| 23 septiembre, 2017
A los 92 años. Ha comparecido ante el Señor al que tanto amó como siervo bueno y fiel.
Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. Descanse en paz. Amén
http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=30498
Según mi opinión, Hermenegildo, no se puede comparar la actitud de Benedicto XVI con Mons. Gherardini con la del papa Francisco con los cardenales de los «dubia». En primer lugar, Mons. Gherardini era amigo de Benedicto XVI. También hay que tener en cuenta que el libro de Gherardini fue escrito a raíz de la petición universal de Benedicto XVI de interpretar el Concilio con una hermenéutica en continuidad con la Tradición. Es cierto que el papa Benedicto XVI no contestó, al menos públicamente, a la petición de Mons. Gherardini. Pero creo que esto fue por temor a crear fuertes disensiones en la Iglesia, no porque el Papa estuviera en profundo desacuerdo con Mons. Gherardini. Además, el Papa tampoco tenía obligación de contestar públicamente a un teólogo que hablaba como doctor privado, a pesar de que yo creo que si el papa hubiera contestado a este egregio tomista, toda la Iglesia se hubiera beneficiado, porque, a mi entender, Mons. Gherardini dio en el clavo. Ahora bien, la actitud actual del papa Francisco es diametralmente opuesta. En primer lugar, hay que recordar que los que escriben los «dubia» no lo hacen como doctores privados, sino como cardenales de la Iglesia Católica en auxilio de un nutrido grupo de teólogos y fieles católicos profundamente desconcertados con la situación actual. Además, el medio que eligen para hacerlo no es un libro personal, sino una carta formal y oficial. Otra diferencia es la animadversión y dureza del papa Francisco hacia estos cardenales. Por otra parte, el Papa ha demostrado su postura valorando muy positivamente la interpretación heterodoxa de los obispos de la Argentina. El papa Benedicto XVI no contestó a Mons. Gherardini por temor, pero el papa Francisco no ha contestado a los cardenales, según mi parecer, humillando y despreciando a los mismos.
Don Brunero ha muerto sin que Benedicto XVI accediese a su ruego de una aclaración de los puntos ambiguos de los documentos conciliares:
http://sanluisespolon.blogspot.com.es/2011/10/peticion-al-papa-benedicto-xvi-para-un.html
En esto, la actitud de Benedicto fue parecida a la de Francisco con los cardenales de los «dubia».
Que su muerte sea semilla de vida cristiana.