PUBLICIDAD

Hoy cumple 80 años el Papa Francisco

|

Lo traigo al Blog no como una felicitación sino como noticia eclesial importante. A esa edad todo eclesiástico cesa, salvo casos excepcionalísimos, en sus cargos aunque puedan seguir ejerciendo ministerios propios de su cargo mientras las fuerzas se lo permita, El Papa no está sujeto a esa regla. sobre la que ahora no voy a opinar. Aunque lógica no es si bien puede tener otras razones. Si al cumplir los ochenta años uno no puede ser obispo de Ciudad Rodrigo o de Menorca, y si es cardenal no puede votar a la persona que considera más adecuada para ser Papa según su leal saber y entender, no entiende bien como en cambio puede regir la Iglesia universal que pienso que tendrá bastantes más problemas que Ciudad Rodrigo o Menorca. Pero ya he dicho que es cuestión en la que no quiero entrar.

Y lo de la feicitación, o la no felicitación, que no se me entienda mal. Se felicita a personas que se conocen; por un ascenso, un premio, el santo o el cumpleaños, haberse recuperado de una enfermedad, la boda o la de un hijo, un artículo brillante… Pero a alguien que no tiene ni idea de quien eres creo que no hay que darle la murga con felicitaciones. No tengo ni idea del día de cumpleaños de Rajoy que además me trae sin cuidado. Sería estúpido por mi parte enviarle una felicitación que iba a ir directa a la papelera seguramente acompañada de un comentario más o menos así: ¿quién será este gilipollas que me felicita? Y eso en l hipotético e inimaginable caso de que fuera su mano la que tirara mi felicitación, porque lo normal sería que el comentario fuera de alguien de su secretaría con muy leve variación en el comentario; otro imbécil que felicita al presidente y al que yo tendré que contestar  como si fuera él dándole las gracias. Pues para evitar eeso no felicito y me quedo tan pancho. El Papa ignorándome a mí, como es normal y yo no felicitándole como también es normal. Rezo por él todos los días y hoy será uno más. Sin la menor especialidad.

Comentarios
23 comentarios en “Hoy cumple 80 años el Papa Francisco
  1. Cómo nos gusta, querido don Francisco, bendecir con una teoría nuestra humana debilidad. Me refiero a eso de que “se felicita a las personas que se conocen” y todo lo que dice detrás. Felicito los éxitos ajenos (o puros sucesos temporales, como lo del ir cumpliendo dianas) porque me reconocen. Claro. Pero estoy seguro de que muchas de las felicitaciones que le han llegado por sus artículos que más satisfacción le han producido y que más le han animado a continuar, a pesar de todo, han sido esas de gente desconocida que con el corazón en la mano se ha dirigido a usted dándole gracias o ánimos. Hay en esas felicitaciones expresiones de puro afecto que no por provenir de quienes no conoce han dejado de cumplir su misión, que era fungir en la manifestación del puro afecto hacia usted. Y creo que ningún cristiano sano es capaz de llamar gilipollas a quien desde el amor felicita a otro. Otra cosa son, sin duda, los pelotas, los que se sienten obligados a hacerlo o los interesados. La falta de espíritu se nota. Es hoy día tan frecuente… Sobre todo en estos días, sin excluir a católicos. Tiramos las felicitaciones de propaganda (incluso los regalos, que devolvemos, qué locura), que es lo que todo eso es, pero no la del hijo que está en el extranjero, del amigo afectuoso que un año más se acuerda de ti sin mérito, del anónimo lector al que ciertas palabras tuyas le tocaron el alma. Que usted, por no sentir ese amor hacia la persona del actual papa no quiera felicitarlo no convierte el gesto de los que lo hacen automáticamente en el de gente interesada. Ni que el arzobispo de Sevilla cumpla con la que creo que es su obligación (sobre todo debería serlo para los obispos que menos amor sientan por su superior) es argumento para descalificar la de tantos fieles que se sientan movidos a hacer lo mismo con verdadera devoción. Y seguramente ese amor mueva al santo Padre hacia su fuente de manera mucho más eficaz que todos los sesudos análisis que se quiera. Qué mundo desangelado y protestante es este.
    Palabras que van con mi felicitación por su trabajo en esta casa, con la cordialidad que espero que muestren, avivada por la celebración de este día, la madre de nuestra Esperanza, a punto de cumplirse.
    Ah: y mejor nos iría también como pueblo si hubiera más gente que felicitara también al presidente y, sobre todo, al rey. De todo corazón. No sé si sabe que la Casa Blanca almacena todos los regalos que los presidentes reciben de los norteamericanos. Aquello es gigantesco y hay una cantidad de cosas estrambóticas y, al mismo tiempo, llenas de cariño, que apabulla. Eso demuestra que son un pueblo (aunque no lo haga de ellos: e pluribus unum).

  2. Si a Echevarría le sugirió su retirada progresiva, con Fazio como candidato preferencial, culminada con su muerte el pasado 12, a ver si es coherente y se retira también él, aunque es muy de consejos doy para mí no tengo.

  3. Lo de Asenjo no es ninguna sorpresa, lleva 2 años martirizando al santo sacerdote Santiago González, por cuestiones de palacio, como no. Pero con esta felicitación se alinea manifiestamente con los tuchomodernistas. A mi no me extraña, ahora, ruego a nuestra querida Cigüeñisima, que no se olvide de donde se ha posicionado este obispillo, cuando tenga la tentación de seguir echandole flores en algún articulo. Como para ir al martirio, o con Cristo o con las cosas de palacio.

  4. Inocencio III, el más grande de los Papas, fue elegido con 35 años. Murió a los 57. Un poco antes que él había vivido San Romuldo, fundador de llos camaldulenses, que en aquella época llegó a los 120 años. Pienso en los Santos abades de Cluny: entre cuatro, llenaron dos centurias. Y su óbito fue llorado por los monjes y por toda la cristiandad.
    Cuando hay lo que debe haber, medio siglo es un ayer que pasó, una vela nocturna.

  5. Pues en eso de los años nadie sabemos lo que vamos a vivir. León XIII vivió noventa y pico años, Francisco está bien de salud y con mejor aspecto que cuando era cardenal de Buenos Aires. Dicen que le atiende un médico chino que utiliza técnicas orientales.
    Renunciar sería un desatre, imagínense tres papas dos eméritos y uno en funciones. Primero porque recuerda históricamente al cisma de Occidente, luego porque sea por las causas que fueren cuando renunció Benedicto ya hubo polémica y lo respeto pero pari mí no fue acertado por las consecuencias que ha traido. (Hasta la climatología pareció sentirlo) y tercero porque nos hace sentir miedo si nos acordamos de ciertas profecías que cuanto más tarde se cumplan mucho mejor.

  6. Por eso no fue elegido Siri en 1958 cuando tenía 52 años. «Queremos un Santo Padre, no un Padre Eterno», dicen que decían algunos cardenales. Dejamos aparte la vieja discusión de si fue elegido como Gregorio XVII y luego deselegido (de esto ya tratamos largamente aquí hace varios años).

  7. Gracias por la referencia, Don Antonio. Efectivamente veo a Trucho de la Congregación Católica. El otro día un alumno de la Gregoriana me dijo que están enseñando allí la teoría del género. Me dijo que se va avanzando y que ahora hablan también de la transanimalidad. Le dije: Yo hace años estoy en eso, pues de vez en cuando me pongo a ladrar: guau, guau etc….
    Como dice Monseñor Schneider, ningún Papa es eterno y eso pasará. Que Dios le bendiga.

  8. Soy de Sevilla y me quedo perplejo con la información ofrecida por Hermenegildo. Nunca creí que Asenjo fuera tan pelota… y tan hipocrita! Se dice que tras la elección de Su Vacuidad manifestó: «éste no era mi candidato».
    Yo le transmito al del lío mi NO felicitación. Y, secundando los deseos que ha manifestado esta mañana en la Misa con los cardenales, que se vaya cuanto antes para que pueda tener una vejez tranquila… y de paso también la Iglesia pueda – esperemos – respirar y encontrar un poco de sosiego.

  9. El Patriarca Moraglia fue promovido a final de enero de 2012. Desde entonces ha habido cinco creaciones cardenalicias -dos por Beneedicto XVI y tres por Francisco- en las que el Patriarca ha sido preterido. Hace muchos decenios que no se ha hecho tal feo al Patriarcado. Curioso. Hay en cambio premios para los afectos al régimen. Como el arzobispo Fernández (ver «Bolletino» de hoy).

  10. El Arzobispo de Sevilla ha enviado al Papa una felicitación de lo más servil y obsecuente, en la que llega a manifestar «la adhesión cordial de todos los diocesanos a su rico magisterio espiritual, doctrinal y pastoral» de Francisco. ¿Se referirá con estas palabras a «Amoris laetitia»? El caso es que la felicitación ha sido retirada de la página del Arzobispado; ¿se habrán dado cuenta de lo ridícula que es por excesiva?

    http://www.archisevilla.org/la-archidiocesis-de-sevilla-con-el-papa-francisco-por-su-80-cumpleanos/

    Como dispongo de ella en archivo de pdf porque un amigo me la envió, la transcribo para que juzguen ustedes mismos:

    A SU SANTIDAD EL PAPA FRANCISCO
    Beatísimo Padre:
    En nombre de los sacerdotes, consagrados, seminaristas y laicos de la Archidiócesis de Sevilla, en nombre propio y de mi Obispo Auxiliar, Mons. Santiago Gómez Sierra, felicito de corazón a Vuestra Santidad en su ochenta cumpleaños. Todos pedimos al Señor que le guarde, que le conserve la salud y que le ilumine con la luz del Espíritu Santo en el ministerio petrino para bien de todo el Pueblo santo de Dios.
    Encargo especialmente a los sacerdotes y consagrados que en todas las parroquias y comunidades religiosas, especialmente las monjas de clausura, el próximo sábado, día 17, se eleven oraciones especiales en la celebración eucarística, en el rezo del Oficio y en la recitación del Santo Rosario por Vuestra Santidad.
    Puede Vuestra Santidad contar con la adhesión cordial de todos los diocesanos a su rico magisterio espiritual, doctrinal y pastoral. Ad multus annos, querido Santo Padre.
    De Vuestra Santidad devotísimo hijo,
    + Juan José Asenjo Pelegrina
    Arzobispo de Sevilla
    El Arzobispo de Sevilla

  11. Benedicto XVI: renunció a los 85 años.
    San Juan Pablo II: murió a un mes de cumplir 85 años.
    Beato Pablo VI: 81 años.
    San Juan XXIII: 81 años.
    Venerable Pío XII: 82 años. (Su médico dijo que podría haber vivido más, pero trabajaba demasiado).
    Pío XI: 81 años.

    Obviamente no incluyo a Juan Pablo I, Siervo de Dios. Además de estos «antecedentes», contando los avances de la medicina, cuestionar la capacidad de Francisco para gobernar la Iglesia en base a su edad es poco acertado.

  12. Cumple 80 años. Es momento de balances. Dejó la diócesis de Buenos Aires muy tocada y con un seminario muy vacío. Está dejando la Iglesia universal muy, pero muy tocada, con un cisma de hecho en su seno entre los amantes de la confusión y la ambigüedad, para cometer los atropellos que estamos viendo, y los amantes de la Verdad. Yo le pido a Bergoglio que renuncie ya; hoy mejor que mañana. Y, puestos a pedir, le pido a Dios que nos mande a Sarah, el primer Papa negro.

  13. por cierto, bergoglio con 80 años cumplidos ya ha entrado en la fase final de su desastroso pontificado, por ende después de 5 o 6 años, bergoglio terminara por renunciar, lo harán renunciar o DIOS dispondrá de su vida.

  14. que bergoglio los cumpla muy feliz! y que viva muchísimos años mas…pero como papa emérito en buenos aires, en compañía del trucho fernandez y demás lamezapatos bergoglianos.

  15. Creo que desde hace casi un siglo, todos los Papas superaron los 80 años. Por tanto me parece lógico que se siga el sistema actual y si en algún momento se encuentra sin fuerzas o facultades que presente su renuncia. Otra cosa es la limitación de electores a los cardenales en los que el límite de 80 años incluso me parece demasiado amplio, aunque muchos cardenales superen incluso los 90 en plenas facultades.
    Naturalmente es la opinión de fiel de «base», que en esta cuestión, me parece importante, pero no decisiva, y aceptará de buena gana lo que se establezca.

  16. Espero que no cometa el disparate de abdicar.Sería una situación absurda.Se puede ser pontífice, e incluso bueno, con su edad.Dados los medios actuales, ni siquiera son necesarios esos estúpidos viajes, dizque pastorales, que le organiza su curia.Si se rodea de gente trabajadora y eficaz, no tiene necesidad alguna de trabajar más de tres o cuatro horas al día.Siento decir que no puedo rezar por sus intenciones, porque las desconozco y, salvo los cardenales que nombra, bastante mejores que los de su antecesor (en general: no incluyo a Cupich, Baldisseri y algunos canallas más), todo lo que dice y hace es manifiestamente mejorable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *