¿Es una noticia o una esquela mortuoria?

|

http://www.catalunyareligio.cat/articles/66622

Treinta y cinco escolares de Tarragona participan  en una jornada diocesana. Pues como para que el arzobispo Pujol se sienta encantado. Eso, señor arzobispo, es una mierda, con perdón. Y no por los asistentes, que bastante mérito tienen. Este verano recibieron la primera comunión dos de mis nietas. Once de mis nietos, el total de los mismos, asistieron. Y comulgaron nueve. En total la tercera parte de los de la archidiócesis de Tarragona. Y los que no comulgaron es que tenían cuatro y dos años.  Naturalmente nadie, ni siquiera yo, se hizo eco de la noticia por muy eclesial que fuera. Y era sólo una tercera parte de los que acudieron en Tarragona. Me parece una vergüenza tarraconense. De convocatoria. Si hubiera allí un concurso de inútiles se llevaban sin duda el primer premio. Don Jaime Pujol, debería espabilar algo. Eso es un fracaso monumental. Para tenerlo calladito. Y a quien, o quienes, lo divulguen les debería cesar inmediatamente. Por bobos con balcones a la calle. Porque es de cretinos divulgar nuestras, sus, absolutas incompetencias. Y cuando digo sus, me refiero más a los suyos que a usted. Aunque tampoco usted salga bien parado ante la inmensa multitud de treinta y cinco. La Iglesia catalana es un erial, todos lo sabemos ya. Pero que ustedes, porque la página en cuestión es muy de ustedes, se dediquen a ponerlo de manifiesto y sin el menor propósito de la enmienda me parece penoso. Parece, por lo que se lee, que ya no es usted candidato para Barcelona. Aunque ya todo es posible hoy. Pero, por lo que a la vista está, no parece ser Su Ilustrísima solución de nada. Aunque tampoco sea de lo peor. Apenas un coadyuvante menos acelerado en la descristianización de Cataluña. El Opus Dei tiene muchas cosas buenas. Usted no es una de ellas. Aunque tampoco sea de las peores.

Comentarios
0 comentarios en “¿Es una noticia o una esquela mortuoria?
  1. El juicio que hace usted del arzobispo Jaume, mi arzobispo, al que conozco bien, es muy injusto, además de falso, encontró una diócesis en muy mal estado, con un clero muy envejecido y sin practicamente seminaristas, un clero que lo recibió en general muy mal. Él ha pacificado la diócesis, ha puesto en marcha obras que con el tiempo y la ayuda de Dios irán dando sus frutos, como el seminario menor, o la introducción en muchas parroquias de la figura del monaguillo (escolà) que estaba practicamente desaparecida, es una persona querida por practicamente todos los fieles y que, con lo que tiene, está haciendo lo que puede más bien que mal.

  2. No me parece malo el dato. Lo comparo (según el número de habitantes) con varias diócesis que conozco y salen ganando… Ah, y Diócesis que están regidas por Obispos nada «progresistas». Claro, que no dan datos sobre la asistencia de jóvenes a sus encuentros… Pero una cosa es que no den datos y otra que no sea evidencia.

  3. Allá en mi pueblo habrá en la parroquia principal unos 30 a 35, la mitad monaguillas. Así que no veo un gran mérito que tengan esa cantidad para toda la diócesis.
    Donde sí veo el mérito es en el priorato de la FSSPX, donde hay entre 20 y 30, de 120 familias Tradicionales. Todas quieren tener un hijo acólito. Y no se la pasan chocoteando como los del novus ordo en misa.

  4. Veo varias impresentables monaguillas, omnipresentes en el novus ordo. Y de varias razas. Tanto así está cambiando la etnografía de Cataluña? Me imagino que el crimen del aborto sigue adelante y se van quedando sin españoles.
    Mucho trabajo tendrá el siguiente titular es esa sufrida provincia, para revertir.

  5. Me parece que la labor del arzobispo Pujol está siendo de siembra constante… Y la tierra que Sistach había dejado más seca que el ojo de un tuerto vuelve a ser fértil. Basta con seguir un poco su blog personal (http://blocdejaumepujol.blogspot.com.es/) para ver que es un obispo entregado en cuerpo y alma a la Iglesia, particularmente a su diócesis. La pena es que en 2004 no llegara a Barcelona… otro gallo nos hubiera cantado.

  6. Una canción de un cantante cubano -del cual comparto poco más que el idioma materno- dice: «el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos. Y el amor no lo reflejo como ayer…».
    Me vino a la cabeza al leer esta noticia. Y no por el obispo de Tarragona, sino por el blogger, que los años le están haciendo ganar en enfados impulsivos -cada vez menos fundados y tercos-, y perder en caridad.
    Lo comprendo -a mí me pasa lo mismo-, pero tengo la suerte de no ser periodista.

  7. Estoy de acuerdo con «Antonio 1» en que la cifra de 35 monaguillos no está nada mal.
    De todas formas el encuentro de monaguillos me parecería bien aunque no fueran más que dos, pues creo que es muy positivo que el Obispo refrende la importancia de los monaguillos que contribuyen a dar relevancia a las celebraciones litúrgicas . Cuando en una celebración veo la participación de monaguillos, me emociona pues además suelen dar unas muestras de respeto y devoción que ayuda a todos los fieles. La recuperación de los monaguillos me parece una gran labor.

  8. Pues a mí me sorprende agradablemente la noticia, que haya 35 monaguillos, aunque sean de varias diócesis es un triunfo. En mi diócesis no tengo noticia que haya ninguno, aunque seguro que alguno queda. Al menos en los últimos años no he visto ninguno.

    Me refiero en Misa, porque en las procesiones siempre los hay, pero creo que esos no cuentan, porque lo importante es el día a día.

  9. LA NOTICIA TRADUCIDA AL CASTELLANO:

    Bajo el lema ¡Servid al Señor con alegría!, el viernes 2 de enero se celebró el encuentro de invierno para monaguillos de la archidiócesis organizada por el Secretariado Diocesano de Vocaciones. En esta ocasión participaron unos treinta y cinco monaguillos de ocho diócesis juntamente con sus acompañantes.

    La jornada se inició a las diez de la mañana con la bienvenida y un refrigerio para todos los participantes. Más tarde se celebró la Eucaristía en la capilla mayor del Seminario de Tarragona, presidida por el P. Xavbier Roig. A mediodía, los niños profundizaron sobre el tema de la liturgia de la palabra visitando el Museo Bíblico Tarraconense acogidos por su director, Andrés Muñoz. Seguidamente, un grupo visitó las salas referentes al Antiguo Testamento y otro grupo las relacionadas con el Nuevo Testamento.

    Después de la comida en el Colegio San Pablo Apóstol, los monaguillos disfrutaron de un rato de deporte y juegos diversos organizados por el Espacio San Fructuoso. Paralelamente, en la mañana y en la tarde, mientras los monaguillos participaban en las diversas actividades, los acompañantes conocieron las instalaciones y la propuesta del Seminario Menor, participando en una charla formativa acerca del papel de la familia como educadora en la fe, a cargo del P. José Masdeu, delegado diocesano de la pastoral familiar.

    CONCLUSION: EN MI OPINIÓN, UNA PÉRDIDA DE TIEMPO INÚTIL, MUY TIPICA, EN LOS TIEMPOS QUE CORREN, DE LOS SECTORES DE LA IGLESIA MAS REFRACTARIOS.

  10. Vale: Pueden ser mis carencias de catalán. Pero que sólo haya en Tarragona tantos monaguillos como tres veces mis nietos no dejará de ser una caca. O que de los que haya sólo vayan 35 a una convocatoria diocesana.

  11. Conozco bien a D. Jaime Pujol. Su lema ha sido, desde que llegó, ‘hacerse perdonar’. Es una persona muy limitada intelectualmente, rodeado de algunos sacerdotes con una doble vida de película. Él lo sabe, pero se excusa diciendo que no tiene más clero y que, mientras no haya escándalo, no pasa nada. Tampoco ha hecho nada para elevar un poco la vida cristiana en sus sufragáneas. Lamentable para Cataluña y aviso a navegantes que ven su esperanza en obispos del Opus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *