PUBLICIDAD

Hoy esperaba Santiago su peregrino número 300.000

|

Resultado de imagen de santiago en su catedral

Jamás se había llegado a esa cifra. Cada año supera al anterior, ya independientemente de que sea Santo o no. El Camino de Santiago es un fenómeno masivo e incompresible, más en estos tiempos de fe líquida cuando existe y de agnosticismo generalizado.

Y estoy hablando sólo de peregrinos que acreditan su camino de cien kilómetros a pie o de doscientos a caballo o en bicicleta. Y algunos mil o más. Porque los que han acudido en automóvil, avión o ferrocarril son ya millones en los últimos años.

En la Edad Media a esa arriesgadísima peregrinación sólo movía la fe. Hoy no es el caso. Muchos de los que llegan a Santiago como caminantes de las rutas jacobeas o por medios mucho más cómodos y descansados no creerán en Dios o apenas y no digamos ya en el Apóstol. Pero hay un extraño impulso, de imposible calificación, que les impulsa a ponerse en marcha. A Santiago. No a Disneyland, al Cañón del Colorado o a los Fiordos noruegos. Claro que a esos lugares van muchísimos y seguro que con motivo. Pero a todos ellos, y a muchísimos más, sin necesidad de más explicaciones que la de que son lugares que merecen la pena verse. Y con gran comodidad. Santiago es otra cosa. Es como, sin saberse por qué, el Apóstol les pusiera en camino hacia su tumba. Que además muchísimos ni se creen que sea la tumba de un Apóstol de Cristo. Pero van

Son infinitos los lugares, limitándonos a España, que podrían ser recorridos en excursiones y hasta en peregrinaciones. Religiosas, artísticas, paisajísticas, políticas, ideológicas…

La ruta de las catedrales góticas, la del románico palentino, la del Vall de Bohí, la de los viajes de San Ignacio o las fundaciones de Santa Teresa, el camino de Carlos V a Yuste, los mítines de Pablo Iglesias o José Antonio, el  viaje de Franco de Canarias a Madrid o el de Negrín de Canarias al exilio. la trayectoria de Don Marcelo de Villanubla a Toledo o la de Tarancón  de Levante a Madrid, la de San Fernando en su reconquista de España, la de Juana la Loca tras el cadáver de su marido, la del Cañón del Río Lobos, la de los muchísimos pueblos que han sido cuna de los innumerables mártires de 1936, la de Giner de los Ríos y la de Menéndez Pelayo, tan distintas …

El  Camino de Santiago  es otra cosa. Distinta aunque no distante de algunas de las anteriores. Está transitadísima. Hasta el punto de que hay días veraniegos en los que es tarea casi imposible encontrar un aparcamiento en la ciudad y una mesa en restaurantes aledaños a la catedral. Un río de oro el Camino para Compostela.  Para que sus autoridades no se lo agradezcan al Apóstol. ¿O se creerán que son ellos o las Mareas quienes llevan a la gente a Santiago?

Un amigo me envía un enlace a un acreditado medio gallego con un artículo del deán  compostelano en estos días verdaderamente gloriosos de la catedral.  Y a Don Julián Barrio mi agradecimiento porque aunque, a veces pueda no notarse, él está detrás de todo. Creo que a él no le gusta mucho hacerse notar. Tiene una catedral, hoy, como jamás la tuvo. Un templo modélico que ya es difícil en tanta turbamulta.  A él y al deán, en lo que quepa a cada uno, mis felicitaciones.

http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/verdad-tradicion-jacobea/idEdicion-2017-12-13/idNoticia-1089411/

Si una copla decía aquello de que no rebuznaron de balde el uno y el otro alcalde, creo que bien podemos ahora decir de Santiago que arzobispo y deán de Santiago no rebuznan lo más mínimo y van muy conjuntados en el amor al Apóstol, a su Iglesia y a Santiago. En eso ambos me van a encontrar siempre en el camino.

 

 

 

 

 

Comentarios
1 comentarios en “Hoy esperaba Santiago su peregrino número 300.000
  1. Es muy de agradecer el recuerdo a los peregrinos fenecidos realizando el Camino, así como de los bienhechores ( aunque por error ponga In memorian):
    http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/scriptorium/inmemoriam.asp
    En cuanto al Botafumeiro, aparte de las solemnidades, decir que se puede solicitar su funcionamiento para peregrinaciones, etc.:
    http://catedraldesantiago.es/liturgia/#botafumeiro
    Para consulta de estadísticas:
    https://oficinadelperegrino.com/estadisticas/
    Y la web de la Xunta, referida al Camino:
    http://www.caminodesantiago.gal/es/inicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *