PUBLICIDAD

Fallece el cardenal Grech

|

Resultado de imagen de cardenal Grech

Ha muerto el cardenal Grech, a los 92 años.

Es el primer fallecimiento cardenalicio de este año que venía siendo muy bueno en lo que a muertes se refiere.

Prosper Grech, agustino, era un maltés nacido el 24 de diciembre de 1925 al que Benedicto XVI creó cardenal en su último consistorio cuando ya tenía más de 80 años y por tanto sin derecho a voto en un eventual cónclave. Por lo que no pudo participar en el que tuvo lugar el siguiente año que eligió al Papa Francisco.

Encomendemos su alma a Dios.

P.D.: He buscado ahora el sitio donde leí la noticia para enlazároslo y no lo he encontrado. En todos los medios a los que he acudido a consultarlo el cardenal sigue vivo y en el Bolletino no ha aparecido hasta el momento, las 20.25. el telegrama de cordoglio del Santo Padre. ¿Habré tenido una alucinación? Aunque os aseguro que Grech, insigne patrólogo, no estaba en mis preocupaciones. Si no hubiere muerto, las oraciones por su eterno descanso hacedlas por él.

P.S.II: Creo que hoy, a menos de veinticuatro horas de publicar la noticia en el Blog, está absolutamente desautorizada. El cardenal Grech sigie vivo y me alegro. Don Antonio Lasierra, que es la sabiduría del Blog, así lo manifestó desde el primer momento. Pues simplemente eso. Publiqué algo que me hicieron llegar y que no era verdadero. Y así como lo publiqué, lo corrijo.

Comentarios
17 comentarios en “Fallece el cardenal Grech
  1. Miré la web del Arzobispado de Malta y no aparece nada al respecto. Tan sólo que el infidelis et mendax, en su viaje a Chile para investigar lo del Obispo Barros, se sintió enfermo y tuvo que ser hospitalizado. Ya se recuperó y ha regresado a Malta. No han trascendido detalles sobre su investigación.
    Igualmente miré en la web de los agustinos Augustinians.org y al Cardenal de momento lo dan por vivo, siguiendo su consideración como una gloria de la Orden.

  2. juan manuel ramilo costas: Su comentario último es una perfecta necedad de la A a la Z. Entre los agustinos, como en botica hay de todo, y globalmente no son de lo peor.
    Por lo demás, su afirmación sobreel Cardenal, pediría una rectificación y excusa. Se trata de un egregio erudito que dedicó su vida a la Ciencia, a la Teología positiva. Organizador nato, fundó el Institutum Patristicum, y fue Profesor de varias generaciones de Obispos en el Biblicum, que por cierto, no es una centro catequético parroquial y los sacerdotes admitidos como alumnos, son seleccionados entre los más capacitados.

  3. Si se murió, lo enterrarán, supongo, salvo que done su cuerpo a la ciencia (como cierto desastroso obispo de Gerona).Si sigue vivo, no sé qué decir.En general, ser de la OSA es una garantía de ser de lo peor y haber sido nombrado por Su Bavierismo Teutónico no es sinónimo de bondad (más bien al revés: sus purpurados son los peores del Sacro Colegio, excepto en muy contados casos).Sí es cierto que desde diciembre no muere ningún cardenal, pero con veintiséis nonagenarios y otros tantos muy cerca de serlo, la pura lógica indica que se acerca una extinción semejante a los dinosaurios.Está por ver si fallecen los buenos, los regulares o los pésimos (que son legión).Sólo españoles, hay unos cuantos, algunos horribles (Sebastián es de película de terror).

  4. Hermenegildo: Malta, hasta comienzos de los 60 fue un protectorado de la Gran Bretaña.Su idioma es una mezcla de italiano, ingles, expresiones autóctonas y alguna influencia fenicia. No es de extrañar que algunos apellidos como Grech ( de raíz grecolatina: gregorein= vigilar, Gregorios= el que vigila),, hayan sido asumidos por el inglés.

  5. Sencillamente, el Card. Grech no ha muerto, por eso no recoge la noticia ningún medio. Se encuentra bien de estado de salud tanto físico como espiritualmente y está en su dormitorio leyendo teología y escuchando música clásica.
    Me lo confirma un agustino de mucha confianza.

  6. P.S. Y una más. A estas horas, ni CH, ni el profesor Miranda, ni GCatholic.org, saben que el cardenal Grech haya muerto.

  7. No existe «la Wikipedia». Hay muchas Wikipedias. En español, en inglés, en alemán, en francés, en polaco, en Русский, en 中文… cada una con textos distintos.
    .
    Cierto es que la Wikipedia española incorpora la fecha de fallecimiento del cardenal Grech. Pero la Wikipedia en inglés, hasta este momento, no lo hace. Significativo, parece. Como sea, lo que la Wikipedia en español demuestra es que alguien ha colocado el dato. Nada más que eso. Si no es confirmado por más fuentes, sigue estando en tela de juicio.
    .
    Hay pruebas adicionales de la falta de confirmación:
    –Las «Recent deaths» de la Wikipedia en inglés, rapidísimas y fiabilísimas, omiten al cardenal (una prueba de su rapidez: anteayer por la mañana escuché en la radio la noticia de la muerte de López Cobos; miré la prensa digital, y nada; miré «Recent deaths» y ya estaba recogida, antes que cualquier otro medio escrito español),
    –Buscando «Prosper Grech» con Google Noticias continúan apareciendo únicamente dos entradas: este blog y Ecclesia.
    –La web de la conferencia episcopal maltesa no dice nada.
    .
    Como escribí anoche, no sé si el cardenal maltés ha muerto o no. Pero sí que la noticia dista de estar confirmada de modo incontrovertible.

  8. El apellido Grech es de origen maltés. Se puede ver en diversas webs. Incluida la página de la Wikipedia en inglés dedicada a ese apellido. Entre las personas celebres con ese apellido indica al Cardenal (RIP)

  9. No esté tan seguro de la confirmación, don Francisco. Yo no sé si el cardenal Grech ha muerto o no, pero lo que parece bastante claro es que usted y la revista Ecclesia son los únicos medios que hasta el momento lo afirman. En este momento, la búsqueda con Google Noticias no arroja más resultados que los dos dichos. Y una búsqueda normal con Google, ingresando «Prosper Grech», revela que la noticia de Ecclesia es dos horas posterior a la suya. ¿No será, me pregunto, que Ecclesia se ha limitado a copiar de usted la noticia? En fin, que por el momento me parece que la noticia está lejos de confirmarse. Y por mi parte añado una razón para ponerla en duda: la seccion «Recent deaths» de la Wikipedia en inglés, a mi juicio quizás la fuente mundial que recoge los fallecimientos con más rapidez, no dice ni pío. En todo caso, don Francisco, basta que usted revise en su navegador el Historial, y allí encontrará usted -salvo que sea un obseso del borrado constante- la página en que la que usted ha creído leer el fallecimiento del cardenal maltés. Así podrá usted confirmar la fuente de la supuesta muerte o descubrir en qué ha consistido el error.
    .
    P.S. De quien no debe fiarse es del «Bolletino». Sábado por la noche. Ya no hay oficinistas en la Sala Stampa. El telegrama «di cordoglio», de haberse producido, no aparecería hasta mañana; y posiblemente hasta el lunes.

  10. Bueno, pues confirmada la noticia. Algún informador anónimo, nunca el Blog podrá agradecer bastante a quienes son fundamentales para el mismo me lo debió comunicar y perdí la referencia. Pues una vez más, gracias a ellos, fuimos de los primeros en dar la noticia.

  11. Por más que busco la noticia solo aparece en este blog, a las 20,50 de hoy. Casi sería mejor que borrara la entrada de momento no lo vayan a acusar de difundir noticias falsas, Francisco habló hace pocos días del tema.

  12. Hermenegildo: No sé el origen de su apellido. Y en estos momentos tampoco si ha muerto o no. Hay otro obispo, el titular de la otra diócesis de Malta, la de Gozo, que también se llama Grech. Ignoro si son parientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *