PUBLICIDAD

Francisco misericordiea a un obispo peruano de 56 años

|

Ver las imágenes de origen

Bishop Kay Martin Schmalhausen Panizo

Prelate Emeritus of Ayaviri, Peru


Events

Date Age Event Title
27 Jul 1964 56.6956.6 Born
14 Dec 1989 25.3 Professed Member of Sodalicio de Vida Cristiana
16 Dec 1989 25.3 Ordained Priest Priest of Sodalicio de Vida Cristiana
18 Feb 2006 41.5 Appointed Prelate of Ayaviri, Peru
23 Apr 2006 41.7 Ordained Bishop Prelate of Ayaviri, Peru
7 Apr 2021 56.6 Resigned Prelate of Ayaviri, Peru

Nombrado por Benenedicto se ve que a Francisco no le gustaba. ¿Por  malo o por bueno?

Comentarios
15 comentarios en “Francisco misericordiea a un obispo peruano de 56 años
  1. También acogió a la misa tradicional y a un buen sacerdote misionero, el Padre Francisco Prosinger, de misa antigua. Un gran hombre, monseñor Kay, que nunca estuvo involucrado en los escándalos de su congregación y que siempre mantuvo espíritu crítico respecto a muchas cosas. Se va querido por un pueblo que, al inicio desconfiaba, pero que se supo ganar. Su obra social y religiosa permanece. Lo que se comenta es que ya desde hace mucho tiempo monseñor estaba muy cansado y con el ánimo en los suelos, tanto por la situación eclesiástica como por la situación política y social universal. Queda rezar por él.

  2. Más que el de Arequipa creo que está más en la cuerda floja el arzobispo Eguren. Una pregunta para los amigos de Perú: ¿cómo es el arzobispo de Cuzco? Gracias.

  3. Se trata de un buen Obispo, de recta formación, que sustituyó al obispo catalán Juan Godayol, sincretista y algo distraído. El ‘pecado’ de Mons. Kay fue haber acogido en su momento a un grupo numeroso de seminaristas de Lumen Dei que salieron de la Asociación cuando ésta fue intervenida. Mons. Kay lo hizo movido por las ganas de ayudar a un grupo de chicos, de buena doctrina, que simplemente querían ser buenos sacerdotes. En medio de la Selva desempeñan una labor excepcional. El problema es la ‘caza de brujas’ de los amigos de Cabrejos y del titular de Lima. Cayó primero el Obispo del Callao, ahora éste y seguirán con el de Arequipa que, por cierto, es buen amigo de Mons. Kay. Lo cierto es que el Obispo había manifestado ya que no deseaba continuar, muy a su pesar, por el trato que le dispensaban algunos obispos. Una lástima más de este Perú antaño tan rico en buenos obispos.

    1. Ha dado usted en el clavo. Como muy bien dice, acogió en su prelatura territorial a los seminaristas (y creo que también a buena parte de los sacerdotes) de Lumen Dei que no quisieron seguir bajo las órdenes del Comisario que les impuso la Santa Sede. De hecho el rector del seminario de la prelatura era el Padre Mahía, ex-superior general de Lumen Dei.
      Blanco y en botella

    2. Esperemos que el de Arequipa, pueda aguantar la embestida, aunque como obispo de una diócesis, acostumbrada a la pelea de toros, es de suponer que podrá y de hecho debe ya estar aguantando la acometida, roguemos a la Virgen de Chapi, que le mantenga.

  4. Bueno, no sé por qué lo sacaron de Ayaviri. Lo que puedo decir son algunas cosas: a) Lo conozco personalmente, me siento su amigo y creo que él también. La última vez que lo he visto fue en la JMJ de Río en 2013. Ya estaba al frente de Ayaviri. b) Si me pidieran que me arriesgara a opinar en el oscuro, diría que quizás sea porque el Papa puede querer sacarlo de un lugar de la sierra peruana, cuyo territorio es tan amplio que abarca incluso un pedazo de la Amazonia. Es una prelatura muy extensa y me consta que Mons. Kay intentaba cubrirla con visitas pastorales. Pudo haberse cansado o, quizás, el Papa lo quiera en una función más «importante». Sin embargo, también veo otras posibilidades. Cuando Mons. Kay llegó a Ayaviri había problemas con el manejo del dinero en aquella institución y quien manejaba pedía plata para los pobres en el plan de teología de la liberación que abunda en Ayaviri y en varias circunscripciones peruanas. Y esta plata para los pobres iba al bolsillo de alguno o algunos pobres curas. Mons. Kay se metió a dar transparencia al asunto y comenzó a cuidar de las vocaciones existentes y a buscar otras. Recibió o envió alumnos (no recuerdo bien) para instancias formativas más ortodoxas. Y bueno…a la gente del entorno Mons. Kay no cayó bien. Hubo actitudes quisquillosas hacia él. Si tenemos en cuenta el Sínodo de la Pachamama, de pronto, al Papa Francisco le importa mucho esa gente de la TML. No sé. Sacar a Mons. Kay de allá podría ser una forma de dar más uniformidad aquella zona peruana. c) Queda una posibilidad que no debe ser desechada de una. Cuando Mons. Kay fue nombrado Obispo e indicado para la Prelatura por Benedicto XVI, como él era hasta el momento, miembro del Sodalicio da Vida Cristiana, el fundador de la comunidad quiso que una casa de la misma fuera abierta en Ayaviri para que Mons. Kay viviera con los sodálites dándole apoyo. Naturalmente, al ordenarse Obispo dejó de pertenecer automáticamente al SCV y tenía total autonomía de la comunidad, pero me consta que vivió con ellos por un tiempo o todo este tiempo. Sacar al Obispo de Ayaviri no debe por lógica implicar que la comunidad cierre la casa. A lo largo de estos años han tratado de luchar contra la TML y ayudar a los más necesitados. O sea, la misión sodálite puede seguir, pero el Obispo Kay se marcha de allá. Francisco puede querer que eso ocurra. No sé. Algo parecido sucederá el día que a Mons. Eguren lo saquen de Piura, porque él también vive o vivió en una comunidad sodálite fundada con el mismo propósito que la anterior: apoyar al miembro sodálite que entró al episcopado. Debo salientar que hablé sólo hablé cosas buenas de los obispos y de los sodálites, pero sería injusto si no dijera que muchas críticas que varios sectores de la Iglesia tienen contra el SCV tuvieron su asidero en la realidad y, en cierta medida, son más que merecidas. Para no entrar en detalles morales, puedo afirmar que la ortodoxia sodálite durante décadas era más un conjunto de creencias teológicas correctas o no, pero sin una debida formación generalizada vía seminarios. Lo que quiero decir es que cuando uno es «ortodoxo», pero no siempre sabe lo que defiende con claridad genera choques con otros miembros de la Iglesia. No sé si eso pasó con Mons. Kay y sus «amigos» de la teología de la liberación o con la gente de la comunidad. Termino pidiendo excusas. Tal vez el dueño del artículo sepa el motivo exacto de la salida de Mons. Kay. Yo no sé. Entonces, prefiero conyecturar diversas posibilidades con las informaciones que dispongo, sin salir levantando cuestionamientos de si Mons. Kay fue o no «misericordiado». En mi caso, «no sé» es la respuesta más honesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *