Hoy toca hablar bien del obispo Mazuelos

|

jose-mazuelos-obispo-de-jerez-8-copia.jpg Los lectores del Blog saben que el obispo de Jerez no está entre mis favoritos. Tampoco entre los que me parecen una desgracia para su diócesis. En una ocasión quiso encontrarme y naturalmente me encontró. Soy un católico con muchísimos defectos y lo de poner la otra mejilla me va poco. Y si la primera bofetada es con chulería pues menos aún. Aquello para mí es un recuerdo histórico y así como cuido mis mejillas no soy en absoluto rencoroso y cuando hubo que reconocerle aciertos lo hice sin el menor problema. Hoy me voy a referir a uno de los más resonantes de su pontificado: la exposición, que mañana se clausura, para conmemorar los 750 años de la reconquista de Jerez para la fe católica. Un acierto episcopal el conmemorarlo y, además, con una muestra muy lograda de parte del patrimonio artístico de la diócesis. Ha sido un hito en la ciudad  y el catálogo de la misma va a ser testimonio perdurable del acierto que supuso montarla. El arte católico es una de las primeras riquezas de nuestra patria y por fin comienzan los obispos a darse cuenta de ello con todo lo que de catequesis, apologética, teología, pastoral y por supuesto belleza, que es uno de los atributos de Dios, encierra. Se están haciendo con él cosas muy importantes. Las Edades de Hombre de las diócesis de Castilla y León son sin duda su paradigma pero en muchas otras se ha seguido el ejemplo también con excelente resultado. Creo que en todas habría que incidir más en la catequesis pero bien está lo que se ha hecho. Y ciertamente en Jerez. Juan del Río en su pontificado asidonense ya apuntó maneras y Mazuelos se ha superado. Pues muy bien por el actual obispo de Jerez. Hay cretinos pauperistas que regatean gastos a todo lo que sea exposición y conservación del riquísimo patrimonio artístico de la Iglesia porque ese dinero se hurta a los pobres. Están muy equivocados. Los pobres no tienen el menor sentido sin Cristo, serían sólo muestra de un fracaso existencial, en ocasiones, además, sucio y desagradable. Por eso todo lo que acerque a Cristo es en beneficio de los pobres. Y el arte cristiano es una magnífica ocasión, a nada que espabilen los obispos, y gracias a Dios están espabilando, para aproximar a Dios a multitudes muy alejadas de Él. Son muchos los que yendo tras la belleza se han encontrado en ella a Dios. Mi felicitación por tanto al obispo de Jerez por la muestra que mañana se clausura y que sin su decidido apoyo no se habría logrado y también por celebrar con ella los 750 años de la vuelta de Jerez a la fe católica. Acción Litúrgica se refería el pasado mes a la exposición con una breve muestra fotográfica de la misma. Os enlazo el artículo: http://accionliturgica.blogspot.com.es/2015/02/exposicion-en-jerez.html?m=1 Yo no he podido visitarla pero espero adquirir el catálogo, que incorporaré a los ya bastantes que tengo de muestras análogas y que de vez en cuando repaso con aprovechamiento espiritual. Ante tanta belleza como mi España dedicó a su Dios, a su santísima Madre y a sus santos. Es un espléndido camino para levantarnos hacia Él en días de fe flaca y descaecida.

Comentarios
0 comentarios en “Hoy toca hablar bien del obispo Mazuelos
  1. Mi experiencia en esa diócesis son tres o cuatro misas en San Lucar de Barrameda, dentro de unos meses hará un año. Me parecieron unas misas muy bien oficiadas con devoción y no creo que yo conociera a los tres o cuatro curas buenos de la diócesis. Pienso que la mayoría deben ser como estos y eso dice mucho y bien de la diócesis y del obispo, naturalmente.

  2. Esos ornamentos litúrgicos deberían estar no en el museo, sino a pleno rendimiento celebrando la Santa Misa. Ojalá alguno tome nota.

  3. Aro: no se vaya tan lejos. Hace sólo ochenta años, la izquierda en España hacía con nuestro patrimonio histórico religioso lo mismo que el Estado Islámico está haciendo en Irak con los restos de las civilizaciones mesopotámicas. Y, para mayor burla, la propaganda nos ha vendido (para el que lo quiera comprar) que la izquierda protegía la Cultura.

  4. Estoy plenamente de acuerdo. Las exposiciones de «Las edades del hombre» son una maravilla, no solo por su riqueza artística sino por su enfoque catequético. Es estupendo que de laguna forma sean imitadas. Durante milenios los fieles cristianos ricos y pobres, detrajeron de sus ingresos una parte para rendir culto a Dios a través del arte y el mantenimiento de la Iglesia. Gracias a esto, si desaparece el arte religioso y el realizado indirectamente con motivo religioso, prácticamente no quedaría nada. Eso me recuerda la destrucción de arte en oriente por parte de talibanes, al igual que hicieron los musulmanes en España destruyendo y reutilizando la cultura hispano-visigótico-romana. En eso el parelelismo con la extrema izquierda con las iglesias y el arte sacro en España, en la revolución francesa o en la rusa e incluso en Inglaterra o Ginebra, acompañada de baños de sangre, resulta sorprendente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *