PUBLICIDAD

¿Existe el obispo de Tarazona?

|

El obispo de Tarazona, Eusebio Hernández

Os aseguro que sí aunque prácticamente el cien por cien de los españoles lo ignoren. Se llama Eusebio Hernández Sola, es agustino recoleto y nació en Cárcar, Navarra, el 29 se julio de 1944. Tiene por tanto 73 años próximo ya a los 74. Con la renuncia en puertas. Que no creo que se la vayan a demorar mucho. Le nombró obispo Benedicto XVI en 2011 y no voy a decir que sin saber por qué pues era evidente. Lo más probable es que ni supiera la existencia de Tarazona.  Yo sí. Preciosa ciudad en las faldas del Moncayo con una maravillosa catedral hoy espléndidamente restaurada. La última menestra que comimos en ella era discretita. Las comimos mucho mejores.

Dicen que el turiasonense se ha unido a Osoro en su respaldo a la huelga del 8M. En el respaldo tal vez sí.  En lo de la Virgen no. Tarazona está en las periferias de España. Para llegar a ella tienes que ir a Tarazona.  No es como Medina del Campo, Calatayud, Lerma, Trujillo o Uclés a tiro de piedra de los millones que circulan por carreteras frecuentadísimas. Más bien como Mondoñedo, Solsona, Coria, Segorbe, Tuy, Albarracín…, maravillosos motivos de visita pero a los que no acude casi nadie.

El obispo de Tarazona, en sus soledades, que también implican ignorancias, se encontró con que había una manifestación contra la discriminación de la mujer, la igualdad de trato con los varones y le pareció muy bien. Como a mí. Y lo respaldó. Sin mezclar a la Virgen en el respaldo. No le puedo recriminar con dureza sus respaldos  porque a Tarazona muchas veces llegarán titulares sin el contenido de los mismos. Aunque tampoco haya que aceptar y respaldar todo lo que dicen los medios. En eso el de Tarazona fue mucho más discreto,

Pero, señores obispos, tienen que espabilar algo. No hay que apuntarse a lo primero que leen porque puede tener recámara. Si alguien promueve una ONG en Kenya, por poner un ejemplon que proponga la mejora de la mujer habrá que averiguar antes lo que esa mejora propone. Porque si es hacerles pilinguis de alto standing en Londres , que sin duda supondría una mejora en sus niveles de vida, no sería para que un obispo lo avalara.

http://www.elmundo.es/espana/2018/03/05/5a9d8013268e3ec4528b45b4.html

 

 

 

Comentarios
12 comentarios en “¿Existe el obispo de Tarazona?
  1. La cigueña de la torre

    Para los intereses de los oscuros grupos satanistas (satánicos no sé, no llego a ese grado de conocimiento) que promueven este enfrentamiento total, brutal y definitivo para el ser humano que es EL FEMINISMO (y observe que no digo feminacismo ni nada.. si no solo FEMINISMO..pues solo eso ya me parece un concepto y una ideología aborrecible ..como aborrecible sería el HOMBRISMO) .. desde luego que lo es, un tonto útil… pero poco, pues a eso llegan hoy en día los obispos y los curas, ni los malos ni los buenos.

    La gente es muy poco consciente de lo que se viene encima a la decrépita sociedad occidental con este asunto. En mi opinión es la mayor amenaza a la convivencia y a la esencia misma de la naturaleza humana que han visto los siglos.

    Dice vd que es conocido de el cardenal Osoro, pues puede decirle que si le queda algo de vergüenza debería reconocer que se equivocó, pedir perdón y luego irse a su casa.

  2. Luis: Con lo de satánico se ha pasado usted muchos pueblos. Y eso no desacredita al obispo sino a usted. ¿Lo dejamos en un pobre hombre?

  3. Del error se sale de la confusion no y este pobre Obispo esta perdido y desorientado,porque no mandan a esos obispos satanicos a su casa

  4. Juanito:
    Naturalmente hay que decir que “fulano con nombres y apellidos”, ha dicho una simpleza o una canallada o bien algo ejemplar o una orientación o consejo como el de S. José Mª, pero no es correcto decir que fulano es un simple o un canalla, pues entre otras cosas ignoramos sus circunstancias, como realmente hace D. Francisco José. Por ejemplo, yendo al caso concreto que nos ocupa, es difícil encontrar algo más machista y agresivo contra la mujer que la “ideología de género”, que: en el aspecto del aborto sin ir más lejos, lo que le dicen a la mujer en “román paladino” es que sean un instrumento de placer para cualquier “macho”, y si quedan embarazadas que se apañen solas que para eso está el aborto y sufran las consecuencias físicas y psíquicas; o la manía de las cuotas, que además de considerar a las mujeres como deficientes mentales, como hizo la izquierda en la II República tratando de evitar su voto, aplicado hasta sus últimas consecuencias perjudica a la mujer que por ejemplo aprueban en las oposiciones en España en doble de proporción que los varones. Valiente papel hacen los obispos que apoyen esta postura, más o menos correcta políticamente “chupando rueda” y al margen de consideraciones religiosas.

  5. Eusebio Ignacio Hernández Sola es OAR, esto es, agustino recoleto, orden en declive imparable y que, aunque recoleta, no recolecta nada y si el obrero no trabaja bien, corre peligro de que lo echen.Le darán seis meses de prórroga, pues su dimisión coincide con el verano, y sanseacabó.

  6. la informacion asusta porque comprobamos uan vez más no solo los compartamientos más que dudosos de un prelado como Madariaga,cercano al Santo Padre,como la omerta instalada en el Vaticano.Al final uno tiene la amarga sensación que el humo de Satanas deambulada a rienda suelta por los pasillos de Roma.

  7. ARO :
    las conductas las llevan a cabo los hombres ; no son algo etéreo que hace el aire o las nubes ; si se critica la conducta como cosa abstracta ¿ no se está criticando simultaneamente a quien la lleva a la práctica ?
    Cosa bien distinta es criticar algo que puede hacer uno u otro señor de ahora o de hace trece siglos , de Madrid o de Chicago , como es por ejemplo el matar . Pero en este caso en que se habla de lo que ha dicho un obispo concreto con nombre y apellidos …. es muy difícil criticar lo que dice un señor, pero no criticar al señor
    No parece que Escrivá diga eso mismo que usted dice ; pero bueno….tambien Escrivá podía no estar del todo acertado en absolutamente todo lo que escribió

  8. Juanito:
    Creo que ha caído en una confusión muy frecuente de confundir personas con conductas. Generalmente no debemos criticar a las personas, pero podemos y estamos obligados a criticar y rechazar conductas, eso en cualquier religión o tratado moral filosófico de Aristóteles, Senéca Marco Aurelio o filósofos orientales, desde que existe el hombre y en la religión judía y cristiana con los Mandamientos, al menos desde hace tres mil quinientos años.
    El Señor obispo de Tarazona será un sabio y un santo, pero su conducta en este caso, al hacer semejante declaración es cuando menos imprudente y no sirve para nada, salvo para provocar desconcierto y polémicas entre los fieles. Insisto las conductas desordenadas, estamos obligados a denunciarlas o reconocerlas si son propias, «al pan pan y al vino vino».

  9. se puede ser un excelente cristiano y no tener ni idea de quien es el obispo de la diócesis en que uno vive ; el no saber donde nació y cuando es la fecha en que cumple 75 años un obispo, o todos los obispos …. es de una total inutilidad ; Jesucristo resumió los mandamientos en dos : amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo . Y como norma de vida nos dió las bienaventuranzas . No nos dijo que nos supiéramos el nombre de los sumos sacerdotes ni sus lugares de nacimiento ni sus fechas de cumpleaños NI LOS RUMORES sobre quien iba a sustituirlos cuando fueran retirados por ser ya ancianos.
    Y un libro que ha sido ponderado por gente de lo más variado , CAMINO , de Escrivá de Balaguer nos dice:
    nº 443 : » NO hagas crítica negativa ; cuando no pouedas alabar,cállate »
    nº 448 : «Es más fácil decir que hacer ; Tú ( que tienes esa lengua tajante , de hacha ) ¿ has probado alguna vez por casualidad siquiera, a hacer » bien » lo que , según tu «autorizada» opinión , hacen los otros menos bien ? »
    nº444: » Nunca hables mal de tu hermano aunque tengas sobrados motivos ; Ve primero al Sagrario y luego ve al Sacerdote , tu padre , y desahoga tambien tu pena con él ; Y CON NADIE MÁS .»

    Creo que estas frases de Escrivá de Balaguer se pueden aplicar a las críticas que se hacen a todos los seres humanos ( obispos incluidos )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *