo el panegírico de méritos, que no son alabanzas pardas , del finado en calidad de constancia de sus convicciones, testimonios y actitudes. Por ejemplo:
» Los nacidos en Cataluña nos hemos de esforzar en emularnos por servir más y mejor en todos los campos en que se despliega la vida por conseguir la personalidad que por derecho natural le corresponden . El amor a la patria-el amor se comprueba en el servicio- no es ajeno al espíritu cristiano.
Aquí conviene hacer un inciso predicativo para deducir según eso que los políticos separatistas que estaban en la primera bancada de preferencia, a parte de los emolumentos que generosamente se asignan con entera legalidad, son los mejores y santos cristianos o interreligiosos, aún mas santos y mejores que Camprodón difunto, Pardo vivo y demás clérigos circundantes.
Políticos separatistas de la personalidad de Cataluña a los que recibió embelesado en la calle, acompaño a la catedral y presentó a sus correligionarios celebrantes se diría que como exhibición del gran proselitismo político conseguido por Camprodón aunque no logró retener la juventud católica en la vida litúrgica.Etc.
Un detalle muy curioso: En plena plaza pública de Gerona , no en la Sinagoga, se celebró la fiesta judía de la Janucá coincidente con la Navidad cristiana. Había tantos o probablemente más asistentes que en el funeral de Camprodón. En la iluminación pública navideña lucían estrellas de David y medias lunas.
Los clérigos ya más interconfesionales que católicos encantados de reconocerse.
Entrando en el diario y mirando las fotos no parece estar tan solo.
Triste, muy triste acabar así. Se ve que no lo querían ni loa suyos, que no eran tan suyos. las personas pasan, la Iglesia sigue adelante, a pesar de los pesares, que diría San Josemaría Escrivá. Cuando le preguntaban qué quería decir con ello, respondía » a pesar de tus pecados y de los míos «. Descanse en paz.