¿Es la Iglesia de Perú una Iglesia bananera?

|

Salvador José Miguel Piñeiro García Calderón Estoy seguro de que en aquella Iglesia hay obispos, sacerdotes y laicos excelentes. De algunos además me consta personalmente. Es, por otra parte, una Iglesia dividida y que durante años estuvo en manos de lo peor. A mí el emérito de Chimbote me parece pésimo y en su ancianidad sigue queriendo protagonismo. El conflicto de la Universidad Católica, para algunos exCatólica, de Lima está todavía sin cerrar y en mi opinión de modo incomprensible. El cardenal Cipriani es objeto de odios y de amores que están en plena guerra civil. Y estamos en vísperas de elecciones para la presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana que me da la impresión de que no van a resolver nada sino que agudizarán el conflicto. El actual presidente es el arzobispo de Ayacucho, Salvador Piñeiro García-Calderón que pienso aspira a la reelección. Y tengo la impresión de que como candidato intermedio entre las dos facciones en lucha casi podríamos decir que fratricida. En la que todo vale. Entre la bambarenista y la otra no tengo la menor duda, la del anciano jesuita emérito es la peor. En esas tensiones suele salir a flote un candidato sin garra que no moleste demasiado y que no resuelve nunca nada. No era mi propósito referirme al arzobispo de Ayacucho sino señalar un hecho que me parece especialmente bananero pero en el que Don Salvador resulta indirectamente involucrado o más bien muy directamente. Como casi siempre que me ocupo de la Iglesia de Perú. Cuando aquellos vergonzosos y lamentables sucesos que llevaron al estado laical a dos obispos del Perú uno de ellos era auxiliar del ayacuquense y quedó en su curriculum una sentencia lapidaria: He sido el primer sorprendido no me había enterado de nada. Y esa parece ser la actitud ante la vida del prelado. Que los escándalos pasen por él como el rayo de luz por el cristal: sin romperlo ni mancharlo. Un buen amigo, que lo es también del arzobispo, sabedor de que iba a tratar de otro suceso de la archidiócesis, quiso disuadirme de que lo hiciera señalándome que Don Salvador es una buenísima persona, piadoso, de recta doctrina… No lo discuto. Posiblemente sea así. Pero también un calzonazos. Que no se entera de nada, en el mejor de los casos o que prefiere no enterarse, porque es lo más cómodo, en el peor. Nada sabía de su obispo auxiliar hasta que estalló el escándalo. En el caso de ahora parece que tampoco sabe nada aunque el escándalo haya estallado también. Un sacerdote de su diócesis, nada menos que su canciller secretario, además de ocupar otros cargos diocesanos, ha sido condenado, en primera instancia y en apelación, por el robo de una custodia de oro. Y ya para hacer más bananero el suceso devolvió cuando se le reclamó lo sustraído otra bañada malamente en oro y con un pie de madera. Hace algún tiempo me enviaron las sentencias de los tribunales civiles, en primera instancia y en apelación,  sobre los hechos que ahora, pese a su extensión, incorporo al Blog en su parte sustancial. Creo que ante las mismas sólo caben dos actitudes. Negar su veracidad por tratarse de unos documentos falsos con los que han sorprendido mi buena fe con la pretensión de infamar a un sacerdote inocente y de paso a su obispo, o esa persona es indigna de ocupar ningún cargo diocesano y debe ser suspendido en ellos de modo inmediato. Por ladrón sacrílego y por falsario. A mí me encantaría, por la Iglesia, que lo falso no fuera las custodia sustitutiva sino las sentencias que corren por ahí. De tal manera que han llegado hasta España. Pero si son verdaderas, ese cura es una vergüenza y el arzobispo que lo tolera y mantiene en importantes cargos, pues un… Pongan ustedes el calificativo. Y hasta es `posible que en los próximos días estalle un nuevo escándalo sacerdotal en Ayacucho. Caso de que así ocurriera ya tendrían información de ello. El texto que obra en mi poder es larguísimo por lo que me limitaré a copiar el fallo de ambas sentencias: “DECLARACION JUDICIAL.-Estando a lo glosado no habiendóse desvanecido la presuncion de inocencia que les favorecía a teno r de los dispuesto por el artéiculo segundo, inciso veinticuatro, p´rrado “E” de la Constitución  Politica del Estado  y de conformidad a lo dispuesto por el artículo 11,12, 23, 28, 29, 45, 46, 58, 59, 92, 101, 185 primer párrafo y  186 primer párrafo  inciso 6 del Código Penal, concordante con el artículo 283 y 285 del Código de Procedimientos Penales; el señor Jueaz del Quinto Juzgado Penal de Huamanga Juzgado los hechos con el criterio de conciencia que faculta la ley y administrado justicia  a nombre de la Nación, FALLO: CONDENADO al acusado PERCY QUISPE MISAICO cuyas generales de ley corren en la parte expositiva de la presente resolución a TRES AÑOS DE PENA PRIVATIVA  DE LIBERTAD  CON EJECUSIÓN SUSPENDIDA, como autor y resposnable del a comisión del delito contra el patrimonio, en la modalida de hurto agravado, en agravio de lIglesia de la Comunidad de  Huachoy –Acosvinchos, FIJÁNDOSE como plazo de suspensión de la ejecución de la pena en DOS AÑOS, en cuyo lapso de tiempo el sentenciado deberá observar las siguientes reglas de conducta; a) Respetar el patrimonio de sus semejantes,  n) controlarse mensualmente en la secretaria del Juzgado para informar sobre sus actividades; reglas de conducta que deberá observar el sentenciado, bajo apercibimiento de aplicárseles en su contra las alternativas señaladas en el artículo 59º del Código  Penal, al incumplimineto total o parcial de las mismas; así como al pago de MIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES que deberá abonar en forma solidaria a favor de la parte agraviada antes nombrada, por concepto de repración civil, sin perjuicio de restituir el bien sustraído. Consentida o Ejecutoriada  que sea la presente sesolución  remítses los partes correspondientes al registro Central de Condena de la Corte Suprema de la Republica para su inscripción”.   “Décimo.- Que, la sentencia impugnada se encuentra arreglada a ley, cuyos fundamentos se reproducen y además cumple con las reglas del silogismo jurídico premisa mayor y menor) y motivación táctica y jurídica de conformidad con el artículo 139 inciso 5 de la Carta Magna. POR ESTAS CONSIDERACIONES: CONFIRMARON las recurridas en todo sus extremos que condenan a los acusados PERCY QUISPE MISAICO Y WILBER HENRY LIZARBE ALARCÓN por el delito CONTRA EL PATRIMONIO en su modalidad de HURTO AGRAVADO en agravio de la IGLESIA  DE LA COMUNIDAD DE HUAYCHAO a la pena de TRES AÑOS de pena privariva de la libertad con ejecución suspendida, bajo las siguientes reglas de conducta a) Respetar el patrimonio de sus semejantes, b) Controlarse mensualmente en la secretaría del Juzgado para informar sobre sus actividades: INTEGRARON como regla de conducta para los citados encausados c) Devolver el bien sustraído en el plazo no mayor de treinta días ACLARARON que el Cumplimiento de las reglas de conducía fijadas en la sentencia de fojas setecientos trece y setecientos cuarenta y seis será bajo apercibimiento de aplicarse el artículo 59 del Código Penal en caso de incumplimiento de todas o algunas de las reglas de conducta, Confirmaron en todo lo demás que contiene.—————————“

Comentarios
0 comentarios en “¿Es la Iglesia de Perú una Iglesia bananera?
  1. Me da la impresión de que la iglesia de Ayacucho es una iglesia abandonada… tanta corrupción, tanta inmoralidad… a donde llegará!!!??…. ¿porque tanto encubren a esos curas o que hay detrás ?…. Señor Obispo mas orden!!!

  2. Denuncio que en la ODEC de Ayacucho hay mafias de sacerdotes a nivel de coordinadores que cobran y ponen en los puestos de trababjo a gente incompetente. Uno de ellos es el padre Braulio Alarcòn que actualmente ha sido promovido a Canónigo. Denuncio al párroco de Santa Rosa ,p. Jhony Palomino, de haber caído en la simonía y homosexualidad, también ha sido promovido a Canónigo. El señor Nuncio James Patrick Green brilla por su ausencia, habrá que denunciar directamente a Roma, para ver si el Santo Padre escucha a los pobres de Ayacucho.

  3. Gracias a Dios que alguien tuvo la valentìa de denunciar a este sacerdote que durante màs de diez años ha maltratado a la Iglesia de Ayacucho. Primero se robò el dinero del Instituto Huapaya, luego trajo a sus distintas parroquias a la secretaria y actualmente robò a un pueblo indefenso lo màs preciado. La justicia civil hizo lo que debìa hacer, sin embargo el Arzobispo nunca se hace problemas, habla de los pobres e intenta ser humilde pero ha olvidado a los de Huachoy. Lo mismo con su compinche que ha sido promovido a pàrroco de San Juan Bautista.Da pena tener a un Arzobispo encubridor de inmoralidades.

  4. Esos dos curas ladrones: PERCY QUISPE MISAICO Y WILBER HENRY LIZARBE ALARCÓN, deberían ser suspendidos, la sentencia civil es firme; seguramente dirán que son inocentes. Haber si su obispo se amarra los pantalones y toma a los toros por las astas. Ademas, deberían devollver lo robado.
    Estos hechos empobrecen a la Iglesia.

  5. No es ninguna novedad lo que pasa en Ayacucho; tampoco el grado de dejadez e inmoralidad de los curas de Ayacucho; sino pregunten en la Parroquias Sagrada Familia, San Francisco de Paula, Magdalena, en el Santuario de Quinuapata, Capellanía de Santo Domingo… etc, donde a los curas solo le interesa el dinero, mas no salvar las almas. Aparte de que el Nuncio en Perú no hace nada!!! y es un encubridor… deberían investigar y sancionar los malos manejos e inmoralidades.

  6. Es la escritura sobre la pared, cosa juzgada, comunión para los fornicantes, espaldarazo a las putifamilias y en un descuido, hasta comunión para los sodomitas. Francisco aprevechará el tiempo para hacer su juego, eliminar o neutralizar a los oponentes y echar a sus compinches al ataque bajo Trucho el cabecilla.

  7. Hermenegildo:

    Concuerdo con Beatus. La postura del papa sobre el acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar es clarísima, desde hace tiempo.

  8. No sé si monseñor Piñeiro aspira a la reelección, pero creo que tiene muy pocas posibilidades teniendo en cuenta lo que ha pasado durante estos años.
    Lo de la PUCP tiene muy difícil solución. Para los dirigentes de la universidad el asunto es político. Simplemente no quieren que Cipriani les cambie la línea progresista. Para el cardenal es un asunto más de fondo, doctrinal. Y para la mayoría de obispos, de la línea que pueden imaginar, es una institución grande y prestigiosa que no quieren perder. Que se nieguen aspectos esenciales de la doctrina les importa un comino.

  9. Y, además, demostraría que le importa muy poco el criterio de los obispos italianos, que no han querido a Forte como vicepresidente por amplia mayoría en una votación reciente.

  10. Que el Papa creara cardenal a Bruno Forte sería un indicio claro de cuál es la postura de Francisco acerca de la comunión de los divorciados vueltos a casar por lo civil y del reconocimiento de las parejas homosexuales en la Iglesia.

  11. Hablando de otra cosa (o no), el periódico Wall Street Journal avanza que el próximo domingo el papa hará pública la lista de 12 nuevos cardenales que serán creados en el próximo consistorio de febrero, según dicen, el papa quiere fortalecer su posición dentro de la Curia vaticana y sostener a los cristianos de Medio Oriente. Por eso, postula como cardenal al arzobispo de Bagdad, Benjamin Sleiman y a Bruno Forte , arzobispo de Chieta-Vasto. Otros serían los arzobispos de Dublín y Philadelphia. A mí me agradaría que fuera elegido el actual custodio de Tierra Santa, Pizzaballa.

  12. Es raro que el Papa Francisco no haya resuelto ya el conflicto de una Universidad ex Católica de Perú, en un sentido o en otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *