¿Es el que parece?

|

Comentarios
17 comentarios en “¿Es el que parece?
  1. Que es el padre Ángel, eso es indudable. Pero antes de señalar con el dedo habría que averiguar por qué está ahí (¿vino por su cuenta? ¿le invitaron?) y sobre todo qué ha hecho exactamente en el congreso del PSOE, si es que ha hecho algo. ¿Ha hablado? ¿Ha presentado alguna ponencia? ¿Ha votado? Si solo ha estado ahí para aplaudir y hacer bulto tampoco veo razón para poner el grito en el cielo.

    Por cierto, queridos amigos, ¿para cuándo alguien va a mencionar la cantidad de proabortistas y progaymonio que hay en el gobierno que está formando vuestro ídolo Trump, eh? ¿Por qué sostener estas posturas está mal si lo hace el PP pero está bien si lo hace Trump? (Cuyo vicepresidente, por cierto, es católico y también se ha mostrado esquivo y ambiguo en estas cuestiones).

  2. Aparte del Padre Ángel, hubo también varios sacerdotes en el penoso congreso federal del PSOE.
    El PSOE está tan convencido de que su congreso solo puede ser un circo de bufones contando chistes malos.

    1. Sin dudas se trata del no mencionado pero por todos reconocido, y desde luego sus amores por la siniestra son de siempre. Ahora bien los opositores deben cambiar la estrategia, pues como menciona Hughes, el antisanchismo, parece que alimenta a la bestia en lugar de mermarla.

  3. CARLOS IGNACIO GARCÍA,gracias por su aportación.No creo que el arzobispo de Madrid haga algo.Ese tipo tiene el poder de las masas (chusma) y no harán nada al «mensajero de la paz «. Qué asco! Ni ironía tengo para esto

  4. Es el mismísmo P. Angel de Misioneros de la Paz, con su bufanda roja ( que ahora también lleva la monja Lucía Caram) y sus conocidísimas amistades con el corrupto y antieclesial PSOE.
    Repugnante!

    1. Pues ya que la nombra, la Caram declaraba una y otra vez en los medios de comunicación su «amour fou» por el separatista Artur Mas. ¡Ésta es la juventud del papa!

  5. El Código de Derecho Canónico establece restricciones claras para los clérigos respecto a su participación en cuestiones políticas o actividades que puedan ser ajenas a su estado. Estas normativas tienen como fin preservar la misión espiritual del clero y evitar conflictos de intereses. Los cánones relevantes son los siguientes:

    Canon 287 § 2: «No han de participar activamente en partidos políticos ni en la dirección de asociaciones sindicales, a no ser que, a juicio de la autoridad eclesiástica competente, lo exija la defensa de los derechos de la Iglesia o la promoción del bien común.»

    Este canon regula de forma explícita la participación activa de los clérigos en partidos políticos o sindicatos, permitiéndolo solo bajo circunstancias excepcionales y con autorización eclesiástica.

    Sería conveniente que el cardenal arzobispo de Madrid desautorizara públicamente a quien ha aparecido públicamente apoyando a Pedro Sánchez y al PSOE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *