Excelente exposición del teólogo Livio Melina

|

Livio Melina en la UCV http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=23176 La comparto íntegramente y recomiendo su lectura

Comentarios
0 comentarios en “Excelente exposición del teólogo Livio Melina
  1. Coincido con el blogger en que ahí está nuestro obispo, en la foto. Pero tiene una cara de asombro o de atención muy fuerte. Esperemos que sea ésta última y que haya aprendido la «vera» doctrina. Lo digo cara a su nombramiento para el próximo sínodo que versa sobre estos temas, en cuanto a la verdad del matrimonio.
    Y para «miserere»: ponte al día, por favor. Lo de más de una pareja está muy cuestionado. De la ciencia no se puede uno fiar, de Dios sí y de la Escritura según la recta y magisterial disposición de la Iglesia. Ponte al día y estudia un poco más sobre la llamada «Eva mitocondrial».
    Que la ciencia no te sirva para hincharte y separarte de Dios y la verdad, sino para acercarte a ella. Con la ciencia, siguiéndola a pies juntillas y haciendo de teorías verdades absolutas, ya van muchos patinazos -y los que te rondaré-, muchos más que el de la religión con ella , como en el famoso y manipulado caso Galileo.

  2. ¿Me puede Vd. explicar, señor moderador por qué ha sido borrado mi comentario a Miserere Nobis?. No lo digo porque sea de gran relevancia, sino por no caer en el error ( si es que lo hay) la próxima vez que escriba. Gracias.

  3. Miserere nobis:
    Me ha sorprendido que con ese seudónimo diga las cosas que dice, bajo la influencia de ese estilo seudointelectual de bla, bla, bla, que ha puesto de moda podemos.
    En primer lugar me parece una simpleza hablar de que los romanos hacían o pensaban, o los franceses, o los españoles, salvo que se hable de su período de madurez de esas culturas, por ejemplo los romanos del siglo III antes de J. C. al II después de J. C. .
    En cuanto al matrimonio durante la época de madurez de la cultura romana fue una institución muy semejante al matrimonio judeocristiano, en el que el divorcio era infrecuente y no estaba bien visto y en el que por cierto, la homosexualidad pasó de ser condenada con dureza, incluso con la muerte, a ser tolerada. Incluso en los animales superiores, las relaciones sexuales son y exigen estabilidad y frecuentemente monógamo, excepto en parte de los gusanos e insectos.
    En segundo lugar, son muchos los que tienen la manía de confundir la Iglesia con una multinacional que necesita clientes. La Iglesia predica el Evangelio acompañado del ejemplo, que es un regalo que nos ofrece para acercarnos a Dios y que exige un esfuerzo de cooperación personal pues es un camino con dificultades. Y como todo regalo se acepta o no.

  4. http://www.elmundo.es/salud/2015/02/03/54cfc385e2704ee02d8b4588.html «El Parlamento británico puede hoy dar luz verde a una polémica técnica de reproducción asistida que fusiona el ADN de los óvulos de dos mujeres con el espermatozoide de un hombre para evitar la transmisión de enfermedades degenerativas…El bebé recibiría prácticamente la totalidad de la información genética de sus progenitores. Tan sólo el 0,1% o el 0,2% correspondería al ADN mitocondrial de la mujer que donó el óvulo sano. Se calcula que uno de cada 6.500 recién nacidos podrían beneficiarse de la técnica y evitar así los graves trastornos metabólicos que causa el ADN defectuoso de las mitocondrias, responsable de graves enfermedades neurodegenerativas.» Sin terminar de leer, ya sabemos que la iglesia estará en contra. Y por esa va a quedarse como las vacas viendo pasar el tren.

  5. Quiérase como se quiera, el concepto de matrimonio cristiano fue una persistencia cultural limitada por la sustentación de estructuras políticas y discursivas específicas que hoy han desaparecido. La sexualidad romana y su concepto de matrimonio era diferente del católico, por ejemplo, y éste subsumió aquél con la misma rotundidad con que el católica ha acabado fragmentándose en la postmodernidad, en que el nodo de familia nuclear clásica de tres o cuatro hijos se ha hecho añicos. Celebro que se haga un esfuerzo por comprender el hecho pero que se obvie la necesidad de historizarlo, y de situar el matrimonio cristiano en su historicidad, como respuesta a unas condiciones que ya no existen. La sexualidad no es un elemento negativo sino que se ha convertido para el individuo de hoy en otra máscara más que define su apertura al mundo. En la práctica, el concepto de sexualidad cristiano sí que impone esa automutilación que Melina discute e implica medidas, como la prohibición de la convivencia prematrimonial o el aborto que son imposibles de asumir hoy en día. O la iglesia dobla la esquina o se resigna a ver pasar de largo el mundo en este tema, porque la esquina no va a doblarse a sí misma. Este tipo de discursos indica lo desorientada que está la iglesia hoy mismo, y la carga de odio al cuerpo que lleva transportando, sin resolver, desde los orígenes.

  6. El que existan teólogos con esa lucidez y claridad, es una bendición.
    Respeto a la erotización de la sociedad creo se debe principalmente a dos factores concurrentes. Por un lado a una planificación deliberada que permite una manipulación más fácil de los individuos entretenidos en una suerte de dopaje y autodestrucción que los aparta de cualquier inquietud espiritual, intelectual o religiosa, pero por otra parte paradójicamente ha sido potenciado por un debilitamiento de la sexualidad que ha producido una especie de mezcla de frustración ante la impotencia y de exasperación al no poder alcanzar lo que hasta hace pocos años era normal y no tenía necesidad de ningún estímulo externo salvo en una minoría marginal. De hecho se ha comprobado científicamente el debilitamiento en los últimos años de la potencia sexual tanto en hombres como en mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *