Ha muerto la comunidad cristiana

|

Unas Navidades también en casa y con iglesias vacías por el coronavirus?

Va a ser ese a corto plazo el futuro de la Igkesia?

El último artículo de González Guadalix nos debería hacer pensar a todos. Y sobre todo a algunos.

<

https://www.infocatolica.com/blog/cura.php/2401230851-ha-muerto-la-comunidad-cristi

 

Comentarios
3 comentarios en “Ha muerto la comunidad cristiana
  1. La mayoría de comunidades sobreviven a base de unos pocos ancianos (ancianas, sobre todo). Los jóvenes solo se manifiestan católicos en zonas ricas, como barrio de Salamanca, Pozuelo..para ellos es un rasgo de clase social, no de creencia, véase Hakuna. En treinta años esto va a ser un páramo, ni fieles, ni curas.

  2. Como se necesita un obispo en Gerona y no encuentran a nadie se deben ir elaborando ternas de sacerdotes que aceptasen ser obispo de Gerona para no dejar más tiempo la diócesis sin pastor. Solamente localizarán a sacerdotes santos (rigoristas según dicen algunos) que lo acepten. En Madrid y en Toledo hay sacerdotes fieles a la doctrina, que rezan el rosario y saben catalán. Pues bien, por último descarte, que se nombre ya a alguno de ellos para Gerona para que no se apague la llama. Si no al final Gerona contará con una casa sacerdotal geriátrica y habrá que importar todo un clero de nuevas y solamente caben los sacerdotes catalanes del Sagrado Corazón y los franceses de la Comunidad de san Martín. Ellos, bajo el manto de la Virgen, levantarán de nuevo a Gerona.

  3. No estaría de más saber cuál es el pueblo en cuestión. Por las pistas que se dan, sospecho que Albanyà, pero podría estar errado y me sorprende que no se especifique en el artículo original.

    Dicho lo anterior, ya hace mucho tiempo que hay pueblos en los que no se dan ni 5 misas al año, otros en los que se celebra misa cada dos semanas alternando con otro pueblo cercano de modo que una semana se trasladan los de un pueblo y la siguiente los del otro; siendo a veces el propio párroco el encargado de trasladar a los fieles de un pueblo a otro según toque como ocurre en ciertos pueblos en los que no hay más de dos asistentes habituales a la misa dominical. Es decir, viene de lejos e irá a más porque los pocos fieles que quedan en algunos pueblos son ya gente mayor y no parece haber relevo generacional. Conviene recordar que hay zonas de España en las que no solo hay riesgo de que desaparezca la comunidad católica, si es que aún queda, sino que hay riesgo de que sea el propio pueblo el que deje de tener población permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *