Hoy cumple 75 años el salesiano Miguel José Asurmendi Aramendía, obispo de Vitoria, por lo que presentará al Papa la renuncia de su diócesis. Era una completa nulidad por lo que nadie le va a echar de menos. Y en puertas de concluir su pontificado resulta totalmente incomprensible que sobre su sólida cabeza, en el sentido físico que no en el intelectual, pudiera caer una mitra. Juan Pablo II le nombró obispo de Tarazona en 1990 y en 1995 le trasladó a Vitoria para sustituir a aquel desastre que fue Larrauri. Era navarro y se pensó que con apellidos vascos sería mejor aceptado por un catolicismo que iba a la deriva y hasta en Roma se habían dado cuenta. Pero falló el nombrado. No era progre, o no lo era mucho, no era proetarra… lo malo es que no era nada. Tampoco mala persona. Simplemente nada. Y la diócesis continuó hundiéndose. De aspecto sanguíneo y orondo, el Asurmendi lo cambiaron algunos por Biencomiendi. Ignoro totalmente si respondía a la realidad, como me consta de otro también en puertas de marcharse o si sólo respondía a su aspecto de cebón. Se dijo, cuando Don José Antonio Aznárez fue nombrado obispo auxiliar de Pamplona, en 2012, que el nombramiento más que para ayudar al arzobispo respondía al propósito de rodarle para sustituir a Asurmendi tres años después. Veremos ahora si aquello respondía a la realidad. Aunque también es posible que se haya cambiado de propósito. El nombramiento de Vitoria no tiene ya los problemas de antaño tras los de Blázquez e Iceta en Bilbao y Munilla en San Sebastián. Aquellos sí que fueron impactantes y crucificantes. Si Aznarez llega a Vitoria no poco de lo peor de aquel clero se ha ido ya y lo que queda se acerca a la desaparición. Curas jóvenes apenas debe haber. Supongo, no tengo la cifra, que Asurmendi en sus veinte años de pastor ordenó a poquísimos. El mayor fracaso de su episcopado vitoriano fue el Seminario, prácticamente vacío cuando antaño eran centenares los seminaristas. La Iglesia en las Vascongadas, antes catolicísimas, ya apenas existe. Y esa ruina fue lograda a pulso por unos pastores verdaderamente lamentables. A día de hoy la Iglesia española tiene un diócesis, Santander, vacante, y tres con sus obispos pasados de fecha: Barcelona, Lérida y Vitoria. Y este año 2015 se incorporarán a los caducados Mérida-Badajoz (8 de mayo), Burgos (2 de julio), Astorga (7 de agosto), Jaén (4 de septiembre) y Ciudad Real (2 de octubre). Salvo Mérida-Badajoz, que por tener arzobispo coadjutor está asegurada en él la sucesión, las otras van a dar trabajo a un nuncio que hasta ahora no había sido vago. Ocho obispos entre este año y el que viene le van a obligar a hacer horas extraordinarias. El gran terremoto en la Iglesia de España, de magnitud 10 en la escala de Richter, ya ha comenzado. De momento Madrid, Valencia, Zaragoza y Segovia. Y lo que vendrá. Por cierto, a los rumores santanderinos, donde se decía que tenía muchas papeletas de la rifa don Manuel Sánchez Monge y algunos, pocos, colocaban a Martínez Camino, que algo habrá que hacer con él, se incorpora ahora, siempre a nivel de rumor, el vicario general de aquella diócesis, el agustino Manuel Herrero. Esperemos que no sea como aquella desgracia agustina que asoló Palencia, Castellanos. Al menos, si llegara a la mitra, como Fray José López Ortiz, que si no fue extraordinario si fue un digno obispo.
Hoy presenta la renuncia el obispo de Vitoria
| 06 marzo, 2015
Difícil hablar de Vitoria y no recordar la admirable figura de don Francisco Peralta, ojalá algún día vuelva a la altura de lo que fue.
jd:
Creo que la dificultad de un clero hostil es falsa, incluso aunque lo fueran todos. Cualquier organización, ya sea una orquesta, una diócesis, un convento, un colegio, una empresa, etc., depende en su mayor parte de la calidad del jefe, puesto que en contra de una visión pesimista, la mayoría de las personas quieren hacer las cosas bien y acordes con su conciencia, e incluso los peores, cuando tienen ocasión, en su mayoría se arrepienten y prestan apoyo al jefe que los sabe dirigir, y eso sin que sea excepcional.
El problema es que la cobardía, la comodidad y la rutina son inclinaciones muy fuertes y eso lo notan hasta las ovejas.
Y os creeis que el le suceda lo va poder hacer mejor. Con un clero que solo aceptaría obedecer a un obispo elegido por ellos y el pueblo.
Juanito:
En el esperpento, mediante exageraciones grotescas de determinadas características se reconoce una situación o un autor, como en la caricatura de un personaje. En su esperpento me costaría reconocer al blog.
En cualquier caso, si un medio de comunicación no me interesa, no lo leo u oigo y aunque me interese hago una selección. En el caso de este blog me interesan casi todos los artículos y buena parte de los comentarios, pero algunos no los leo. No entiendo que si a usted le parece todo tan negativo como lo lee de manera que parece ser exhaustiva.
Si es que es salesiano. No puede pedirse mucho mas. Yo crecí y me formé en una parroquia pastoreada siempre por sacerdotes diocesanos de gran doctrina y fidelidad a Cristo y su Iglesia. Los últimos dos son presbíteros con títulos de Prelados de Su Santidad. Excelentes. Hace un lustro compré casa en un territorio encomendado a los salesianos. La liturgia: un desastre. La pastoral: nula. Su ejemplo de vida Cristiana: desapercibida. Los templos: vacíos. Su colegio parroquia: a punto de desaperecer. La diferencia entre los sacerdotes de mi Antigua parroquia y los de ahora es increíble. Pobre Don Bosco.
Juanito: Que a usted no le gusta el Blog nos lo repite a diario. Pues ya lo sabemos. Hasta puede ocurrir que me aburra de tanta insistencia y tenga usted que buscarse otro sitio. Pese a sus gustos nos acercamos a 50 millones de visitas. Parece que muchos otros no opinan como usted. Salvo que el número de masoquistas sea elevadísimo. ¿Qué esto le molesta? Pues no se lleve berrinches diarios y deje de visitarnos. Como comprenderá, su ausencia no iba a notarse nada.
Para Santander siguen los rumores de Mons. Sánchez Monge. Hasta han salido en el periódico La Voz de Galicia y el obispo ni ha desmentido ni ha afirmado. Algo tiene que haber… Creo que entre Mons. Jiménez Zamora y Mons. Osoro le colocarán allí. Me parece un buen candidato para Santander. Lo que no está tan claro es quien irá a Mondoñedo-Ferrol. Como algunos decían, esa diócesis necesita un cambio dada la actual situación diocesana por la que están pasando. Ojalá que cuanto antes se haga efectivo el nombramiento.
Juanito:
Cada uno expresa lo que sabe y lo que quiere expresar y en este caso, somos muchos los que estamos interesados en lo que dice, puesto que seguramente es el blog de temas religioso que más visitas tiene español y no me extrañaría que en el mundo.
En cuanto a la reducción que hace de los temas tratados, es evidentemente errónea. Basta con tomarse la molestia de leer los últimos 10 artículos: 1 sobre un obispo, otro genérico sobre los obispos ante los medios de comunicación, otro sobre una biografía de un obispo fallecido, otro sobre un medio de comunicación de la Iglesia, otro sobre una campaña contra la Iglesia, otros sobre las vocaciones femeninas, otros sobre la actividad de yoga e hinduismo en un convento de religiosas, otros sobre la religiosidad o no en la familia del Jefe del Estado, otro sobre una necrológica de un jesuita admirable y otro sobre la actividad empresarial de otro jesuita. Lo admirable es la variedad de temas religiosos interesantes para los fieles, que estamos obligados a informarnos y a influir en todos los aspectos y actividades en la Iglesia, por supuesto incluidos los obispos.
Precisamente eso es lo que le hace admirable el blog y al que estoy agradecido, solo sentiría que se sintiera excesivamente halagado, ya que le sobran motivos ante el éxito.
¿Y en la disminución del número de seminaristas no habrá influido también el que haya en las familias menos segundones que antaño y sobre todo que puedan dedicarse a otras muchas cosas que al clásico «Iglesia, Mar o Casa Real?
Asurmendi ha conseguido lo que parecía imposible: ser obispo de Vitoria durante veinte años sin que nadie se diese cuenta de su existencia.Pese a su físico, ha sido un prelado invisible, sin realidad material alguna.Necio con azotea y luminarias, bobo con sótano y planta baja, inútil como una nevera en el Polo Norte, tonto como Abundio y Pichote juntos y más glotón que Pantagruel, deja la diócesis peor que su antecesor, el funesto Larrauri.Ojalá se le acepte pronto la renuncia, ojalá lo sustituya Aznárez (que, sin hacer nada, será infinitamente mejor que esta acémila) y ojalá el arzobispo de Pamplona pida otro buen auxiliar para su diócesis.Gracias a Dios, este año y el venidero les daremos la despedida a algunos de los jerarcas más nefastos de nuestra Iglesia: Martínez Sistach, Piris, Asurmendi, García Aracil, Del Hoyo y Algora.Si los sucesores son mejores, eso habremos salido ganando.
La sede de Santander ya está necesitada de obispo, aunque funciona igual con él que sin él.
Pero, por favor, el P. Manuel Herrero es lo mismo de lo mismo. Esta Diócesis lo que necesita es una cambio de 180º.
Cifras de ordenados por Asurmendi:
-En 2001, ninguno.
-En 2002, ninguno.
-En 2003, ninguno.
-En 2004, 2 (menos mal).
-En 2005, ninguno.
-En 2006, ninguno.
-En 2007, ninguno.
-En 2008, ninguno.
-En 2009, ninguno.
-En 2010, ninguno.
-En 2011, ninguno.
-En 2012, 3 (vaya, por fin).
-En 2013, ninguno.
-En 2014, uno.
Total: 6 en 14 años.
(Por contraste, p.ej. Tarazona, que es 3 veces más pequeña, tiene una sede minúscula y tiene una población mucho más envejecida, ha ordenado 20 sacerdotes en todo ese tiempo, y cuenta en la actualidad con el cuádruple de seminaristas que Vitoria).
SR DE LA CIGOÑA
de Asurmendi :completa nulidad , nadie le va a echar de menos , de aspecto sanguíneo y orondo. Era simplemente , nada
de Castellanos : desgracia que asoló Palencia
de Agrelo : mejor no transcribirlo
y así de decenas y decenas de Obispos : Elías Yanes ,José Sánchez , Díaz Merchán y cuarenta más . Vamos en realidad del 80% de los obispos
Me pregunto yo ¿ qué pretende usted con esto? ¿Cree usted que sus ideas hacen que dejen de ser nombrados obispos similares a los criticados ?
el hecho de saber exactamente los rumores de posibles sucesiones y desde luego las fechas de renuncia de cada obispo ¿ qué demuestra APARTE DE UN BUEN FICHERO ?
El saber el número de seminaristas que hay en cada diócesis y solamente admirar a 6-8 obispos en España y tratar de airear las pretendidas desventajas del resto de los Obispos ¿ qué sentido tiene ? ¿ a qué aspira ? ¿ a que el órgano Vaticano que nombra obispos tenga en cuenta sus opiniones ?
¿Quién ha puessto el anuncio de la película 50 sombras de Grey en esta página?