Entrevista al cardenal Burke

Comentarios
0 comentarios en “Entrevista al cardenal Burke
  1. A mi forma de ver hay tres osas importantísimas en la entrevista:
    1.- La necesidad de una buena catequesis presacramental.
    2.- La centralidad de la liturgia eucarística, que necesita de una buena iniciación para ser vivida en su verdadera dimensión. (Creo que subyace que esa era la finalidad de la renovación que impulsó el Concilio y no los excesos que muchas veces nos desayunamos).
    3.- La necesidad de obediencia a la Iglesia. Pero matizada en que la utilización de los plenos poderes por parte del Papa, no inhibe de una «estricta obediencia al evangelio» empezando por el mismo pontífice.
    Puede ser que esto le haya supuesto su aterrizaje en la Orden de Malta, pero en estas convicciones creo que los temas que se movieron en el presínodo, están bastante lejos de poder prosperar. Con el Evangelio en la mano, claro.

  2. Algunas anotaciones sobre la misericordia de Dios, no de la «misericordia» palabra-talismán. Según la Dives in Misericordia, de JP II. La Misericordia de Dios -que no es la suya-, la Iglesia la ejerce desde siempre, según lo quiere Dios, y no puede ejercerla como le parece a ella, la Iglesia, y menos el obispo o el Papa. Acoge siempre al pecador, rechaza el pecado. Y para que el pecador sea reintegrado en la Iglesia se requieren tres cosas: arrepentimiento y detestación del pecado; NO QUERER HACERLO EN EL FUTURO, y una compensación por el mal causado materialmente (si ha lugar) y al Cuerpo Místico de Cristo. Lo demas no es Misericordia de Dios, podrá ser otras cosas. Y no lo es, no es Misericordia, porque Dios no puede querer algo que no perfeccione al hombre y» misericordias» de otro tipo, no lo elevan sino que lo dejan en el pecado (mal para el individuo y la sociedad, incluso la civil).
    En cuanto a la Iglesia como Madre, es buena imagen. Pero siempre que por definición sea BUENA MADRE. Una Madre no permite todo ni deja sin consecuencias las acciones de sus hijos, porque no les educaría ni buscaría su bien. No es venganza o dureza lo que la mueve sino el bien autentico, no feminoide o aparente, de sus hijos. Y el calificativo de Maestra, tampoco hay que dejarlo porque, cualquier buena madre, lo es con sus hijos. Y el maestro guía, enseña , pero tambien reprende, castiga o afea, cuando es necesario.

  3. Pero parece una competencia entre celebrantes, a ver quién sale con la mayor bembada, mi estimado blogger. Me llegó el rumor de un sacerdote santo novus ordo, el padre Héctor Orozco, «el padre jeringas», que así le pusieron porque bautiza niños recién nacidos en incubadora con una jeringa llena de agua bendita. y que tiene facultades de bilocación, de milagros y de curación. Me gustaría asistir a una de sus misas en Culiacán, Sinaloa, para ver cómo celebra la Misa novus ordo un cuasi santo. Y sus mismos colegas novus ordo no lo quieren.
    https://www.youtube.com/watch?v=mps6kJZCw6w&fmt=18&src_vid=mps6kJZCw6w&feature=iv&annotation_id=annotation_579036

  4. Con todo el respeto esto es muy poco afortunado, equiparar a los adulteros, por mucho que aquí se denoste a los divorciados, no me parece asumible compararlos con los pederastas. Es un solemne despropósito

    P. ¿Por qué el término “misericordia” es utilizado para los adúlteros, pero no para los pedófilos? En otras palabras: ¿Tiene la iglesia los medios para decidir cuándo se permite aplicar la “misericordia” y cuándo no?
    A. Esto, también, es un punto al que se dió atención durante el Sínodo. La Misericordia tiene que ver con la persona que, por la razón que sea, está cometiendo pecado. Hay que llamar siempre hacia el bien a esa persona – en otras palabras, llamarla a ser quien ella realmente es: hija de Dios. Pero al mismo tiempo, hay que reconocer los pecados, ya sean el adulterio o la pedofilia o el robo o el asesinato – cualquiera que este sea – como grandes males, como pecados mortales y, por tanto, como intolerables para nosotros. No podemos aceptarlos. La mayor caridad, la misericordia más grande que podemos mostrar al pecador es reconocer la maldad de los actos que él o ella está cometiendo y llamar a esa persona a la verdad.

  5. Dice Alejandro: «Eso puede cambiar siempre que se mantenga lo esencial y en el nuevo misal sí se mantiene».
    Respuesta: cuidado Alejandro, no se meta en hornos de cuatro bollos. De eso…hay mucho que discutir.

  6. La evolucion del novus ordo es imposible de cuantificar, porque cada dia hay cambios, al gusto y capricho del celebrante. Y es una musa diseñada para cambiar cada dia , cada hora, cada minuto.
    La apostasia generalizada ya estaba profetizada. Y despues , el fin. Por eso debemos aferrarnos con uñas y dientes a lo que es genuino, sin polucion modernista. Mantenernos fieles a la iglesia de siempre, a la iglesia que tiene las cuatro marcas, que es una, santa, catolica y apostolica y fuera de la cual no hay salvacion posible.

  7. Capeto:

    Parece que tu horizonte mental es bastante reducido porque la apostasía es un fenómeno propio de Europa Occidental. En el resto del mundo la Iglesia no para de crecer (especialmente en Asia, África,). En Europa oriental el catolicismo está en buen estado. Te aconsejo tener una visión más amplia de la realidad. Seguramente en Europa sucederá lo que aconteció en el norte de África: fue una tierra cristiana, llena de Santos y ahora es musulmana. pero eso no significa la desaparición del cristianismo y de la Iglesia. Y por último, la misa actual SÍ es misa de siempre. Cristo instituyó la misa, el sacramento de la Eucaristía, pero no los ritos específicos o la forma en la que ésta se celebraría. Eso puede cambiar siempre que se mantenga lo esencial y en el nuevo misal sí se mantiene.

  8. Maite:

    Deja de andar viendo modernismo hasta en la sopa. El Papa Francisco lo que hace es seguir el Evangelio. Te recomiendo que leas el Nuevo Testamento.
    Me parece impresentable lo que dijo Burke: que la Iglesia estaba feminizada. ¿Acaso la Iglesia no es femenina? ¿Acaso no es la Esposa de Cristo? El problema, a mi juicio, es que la Iglesia está muy clericalizada y masculinizada. El mal uso del «poder clerical» (entendido no como servicio) es responsable de muchos de los males de la iglesia. Y no creas que estoy abogando por el sacerdocio femenino. para nada. La Iglesia tiene que ser más madre que madrastra.

  9. El pontificado de Francisco es fiel sucesor de los demás papas posconciliares. No se desvía ni un milímetro de la línea trazada anteriormente. Sólo que algunos apenas se empiezan a dar cuenta.
    Sólo que ha habido tanta y tamaña destrucción , que ya se comienza a reconocer el esqueleto de una iglesia conciliar descarnada. Y ya no va más.
    Ahora , lo que se necesitan son paladines no ya que restauren los bastiones, sino que sostengan la defensa de la inhóspita trinchera, entre el lodo y la sangre. Aquí nos hemos de sostener, mientras el mundo avanza en apostasía, celebrando la Santa Misa de siempre, que es el antídoto contra la progresía y la sana doctrina , que siempre van juntas.

  10. Un hombre de Dios, simplemente, es lo que se requiere de un obispo; varon,viril, con las virtudes propias de su sexo; hombritud y de Dios. varon santo . Eso es este Cardenal. Y ha sido despreciado por estas dos razones,. Hoy se busca lo que se critica; eclesiasticos arribistas , siuticos(snob), feminoides. Asi son los amigis de Su Santidad.Jesus , acuerdate de Tu Iglesia

  11. El enlace que has dejado estimado Paco Pepe dice esto:

    Spiacenti. La pagina del blog che cerchi non esiste.

    Quizás hay algo en el link que no es correcto.

  12. Perdón, se me ha colado un comentario de otro post, evidentemente.
    El Cardenal Burke es un hombre claro, inteligente, sencillo y que habla de forma cristalina, no se esconde de nadie porque persigue la Verdad y la Verdad le posee. ¿De qué va a tener miedo?
    A veces me pregunto por qué no salió vestido de blanco del último cónclave. Un hombre que por su edad podría haber supuesto un pontificado largo (se entiende naturalmente) y que hiciese las reformas que no pudo hacer Benedicto.
    Siempre tendrá mi apoyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *