¿Hacia dónde deriva Alfa y Omega?

|

Versión Impresa

Hace unos días Esperanza Aguirre hacía mención de sus simpatías por Carmena o  al menos del buen trato que le daba. Hoy el personaje distinguido con una amplia entrevista, de lectura manifiestamente prescindible, es Mayor Zaragoza. Son duda ambos referentes para los católicos que sienten por ellos auténtica veneración hasta el punto de que el día, que les deseo lejano, en que comparezcan ante Dios se reunirán los fieles en las distintas ciudades para reclamar lo de santo súbito.

No voy a entrar en la trayectoria omnicomprensiva de Mayor Zaragoza que pasó del franquismo a simpatías o comprensiones podemitas con escalas en UCD y PSOE ni en vinculaciones de las que no me consta más que el que algunos le vinculan. Y no quiero hablar de estas personas que no me interesan nada aunque no tenga tampoco el menor inconveniente en desearle a Mayor Zaragoza un 23 de enero muy feliz, día en el que cumple 83 años. El propósito de estas letras en ellos sino en Alfa y Omega que me interesa bastante más que Carmena y Mayor. Por que es un medio católico. O sea, mío. Cosa que no lo son ni la una ni el otro. Y digo mío por dos motivos: por católico y porque en alguna mínimísima parte lo sufragaré con mis aportaciones a la Iglesia.

<

Al medio me voy a permitir darle un consejo, pese a ser uno poco partidarios de los consejos  salvo a personas a las que tenga un afecto especial y siempre en el caso de que crea que les puede hacer bien. El que le doy al semanario es puramente retórico porque mi afecto por él ha conseguido que sea muy escaso y por estar convencido de que no va a hacer ningún caso de la recomendación.

ABC es el periódico de mi casa desde mi niñez. Hubo un tiempo, largo, en el que dejé de comprarlo hasta que comencé a adquirirlo de nuevo los jueves. Y este singular debe entenderse pluralmente porque éramos mi mujer y yo. Y lo de los jueves era por el Alfa y Omega. Que nos parecía muy aceptable dentro de la moderacioncita de todo producto jerárquico. Luego volvimos a ABC, donde seguimos hoy, con el semanario religioso los jueves.

Uno lee ya los periódicos en su edición digital pero a mi mujer, ya bastante metida en internet, le gusta el papel. Y sigue llegando a casa el encarte de los jueves. Como hoy. Suelo hojearlo y es raro que me detenga en algún artículo. Hay veces en las que ni echarle el ojo a las hojas. Ella se encarga de advertirme sobre alguno que me podría interesar y eso ocurre escasísimas veces. Creo que el Blog es buen testimonio de ello pues creo que son poquísimas mis referencias al semanario.

El consejo que les doy, y que no escucharán, es que es muy desaconsejable política cabrear al personal. Sé que cuando se juega con dineros ajenos no suele tenerse en cuenta ese elemental principio. Pero los euros de otros se pueden terminar, o disminuir. Con el consiguiente peligro de supervivencia. En la deriva actual, carmenista, mayorzaragocista o similares se puede producir un doble cabreo. El de los lectores de ABC, que tienen otras estrellas polares, y el de los católicos, que también. Además con muy difícil salida porque si AyO se encartara en El País, por ejemplo, se cabrearían los lectores del periódico y además no leerían el encarte.

Yendo a un ejemplo futbolístico, que todo el mundo entiende, sería pésima política que una web del Real Madrid tuviera como protagonistas destacados y ensalzados a Messi, Neymar y Piqué. Pues, más o menos. Quedaría la solución internáutica. AyO deja ABC y se convierte en un medio digital. Tres mese de vida. Porque no iba a entrar nadie. ¿Qué hagan la prueba?

 

Comentarios
20 comentarios en “¿Hacia dónde deriva Alfa y Omega?
  1. Ayer me referí a Ay=. Pues bien. revisando el contenido de estanterías de parte de mi biblioteca, que me vi obligado a desmontar por una avería, encuentro posiblemente el último ejemplar de AyO que conservo: nº 475/1-XII-2005, cuya portada «Tras las huellas de Javier» avanza la mayor parte del contenido de sus 32 pgs. Cierra el cuaderno «A los cuarenta años del Concilio. Entre amigos». Es un escrito que Mn. Cirarda dedica a su amigo y condiscípulo – según leo – el cardenal Marcelo González Martín, de muy jugoso contenido sobre el día en que se voto en el Concilio dónde debía hablarse de la Virgen María, y el resultado de la votación. Si alguien estuviera interesado en este ejemplar, a su dispocición. Juanestella.

  2. “usted solo sabe que criticar e insultar es usted un pobrecito amargado que lo unico que da es pena, un manipulador que cuenta lo que le da gana vayase usted ala mierda“; troll a la vista, buen blogger.

  3. Miren quiénes trabajan en la redacción, al cargo de quien y quiénes escriben columnas de opinión.

    Investiguen quiénes son y lo entenderán todo. Puro Nuevo Orden Mundial prorefugees y anti hombre europeo

  4. usted solo sabe que criticar e insultar es usted un pobrecito amargado que lo unico que da es pena, un manipulador que cuenta lo que le da gana vayase usted ala mierda

  5. También yo era de los que compraban los jueves ABC, dejé de hacerlo hace tiempo porque no quería ver las derivas del «Principio y Fin». También hice lo mismo hace tiempo con L´Oseervatore Romano, antes que llegara Francisco I ,por las derivas que fue tomando.
    Dicen que los medios de comuniciación, desde el prisma político, están en manos de la izquierda; me parece que los eclesiales importantes, también están en manos del progesismo eclesial fatuo. Gramsci no era tonto y sabía de la importancia de los medios de comunicación y de la mal llamada «cultura» de masas.

  6. No se si ha incluido en sus «vinculaciones de las que no me consta más que el que algunos le vinculan» al Padre Manuel Guerra (Masonería, religión y política, ed. Sekotia páginas 139, 363 y 387) si no es así, hágalo, que creo que van más los tiros por aquí que por allá.
    ABC es como el restaurante cerca de casa al que ibas hace años, que vuelves porque parece todo igual pero ha cambiado de dueño (y de levadura) es una franquicia y te pone lo que le dicen que te ponga esperando que no te des cuenta del cambio.

  7. Yo también fui de ABC, desde muy joven y recuerdo el encarte AyO. Todavía conservo un buen montón de «la tercera de ABC». Deje la suscripción en uno de los cambios de dirección del periódico y leo otros; también deje de leer AyO hace años. Me adhiero al discurso de don José, pero también digo que ni tanto ni tan calvo. Viene a cuento un encuentro que tuve con don Manuel Fraga en un hotel de Santiago: En el desayuno, tempranamente, éramos los únicos comensales; ocupé la mes próxima a la suya, que estaba ocupada por todos los periódicos que llegaban a Santiago. Yo veía que los miraba a gran velocidad y de cuando en cuando rasgaba alguna página que conservaba junto a sí. Es decir, y se me habrá entendido, seleccionaba aquello que le interesaba. Pues eso: hay que seleccionar la lectura, evidentemente. Juanestella.

  8. La deriva progre de Alfa y Omega empezo cuando Miguel Angel Velasco dejo su direccion. Y eso fue antes de que llegara Bergoglio y Osoroglio.
    Yo tambien lo compraba con fruicion todos los jueves e incluso compraba numeros atrasados en la calle la Pasa que estaba al lado de mi trabajo.
    Pero ahora es una publicacion mas embarcada en la religion light bergogliana que tanto esta divirtiendo a los enemigos de la Iglesia.

  9. Esta mañana he escuchado en la cadena de ondas populares española un avance de los contenidos de alfa y OMELLA…? Lo peor lo de MENOR Zaragoza

  10. No lo entiendo:
    -El otro los detentes para soldados españoles.
    -Hace tiempo el Sagrado Corazón en los hogares.
    -Ayer: La Iglesia es baluarte contra la ideología de género.
    -Hoy confirmación de soldados españoles en Turquía y la página de los santos de Alcalá: http://www.alfayomega.es/90251/los-martires-que-murieron-por-defender-el-matrimonio-diocesis-de-alcala-de-henares

    Y como hoy ponen a uno del PSOE, AlfaYOmea ya va a la deriva. ¡Vaya, hombre! Estos rojillos…

  11. Esto no es de ahora. Cuando ABC cayó en manos de Vocento todo cambió, ya nunca más leí ABC (desde niño era el periódico de mi casa). También comenzó a cambiar Alfa y Omega hasta caer en lo más rastrero chupapolítico. Ahora ya no puede caer más. Ahora ya huele a…

  12. Pues menos mal que la Iglesia, al borde del cisma formal, está mejor que nunca, según un reciente obispo español, cuyo nombre no quiero ni recordar. Los enemigos de la Iglesia se lo están pasando bomba.

  13. Desde 1997 compraba los jueves el ABC lleno de ilusión; me gustaba la línea editorial, el contenido, la eclesialidad de Alfa y Omega. Me lo leía entero. Pero con la llegada de Osoroglio, todo cambió. El equipo, la línea, los articulistas… cada vez todo más francisquista, más ligth y, con pena, dejé Alfa y Omega. Fue un referente serio, divulgativo pero con líneas claras. Ahora es un panfleto más de lo políticamente correcto en el ambiente de francisquismo y caos.

  14. Y pensar que Mayor Zaragoza llegó durante el franquismo a ser el rector más joven de España… ¡a costa de denunciar en Madrid como «comunistas» a sus más directos competidores de Granada! No me explico cómo la izquierda le ha dado tanta bola a ese tipo, la verdad.

  15. Antes Alfa y Omega servía de lectura espiritual y sí olía a PP, claro que pagaba la Comunidad de Madrid, entre otros. Ahora sirve de Boletín de izquierdistas y del P. Ángel y lo pagamos todos los católicos. ¿Lo estará pagando Carmena? ¿O el Padre Ángel? Hasta dicen que en Facebook sus periodistas lamentan las entrevistas que hacen. Y el ABC a ganar dinero y a volver locos a sus lectores, como cuando Carcalejos mandaba.

  16. Acostumbro a leer el diario en Internet y no veo que sea cercano a Podemos. ¿Le hicieron entrevista a un podemita? Eso no es suficiente para afirmar tal cosa. Otra cosa es que hayan dejado de hacerle la pelota al PP, como hacían en los últimos años de Rouco. No se quién dijo que la lectura es el alimento del alma, pues como la propaganda es demasiado para mi alma, me limitaba a leer los artículos estrictamente religiosos. Como con el 15-M. Penoso espectáculo el de A&O. Un movimiento integrado por muchas personas, metido en la cesta de la ultraizquierda. Pues vaya.

    Ahora el periódico ha mejorado. El otro día publicaron lo de los detentes. Lo menos «progreeclesial» que te puedas echar a la cara. Como cuando publicaron la devoción al Sagrado Corazón, resurgida en Navarra entre 30 familias entrevistadas. Si eso es progre, o podemita, qué no será. Osea que en lo religioso siguen igual. Y en lo político mejoraron, porque al PP solo se le aplaude cuando merece, no como antes. Algún columnista como el Bru está para que lo echen, pero el resto escriben columnas muy interesantes.

    Sencillamente, no es para tanto, Paco Pepe. Y estoy seguro que ahora el ABC lo compra el mismo número de personas que hace 3 años, más o menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *