PUBLICIDAD

Fallece el sacerdote de Mondoñedo-Ferrol Javier Rodríguez Couce

|

Rodríguez Couce estaba destinado en la Terra Chá, en donde trabajaba en la unidad pastoral

Tenía 50 años con lo que era de los sacerdotes más jóvenes de la diócesis y le habían encomendadi ¡¡¡35!!! parroquias.

Era un cura excelente y la diócesis, ya en uns situación angustiosa por falta de clero, y sobre todo de sacerdotes jóvenes, ha recibido con su muerte un golpe muy duro. Y el obispo, recién incorporado, también.

Mi mujer y yo fuimos testigos del afecto, la delicadeaza, la atención que dedicaba a José Manuel Carballo en sus úitimos y disminuidos años. El mejor de los hijos no trataría con más cariño a su  padre que el que Javier entregaba a aquel sacerdote tan singular y ya tan limitado. Es imborrable el recuerdo, gratísimo, que guardamos de los dos en dos comidas inolvidables en tierras lucenses. La del tercer año ya no pudo celebrarse por fallecimiento de José Manuel. Y este verano no pudo tener lugar la proyectada por otro amigo común, hoy sumido en honda pena al comunicarme la noticia de su muerte. Nos espera en el cielo.

Donde el Señor ya le habrá recibido como siervo bueno y fiel.

https://mondonedoferrol.org/index.php?friendly_url_edicion=inicio&id_articulo=2014046169&friendly_url_articulo=fallecio-el-sacerdote-diocesano-javier-rodriguez-couce

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/castro-de-rei/2021/10/14/fallece-sacerdote-javier-rodriguez-couce-parroco-terra-cha/00031634207337898145590.htm

https://www.elprogreso.es/articulo/a-chaira/fallece-sacerdote-javier-rodriguez-couce-50-anos/202110141124171532745.html

 

 

 

 

Comentarios
19 comentarios en “Fallece el sacerdote de Mondoñedo-Ferrol Javier Rodríguez Couce
  1. Me uno al dolor de sus familiares, amigos y conocidos por el fallecimiento de este sacerdote. Si era conocido de Don Francisco José, a buen seguro sería un excelente ministro de Dios. Que Dios le tenga en su gloria. Algunos compañeros comentaristas han apuntado, como interrogante e hipótesis una posible causa de la muerte, que por ser políticamente incorrecto mencionarlo, yo no lo voy a decir, por supuesto, pero es escalofriante, comprobar la cantidad de muertes repentinas que estamos conociendo. Da que pensar y lo dejo a la discreción de cada cual. Antiguamente hay una jaculatoria u oración breve que dice: De la muerte repentina, líbranos, Señor… Que el nos escuche.

  2. la solucion ordenar veteranos ex seminaristas yo me apunto puse mi demanda en una libro «SEMINARIO VACIO» pero puso a mi demanda oidos de mercader el buen obispo de Segovia

    1. Eso nunca lo dicen. A los cincuenta años la gente muere de «muerte natutral». Es tremendo lo que está pasando. Sobre todo sacerdotes, los que están cayendo… En Burgos este verano murieron nueve en quince días. Vacunados, por supuesto. Uno de ellos el padre Guerra. ¿Cómo pudieron vacunarlo con lo mal que se encontraba debido a un ictus del que nunca se recuperó?

  3. D.E.P. Era un sacerdote entregado y humilde y amante de la Obra de San Benito. Una gran pérdida. El Señor le acoja en los brazos de su misericordia.

  4. Tener la responsabilidad de 35 parroquias, por pequeñas que sean, es para estar permanentemente al borde de un infarto. Ignoro si esa es la causa final del fallecimiento.
    En cualquier caso, y visto el elogio que se le dedica, no me cabe la menor duda de que el Señor habrá acogido esa vida «como ofrenda de suave olor», como dice la Escritura.
    Que el Señor se digne seguir llamando y que los llamados no se hagan los sordos

  5. Que pena. Brille para él la luz perpetua.
    No sé como se pueden atender 35 parroquias…Deben ser cosas De la Iglesia en salida. Me pregunto yo si para regiones con clero escaso como Castilla y Galicia no se podrían encomendar parroquias a sacerdotes extranjeros. En sitios como la Comunidad Valenciana ver sacerdotes africanos es muy común, pero en Galicia y Castilla y León no he visto ninguno…

    1. Son cosas de la Iglesia envejecida y olvidada. Y mientras en las grandes metrópolis se acumulan los sacerdotes, en la aldea (donde también hay pueblo de Dios) cuatro sacerdotes -a los que, por cierto, se critica en este blog día sí y día también simplemente por su forma de vestir- dejan hasta su último aliento en la fidelidad a su ministerio.

      1. A/a del señor administrador de este blog,
        Por favor, no publique el comentario anterior: aunque no iniciaba yo la polémica, no quiero colaborar a ella en una entrada sobre el bueno de Javi. Un saludo. Gracias.

    2. Curas extranjeros para atender muchas parroquias mientras las catedrales están llenas de cabildos y los arzobispados de burócratas, venga ya! Lo que si deben hacer, desde hace años es una reestructuración de las parroquias. Descanse en Paz!

  6. Alguien puede decirnos de que ha muerto este sacerdote o si padecia alguna enfermedad?
    Esta habiendo muertes subitas a patadas de gente relativamente joven, con silencio sepulcral sobre la causa de sus muertes.

      1. Sí, todos los días hay casos así… Como para creerlo. Está muriendo mucha gente relativamente joven. Se caen muertos, más de uno ha caído fulminado cuando iba caminando por la calle. Y no digan que es mentira, que están todas las muertes comprobadas. Pero los medios sistémicos no lo van a decir.

    1. Por conocidos comunes se que arrastraba dolencias cardíacas severas. Las parroquias que atendia formaban parte de una unidad pastoral, un recurso que intenta paliar la escasez de sacerdotes con unos equipos de curas que colaboran. El difunto era el director de ese equipo, luego el párroco de todas esas parroquias. Descanse en Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *